59 hadices sobre ‘Zakat’ recopilados por Muwatta de Malik

Religión

(17.1.1) Yahya me relató de Malik de Amr ibn Yahya al-Mazini que su padre dijo que había escuchado a Abu Said al-Khudri decir que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: » No hay zakat por menos de cinco camellos, no hay zakat por menos de cinco awaq (doscientos dirhams de plata pura) y no hay zakat por menos de cinco awsuq (trescientos sa)».
(17.1.2) Yahya me relató de Malik de Muhammad ibn Abdullah ibn Abd arRahman ibn Abi Sasaca al-Ansari de al-Mazini de su padre de Abu Said al-Khudri que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: «No hay zakat por menos de cinco awsuq de dátiles, no hay zakat por menos de cinco awaq de plata y no hay zakat por menos de cinco camellos».
(17.1.3) Yahya me relató de Malik que había oído que Umar ibn Abd al-Aziz escribió a su gobernador en Damasco sobre el zakat diciendo: «El zakat se paga sobre el producto de la tierra arada, sobre el oro y la plata, y sobre ganado.» Malik dijo: «El zakat solo se paga por tres cosas: el producto de la tierra arada, el oro y la plata, y el ganado».
(17.2.4) Yahya me relató de Malik que Muhammad ibn Uqba, el mawla de az Zubayr, le preguntó a al-Qasim ibn Muhammad si tenía que pagar el zakat de una gran suma que le había dado su esclavo para comprar su libertad. Al-Qasim dijo: «Abu Bakr as-Siddiq no tomó el zakat de la propiedad de nadie hasta que estuvo en su poder durante un año». Al-Qasim ibn Muhammad continuó: «Cuando Abu Bakr les daba a los hombres sus asignaciones, les preguntaba: ‘¿Tienen alguna propiedad por la que se deba pagar el zakat?’ Si decían, ‘Sí’, él descontaría el zakat de esa propiedad de sus asignaciones. Si decían, ‘No’, les entregaría sus asignaciones sin deducir nada de ellas».
(17.2.5) Yahya me relató de Malik de Urwa ibn Husayn de A’isha bint Qudama que su padre dijo: «Cuando solía ir a Uthman ibn Affan para cobrar mi asignación, me preguntaba: ‘¿Tienes algún propiedad sobre la que se debe el zakat? ‘Si dijera, ‘Sí’, él deduciría el zakat de esa propiedad de mi asignación, y si dijera, ‘No’, me pagaría mi asignación (en su totalidad)».
(17.2.6) Yahya me relató de Malik de Nafi que Abdullah ibn Umar solía decir: «El zakat no tiene que pagarse sobre la propiedad hasta que haya transcurrido un año».
(17.2.7) Yahya me relató de Malik que Ibn Shihab dijo: «La primera persona en deducir el zakat de las asignaciones fue Muawiya ibn Abi Sufyan». (es decir, la deducción se hace automáticamente). Malik dijo: «La sunna acordada con nosotros es que el zakat debe pagarse con veinte dinares (de moneda de oro), de la misma manera que debe pagarse con doscientos dirhams (de plata)». Malik dijo: «No hay que pagar zakat por (oro) que sea claramente inferior a veinte dinares (en peso), pero si aumenta de modo que, por el aumento, la cantidad alcance los veinte dinares completos en peso, entonces se debe pagar zakat. Del mismo modo, no hay que pagar zakat por (plata) que sea claramente inferior a doscientos dirhams (en peso), pero si aumenta de modo que por el aumento la cantidad alcanza los doscientos dirhams completos en peso, entonces se debe pagar zakat. Si supera el peso completo, entonces creo que hay que pagar el zakat, ya sean dinares o dirhams». (es decir, el zakat se evalúa por el peso y no por el número de monedas). Malik dijo, acerca de un hombre que tenía ciento sesenta dirhams por peso, y el tipo de cambio en su ciudad era de ocho dirhams por un dinar, que él no tuvo que pagar ningún zakat. Zakat solo tenía que pagarse con veinte dinares de oro o doscientos dirhams. Malik dijo, en el caso de un hombre que adquirió cinco dinares de una transacción o de alguna otra manera que luego invirtió en el comercio, que, tan pronto como aumentaba a una cantidad sujeta a zakat y luego transcurría un año, tenía que pagar zakat en él, incluso si el monto del zakat se alcanzó un día antes o un día después del transcurso de un año. Entonces no había que pagar zakat desde el día en que se tomaba el zakat hasta que había transcurrido un año. Malik dijo, en el caso similar de un hombre que tenía en su poder diez dinares que invirtió en el comercio y que llegaron a veinte dinares cuando había transcurrido un año sobre ellos, que pagó el zakat en ese momento y no esperó hasta había transcurrido un año sobre ellos, (contando) desde el día en que realmente alcanzaron el monto del zakatable. Esto se debió a que había transcurrido un año sobre los dinares originales y ahora tenía veinte de ellos en su poder. Después de eso, no había que pagar zakat por ellos desde el día en que se pagaba el zakat hasta que había transcurrido otro año sobre ellos. Malik dijo: «Lo que estamos de acuerdo (aquí en Medina) con respecto a los ingresos por alquilar esclavos, el alquiler de la propiedad y las sumas recibidas cuando un esclavo compra su libertad, es que no se debe pagar zakat por nada de eso, ya sea grande o grande». pequeño, desde el día en que el dueño toma posesión de él hasta que haya transcurrido un año desde el día en que el dueño toma posesión de él”. Malik dijo, en el caso de oro y plata

er que se repartía entre dos copropietarios, que el zakat se debía a cualquiera cuya parte alcanzara los veinte dinares de oro, o doscientos dirhams de plata, y que no se debía el zakat a nadie cuya parte fuera inferior a esta cantidad sujeta al zakat. Si todas las partes alcanzaban la cantidad sujeta al zakat y las partes no se dividían por igual, se tomaba el zakat de cada hombre según la medida de su parte. Esto se aplicaba solo cuando la parte de cada hombre entre ellos alcanzaba la cantidad del zakat, porque el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, había dicho: «No hay que pagar zakat por menos de cinco awaq de plata». Malik comentó: «Esto es lo que más prefiero de lo que he oído sobre el asunto». Malik dijo: «Cuando un hombre tiene oro y plata repartidos entre varias personas, debe sumar todo y luego sacar el zakat adeudado sobre la suma total». Malik dijo: «No se debe zakat de alguien que adquiere oro o plata hasta que haya transcurrido un año sobre su adquisición desde el día en que se convirtió en suya».
(17.3.8) Yahya me relató de Malik de Rabia ibn Abi Abd ar-Rahman de más de una fuente que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, asignó las minas de al Qabaliyya, que está en el dirección de al-Fur, a Bilal ibn Harith al-Mazini, y nada se les ha quitado hasta el día de hoy excepto el zakat. Malik dijo: «En mi opinión, y Allah sabe mejor, no se toma nada de lo que sale de las minas hasta que lo que sale de ellas alcanza un valor de veinte dinares de oro o doscientos dirhams de plata. Cuando alcanza esa cantidad, hay zakat para pague donde está en el lugar. El zakat se impone sobre cualquier cosa que supere eso, de acuerdo con la cantidad que haya mientras haya suministro de la mina. Si la veta se agota, y luego de un tiempo se puede obtener más, el nuevo suministro se trata de la misma manera que el primero, y el pago del zakat sobre él se comienza como se comenzó con el primero. Malik dijo: «Las minas se tratan como cultivos, y el mismo El procedimiento se aplica a ambos. Se deduce el zakat de lo que sale de una mina el día que sale, sin esperar un año, del mismo modo que se quita una décima parte de una cosecha en el momento de la cosecha, sin esperar que transcurra un año».
(17.4.9) Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab de Said ibn al-Musayyab y de Abu Salama ibn Abd ar-Rahman de Abu Hurayra que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: » Hay un impuesto de un quinto sobre el tesoro enterrado». Malik dijo: «La posición en la que estamos de acuerdo, y que he oído mencionar a la gente de conocimiento, es que rikaz se refiere al tesoro que se ha encontrado y que fue enterrado durante la jahiliyya, siempre que no se requiera capital ni gastos. , gran trabajo o inconveniente incurrido para recuperarlo. Si se requiere capital o se incurre en un gran trabajo, o en una ocasión se da en el blanco y en otra se pierde, entonces no es rikaz».
(17.5.10) Yahya me relató de Malik de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim de su padre que A’isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía cuidar de las hijas huérfanas. de su hermano en su casa. Tenían joyas (que usaban) y ella no tomó el zakat de estas joyas de ellos.
(17.5.11) Yahya me relató de Malik de Nafi que Abdullah ibn Umar solía adornar a sus hijas y esclavas con joyas de oro y no tomaba ningún zakat de sus joyas. Malik dijo: «Cualquiera que tenga oro o plata sin acuñar, o joyas de oro y plata que no se usen para vestir, debe pagar el zakat cada año. Se pesa y se toma una cuadragésima parte, a menos que no alcance los veinte dinares de oro o doscientos dirhams de plata, en cuyo caso no hay que pagar zakat. El zakat se paga solo cuando las joyas se guardan para otros fines que no sean el uso. Las piezas de oro y plata o las joyas rotas que el propietario tiene la intención de reparar para usar están en la misma posición que los bienes que son usados ​​por su propietario – el propietario no tiene que pagar zakat por ellos». Malik dijo: «No hay zakat (que pagar) sobre perlas, almizcle o ámbar».
(17.6.12) Yahya me relató de Malik que había oído que Umar ibn al-Khattab dijo: «Comercia con la propiedad de los huérfanos y luego no será devorada por el zakat».
(17.6.13) Yahya me relató de Malik de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim que su padre dijo: «A’isha solía cuidarnos a mí y a uno de mis hermanos, éramos huérfanos, en su casa, y ella tomaría el zakat de nuestra propiedad».
(17.6.14) Yahya me contó de Malik que había oído que A’isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía dar la propiedad de los huérfanos que estaban en su casa a quien fuera. lo usaría para comerciar en su nombre.
(17.6.15) Yahya me relató de Malik que Yahya ibn Said compró una propiedad en nombre de los hijos de su hermano que eran huérfanos en su casa, y que esa propiedad se vendió después.

rds por una gran cantidad de ganancias. Malik dijo: «No hay daño en usar la propiedad de los huérfanos para comerciar en su nombre si el que está a cargo de ellos tiene permiso. Además, no creo que tenga ninguna responsabilidad».
(17.7.16) Yahya me relató que Malik dijo: «Considero que si un hombre muere y no ha pagado el zakat sobre su propiedad, entonces el zakat se toma de la tercera parte de su propiedad (de la cual puede hacer legados), y el tercero no se excede y se le da prioridad al zakat sobre los legados. En mi opinión es lo mismo que si tuviera una deuda, por eso creo que se le debe dar prioridad a los legados”. Malik continuó: «Esto se aplica si el difunto ha pedido que se deduzca el zakat. Si el difunto no ha pedido que se deduzca pero su familia lo hace, entonces está bien, pero no es vinculante para ellos si no lo hacen». hazlo.» Malik continuó: «La sunna en la que todos estamos de acuerdo es que el zakat no se debe a alguien que hereda una deuda (es decir, la riqueza que se le debía al difunto), o bienes, o una casa, o un esclavo o una esclava, hasta que ha transcurrido un año sobre el precio realizado de lo que vende (es decir, esclavos o una casa, que no son zakatables) o sobre las riquezas que hereda, desde el día en que vendió las cosas, o tomó posesión de ellas». Malik dijo: «La sunna para nosotros es que el zakat no tiene que pagarse por la riqueza que se hereda hasta que haya transcurrido un año».
(17.8.17) Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab de as-Sa’ib ibn Yazid que Uthman ibn Affan solía decir: «Este es el mes para que pagues tu zakat. Si tienes deudas, págalas». para que puedas ordenar tu riqueza y tomar el zakat de ella».
(17.8.18) Yahya me relató de Malik de Ayyub ibn Abi Tamima as-Sakhtayani que Umar ibn Abd al-Aziz, al escribir sobre la riqueza que uno de sus gobernadores había recolectado injustamente, ordenó que se la devolvieran a su dueño y el zakat para ser tomado de él por los años que habían pasado. Luego, poco después, revisó su orden con un mensaje de que el zakat solo se debe quitar una vez, ya que no era riqueza en la mano.
(17.8.19) Yahya me relató de Malik de Yazid ibn Khusayfa que le había preguntado a Sulayman ibn Yasar si un hombre que tenía riquezas en la mano pero que también tenía una deuda por la misma cantidad debía pagar el zakat, y él respondió: «No .» Malik dijo: «La posición en la que estamos de acuerdo con respecto a una deuda es que el prestamista no paga el zakat hasta que la recupera. Incluso si permanece con el prestatario durante varios años antes de que el prestamista la cobre, el prestamista solo tiene que pagar el zakat una vez. Si cobra una cantidad de la deuda que no es sujeta a zakat, y tiene otra riqueza que es sujeta a zakat, entonces lo que ha cobrado de la deuda se agrega al resto de su riqueza y él paga el zakat sobre la suma total». Malik continuó: «Si no tiene dinero listo aparte del que ha cobrado de su deuda, y eso no alcanza una cantidad sujeta al zakat, entonces no tiene que pagar ningún zakat. Sin embargo, debe llevar un registro de la cantidad que ha recaudado y si, más tarde, recauda otra cantidad que, cuando se suma a la que ya ha recaudado, hace efectivo el zakat, entonces tiene que pagar el zakat por esa cantidad». Malik continuó: «El zakat se debe a esta primera cantidad, junto con lo que haya cobrado más de la deuda que se le debe, independientemente de si ha agotado o no lo que cobró primero. Si lo que recupera alcanza los veinte dinares de oro , o doscientos dirhams de plata, paga zakat por ello. Paga zakat por cualquier otra cosa que recupere después de eso, ya sea una cantidad grande o pequeña, según la cantidad». Malik dijo: «Lo que demuestra que el zakat solo se toma una vez de una deuda que está fuera de control durante algunos años antes de que se recupere es que si los bienes permanecen con un hombre con fines comerciales durante algunos años antes de que los venda, solo tiene que pagar el zakat sobre sus precios una vez. Esto se debe a que el que tiene la deuda o posee los bienes, no debería tener que tomar el zakat sobre la deuda, o los bienes, de cualquier otra cosa, ya que el zakat sobre cualquier cosa solo se toma de la cosa misma, y ​​no de otra cosa». Malik dijo: «Nuestra posición con respecto a alguien que tiene una deuda y tiene bienes que valen lo suficiente para pagar la deuda, y también tiene una cantidad de dinero disponible que se puede pagar zakat, es que paga el zakat sobre el dinero listo que él Sin embargo, si solo tiene suficientes bienes y dinero disponible para pagar la deuda, entonces no tiene que pagar ningún zakat. la deuda que tiene, entonces debe pagar el zakat por ella».
(17.9.20) Yahya me relató de Malik de Yahya ibn Said que Zurayq ibn Hayyan, que estaba a cargo de Egipto en la época de al-Walid, Sulayman y Umar ibn Abd al-‘Aziz, mencionó que Umar ibn Abd al-Aziz le había escrito diciendo: «Evalúa a los musulmanes con los que te encuentres y toma de lo que sea aparente su riqueza y cualquier mercadería».

está a su cargo, un dinar por cada cuarenta dinares, y la misma proporción de lo que es menos que eso hasta veinte dinares, y si la cantidad es inferior a eso en un tercio de un dinar, déjelo y no tome nada. de eso. En cuanto a la gente del Libro con la que te encuentres, toma de la mercancía a su cargo un dinar por cada veinte dinares, y la misma proporción de lo que es menos que eso hasta diez dinares, y si la cantidad se queda corta en un tercio de un dinar déjalo y no tomes nada de él. Dales un recibo por lo que les has quitado hasta la misma fecha del próximo año». Malik dijo: «La posición entre nosotros (en Medina) con respecto a los bienes que se manejan con fines comerciales es que si un hombre paga el zakat en su riqueza, y luego compra bienes con ella, ya sea ropa, esclavos o algo similar, y luego los vende antes de que haya transcurrido un año sobre ellos, no paga el zakat sobre esa riqueza hasta que transcurra un año desde el día en que pagó el zakat el eso. No tiene que pagar el zakat por ninguno de los bienes si no los vende durante algunos años, e incluso si los conserva durante mucho tiempo, solo tiene que pagar el zakat por ellos una vez cuando los vende». Malik dijo: «La posición entre nosotros con respecto a un hombre que usa oro o plata para comprar trigo, dátiles o lo que sea, con fines comerciales y lo conserva hasta que ha transcurrido un año y luego lo vende, es que solo tiene que pagar zakat en él si y cuando lo vende, si el precio alcanza una cantidad zakatable. Por lo tanto, esto no es lo mismo que las cosechas que un hombre cosecha de su tierra, o los dátiles que cosecha de sus palmas». Malik dijo: «Un hombre que tiene riquezas que invierte en el comercio, pero que no realiza una beneficio sujeto a zakat para él, fija un mes en el año en el que hace un balance de los bienes que tiene para comerciar, y cuenta el oro y la plata que tiene en dinero disponible, y si todo llega a una cantidad sujeta a zakat, paga el zakat en «. Malik dijo: «La posición es la misma para los musulmanes que comercian y los musulmanes que no lo hacen. Solo tienen que pagar el zakat una vez al año, ya sea que comercien ese año o no».
(17.10.21) Yahya me relató de Malik que Abdullah ibn Dinar dijo: «Escuché que le preguntaron a Abdullah ibn Umar qué era kanz y él dijo: ‘Es riqueza por la que no se ha pagado el zakat'». »
(17.10.22) Yahya me relató de Malik de Abdullah ibn Dinar de Abu’s-Salih as-Samman que Abu Hurayra solía decir: «Cualquiera que tenga riquezas por las que no haya pagado el zakat, en el día de la resurrección, encontrará su riqueza hecha semejante a una serpiente de cabeza blanca con una bolsa de veneno en cada mejilla que lo buscará hasta tenerlo en su poder, diciendo: ‘Yo soy la riqueza que tú habías escondido’. »
(17.11.23) Yahya me contó de Malik que había leído lo que Umar ibn al-Khattab había escrito sobre el zakat, y en él encontró: «En el nombre de Allah, el Misericordioso, el compasivo». El Libro del Zakat. Sobre veinticuatro camellos o menos se paga zakat con ovejas, una oveja por cada cinco camellos. En todo lo demás, hasta treinta y cinco camellos, una camella en su segundo año, y, si no hubiere camella en su segundo año, un camello macho en su tercer año. En cualquier cosa por encima de eso, hasta cuarenta y cinco camellos, una camella en su tercer año. En cualquier cosa por encima de eso, hasta sesenta camellos, una camella en su cuarto año que está lista para ser engendrada. En cualquier cosa por encima de eso, hasta setenta y cinco camellos, una camella en su quinto año. En cualquier cosa superior a eso, hasta noventa camellos, dos camellas en su tercer año. En cualquier cosa por encima de eso, hasta ciento veinte camellos, dos camellas en su cuarto año que estén listas para ser engendradas. En cualquier número de camellos por encima de eso, por cada cuarenta camellos, una camella en su tercer año, y por cada cincuenta, una camella en su cuarto año. En el pastoreo de ovejas y cabras, si son cuarenta o más, hasta ciento veinte cabezas, una oveja. En cualquier cosa por encima de eso, hasta doscientas cabezas, dos ovejas. En cualquier cosa por encima de eso, hasta trescientas, tres ovejas. En cualquier cosa por encima de eso, por cada cien, una oveja. Un carnero no debe tomarse por zakat. ni una oveja vieja o herida, excepto cuando el recaudador del zakat lo crea conveniente. Los separados no deben ser reunidos ni los reunidos deben ser separados para evitar pagar el zakat. Lo que pertenece a dos socios se liquida entre ellos en forma proporcional. Sobre la plata, si llega a cinco awaq (doscientos dirhams), se paga una cuadragésima parte».
(17.12.24) Yahya me relató de Malik de Humayd ibn Qays al-Makki de Tawus al Yamani que de treinta vacas, Muadh ibn Jabal tomó una vaca en su segundo año, y de cuarenta vacas, una vaca en su tercero o cuarto año, y cuando le trajeron menos de eso (es decir, treinta vacas) se negó a tomar nada de eso. Él dijo: «No he oído nada al respecto del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz. Cuando me encuentre con él, le preguntaré». Pero el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda p

paz, murió antes de que Muadh ibn Jabal regresara. Yahya dijo que Malik dijo: «Lo mejor que he oído acerca de alguien que tiene ovejas o cabras con dos o más pastores en diferentes lugares es que se suman y el propietario paga el zakat por ellas. Esta es la misma situación». como un hombre que tiene oro y plata esparcidos en manos de varias personas. Debe sumar todo y pagar el zakat que haya que pagar sobre la suma total». Yahya dijo que Malik dijo, acerca de un hombre que tenía ovejas y cabras, que se sumaban para calcular el zakat, y si entre ellos llegaban a un número por el que se debía el zakat, pagaba el zakat por ellos. Malik agregó: «Todos son considerados como ovejas, y en el libro de Umar ibn al-Khattab dice: ‘En el pastoreo de ovejas y cabras, si llegan a cuarenta o más, una oveja’. » Malik dijo: «Si hay más ovejas que cabras y su dueño solo tiene que pagar una oveja, el cobrador del zakat toma la oveja de la oveja. Si hay más cabras que ovejas, se lo quita de las cabras. Si hay un número igual de ovejas y cabras, toma la oveja de la especie que quiere». Yahya dijo que Malik dijo: «Del mismo modo, los camellos árabes y los camellos bactrianos se suman para evaluar el zakat que el propietario debe pagar. Todos se consideran camellos. Si hay más camellos árabes que bactrianos y el propietario solo tiene que pagar un camello, el recaudador del zakat lo toma de los árabes. Sin embargo, si hay más camellos bactrianos, lo toma de esos. Si hay un número igual de ambos, toma el camello del tipo que desee. » Malik dijo: «Del mismo modo, las vacas y los búfalos de agua se suman y se consideran ganado. Si hay más vacas que búfalos de agua y el propietario solo tiene que pagar una vaca, el cobrador del zakat se lo quita a las vacas. Si hay Si hay más búfalos de agua, se los quita. Si hay un número igual de ambos, toma la vaca del tipo que desee. Entonces, si es necesario pagar el zakat, se evalúa tomando ambos tipos como un solo grupo». Yahya dijo que Malik dijo: «No se debe zakat de nadie que entre en posesión de ganado, ya sea camellos o vacas u ovejas y cabras, hasta que haya transcurrido un año sobre ellos desde el día en que los adquirió, a menos que ya tenía en su posesión un nisab de ganado (el nisab es la cantidad mínima sobre la cual se debe pagar el zakat, ya sea cinco cabezas de camellos, o treinta cabezas de ganado, o cuarenta ovejas y cabras). Si ya tenía cinco cabezas de camellos, o treinta cabezas de ganado, o cuarenta ovejas y cabras, y luego adquirió camellos adicionales, o ganado, u ovejas y cabras, ya sea por comercio, regalo o herencia, debe pagar el zakat por ellos cuando paga el zakat por el ganado que ya tiene, incluso si no ha transcurrido un año desde la adquisición, e incluso si se ha quitado el zakat del ganado adicional que adquirió el día anterior a que lo compró, o el día anterior a que lo heredó, aún debe pagar el zakat cuando lo haya adquirido. paga el zakat sobre el ganado que ya tiene » Yahya dijo que Malik sai d, «Esta es la misma situación que alguien que tiene algo de plata sobre la cual paga el zakat y luego usa para comprar algunos bienes de otra persona. Luego tiene que pagar el zakat por esos bienes cuando los vende. Podría ser que un hombre tenga que pagar el zakat un día, y al día siguiente el otro hombre también tendrá que pagar». Malik dijo, en el caso de un hombre que tenía ovejas y cabras que no llegaban al cantidad sujeta al zakat, y que luego compró o heredó un número adicional de ovejas y cabras muy por encima de la cantidad sujeta al zakat, que no tenía que pagar el zakat por todas sus ovejas y cabras hasta que hubiera transcurrido un año desde el día en que adquirió el nuevo animales, ya sea que los comprara o los heredara. Esto se debía a que ninguno de los animales que tenía un hombre, ya fueran camellos, vacas, ovejas y cabras, se contaba como nisab hasta que hubiera suficiente de cualquier tipo para él. tener que pagar el zakat sobre él. Este era el nisab que se utiliza para evaluar el zakat sobre lo que el propietario había adquirido adicionalmente, ya fuera una cantidad grande o pequeña de ganado. Malik dijo: «Si un hombre tiene suficientes camellos, o bovinos, ovinos y caprinos, para que tenga que pagar el zakat por cada especie, y luego adquiere otro camello, vaca, oveja o cabra, debe incluirse con el resto de sus animales cuando pague el zakat por ellos » Yahya dijo que Malik dijo: «Esto es lo que más me gusta de lo que escuché sobre el Malik dijo, en el caso de un hombre que no tiene el animal requerido de él para el zakat, «Si lo que no tiene es una camella de dos años, una camella de tres años en su lugar se toma camello macho. Si es una camella de tres o cuatro o cinco años que no tiene, entonces debe comprar el animal requerido para que le dé al recaudador lo que le corresponde. No me gusta que el dueño le dé al recaudador el valor equivalente”, dijo Malik, sobre los camellos que se usan para transportar agua y el ganado que se usa para trabajar el agua:

ruedas o arado, «En mi opinión, tales animales están incluidos al evaluar el zakat».
(17.13.25) Yahya dijo que Malik dijo, con respecto a dos asociados: «Si comparten un pastor, un animal macho, un pasto y un abrevadero, entonces los dos hombres son asociados, siempre que cada uno de ellos conozca su propia propiedad. de la de su compañero Si alguien no puede distinguir su propiedad de la de su compañero, no es un asociado, sino un copropietario » Malik dijo: «No es obligatorio que ambos asociados paguen el zakat a menos que ambos tienen una cantidad sujeta a zakat (de ganado).Si, por ejemplo, uno de los asociados tiene cuarenta o más ovejas y cabras y el otro tiene menos de cuarenta ovejas y cabras, entonces el que tiene cuarenta tiene que pagar zakat y el que tiene tiene menos no. Si ambos tienen una cantidad sujeta al zakat (de ganado), entonces ambos se evalúan juntos (es decir, el rebaño se evalúa como uno solo) y ambos tienen que pagar el zakat. Si uno de ellos tiene mil ovejas , o menos, que tiene que pagar el zakat, y el otro tiene cuarenta, o más, entonces están asociados come, y cada uno paga su contribución según el número de animales que tiene, tanto del que tiene mil, como del que tiene cuarenta. Malik dijo: «Dos asociados en camellos son lo mismo que dos asociados en ovejas y cabras y, a los efectos del zakat, se evalúan juntos si cada uno de ellos tiene una cantidad sujeta al zakat (de camellos). Esto se debe a que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: ‘No hay zakat por menos de cinco cabezas de camellos’, y Umar ibn al-Khattab dijo: ‘Sobre el pastoreo de ovejas y cabras, si llegan a cuarenta o más… una oveja. Yahya dijo que Malik dijo: «Esto es lo que más me gusta de lo que he oído sobre el asunto». Malik dijo que cuando Umar ibn al-Khattab dijo: «Los separados no deben ser reunidos ni los reunidos separados para evitar pagar el zakat», se refería a los dueños del ganado. Malik dijo: «Lo que quiso decir cuando dijo: ‘Los separados no deben juntarse’ es, por ejemplo, que hay un grupo de tres hombres, cada uno de los cuales tiene cuarenta ovejas y cabras, y cada uno de los cuales tiene que pagar el zakat. Luego, cuando el recaudador del zakat está en camino, juntan sus rebaños de modo que solo deban una oveja entre ellos. Esto les está prohibido hacer. Lo que quiso decir cuando dijo, ‘ni los reunidos deben ser separados’ es, por ejemplo, que hay dos socios, cada uno de los cuales tiene ciento una ovejas y cabras, y cada uno de los cuales debe pagar tres ovejas. Luego, cuando el recaudador del zakat está en camino, se dividen criar sus rebaños para que solo tengan que pagar una oveja cada uno. Esto les está prohibido. Y por eso se dice: ‘Los separados no deben ser reunidos ni los reunidos separados para no pagar el zakat’. Malik dijo: «Esto es lo que he oído sobre el asunto».
(17.14.26) Yahya me relató de Malik de Thawr ibn Zayd ad-Dili de un hijo de Abdullah ibn Sufyan ath-Thaqafi de su abuelo Sufyan ibn Abdullah que Umar ibn al-Khattab una vez lo envió a cobrar el zakat. Solía ​​incluir sakhlas (al evaluar el zakat), y ellos decían: «¿Incluyes sakhlas aunque no las tomes (como pago)?» Regresó a Umar ibn al-Khattab y se lo mencionó a él y Umar dijo: «Sí, incluyes una sakhla que lleva el pastor, pero no la tomas. Tampoco tomas un akula, o un rubba, o un makhid, u ovejas y cabras machos en su segundo y tercer año, y este es un compromiso justo entre las crías de ovejas y cabras y lo mejor de ellas». Malik dijo: «Un sakhla es un cordero o cabrito recién nacido. Un rubba es una madre que está cuidando a su descendencia, un makhid es una oveja o cabra preñada, y un akula es una oveja o cabra que está siendo engordada para obtener carne». Malik dijo, acerca de un hombre que tenía ovejas y cabras por las que no tenía que pagar ningún zakat, pero que aumentaron por nacimiento a una cantidad sujeta al zakat el día antes de que el cobrador del zakat viniera a ellos: «Si el número de ovejas y cabras junto con su descendencia (recién nacida) alcanza una cantidad sujeta al zakat, entonces el hombre tiene que pagar el zakat por ellos. Esto se debe a que la descendencia de las ovejas es parte del rebaño mismo. No es la misma situación que cuando alguien adquiere ovejas comprando o se los da, o los hereda. Más bien, es como cuando se vende una mercancía cuyo valor no llega a una cantidad sujeta al zakat, y con la ganancia que se acumula entonces llega a una cantidad sujeta al zakat. El propietario debe entonces pagar el zakat tanto en su beneficio como en su capital original, tomados en conjunto. Si su beneficio hubiera sido una adquisición casual o una herencia, no habría tenido que pagar el zakat hasta que hubiera transcurrido un año desde el día en que lo adquirió o lo heredó. .» Malik dijo: «Las crías de ovejas y cabras son parte del rebaño, de la misma manera que el beneficio de la riqueza es parte de esa riqueza. Hay, sin embargo,

, una diferencia, en que cuando un hombre tiene una cantidad sujeta a zakat de oro y plata, y luego adquiere una cantidad adicional de riqueza, deja de lado la riqueza que ha adquirido y no paga zakat sobre ella cuando paga el zakat sobre su original riqueza sino que espera hasta que haya transcurrido un año sobre lo que ha adquirido desde el día en que lo adquirió. Mientras que un hombre que tiene una cantidad sujeta al zakat de ovejas y cabras, vacas o camellos, y luego adquiere otro camello, vaca, oveja o cabra, paga el zakat por él al mismo tiempo que paga el zakat por los demás de su especie. , si ya tiene una cantidad sujeta a zakat de ganado de ese tipo en particular». Malik dijo: «Esto es lo mejor que he escuchado al respecto. »
(17.15.27) Yahya dijo que Malik dijo: «La posición con nosotros con respecto a un hombre que tiene que pagar el zakat por cien camellos, pero luego el recaudador del zakat no viene a él hasta que el zakat se debe por segunda vez y para ese momento todos sus camellos han muerto excepto cinco, es que el recaudador de zakat evalúa de los cinco camellos las dos cantidades de zakat que debe pagar el dueño de los animales, que en este caso son solo dos ovejas, una por cada año. el único zakat que tiene que pagar un propietario de ganado es el que debe pagar el día en que se calcula (realmente) el zakat. Su ganado puede haber muerto o puede haber aumentado, y el recaudador del zakat solo calcula el zakat sobre lo que (en realidad) encuentra el día en que hace la evaluación. Si el propietario del ganado adeuda más de un pago de zakat, todavía solo tiene que pagar zakat de acuerdo con lo que el recaudador de zakat (realmente) encuentra en su poder, y si su ganado ha muerto, o varios pagos de zakat son d ue de él y no se toma nada hasta que todo su ganado haya muerto, o se haya reducido a una cantidad inferior a la que debe pagar el zakat, entonces no tiene que pagar ningún zakat, y no hay responsabilidad (sobre él) por lo que ha muerto o por los años que han pasado.
(17.16.28) Yahya me relató de Malik de Yahya ibn Said de Muhammad ibn Yahya ibn Habban de al-Qasim ibn Muhammad que A’isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: » Las ovejas del zakat fueron traídas frente a Umar ibn al-Khattab y vio entre ellas una oveja con una ubre grande, lista para dar leche, y dijo: ‘¿Qué está haciendo esta oveja aquí?’ y respondieron: ‘Es una de las ovejas del zakat’. Umar dijo: «Los dueños no dieron esta oveja voluntariamente. No sometáis a la gente a pruebas. No toméis de los musulmanes aquellos de sus animales que son los mejores productores de alimentos». »
(17.16.29) Yahya me relató de Malik de Yahya ibn Said que Muhammad ibn Yahya ibn Habban dijo: «Dos hombres de la tribu Ashja me dijeron que Muhammad ibn Maslama al-Ansari solía venir a ellos para cobrar su zakat, y él decía a cualquiera que tuviera ganado: ‘Selecciona (el animal para) el zakat de tu ganado y tráemelo’, y aceptaba cualquier oveja que le trajeran siempre que cumpliera con los requisitos de lo que el hombre debía». Malik dijo: «La sunna con nosotros, y lo que he visto hacer a la gente de conocimiento en nuestra ciudad, es que las cosas no se ponen difíciles para los musulmanes en el pago del zakat, y cualquier cosa que ofrezcan de su ganado es aceptada por ellos. »
(17.17.30) Yahya me relató de Zayd ibn Aslam de Ata ibn Yasar que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: «El Zakat no está permitido para alguien que no está en necesidad, excepto para cinco: alguien que lucha en el camino de Alá, alguien que cobra el zakat, alguien que ha sufrido una pérdida (financiera) (a manos de los deudores), alguien que lo compra con su propio dinero y alguien que tiene un vecino pobre que recibe algo del zakat y da un poco como presente al que no tiene necesidad». Malik dijo: «La posición con nosotros con respecto a la división del zakat es que depende del juicio individual del hombre a cargo (wali). Se da preferencia a las categorías de personas más necesitadas y más numerosas, de acuerdo con como el responsable lo crea conveniente, es posible que eso cambie al cabo de un año, o dos, o más, pero siempre se da preferencia a los que más necesitan y son los más numerosos, sea cual sea la categoría a la que pertenezcan. Esto es lo que he visto hacer por personas de conocimiento con las que estoy satisfecho». Malik dijo: «No hay una parte fija para el recaudador del zakat, excepto según lo que el imán considere oportuno».
(17.18.31) Yahya me relató de Malik que había oído que Abu Bakr as-Siddiq dijo: «Si retienen incluso una cuerda cojeando, los pelearé por eso».
(17.18.32) Yahya me relató de Malik que Zayd ibn Aslam dijo: «Umar ibn al Khattab bebió un poco de leche que le gustó (mucho) y le preguntó al hombre que se la había dado: ‘¿De dónde salió esta leche? ¿viene de?’ El hombre le dijo que había llegado a un abrevadero, al que nombró, y que había encontrado ganado pastando del zakat abrevando allí. Se le dio algo de

su leche, que luego puso en su odre, y esa era la leche en cuestión. Umar ibn al-Khattab luego se metió la mano en la boca para provocarse el vómito». Malik dijo: «La posición con nosotros es que si alguien se niega a cumplir con una de las demandas obligatorias de Alá, y los musulmanes no pueden conseguirlo, entonces tienen el derecho de pelear con él hasta que lo obtengan de él».
(17.18.33) Yahya me contó de Malik que había oído que uno de los administradores de Umar ibn Abd al-‘Aziz le escribió mencionando que un hombre se había negado a pagar el zakat en su propiedad. Umar le escribió al administrador y le dijo que dejara al hombre en paz y que no le quitara el zakat cuando se lo quitaba a los otros musulmanes. El hombre se enteró de esto y la situación se volvió insoportable para él, y después de eso pagó el zakat de su propiedad. El administrador le escribió a Umar y se lo mencionó, y Umar le respondió diciéndole que le quitara el zakat.
(17.19.34) Yahya me relató de Malik de una fuente confiable de Sulayman ibn Yasar y de Busr ibn Said que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: «En la tierra que es regada por la lluvia o manantiales o cualquier medio natural hay (zakat a pagar de) un décimo. En tierra irrigada hay (zakat de) un vigésimo (a pagar)».
(17.19.35) Yahya me relató de Malik de Ziyad ibn Sad que Ibn Shihab dijo: «Ni jurur, ni musran al-fara, ni adhq ibn hubayq deben tomarse como zakat de las fechas. Deben incluirse en la evaluación pero no se toma como zakat «. Malik dijo:» Esto es lo mismo que con las ovejas y las cabras, cuyas crías se incluyen en la evaluación pero (en realidad) no se toman como zakat. También hay ciertos tipos de frutas que no se toman como zakat. , como los dátiles burdi (uno de los mejores tipos de dátiles) y variedades similares. No se debe tomar ni la calidad más baja (de ninguna propiedad) ni la más alta. Más bien, se debe tomar el zakat de la propiedad de calidad media». Malik dijo: «La posición en la que estamos de acuerdo con respecto a la fruta es que solo los dátiles y las uvas se estiman mientras están en el árbol. Se estiman cuando su utilidad es clara y su venta es halal. Esto se debe a que la fruta de las palmeras datileras y la vid se come inmediatamente en forma de dátiles y uvas frescas, por lo que la evaluación se hace por estimación para facilitar las cosas a las personas y no causarles problemas. Se estima su producción y luego se les da carta blanca para usar su producen como quieren, y luego pagan el zakat de acuerdo con la estimación que se hizo». Malik dijo, «los cultivos que no se comen frescos, como los granos y las semillas, que solo se comen después de haber sido cosechados, no se estiman. El propietario, después de haber cosechado, trilla y tamiza la cosecha, para que luego sea en forma de grano o semilla, tiene que cumplir con su encargo él mismo y deducir el zakat que debe si la cantidad es lo suficientemente grande como para tener que pagar el zakat Esta es la posición en la que todos estamos de acuerdo aquí (en Medina). » Malik dijo: «La posición en la que todos estamos de acuerdo aquí (en Medina) es que el producto de las palmeras datileras se estima mientras aún está en el árbol, después de que haya madurado y se haya convertido en halal para vender, y el zakat en él es deducirá en forma de dátiles secos en el momento de la cosecha. Si la fruta se daña después de haber sido estimada y el daño afecta a toda la fruta, entonces no se debe pagar el zakat. Si parte de la fruta no se ve afectada, y esta fruta asciende a cinco awsuq o más usando el sa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, entonces se deduce el zakat de él. Sin embargo, no se tiene que pagar el zakat sobre la fruta que se dañó. Las vides se tratan en de la misma manera Si un hombre es dueño de varios bienes en varios lugares, o es copropietario de varios bienes en varios lugares, ninguno de los cuales llega individualmente a una cantidad sujeta a zakat, pero que, cuando se suman juntos, vienen a una cantidad sujeta a zakat, luego los suma y paga el zakat que es debido a ellos».
(17.20.36) Yahya me relató de Malik que le preguntó a Ibn Shihab sobre las aceitunas y él dijo: «Hay un décimo en ellas». Malik dijo: «El décimo que se toma de las aceitunas se toma después de haberlas prensado, y las aceitunas deben llegar a una cantidad mínima de cinco awsuq y debe haber al menos cinco awsuq de aceitunas. Si hay menos de cinco awsuq de aceitunas, aceitunas, no hay que pagar zakat. Los olivos son como las palmeras datileras en la medida en que hay una décima parte de lo que se riega con lluvia o manantiales o cualquier medio natural, y una vigésima parte de lo que se riega. Sin embargo, las aceitunas no se estiman mientras están en La sunna con nosotros en lo que respecta al grano y las semillas que la gente almacena y come es que se toma una décima parte de lo que ha sido regado por lluvia o manantiales o cualquier medio natural, y una vigésima parte de lo que ha sido regado, que es decir, siempre que la cantidad sea de cinco awsuq o más utilizando el sa antes mencionado, es decir, el sa del Profeta, m

que Allah le bendiga y le conceda paz. El zakat debe pagarse por cualquier cantidad superior a cinco awsuq según la cantidad involucrada». Malik dijo: «Los tipos de granos y semillas sobre los que hay zakat son: trigo, cebada, sult (un tipo de cebada), sorgo, mijo perla, arroz, lentejas, guisantes, frijoles, semillas de sésamo y otros cereales y semillas que se utilizan para la alimentación. Se les quita el zakat después de que han sido cosechados y están en forma de grano o semilla». Él dijo: «A las personas se les confía la evaluación y se acepta lo que entreguen». Se le preguntó a Malik si el décimo o el vigésimo. fue sacado de las aceitunas antes o después de ser vendidas y dijo: «La venta no se toma en consideración. Es a las personas que producen las aceitunas a las que se les pregunta sobre las aceitunas, al igual que a las personas que producen los alimentos a las que se les pregunta, y se les quita el zakat por lo que dicen. Alguien que obtiene cinco awsuq o más de aceitunas de sus olivos tiene una décima parte del aceite después del prensado. Mientras que alguien que no obtiene cinco awsuq de sus árboles no tiene que pagar ningún zakat por el aceite». Malik dijo: «Alguien que vende sus cosechas cuando están maduras y están listas con la cáscara tiene que pagar el zakat por ellas, pero el el que los compra no. La venta de cultivos no es válida hasta que estén listos en la cáscara y ya no necesiten agua». Malik dijo, con respecto a la palabra de Allah, el Exaltado, «Y da lo que le corresponde el día de su cosecha», que se refería al zakat. , y que había escuchado a la gente decir eso. Malik dijo: «Si alguien vende su jardín o su tierra, en la que hay cultivos o frutas que aún no han madurado, entonces es el comprador quien tiene que pagar el zakat. Sin embargo, si han madurado, es el vendedor quien debe pagar el zakat, a menos que pagar el zakat sea una de las condiciones de la venta».
(17.21.37) Malik dijo: «Si un hombre tiene cuatro awsuq de dátiles que ha cosechado, cuatro awsuq de uvas que ha recogido, o cuatro awsuq de trigo que ha cosechado o cuatro awsuq de legumbres que ha cosechado, las diferentes categorías son no se suman, y no tiene que pagar el zakat en ninguna de las categorías – los dátiles, las uvas, el trigo o las legumbres – hasta que cualquiera de ellos llegue a cinco awsuq usando el sa del Profeta, que Allah bendiga él y le conceda paz, como el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: ‘No hay zakat (que pagar) en nada menos de cinco awsuq de fechas.’ Si alguna de las categorías llega a cinco awsuq, entonces se debe pagar zakat. Si ninguna de las categorías llega a cinco awsuq, entonces no hay que pagar zakat. La explicación de esto es que cuando un hombre cosecha cinco awsuq de dátiles (de sus palmas), los suma todos juntos y deduce el zakat de ellos, incluso si son de diferentes tipos y variedades. Lo mismo ocurre con los diferentes tipos de ce real, como el trigo moreno, el trigo blanco, la cebada y el sul, que se consideran todos como una categoría. Si un hombre cosecha cinco awsuq de cualquiera de estos, lo suma todo y paga el zakat por ello. Si no llega a esa cantidad, no tiene que pagar ningún zakat. Es lo mismo (también) con las uvas, ya sean negras o rojas. Si un hombre toma cinco awsuq de ellos, tiene que pagar el zakat por ellos, pero si no llegan a esa cantidad, no tiene que pagar ningún zakat. Las legumbres también se consideran como una categoría, al igual que los cereales, los dátiles y las uvas, aunque sean de diferentes variedades y reciban distintos nombres. Las legumbres incluyen garbanzos, lentejas, frijoles, guisantes y todo lo que todos consideren legumbres. Si un hombre cosecha cinco awsuq de legumbres, midiendo por el sa antes mencionado, el sa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, los recoge todos juntos y debe pagar el zakat por ellos, incluso si son de todo tipo. legumbres y no solo un tipo». Malik dijo: «Umar ibn al-Khattab hizo una distinción entre las legumbres y el trigo cuando tomó el zakat de los cristianos nabateos. Consideró que todas las legumbres eran una categoría y tomó un décimo de ellas, y de cereales y pasas tomó un vigésimo». Malik dijo: «Si alguien pregunta: ‘¿Cómo se pueden sumar las legumbres al evaluar el zakat para que haya un solo pago, cuando un hombre puede intercambiar dos de un tipo por uno de otro, mientras que los cereales no se pueden intercambiar? ¿a una tasa de dos a uno?’, luego dígale: ‘El oro y la plata se juntan cuando se calcula el zakat, aunque una cantidad de dinares de oro se puede cambiar por muchas veces esa cantidad de dirhams de plata’. » Malik dijo, con respecto a las palmeras datileras que se comparten por igual entre dos hombres, y de las cuales se cosechan ocho awsuq de dátiles: «No tienen que pagar ningún zakat por ellas. Si un hombre posee cinco awsuq de lo que se cosecha de una sola pieza de tierra, y el otro tiene cuatro awsuq o menos, el que tiene cinco awsuq tiene que pagar zakat, y el otro, que cosechó cuatro awsuq o menos, no tiene que pagar zakat. hay asociados en cualquier cultivo, ya sea el cultivo es grano o se

eds que se cosechan, o fechas que se cosechan, o uvas que se recogen. Cualquiera de ellos que coseche cinco awsuq de dátiles, o recoja cinco awsuq de uvas, o coseche cinco awsuq de trigo, tiene que pagar zakat, y el que tenga una porción inferior a cinco awsuq no tiene que pagar zakat. Zakat solo tiene que ser pagado por alguien cuya cosecha o recolección sea de cinco awsuq». Malik dijo: «La sunna con nosotros con respecto a cualquier cosa de cualquiera de estas categorías, es decir, trigo, dátiles, uvas y cualquier tipo de grano o semilla, al que se le ha deducido el zakat y luego su propietario lo almacena durante varios años después de haber pagado el zakat hasta que vende sit, es que no tiene que pagar ningún zakat sobre el precio por el que lo vende hasta que haya transcurrido un año desde el día en que hizo la venta, siempre que la haya obtenido por adquisición (casual) o por cualquier otro medio y no esté destinada a la negociación. Los cereales, las semillas y los productos comerciales son lo mismo, en el sentido de que si un hombre los adquiere y los conserva durante varios años y luego los vende por oro o plata, no tiene que pagar el zakat por su precio hasta que haya transcurrido un año. sobre él desde el día de la venta. Sin embargo, si los bienes estaban destinados al comercio, el propietario debe pagar el zakat por ellos cuando los vende, siempre que los haya tenido durante un año a partir del día en que pagó el zakat por la propiedad con la que los compró».
(17.22.37a) Malik dijo: «La sunna en la que todos estamos de acuerdo aquí (en Medina) y que he escuchado de la gente del conocimiento, es que no hay zakat en ningún tipo de fruta fresca (suave), ya sea sean granadas, melocotones, higos o cualquier cosa que se les parezca o no, siempre que sea fruta”. Continuó: «No se debe pagar el zakat por el forraje animal o las hierbas y vegetales de cualquier tipo, y no se debe pagar el zakat por el precio realizado en su venta hasta que haya transcurrido un año desde el día de la venta que cuenta como el momento en que el dueño recibe la suma”.
(17.23.38) Yahya me relató de Malik de Abdullah ibn Umar de Sulayman ibn Yasar de Irak ibn Malik de Abu Hurayra que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: «Un musulmán no tiene que pagar cualquier zakat sobre su esclavo o su caballo».
(17.23.39) Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab de Sulayman ibn Yasar que el pueblo de Siria le dijo a Abu Ubayda ibn al-Jarrah: «Toma el zakat de nuestros caballos y esclavos», y él se negó. Luego le escribió a Umar ibn al-Khattab y él (también) se negó. Nuevamente le hablaron y nuevamente le escribió a Umar, y Umar le respondió diciendo: «Si quieren, quíteselo y (luego) devuélvelo y dale provisiones a sus esclavos». Malik dijo: «Lo que quiere decir, que Allah tenga piedad de él, con las palabras ‘y devuélvelo a ellos’ es, ‘a sus pobres’. »
(17.23.40) Yahya me relató de Malik que Abdullah ibn Abi Bakr ibn Amr ibn Hazim dijo: «Un mensaje llegó de Umar ibn Abd al-Aziz a mi padre cuando estaba en Mina diciéndole que no tomara el zakat de ninguna miel. o caballos».
(17.23.41) Yahya me relató de Malik que Abdullah ibn Dinar dijo: «Le pregunté a Said ibn al-Musayyab sobre el zakat en los caballos de trabajo, y él dijo: ‘¿Hay algún zakat en los caballos?’ »
(17.24.42) Yahya me relató de Malik que Ibn Shihab dijo: «Escuché que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, tomó jizya de los magos de Bahrein, que Umar ibn al-Khattab tomó de los magos de Persia y que Uthman ibn Affan se lo quitó a los bereberes».
(17.24.43) Yahya me relató de Malik de Jafar ibn Muhammad ibn Ali de su padre que Umar ibn al-Khattab mencionó a los magos y dijo: «No sé qué hacer con ellos». Abd ar-Rahman ibn Awf dijo: «Doy testimonio de que escuché al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, decir: ‘Sigue con ellos la misma sunna que sigues con la gente del Libro'».
(17.24.44) Yahya me relató de Malik de Nafi de Aslam, el mawla de Umar ibn al-Khattab, que Umar ibn al-Khattab impuso un impuesto jizya de cuatro dinares a quienes vivían donde el oro era la moneda, y cuarenta dirhams en aquellos que vivían donde la plata era la moneda. Además, tenían que proveer para los musulmanes y recibirlos como invitados durante tres días.
(17.24.45) Yahya me relató de Malik de Zayd ibn Aslam de su padre que le dijo a Umar ibn al-Khattab: «Hay una camella ciega detrás de la casa», dijo soUmar: «Dáselo a una familia para que puedan hacer (algún) uso de ella». Él dijo: «Pero ella es ciega». Umar respondió: «Entonces póngalo en una línea con otros camellos». ¿Comes del suelo?» Umar preguntó: «¿Es del ganado de la jizya o del zakat?» y Aslam respondió: «Del ganado de la jizya». Umar dijo: «Por Al-lah, deseas comerlo». Aslam dijo: «Tiene la marca de la jizya». Entonces Umar ordenó que lo sacrificaran. Tenía nueve platos, y en cada uno de los platos puso un poco de cada fruta y manjar que había.

d luego los envió a las esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, y el que envió a su hija Hafsa fue el último de todos ellos, y si hubo alguna deficiencia en alguno de ellos fue en el de Hafsa. parte. “Puso carne del animal sacrificado en los platos y se los envió a las esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, y ordenó que se preparara lo que quedaba de la carne del animal sacrificado. Luego invitó el Muhajirun y el Ansar para comerlo». Malik dijo: «No creo que se deba tomar el ganado de las personas que pagan la jizya excepto como jizya».
(17.24.46) Yahya me relató de Malik que había oído que Umar ibn Abd al-Aziz escribió a sus gobernadores diciéndoles que eximieran a las personas que pagaban la jizya de pagar la jizya si se convertían en musulmanes. Malik dijo: «La sunna es que las mujeres o los hijos de la gente del Libro no deben pagar jizya, y que la jizya solo se toma de los hombres que han llegado a la pubertad. La gente de dhimma y los magos no tienen que pagar ningún zakat. en sus palmas o sus vides o sus cosechas o su ganado.Esto se debe a que el zakat se impone a los musulmanes para purificarlos y devolverlos a sus pobres, mientras que la jizya se impone a la gente del Libro para humillarlos. como están en el país en el que han acordado vivir, no tienen que pagar nada en su propiedad excepto la jizya.Sin embargo, si comercian en países musulmanes, yendo y viniendo en ellos, se toma una décima parte de lo que invertir en dicho comercio Esto se debe a que jizya solo se les impone con las condiciones que han acordado, a saber, que permanecerán en sus propios países, y que se librará la guerra por ellos contra cualquier enemigo suyo, y que si luego dejan esa tierra para ir a cualquier otro lugar a hacer negocios. Tengo que pagar un décimo. Quien entre ellos hace negocios con el pueblo de Egipto, y luego va a Siria, y luego hace negocios con el pueblo de Siria y luego va a Irak y hace negocios con ellos y luego va a Medina, Yemen u otros lugares similares. , tiene que pagar un décimo. La gente del Libro y los magos no tienen que pagar ningún zakat por ninguna de sus propiedades, ganado, productos o cultivos. La sunna todavía continúa así. Permanecen en el din en el que estaban y continúan haciendo lo que solían hacer. Si en cualquier año van y vienen con frecuencia en países musulmanes, entonces tienen que pagar un décimo cada vez que lo hacen, ya que eso está fuera de lo que han acordado, y no es una de las condiciones estipuladas para ellos. Esto es lo que he visto hacer a la gente de conocimiento de nuestra ciudad».
(17.25.47) Yahya me relató de Ibn Shihab de Salim ibn Abdullah de su padre que Umar ibn al-Khattab solía tomar un vigésimo de los cereales y aceite de oliva de los cristianos nabateos, con la intención de aumentar la carga a Medina. . Tomaría una décima parte de las legumbres.
(17.25.48) Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab que as-Sa’ib ibn Yazid dijo: «Cuando era joven, solía trabajar con Abdullah ibn Utba ibn Masud en el mercado de Medina en la época de Umar ibn al-Khattab y solíamos tomar una décima parte de los nabateos».
(17.25.49) Yahya me relató de Malik que le había preguntado a Ibn Shihab por qué Umar ibn al Khattab solía tomar un décimo de los nabateos, e Ibn Shihab respondió: «Solía ​​quitárselo en la jahiliyya, y Umar se lo impuso».
(17.26.50) Yahya me relató de Zayd ibn Aslam que su padre dijo que había escuchado a Umar ibn al-Khattab decir: «Una vez le di un noble caballo para llevar a alguien en el camino de Allah, y el hombre lo descuidó. Deseaba comprárselo de nuevo y pensé que lo vendería barato. Le pregunté al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, al respecto y me dijo: ‘No lo compres, incluso si te lo da. a ti por un dirham, porque alguien que retira su sadaqa es como un perro tragando su propio vómito.’ »
(17.26.51) Yahya me relató de Malik de Nafi de Abdullah ibn Umar que Umaribnal-Khattab dio un caballo para llevar a alguien en el camino de Allah, y luego quiso volver a comprarlo. Así que le preguntó al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, al respecto, y dijo: «No compre ni retire su sadaqa». Yahya dijo que se le preguntó a Malik si un hombre que dio un poco de sadaqa, y luego descubrió que alguien que no era el hombre al que se lo había ofrecido se lo había ofrecido a la venta, podía comprarlo o no, y dijo: «Prefiero que lo deje».
(17.27.52) Yahya me relató de Malik de Nafi que Abdullah ibn Umar solía pagar el zakat al-fitr por aquellos esclavos suyos que estaban en Wadi’l-Qura y Khaybar. Yahya me contó que Malik dijo: «Lo mejor que he oído sobre el zakat al-fitr es que un hombre tiene que pagar por cada persona a la que es responsable de mantener y a la que debe mantener. Tiene que pagar por todos sus mukatabs». , sus mudabbars y sus esclavos ordinarios, ya sea que estén presentes o ausentes, siempre que sean

re muslim, y si son fortrade o no. Sin embargo, no tiene que pagar el zakat por ninguno de ellos que no sea musulmán». Malik dijo, con respecto a un esclavo fugitivo: «Creo que su amo debería pagar el zakat por él, sepa o no dónde está, si No ha pasado mucho tiempo desde que el esclavo se escapó y su amo espera que todavía esté vivo y regrese. Si ha pasado mucho tiempo desde que se escapó y su amo está desesperado de que regrese, entonces no creo que deba pagar el zakat por él.’ Malik dijo: «El zakat al-fitr tiene que ser pagado por las personas que viven en el desierto (es decir, las personas nómadas) tal como lo tienen que pagar las personas que viven en las aldeas (es decir, las personas asentadas), porque el Mensajero de Allah, que Allah bendícelo y concédele paz, hizo obligatorio el zakat al-fitr al final del Ramadán para todos los musulmanes, ya sean hombres libres o esclavos, hombres o mujeres».
(17.27.53) Yahya me relató de Malik de Nafi de Abdullah ibn Umar que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, hizo obligatorio el zakat de romper el ayuno al final del Ramadán para todos los musulmanes, ya sea hombre libre o esclavo, hombre o mujer, y lo estipuló como un sa de dátiles o un sa de cebada.
(17.27.54) Yahya me relató de Malik de Zayd ibn Aslam de lyad ibn Abdullah ibn Sad ibn Abi Sarh al-Amiri que había escuchado a Abu Said al-Khudri decir: «Solíamos pagar el zakat al-fitr con una sa de trigo, o sa de cebada, o sa de dátiles, o sa de leche agria en polvo, o sa de pasas, usando la sa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz».
(17.27.55) Yahya me relató de Malik de Nafi que Abdullah ibn Umar siempre pagaba el zakat al-fitr en dátiles, excepto una vez, cuando lo pagaba en cebada. Malik dijo: «El pago de todos los tipos de kaffara, de zakat al-fitr y del zakat sobre los granos por los que se adeuda un décimo o un vigésimo, se realiza utilizando el mudd más pequeño, que es el mudd del Profeta, que Allah lo bendiga. y concédele la paz, excepto en el caso del divorcio dhihar, cuando la kaffara se paga usando el mudd de Hisham, que es el mudd más grande».
(17.28.56) Yahya me relató de Malik de Nafi que Abdullah ibn Umar solía enviar el zakat al-fitr a aquel con quien se recogía dos o tres días antes del día de romper el ayuno.
(17.28.57) Yahya me contó que Malik había visto que a la gente de conocimiento le gustaba pagar el zakat al-fitr después de que amanecía el día del Fitr antes de ir al lugar de oración. Malik dijo: «Hay un margen de maniobra en esto, si Alá quiere, ya que puede pagarse antes de partir (para la oración) en el día de Fitr o después».
(17.29.58) Yahya me relató que Malik dijo: «Un hombre no tiene que pagar zakat por los esclavos de sus esclavos, o por alguien empleado por él, o por los esclavos de su esposa, excepto por cualquiera que lo sirva y cuyos servicios son indispensables para él, en cuyo caso debe pagar el zakat. No tiene que pagar el zakat por ninguno de sus esclavos que sean kafir y no se hayan convertido en musulmanes, ya sea para comerciar o de otra manera».

Ramadan 2025 – 1446

Calcule y pague su Zakat, Fidya, Zakat-al Fitr y Kaffarah. Done para Iftar y pague sus donaciones directamente desde su billetera o intercambio.

Difunde la Palabra, Ayuda Más

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y mira nuestros videos para marcar una diferencia significativa en las vidas de aquellos que lo necesitan. Tu apoyo puede ser la mano amiga que alguien está esperando.