¿Se puede donar de forma anónima a organizaciones benéficas islámicas con criptomonedas?
Sí, puedes donar de forma anónima a organizaciones benéficas islámicas utilizando criptomonedas. Esta opción se alinea con los principios islámicos y ofrece varios beneficios tanto para los donantes como para los receptores.
Transparencia y Respeto
Nuestra organización benéfica islámica prioriza la transparencia y el respeto. Si bien los informes financieros detallan nuestro trabajo, entendemos que algunos donantes prefieren el anonimato. Esto se alinea con el concepto islámico de Ikhlas (sinceridad): garantizar que las acciones sean sólo para Allah. Las donaciones anónimas impiden que Riya (alardee) y salvaguardan las intenciones de nuestros generosos patrocinadores.
Siguiendo el ejemplo del Profeta
El Profeta Muhammad (PBUH) y sus compañeros a menudo realizaban actos de caridad de forma anónima. Este énfasis en el acto en sí, más que en el autor, inspira nuestro enfoque. Al ofrecer donaciones anónimas, fomentamos un espíritu de donación desinteresada dentro de nuestra comunidad.
Proteger la dignidad del destinatario
Las donaciones anónimas también protegen la dignidad de quienes reciben ayuda. Las personas y familias necesitadas pueden aceptar ayuda sin sentirse endeudadas ni avergonzadas. Esto defiende la naturaleza compasiva de las enseñanzas islámicas.
Centrarse en el impacto, no en el reconocimiento
Creemos que las donaciones anónimas fomentan un enfoque en el impacto positivo de nuestro trabajo. Los donantes están motivados por el bien que logran, no por el reconocimiento personal. Este enfoque recuerda a todos que nuestro objetivo final es servir a Allah y ayudar a los demás, no buscar elogios.
Mayores recompensas espirituales
En el Islam, las intenciones son cruciales. Las donaciones anónimas demuestran un mayor nivel de sinceridad, lo que potencialmente conduce a mayores recompensas espirituales para nuestros donantes.
La decisión es tuya
Nuestra organización benéfica islámica cree que brindar la opción de permanecer en el anonimato mientras se recibe información personal al realizar una donación puede generar mayores recompensas y bendiciones de Dios para nuestros donantes. Como musulmanes, sabemos que la intención detrás de una acción juega un papel importante a la hora de determinar su mérito y la recompensa que recibe el individuo. Al donar de forma anónima, nuestros donantes demuestran desinterés y un mayor nivel de sinceridad, lo que creemos que, en última instancia, resultará en un mayor beneficio espiritual para ellos.
Si bien el anonimato es una opción valiosa, respetamos completamente a quienes eligen compartir su información. Para estos donantes, ofrecemos enlaces de comunicación para mantenerse actualizados sobre nuestro trabajo y su impacto.
En todas las donaciones, puedes ingresar tu información personal completa o donar de forma anónima.
Done criptomonedas de forma anónima y marque la diferencia
Al ofrecer donaciones anónimas en criptomonedas, defendemos los valores islámicos, potenciamos las donaciones desinteresadas y respetamos la dignidad de todos los involucrados. Agradecemos su apoyo para marcar una diferencia positiva.
Algunos musulmanes prefieren hacer buenas obras, como donaciones financieras, de forma anónima por varias razones. Estas razones a menudo tienen sus raíces en las enseñanzas y los valores islámicos. Aquí hay algunas razones clave:
- Sinceridad y evitar Riya (presumir): El Islam enfatiza la importancia de la sinceridad en las acciones de uno, especialmente al realizar buenas obras. Hacer buenas obras de forma anónima ayuda a garantizar que la acción se realice únicamente por el bien de Alá (Dios), sin ningún deseo de alabanza o reconocimiento de los demás. Esto protege contra «Riya», que es el acto de presumir o hacer buenas obras para ser visto por otros, en lugar de hacerlo por la causa de Allah. Riya se considera una forma de «shirk» menor (socios asociados con Alá) y se desaconseja en el Islam.
- Preservar la dignidad del receptor: Dar de forma anónima ayuda a proteger la dignidad y el respeto propio de la persona que recibe la ayuda, ya que no se sentirían endeudados o avergonzados por la generosidad del donante. Esta consideración por los sentimientos de los demás es un aspecto importante de las enseñanzas islámicas sobre la compasión y la empatía.
- Siguiendo el ejemplo del Profeta Muhammad (PBUH) y sus compañeros: El Profeta Muhammad (PBUH) y sus compañeros a menudo realizaron buenas obras y actos de caridad de forma anónima. Los musulmanes se esfuerzan por seguir el ejemplo del Profeta y sus compañeros en sus acciones, incluidos los actos de caridad y bondad.
- Enfatizar la importancia de la acción, no del autor: Al dar de forma anónima, los musulmanes enfatizan que el enfoque debe estar en la buena acción en sí misma y el impacto positivo que tiene, en lugar de la identidad de la persona que realizó la acción. Esto puede fomentar un espíritu colectivo de generosidad y bondad dentro de la comunidad.
- Buscar la recompensa y las bendiciones de Allah: los musulmanes creen que realizar buenas obras de forma anónima puede conducir a mayores recompensas y bendiciones de Allah, ya que demuestra un mayor nivel de sinceridad y desinterés. En el Islam, la intención detrás de una acción juega un papel importante en la determinación de su mérito y la recompensa que recibe el individuo.
Los musulmanes pueden optar por realizar buenas obras o hacer donaciones financieras de forma anónima para garantizar la sinceridad de sus acciones, proteger la dignidad del destinatario, seguir el ejemplo del Profeta Muhammad (PyB) y sus compañeros, enfatizar la importancia de la obra sobre el que la hace, y buscar mayores recompensas y bendiciones de Allah.
Los casos en los que se puede gastar el Khums de acuerdo a los tratados de cada uno de los Marja’ Taqlids son los siguientes. Se ha intentado recopilar estos casos basándose en el principio de su tratado.
- Ayatolá Sayyid Ali al-Husseini al-Sistani: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Sayyid Ali al-Husseini al-Sistani, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar a los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar a individuos necesitados que son pobres, varados o endeudados.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatolá Ali Khamenei: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Ali Khamenei, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Apoyando los gastos de seminarios islámicos, Hawzas y escuelas religiosas.
• Ayudando a los pobres y necesitados.
• Apoyando la propagación del Islam y las actividades culturales.
• Proporcionando asistencia financiera para el matrimonio de parejas jóvenes que no pueden pagarlo.
• Ayudando en la educación de huérfanos y niños necesitados. - Ayatolá Muhammad Taqi al-Modarresi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Muhammad Taqi al-Modarresi, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar a los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatolá Bashir al-Najafi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Bashir al-Najafi, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatolá Muhammad al-Fayadh: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Muhammad al-Fayadh, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatolá Makarem Shirazi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatolá Makarem Shirazi, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
• Para apoyar la construcción de escuelas, hospitales y otros proyectos de beneficio público.
• Para apoyar el matrimonio de aquellos que no tienen los medios financieros para casarse - Ayatollah Muhammad Saeed al-Hakim: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad Saeed al-Hakim, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatollah Muhammad al-Yaqoubi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad al-Yaqoubi, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatollah Sheikh Muhammad Hassan Akhtari: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Sheikh Muhammad Hassan Akhtari, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatollah Hussein Vahid Khorasani: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Hussein Vahid Khorasani, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Ayatollah Mohaqiq Kabuli: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Mohaqiq Kabuli, el Khums puede ser gastado de las siguientes formas:
• Para apoyar las necesidades de los Sayyids necesitados que son descendientes del Profeta Muhammad (PBUH) y su familia.
• Para apoyar la propagación del Islam y la formación de eruditos y estudiantes del conocimiento islámico.
• Para apoyar las necesidades de los pobres y necesitados, incluyendo huérfanos y viudas.
• Para apoyar la preservación y el mantenimiento de santuarios e lugares de culto islámicos.
• Para apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Allah, como aquellos que luchan en defensa de la fe. - Es importante señalar que las formas en que se puede gastar el Khums pueden variar ligeramente entre diferentes Marja’ Taqlids, dependiendo de su interpretación de la ley islámica y las necesidades de sus comunidades específicas. No obstante, las categorías generales de gastos mencionadas anteriormente son comunes entre los estudiosos y juristas musulmanes chiítas.
La ayuda musulmana, también conocida como zakat o sadaqah, es un concepto importante en el Islam y se considera una obligación religiosa para los musulmanes. La jurisprudencia islámica proporciona orientación sobre los tipos de ayuda que se requieren, las condiciones para dar y los destinatarios de la ayuda. Además del zakat y la sadaqah, existen otras formas de ayuda musulmana que se fomentan en el Islam. Por ejemplo, se anima a los musulmanes a dar en el camino de Allah (fi sabil Allah), lo que puede incluir el apoyo a mezquitas, escuelas islámicas y otras instituciones religiosas. También se anima a los musulmanes a dar a los necesitados durante momentos de crisis, como desastres naturales u otras emergencias.
El Corán menciona explícitamente el zakat en varios versos, como en la Surah Al-Baqarah, verso 177, donde dice: «No es la virtud que volváis vuestros rostros hacia el este o el oeste, sino la virtud es creer en Allah y en el Último Día, en los ángeles, en el Libro y en los profetas, y dar de vuestro sustento por amor a Él a los parientes, a los huérfanos, a los necesitados, al viajero y a quienes piden, y para liberar a los esclavos.»
De manera similar, en la Surah Al-Tawbah, verso 60, Allah instruye a los musulmanes a dar zakat a ocho categorías de personas: «Los impuestos son para los pobres y los necesitados, y para quienes los emplean para administrar (los fondos); para aquellos cuyos corazones han sido (recientemente) reconciliados (con la Verdad); para aquellos en esclavitud y en deuda; en el camino de Allah; y para el viajero: así lo ha ordenado Allah, y Allah está lleno de conocimiento y sabiduría».
La jurisprudencia islámica amplía aún más el concepto de ayuda musulmana al distinguir entre zakat, que es un tipo específico de ayuda que es obligatoria para todos los musulmanes, y sadaqah, que es una forma voluntaria de caridad que se puede dar además del zakat.
El zakat suele calcularse como el 2,5% de la riqueza de un musulmán y se distribuye a categorías específicas de destinatarios, como se menciona en los versos coránicos citados anteriormente. Estos destinatarios incluyen a los pobres, los necesitados, aquellos empleados para administrar los fondos, aquellos cuyos corazones se han reconciliado recientemente con la verdad, aquellos en esclavitud y en deuda, aquellos en el camino de Allah y el viajero.
La sadaqah, por otro lado, es un acto voluntario de caridad que se puede dar a cualquier causa o destinatario digno. El Corán anima a los musulmanes a dar sadaqah y menciona sus beneficios en la Surah Al-Baqarah, verso 261: «La parábola de aquellos que gastan su riqueza en el camino de Allah es como la de un grano de maíz: crece siete espigas, y cada espiga tiene cien granos. Allah da un aumento múltiple a quien Él quiere; Allah cuida de todos y conoce todas las cosas».
La ayuda musulmana, incluyendo el zakat y la sadaqah, es un concepto importante en el Islam y se considera una obligación religiosa para los musulmanes. El Corán proporciona orientación sobre los tipos de ayuda que se requieren, las condiciones para dar y los destinatarios de la ayuda, y la jurisprudencia islámica amplía aún más estos conceptos.