Zainab (P) es la hija del Imam Alí (P) y la honorable señora Fátima (P). Nació en Medina en el quinto o sexto año de la hégira. Uno de los principales acontecimientos donde ella estaba presente fue el suceso de Karbalá junto a su hermano el Imam Husain (P) cuando fue martirizado. En el día de Ashura, luego de la guerra, ella fue cautiva junto al grupo de los miembros de Ahlul-Bait (P) y fue llevada a Kufah y luego a Siria. Durante su cautividad mientras protegía a los prisioneros de su familia, dio varios sermones de gran envergadura. Es de todos conocido que la honorable señora Zainab (P) vivificó el movimiento de Ashura con su valentía y su elocuencia ejemplar. Según los registros históricos, ella falleció en el año 63 hégira lunar y fue enterrada en Damasco, donde se encuentra actualmente su santuario.
Familia, Nombre y Apodos
El padre de Zainab (P) es el Imam Alí (P) y su madre es la honorable señora Fátima (P).
Nombre
Su nombre más conocido es Zainab, el cual tiene dos significados. Uno de sus significados es “el árbol bonito” y el otro es “el ornamento de su padre”. Ya que en árabe “Zain” significa adorno, y “Ab” significa padre.
Según varias narraciones, fue nombrada Zainab por su abuelo el Profeta Muhammad (PBD), nombre que fue enviado por Dios a través del Ángel Gabriel al Noble Mensajero (PBD) en el día del nacimiento de su sagrada nieta.
Cuando nació Zainab, el Profeta (PBD) la abrazó y la besó, luego dijo: “Encomiendo a mi comunidad, a los presentes y los ausentes que honoren a esta niña. Ciertamente ella se parece a Jadiya (P)” .
Apodos
La honorable señora Zainab (P) es conocida con varios apodos como:
Aqilato Bani Hashim (La prudente de la tribu de Bani Hashim)
Alimaton Qairo Mu’al-lama (La sabia a la que nadie ha instruido)
Arifa, (la sabia)
Muwazaqa (la Confiable)
Fazila (la Inteligente)
Kamila (la Perfecta)
Abida (La que adora)
Fasiha (la Elocuente)
Na’ibatol Husain (la representante de Husain) .
Ella también se ha llamado como Umme Kulzum.
Nacimiento y Fallecimiento
La honorable señora Zainab (P) nació en Medina en el quinto del mes de Yamadul Awwal del año 5 o 6 de la Hégira. El día 15 del mes de Rayab se conmemora su fallecimiento en el año 63 de la hégira lunar, cuando había ido a Siria con su esposo Abdullah Ibn Ya’far. Ella fue enterrada en Siria, pero hay otros dichos que dicen que su tumba está en Medina o en Egipto. El santuario de la honorable señora Zainab (P) está actualmente en Siria.
Infancia
Se ha narrado que un día la niña Zainab preguntó a su Padre, Ali (P): “¡Padre mío! ¿Acaso nos amas? Alí (P) respondió: “¡Como no os amo mientras vosotros sois los frutos de mi corazón!”. La honorable señora Zainab (P) dijo: “En el corazón del creyente no se unen dos amores, el amor por Dios y el amor por sus hijos. En verdad, el amor en el corazón del creyente es exclusivamente por Dios y el cariño y la afección serán para sus hijos”.
El afecto por su hermano, el Imam Husain (P)
La honorable señora Zainab (P) amaba mucho a su hermano Husain (P), y desde su niñez siempre estaban juntos. Cuando El Imam (P) no estaba con ella, lo extrañaba; y cuando lo veía se alegraba”. Incluso durante su infancia, cuando lloraba en la cuna, se calmaba al ver al Imam Husain (P) o al escuchar su voz”.
Era tanto su amor hacia el (P) que en el día de Ashura, trajo a sus dos hijos Muhammad y Awn ante el Imam Husain (P) y dijo: “Mi abuelo, el Profeta Abraham (P) aceptó el sacrificio que Dios le había enviado. Tú también acepta estos dos sacrificios. Si el Yihad (la lucha sagrada) fuese permitido para las mujeres, yo misma me sacrificaría por ti” .
Cónyuge e hijos
Abdullah Ibn Ya’far fue el esposo de la señora Zainab (P). Él tuvo pena de pedir directamente la mano de Zainab (P) a su padre Alí (P). Entonces envió a un hombre ante el Imam Alí (P) y él dijo al Imam: “Oh Amir Al Mu’minin! Usted sabe que el Mensajero de Dios (PBD) amaba mucho a los hijos de Ya’far, hasta que un día miró a ellos y dijo: “Nuestras hijas son para nuestros hijos y nuestros hijos son para nuestras hijas”, por eso le voy a proponer que case a Zainab (P) con Abdullah Ibn Ya’far y que asigne su dote igual a la dote de su madre, que fueron cuatrocientos ochenta dirhams”. El Imam Alí (P) aceptó esta propuesta y Zainab (P) y Abdullah se casaron en el año 17 de la hégira lunar. Tras la súplica que hizo el Imam Alí (P) para Abdullah, el ganó mucho dinero y fue conocido como un hombre generoso.
De este casamiento nacieron cuatro hijos llamados Alí, Awn, Abbas, Muhammad y una hija llamada Umme Kulzum.
Características y Virtudes
Conocimiento
Los sermones de la señora Zainab (P) son una prueba ineludible de la elocuencia de su padre el Imam Alí (P). En Kufah y en Siria dio varios sermones en las reuniones de Ibn Ziad y Yazid y en todas las situaciones sus palabras eruditas son pruebas claras que indican la sabiduría y el conocimiento de esta honorable señora (P). Ella incluso ha transmitido varias narraciones de su padre Alí (P) y de su madre Fátima (P) . Además, otra prueba de su conocimiento son las clases que ella había organizado durante el califato de su padre Alí (P) para enseñar y explicar el Sagrado Corán.
La honorable señora Zainab (P) se conoce como una de las fuentes auténticas de narraciones, ya que varias personas como Muhammad Ibn Amr, Ata Ibn Sa’ib y Fatima hija de Husain (P) han mencionado narraciones de ella. Las narraciones que ella mencionó de los infalibles (P) son en temas diferentes como: la posición de la Shia, el amor por Ahlul-Bait (P), la historia de Fadak, los derechos de los vecinos y también en el tema de la Profecía divina. Ella también había aprendido de su padre el conocimiento de lo que pasa en el futuro.
Adoración
La honorable señora Zainab (P) pasaba todas las noches rezando y adorando a Dios y nunca dejó de realizar la oración de la medianoche. Incluso después del suceso de Ashura, en la noche décima y decimoprimera del mes de Muharram ella realizó la oración de la medianoche. Fatima la hija de Husain (P) dice: “En la noche de Ashura, mi tía Zainab adoró a Dios y rezó durante toda la noche mientras las gotas de las lágrimas caían de sus ojos” .
La relación entre la señora Zainab (P) y Dios fue tan íntima que el Imam Husain (P) le dijo en el día de Ashura: “Hermana mía, no me olvides en tus oraciones de la medianoche” .
Hiyab y Castidad
La historia hace mención acerca de su Hiyab y su castidad: Cuando la honorable señora Zainab (P) quería ir a la Mezquita del Profeta para visitar la tumba de su abuelo (PBD), el Imam Alí (P) le ordenaba ir por la noche y pedía a Hasan (P) y a Husain (P) que la acompañasen. Entonces el Imam Hasan (P) caminaba más adelante de Zainab (P) y el Imam Husain (P) caminaba en la parte de atrás y así quedaba completamente protegida entre ellos. El Imam Alí (P) les ordenaba apagar las luces alrededor de la tumba del Profeta (PBD) para que nadie pudiese ver a Zainab (P).
Al respecto, Yahia Mazeni mencionó: “Yo fui vecino del Imam Alí (P) en Medina por un largo período, y durante este tiempo nunca vi a Zainab (P) ni oí su voz”.
Paciencia y Tolerancia
Es de todos conocido lo que pasó en Karbalá. El trágico suceso y los sacrificios hechos por el Islam nunca serán olvidados por los amantes del Imam Husain (P). La honorable señora Zainab (P) fue una mujer ejemplar por su paciencia y tolerancia. Ella tuvo que enfrentar la sangrienta tragedia de su hermano Husain (P) y ser fuerte en todo momento. Incluso, al estar junto a él, en su último momento miró al cielo y dijo: “Oh Dios, acepta este sacrificio de la familia del Profeta (PBD)” .
Partiendo de esto, un escritor comenta: “Uno de los apodos de la honorable señora Zainab (P) es “Satisfecha con la voluntad de Dios”. Esta señora resistió sola firme como una montaña frente a muchas desdichas y calamidades”. Ella tuvo que soportar todo el dolor junto a sus familiares y no mostrar ni un signo de debilidad ante los enemigos del Islam.
Ella protegió la vida del Imam Sayyad (P) en varias ocasiones, incluso en la reunión de Ibn Ziad, cuando el Imam Sayyad (P) discutió con él y él ordenó matar al Imam (P). En aquel momento, la honorable señora Zainab (P) puso su mano sobre el cuello de su sobrino el Imam Sayyad (P) y dijo: no os permitiré matarlo mientras estoy viva.
Elocuencia
Su elocuencia hizo temblar a los tiranos. La honorable señora Zainab (P) había heredado la elocuencia de sus padres. “Ella hablaba de la misma manera que su padre y daba sermones como si el Imam Alí (P) estuviese hablando” . Los sermones que ella dio en Kufah y en Siria en las reuniones de Ibn Ziad y Yazid, se asemejan mucho a los sermones del Imam Alí (P) y al sermón de Fadak dado por su madre Fatima (P) .
Aquel sermón tan elocuente en Kufah sorprendió a los presentes; la gente comenzó a darse cuenta de lo que habían hecho y un anciano dijo mientras lloraba: “Que mis padres sean sacrificados por ellos (Ahlul-Bait), ya que sus ancianos, sus mujeres, sus niños y su generación son los mejores y los más altos” .
La honorable señora Zainab (P) en el suceso de Karbalá
En aquella tarde de Ashura, cuando la honorable señora Zainab (P) vio al Imam Husain (P) cayendo en la tierra mientras los enemigos lo habían rodeado para matarlo, ella salió de la carpa y dijo a Umar Ibn Saad “¡Oh hijo de Saad! ¿Cómo puedes ver a Aba-Abdil-lah siendo asesinado?” Él no respondió nada, y entonces Zainab (P) gritó: “¡Ay de mi por mi hermano, por mi señor, por Ahlul-Bait! Ojala el cielo cayese sobre la tierra y las montañas quedasen totalmente allanadas como desiertos” . Ella se acercó al cuerpo de su hermano, miró al cielo y dijo: “Oh Dios, acepta este sacrificio de nosotros” . Tras estas palabras, la honorable señora Zainab (P) empezó la segunda etapa del movimiento de Ashura.
El movimiento de Ashura no se terminó después del martirio del Imam Husain (P), sino que continuó bajo la conducta de la honorable señora Zainab (P). Ella se había encargado de dar continuidad y dirección a este movimiento por su hermano Husain (P).
La noche decimoprimera del mes de Muharram, fue una noche muy difícil para la señora Zainab (P), ella la pasó en luto, llena de lágrimas y gemidos. Sin embargo; en aquella noche, ella cuidaba de los huérfanos, lloraba, y adoraba a Dios sin faltar a la oración de la medianoche.
Su comportamiento durante el martirio de su hermano (P)
Cuando la honorable señora Zainab llegó al lado del cuerpo de su hermano Husain (P), se orientó hacia Medina y dijo gimiendo: “Oh Muhammad! Tus hijas han sido cautivas, y aquellos cuerpos sangrientos sobre la tierra son tus nietos. Y éste es el Husain (P) cuya cabeza fue degollada de atrás y su turbante y camisa fueron robados” .
El discurso y los gemidos de Zainab (P) impresionaron a cualquiera e hicieron llorar a todos aquellos que la oyeron, ya fueran amigos o enemigos.
La honorable señora Zainab (P) en Kufah
Después del suceso de Ashura, los cautivos de la familia del Imam Husain (P) fueron llevados a Kufah, y fueron expuestos por las calles en una forma muy humillante. Aquel día, en la entrada de la ciudad, la honorable señora Zainab (P) dio un sermón impresionante. Bushr Ibn Juzaim Asadi dijo sobre este sermón: “Aquel día, yo vi a Zainab hablando, y juro por Dios que no había visto a nadie tan elocuente como ella. Ella hablaba como si su padre Alí estuviera hablando. Ella gritó a la gente “¡Silencio!” y con este grito, toda la gente hizo silencio e incluso las campanas de los camellos pararon de sonar” .
El sermón de la honorable señora Zainab (P) puso un gran entusiasmo entre la gente de Kufah. Y quedó marcado en la historia, que después de este sermón la gente despertó sus conciencias y estuvo tan impresionada que algunos se mordían las puntas de sus dedos.
Cuando los soldados de Ibn Ziad sintieron que este sermón podía estimular un levantamiento entre la gente, llevaron a los cautivos de Ahlul-Bait (P) a Darul-Imara, al palacio del gobernador de Kufah, Ubaidul-lah Ibn Ziad para evitar de esta manera cualquier posibilidad de manifestaciones de protesta entre la gente.
La honorable señora Zainab (P) entró en el palacio con varios de los cautivos y en ese lugar tuvo un debate con Ibn Ziad.
Las palabras de la honorable señora Zainab (P) escandalizaron a las tribu de los Omeyas y tuvieron una gran influencia entre la gente; y por el temor de una revuelta entre ellos Ibn Ziad ordenó encarcelar a los cautivos; incluyendo a la honorable señora Zaynab (P).
El sermón de la honorable señora Zainab (P), las palabras del Imam Sayyad (P), Umme Kulzum y Fatima hija de Husain (P) en Kufah y también las protestas de Abdullah Ibn Afif Azdi y Zeid Ibn Arqam alentaron a los habitantes de Kufah a levantarse contra la opresión de los Omeyas. Tras estos levantamientos, la gente de Iraq se había arrepentido y quería compensar la gran deshonra de matar al Imam Husain (P); por eso, se unieron al ejército de Mujtar para luchar contra los Omeyas.
La caravana de los cautivos en Siria
Luego del suceso de Karbalá, Yazid ordenó a Ibn Ziad que mandase a los cautivos de Ahlul-Bait (P) y las cabezas de los mártires a Siria, y es entonces cuando la caravana de los cautivos se marcha a Siria.
El gobierno de Yazid quedó muy fortalecido cuando los cautivos llegaron a Siria, donde la gente odiaba a Ahlul-Bait (P) debido a las propagandas hechas por la tribu de Abu-Sufian (Los Omeyas). Cuando los cautivos entraron a la ciudad, los habitantes de Damasco se habían puesto vestidos nuevos y habían adornado las calles para celebrar su victoria. La gente tocaba música y toda la ciudad fue llena de alegría y júbilo.
Sin embargo, a pesar de los acontecimientos, los cautivos de Ahlul-Bait (P) cambiaron la situación en su favor muy pronto. Los sermones dados por la honorable señora Zainab (P) y el Imam Zainul-Abidin (P) escandalizaron a los Omeyas y dejaron en claro sus crímenes ante la gente. Tras esto, el odio de la gente de Siria por Ahlul-Bait (P) se convirtió en amor, y esto suscitó en indignación pública, llevando al pueblo a alzarse en contra el gobierno de los Omeyas. Con esto, Yazid vio que el asesinato del Imam Husain (P) en vez de fortalecer su posición, había debilitado su legitimidad y su gobierno.
En el palacio de Yazid
Yazid organizó una gran fiesta donde había invitado a muchas personalidades, como los ministros y los comandantes del ejército para celebrar su victoria. En la presencia de los prisioneros, Yazid empezó a cantar poemas blasfemos y también trató de interpretar el Sagrado Corán en su propio favor.
Yazid insultó la bendita cabeza del Imam Husain (P) con un palo de madera, y manifestó el rencor que tuvo en su corazón por el Profeta Muhammad (PBD) y el Islam. Incluso, festejando recitó poemas con este contenido:
“Ojala los líderes de mi tribu que fueron matados en la batalla de Badr, estuviesen vivos y vieran que la tribu de Jazraj fue vencida por nuestras espadas. Ojalá ellos gritasen de alegría: “¡Oh Yazid, Muy bien hecho!”. Nosotros matamos a los líderes de Bani-Hashim por la venganza de nuestra derrota en la batalla de Badr. Los hijos de Hashim jugaron con la gobernación; pero en verdad nunca llegó ninguna revelación ni oráculo divino” . Él continuó: “Juro por mis ancestros que me voy a vengar de los hijos de Ahmad”.
De repente, Zainab (P) se levantó del rincón de la sala y se opuso a las palabras de Yazid y lo enfrentó con un sermón elocuente que dio en voz alta. El sermón de la señora Zainab (P) en el palacio verde de Yazid comprobó la verdad y la inocencia del Imam Husain (P) y manifestó la falsedad de los hechos de Yazid. Este sermón lógico impresionó a todos los presentes en la reunión, y Yazid se vio forzado a disimular y ser amable con los cautivos, y se abstuvo de cualquier reacción dura.
Luego de esto, Yazid preguntó a sus ministros cómo tratar con los cautivos. Algunos dijeron “haz con ellos lo mismo que hiciste con sus mártires”. Pero Nu’man Ibn Bashir le aconsejó tener un comportamiento moderado con ellos.
Tras los sermones encarecedores de la honorable señora Zainab (P), Yazid se vio forzado a echarle la culpa del asesinato del Imam Husain (P) a Ibn Ziad, para así poder absolverse a sí mismo de este crimen tan grave.
Los cautivos le dijeron a Yazid: déjanos lamentarnos por nuestros mártires. Yazid les dijo: hagan lo que deseen. La familia de Ahlul-Bait vistieron sus túnicas negras, también vinieron las mujeres de Bani-Hashim y de Quraish e incluso una de las esposas de Yazid para lamentarse y presentar sus condolencias. Los cautivos de Ahlul-Bait (P) lamentaron y lloraron por sus mártires tres días en los escombros de Damasco. Por fin, los cautivos de Ahlul-Bait (P) regresaron a Medina con respeto y honor.
Año del Elefante (árabe: عام الفيل), es el año en que Abraha, el rey de Yemen, comenzó una enorme expedición militar hacia La Meca para destruir la Ka’ba. Como tenía un ejército con elefantes de guerra, aquel año pasó a ser conocido como el año del Elefante. En el Sagrado Corán, este evento ha sido mencionado en la Sura al-Fil. Basado en un auténtico relato histórico, este año es el año del nacimiento del Profeta Muhammad (PBD). Los historiadores creen que el año del elefante fue el año 570 (D.C.) en el calendario gregoriano.
Motivos de la expedición Militar
El gobernador de Etiopía en el Yemen, Abraha al-Ashram, envidiaba la reverencia que los árabes tenían hacia la Kaaba. Siendo un fiel cristiano, construyó una gran Catedral en Sanaa (la capital del Yemen) y les ordenó a los árabes ir allá para peregrinar en lugar de ir a la Kaaba. Sin embargo, no solamente fue ignorada la orden de Abraha, sino que alguien de la tribu de Bani Faqim entró a la catedral y la impurificó. La furia de Abraha no conoció límite y decidió vengarla, demoliendo y profanando la Kaaba. Se dirigió con un gran ejército hacia la Meca.
Había muchos elefantes en su ejército; y Abraha montaba un elefante gigantesco. Era un animal que los árabes no habían visto antes. Aquel año llegó a conocerse como ‘Amul Fil (El año del Elefante) y marcó el comienzo de un nuevo calendario para los árabes. Esto perduró hasta los días de Umar Ibn al-Jatab, cuando, bajo el consejo del Imam ‘Alí Ibn Abi Talib (P), reemplazó aquel calendario por el de la Hégira.
Resistencia contra Abraha
Cuando llegaron las noticias de que él ejército de Abraha se acercaba, las tribus árabes de Quraish, Kinanah, Juza´ah y Hudhaye se unieron para defender a la Kaaba. Abraha envió un pequeño grupos de sus soldados hacia la Meca para capturar los camellos y a los jóvenes. Ellos capturaron muchos animales, incluyendo doscientos camellos de Abdul Muttalib.
Mensaje para ‘Abd al-Muttalib
Antes de llegar a La Meca, Abraha envió un mensaje a ‘Abd al-Muttalib, el jefe de Quraysh. Según los registros históricos, un hombre de la tribu de Himyar fue enviado por Abraha a Quraish para notificarles que Abraha no había llegado a luchar contra ellos: su único propósito era demoler la Kaaba. Pero si los Quraish se resistían, serían aplastados. Luego siguió una aterradora descripción de su gigantesco ejército, el cual, desafortunadamente era mucho más grande y mejor equipado que todas las tribus unidas.
Abdul Muttalib respondió a este ultimátum con estas palabras:
-
- “Por Dios, no queremos combatirlo. En lo que concierne a esta Casa (La Kaaba), esta es la Casa de Dios, si Dios quiere salvar su Casa, Él la salvará, y si Él la descuida nadie podrá salvarla.
La reunión de Abd al-Muttalib con Abraha
Después de recibir las noticias de la invasión, Abdul Muttalib, junto con Amr Ibn Lu’ab y algunos otros líderes prominentes fueron a ver a Abraha. Abraha fue informado de antemano del prestigio y de la posición de Abdul Muttalib. Cuando Abdul Muttalib entró en la tienda de Abraha, este se levantó de su trono y le dio una calurosa bienvenida haciéndolo sentar a su lado sobre la alfombra.
Durante la conversación, Abdul Muttalib le pidió que liberara a sus camellos. Abraha no pudo ocultar su admiración, dijo:
Cuando mis ojos se posaron sobre ti, quedé tan impresionado al verte hasta tal punto que si me hubieras pedido retirar a mi ejército y regresar al Yemen, no me habría negado a tu petición. Pero ahora no considero respeto por ti, porque yo he venido aquí a demoler la casa que es el Centro Religioso de ustedes y de sus ancestros, además es el fundamento de tu prestigio y respeto en Arabia y tú en vez de decir algo para salvarla; me pides que te devuelva los camellos.
Abdul Muttalib dijo:
-
- “Yo soy el dueño de los camellos y esta casa tiene su propio Dueño, quien seguramente la protegerá”.
Abraha quedó sorprendido de esta respuesta y ordenó que los camellos fueran liberados.
Evacuación de la Meca
Después de que Abraha dio órdenes a su ejército para entrar a La Meca, Abdul Muttalib le dijo a los mecanos que abandonaran la ciudad y que buscaran refugio en las colinas aledañas. Pero él junto con algunos líderes de Quraish, permaneció dentro de los precintos de la Kaaba. Abraha envió a alguien para que les advirtiera que abandonaran la Kaaba. Cuando llegó el mensajero, le preguntó a la gente quien era su líder. Todos los dedos señalaron a Abdul Muttalib. De nuevo fue invitado a ir donde Abraha. Cuando salió, se le escuchó decir:
-
- “El Dueño de esta Casa es Su Protector, y yo estoy seguro que Él la salvará de la agresión de sus adversarios y no deshonrará a los siervos de Su Casa”
Abdul Muttalib sostuvo la puerta de la Kaaba y en voz alta le pidió a Dios de la siguiente forma (poética):
-
- “O Dios, ciertamente un hombre defiende su propia casa, entonces Tu debes proteger Tu Casa. La ira de ellos y su cruz no puede superar la Tuya. O Dios, socorre a Tu Propio pueblo de los seguidores de la cruz y de sus adoradores»
Ataque de las aves (Ababil)
Abraha avanzó con su ejército, visualizando las paredes de la Kaaba, y ordenó su demolición. Tan pronto como el ejército se acercó a la Kaaba apareció un ejército enviado por Dios desde el lado oriental. Una nube oscura de pequeños pájaros (conocidos en árabe como Ababil) cubrió todo el ejército de Abraha. Cada pájaro tenía tres piedrecillas; dos en sus garras y una en el pico.
Descendió una lluvia de piedras lanzadas por los pájaros, y en unos pocos minutos, todo el ejército fue destruido, el mismo Abraha fue herido de gravedad y huyó hacia el Yemen pero murió en el camino.
En el Corán
El Sagrado Corán se refiere a este importante evento en el Sura al-Fil:
-
- ¿No has visto cómo obró tu Señor con los del elefante? ¿No desbarató su artimaña? Y envió contra ellos bandadas de aves, que descargaron sobre ellos piedras de arcilla, dejándolos como espigas desgranadas. (Corán, 105)
Año del nacimiento del Profeta (PBD)
Este evento sucedió en el 570 D.C. En este mismo año nació el Profeta del Islam (PBD), de la unión entre Abdullah y Aminah.
Es de hacer notar que después de este evento, Quraysh ganó una posición especial y el respeto entre otras tribus árabes.
Abu al-Hasan Alí Ibn Muhammad, (en árabe: ابوالحسن علي بن محمد) mejor conocido como el Imam Hadi (P) (en árabe: :الإمام الهادي), era el hijo del Imam Yawad (P), y fue el décimo Imam Infalible quien asumió el Imamato durante 34 años; desde el año 220 de la hégira (835 D.C.) hasta su martirio en el año 254.
El Imam Hadi (P) estuvo en Samarra durante la mayor parte de su Imamato; allí estaba bajo la vigilancia directa de los gobernantes de aquel entonces. Su Imamato era contemporáneo con el tiempo de algunos Califas Abasidas, incluyendo Mutawakkil Abasí. Su tumba se encuentra en Samarra al lado de la tumba de su hijo, el Imam Hasan al-Askari (P). La cúpula y algunos minaretes de su Santuario, fueron destruidos en el 2006, tras una operación terrorista; y otra vez, en el 2008 otros minaretes de su Santuario fueron destruidos por otra explosión.
Del Imam Hadi (P) se han trasmitido diferentes hadices acerca de las cuestiones ideológicas, la Exégesis del Corán, el Fiqh y la Ética Islámica. La Ziyarah al-Yami’a al-Kabira, que incluye conceptos profundos sobre la creencia en el Imamato, se ha narrado de él.
Familia y Apodos
El padre del Imam Hadi (P) era el Imam Yawad (P), el noveno Imam Infalible. Para su madre se han mencionado dos nombres en las fuentes históricas; Samana o Susan.
El Imam Hadi (P) también se conoce con otros títulos como Al-Naqi (el purificado) y Abul Hasan (Padre de Hasan).
Cónyuges e hijos
La esposa del Imam Hadi (P) fue llamada Hudais; quien dio a luz al Imam Hasan al-‘Askari (P).
La mayoría de los Eruditos Shiítas, han enumerado cuatro hijos varones del Imam Hadi (P):
- El Imam Hasan ‘Askari (P),
- Muhammad,
- Husain,
- Ya’far.
Cabe resaltar, que hay informes diferentes en relación con el número de sus hijas, pero de acuerdo con varias evidencias, el Imam Hadi (P) sólo tuvo una hija.
Nacimiento y Martirio
Según el Sheij al-Kulayni, el Sheij al-Mufid, el Sheij al-Tusi e Ibn Asir, el Imam Hadi (P) nació en medio del mes de Dul-Hiyya del año 212 de la hégira (828 D.C.), en una región llamada Sarya, cerca de Medina. Sin embargo; se ha informado por algunos historiadores, que el segundo o quinto día del mes de Rayab fue el día de su nacimiento.
De acuerdo con los informes del Sheij al-Mufid y otros, el Imam Hadi (P) fue martirizado el tercer día del mes de Rayab del año 254 de la hégira (868 D.C.), después de veinte años y nueve meses de haber vivido en Samarra. Algunas fuentes han mencionado, que el Imam (P) alcanzó el martirio el veinticinco o veintiséis del mes de Yumada al-Sani, durante el mandato de al-Mu’tazz, el decimotercer Califa Abasí.
Su Imamato
El Imam Hadi (P) alcanzó el Imamato a partir del año 220 de la hégira. Su Imamato fue aceptado por la mayoría de los shiítas; a excepción de unos pocos, quienes por un corto período de tiempo siguieron a Musa Ibn Muhammad (conocido como Musa al-Mubarqa’) y después de un período, aceptaron el Imamato del Imam Hadi (P); debido al hecho de que Musa al-Mubarqa’ rechazó su creencia y confirmó el Imamato del Imam Hadi (P).
Las pruebas de su Imamato
El consenso de los shiítas, acerca del Imamato del Imam Hadi (P) es una prueba contundente e innegable por su Imamato. Sin embargo; según las narraciones, cuando el Imam Yawad (P) fue convocado por el Califa Abasida a Bagdad, antes de partir de Medina, introdujo al Imam Hadi (P) como su Sucesor. Incluso, dejó una declaración escrita sobre su Imamato, a fin de eliminar cualquier duda en cuanto al mismo.
Califas contemporáneos
Durante su Imamato, el Imam Hadi (P) fue contemporáneo con los siguientes Califas de la dinastía abasida:
- Mu’tasim, el hermano de Ma’mun (833-842 D.C.)
- Wasiq, el hijo de Mu’tasim (842-847 D.C.)
- Mutawakkil, el hermano de Wasiq (847-861 D.C.)
- Muntasir, el hijo de Mutawakkil (seis meses)
- Musta’in, el primo de Muntasir (862-866 D.C.)
- Mu’tazz, otro hijo de Mutawakkil (866-869 D.C.)
El Imam Hadi (P) fue envenenado y martirizado durante la época de Mu’tazz, y fue sepultado en su casa en Samarra.
La hostilidad de los Califas Abasidas con el Imam (P)
El Califa Abasida, Mutuwakkil, tuvo tendencias anti-shiítas y trataba de suprimir a los seguidores de Ahlul-Bait (P) en la medida de lo posible. Él consideraba al Imam (P) como una amenaza para su posición; y por lo tanto había limitado las relaciones del Imam Hadi (P) con la gente.
Por ejemplo, Mutuwakkil ordenó destruir el Santuario del Imam Husain (P), arar las tierras alrededor de la tumba del Imam (P) y castigar severamente a los peregrinos de Karbalá.
En el año 233 de la hégira, Mutawakkil decidió convocar al Imam Hadi (P) de Medina a Samarra, con el fin de tener al Imam (P) bajo su vigilancia directa.
Al entrar en Samarra, el Imam Hadi (P) fue bien recibida por la gente. Sin embargo; Mutawakkil, con el fin de humillar al Imam (P), ordenó dejarlo en una zona llamada “Jan Sa’alik” por un día; y al día siguiente, el Imam (P) fue llevado al lugar de su residencia.
Durante su estancia obligatoria en Samarra, que duró veinte años y nueve meses, Mutawakkil quería disminuir la reputación del Imam (P) en los ojos de la gente; mientras que trataba de tenerlo bajo vigilancia.
Una vez los agentes de Mutawakkil le informaron que habían armas y cartas de los shiítas en la casa del Imam (P). Él ordenó a sus agentes invadir rápidamente la casa del Imam (P), y detenerlo. Al llegar a la residencia del Imam (P), ellos lo encontraron (P) solo en un cuarto con el suelo cubierto por la arena, mientras que se llevaba una ropa de lana, y recitaba unos versículos del Corán. Ellos lo llevaron en ese mismo estado ante Mutawakkil.
Cuando entró el Imam (P) en el Palacio, Mutawakkil tenía una copa de vino en la mano; entonces le ofreció al Imam (P) una taza de vino, y le dijo: «¡Bebe!» El Imam dijo (P) “Me disculpo. Mi carne y mi sangre nunca se han ensuciado por el vino.” Entonces, Mutawakkil pidió al Imam (P) que recitase un poema que lo alegrase. El Imam (P) dijo «Raramente recito poesía», pero debido a que Mutawakkil insistió, el Imam (P) recitó un poema que reprochaba la vida mundanal, y recordaba a la muerte y el más allá.
Después de que el Imam (P) terminó de recitar el poema, todos los participantes, incluso Mutawakkil se conmovieron tanto que sus caras se habían mojado de lágrimas. Mutawakkil, ordenó entonces retirar la mesa de vino, y dijo a sus agentes que llevasen al Imam (P) a su casa con respeto.
Después de Mutuwakkil, su hijo Muntasir llegó al poder, y entonces disminuyó la presión del Gobierno sobre los shiítas. Aquella oportunidad, dio lugar a una mejor organización para los shiítas en diferentes regiones; de modo que tan pronto como uno de los diputados del Imam (P) en otras ciudades fue detenido por el Gobierno, el Imam (P) nombraba inmediatamente a otro persona en su lugar.
Súplicas narradas por el Imam (P)
El Imam Hadi (P) hizo un gran esfuerzo en educar y familiarizar a los musulmanes con las enseñanzas shiítas, a través de las súplicas y textos de Ziyarah. Estas súplicas de diferentes maneras, explicaban algunos importantes puntos; políticos y sociales, e incluían temas profundos de la Doctrina Islámica. Estos puntos, fueron muy influyentes en el ámbito de la política de los shiítas.
Ziyarah Yami’a Kabira
La Ziyarah Yami’a Kabira es una colección maravillosa de las enseñanzas islámicas, que introduce la posición de Ahlul-Bait (P) y sus virtudes. Esta Ziyarah fue narrada por el Imam Hadi (P) tras las peticiones de los shiítas.
Su interacción con los shiítas
El Imam Hadi (P), al igual que los Imames anteriores (P), estaba en contacto con los shiítas a través de la organización de sus representantes. Durante este tiempo, la mayoría de los seguidores de Ahlul-Bait (P) vivían en diferentes partes de Irán.
Organización de los Diputados del Imam (P)
Aunque hubo una gran represión hecha por parte de los Califas Abasíes en el momento de los últimos Imames (P), el Shiísmo en aquella época se había extendido enormemente a lo largo de las tierras islámicas. En aquel entonces, hubo conexiones directas entre el Imam Hadi (P) y los shiítas de Irak, Yemen, Egipto y otros lugares. El sistema de agentes garantizaba esta conexión entre el Imam (P) y sus shiítas. Los agentes del Imam (P), además de recoger el Quinto (Jums) y enviarlo al Imam (P), tenían una posición constructiva en la solución de los problemas teológicos y religiosos de la gente.
Los diputados del Imam (P) estuvieron en contacto con él a través de cartas. La mayor parte de las opiniones y enseñanzas del Imam (P) llegaban a los shiítas a través de estas cartas.
Algunos de los diputados del Imam Hadi (P) fueron:
- Ali Ibn Ya’far al-Himani,
- Abu Ali Ibn Rashid,
- Ahmad Ibn Ishaq al-Razi.
El Imam Hadi (P) y los shiítas de Irán
En la época del Imam Hadi (P), Qom fue el centro más importante de la población shiíta iraní, y había fuertes conexiones entre los shiítas de esta ciudad y los Imames Infalibles (P).
Los habitantes de Qom, también tenían algunas relaciones financieras con el Imam (P), y le entregaban los pagos e impuestos islámicos a él (P). Se ha narrado que el Imam Hadi (P) al informarse del hecho de que los habitantes de Qom visitaban la tumba del Imam Rida (P) en Mash-had, los alabó y pidió perdón a Dios para ellos.
También, los shiítas de las otras ciudades de Irán, tenían la misma relación con los Imames (P). En aquel entonces, una población considerable de shiítas vivía en las ciudades de Kashan, Deilam (Guilan), Gorgan, Neyshabur, Jorasán, Ahwaz, Qazwin, Hamedan e Isfahan.
Se ha narrado, que la gente de Isfahan en aquel entonces era mayormente sunita, pero se convirtió en shiíta, después de que algunos habitantes de la ciudad viajaron a Samarra y vieron un acto milagroso del Imam Hadi (P).
Su martirio
De acuerdo con algunos informes, el Imam Hadi (P) fue envenenado por la orden del Califa Abasida, al-Mu’tazz, y así alcanzó el martirio. Cuando los shiítas llevaron el cuerpo del Imam (P) fuera de la casa para organizar su funeral, Mu’tazz dijo que había decidido realizar la oración fúnebre del Imam (P) en persona. A pesar de que Mu’tazz y sus agentes organizaron un funeral para el Imam Hadi (P), el Imam Hasan al-Askari (P) y algunos shiítas realizaron nuevamente los rituales fúnebres del Imam (P), y lo enterraron en la casa donde residía. Su funeral fue organizado por una gran multitud de participantes, había tanta gente en su procesión, que el Imam Hasan Askari (P) se movía entre la multitud con mucha dificultad.
Sus discípulos y compañeros
Según el Sheij al-Tusi, el número de los discípulos del Imam Hadi (P) excede las 185 personas, algunas de las cuales son:
- ‘Abd al-Azim al-Hasani
- Uzman Ibn Saiid
- Ayyub Ibn Nuh
- Hasan Ibn Rashid
- Hasan Ibn ‘Alí al-Nsair
‘Abd al-Azim al-Hasani
‘Abd al-Azim al-Hasani, era uno de los descendientes del Imam Hasan al-Muytaba (P) y un compañero leal del Imam Hadi (P) y del Imam Hasan al-‘Askari (P).
Se ha narrado de Abu Hamad Razi, un compañero del Imam Hadi (P) que dijo: Fui ante el Imam Hadi (P) en Samarra, y le hice algunas preguntas acerca de la licitud y prohibición de algunas cuestiones. Cuando estaba a punto de salir, él (P) me dijo: “Si tienes alguna pregunta acerca de las cuestiones religiosas, puedes preguntar a Abd al-Azim al-Hasani y mándale mis saludos.»
Ataque al Santuario del Imam Hadi (P)
Recientemente, algunos ataques y operaciones terroristas se han realizado en el Santuario del Imam Hadi (P) por Grupos Salafistas extremistas y Takfiries. Lo más destructivo de estos ataques, fue lo realizado el 22 de febrero de 2006, una operación terrorista; en la cual el grupo Al-Qaeda reivindicó la responsabilidad. Esta operación, fue realizada mediante la colocación de 200 kilogramos de explosivos en el centro de la cúpula del Santuario. A consecuencia de esa explosión, la cúpula y algunos minaretes del Santuario del Imam (P) fueron destruidos.
Dos años más tarde, el 13 de marzo del 2008, el segundo ataque a su Santuario causó la completa destrucción de los minaretes restantes. Una vez más, el 6 de junio del 2014, ISIS realizó otra operación en Samarra, con el fin de atacar los Santuarios del Imam Hadi (P) y del Imam Askari (P). Sin embargo; este ataque fue repelido por la gente de la ciudad, los defensores del Santuario y las fuerzas de seguridad de Irak.
La reconstrucción del Santuario del Imam (P)
Después de la destrucción de la cúpula y los minaretes del Santuario del Imam (P), el proyecto de reconstrucción de la cúpula comenzó en el 2010, usando una suma de 100 millones de dólares bajo la supervisión de Sayyed Yawad Shahrestani. Esta cúpula se ha cubierto con 23.000 ladrillos de oro.
La mayoría de los gastos del proyecto de la reconstrucción del Santuario del Imam (P) en Samarra fue proporcionada por la oficina del Ayatolá Sayyed Alí Sistani.
Rabab Bint Imri’ al-Qays (en árabe: الرَباب بنت إمرِئ القَیس) fue una de las esposas del Imam Husain (P) y la madre de ‘Ali al-Asqar y Sukayna. Estuvo presente en la Batalla de Karbala y fue llevada como cautiva a Sham (actual Siria). Ella falleció un año después de la Batalla de Karbalá debido al duelo y al llanto.
Linaje
Su padre Imru al-Qays era un cristiano árabe de Sham que se convirtió al Islam en el tiempo del segundo califa sunita. Según los registros históricos, el nombre de su madre es Hind al-Hunud, la hija de Rabi Ibn Mas’ud.
Características
Según lo citado por Hisham Ibn Kalbi, Rabab estaba entre las mujeres más virtuosas de su época en los aspectos de elocuencia y sabiduría».
Matrimonio
Se ha narrado que cuando Imru’ al-Qays llegó a la mezquita y se convirtió al Islam, en el camino de regreso a su casa, vio al Imam Ali (P) y sus hijos, al-Hasan (P) y al-Husain (P). El Imam Ali (P) le dijo: “Yo soy Ali Ibn Abi Talib, el primo del Profeta Muhammad (PBD), y ellos son mis hijos”. El Imam Ali (P) le pidió la mano de sus hijas y entonces Imru’ al-Qays aceptó que su hija Salma (o Zaynab) se casara con el Imam Hasan (P), y que Rabab se casara con el Imam Husain (P).
Hijos
Rabab dio a luz a dos de los hijos del Imam Husain (P), Sukayna y ‘Ali al-Asqar (también conocido como ‘Abdul-lah). Ali al-Asqar fue martirizado en la batalla de Karbala en los brazos de su padre, cuando era un bebé recién nacido.
El cariño del Imam Husain (P) hacia Rabab
Según las narraciones, el Imam Husain (P) amaba a Rabab, e incluso le escribía poemas para expresarle su amor. se ha narrado que en uno de estos poemas el Imam (P) dijo: “Juro que amo la casa en la que viven Rabab y Sukayna.”
Presencia en la batalla de Karbala
Según las narraciones, Rabab estuvo presente en la batalla de Karbala y fue llevada como cautiva a Siria. Se dice que fue testigo del martirio de Ali al-Asqar en los brazos de su padre, el Imam Husain (P). Ibn Kasir ha narrado: «Ella acompañó al Imam Husain (P) en el suceso de Ashûra, y después de su martirio estaba muy triste y afligida».
Se ha narrado que después del día de Ashûra, en el palacio de ‘Ubayd Allah Ibn Ziyad, ella sostuvo la cabeza sagrada del Imam Husain (P) y recitó algunos versos acerca del martirio del Imam Husain (P).
Después de la batalla de Karbala
Como se indica en algunas narraciones, después de que la caravana de los cautivos volvieron de Sham, Rabab se quedó en Karbalá, cerca del lugar de entierro del Imam Husain (P) durante un año y luego regresó a Medina.
Pero hay numerosas narraciones que dicen que ella no se quedó durante un año en Karbala, sino que volvió a Medina. Cuando llegó a Medina, le ofrecieron propuesta de matrimonio y ella las rechazó todas; y dijo que no quería otro suegro después del Profeta Muhammad (PBD).
Se ha narrado que el Imam Sadiq (P) dijo:
-
- Cuando el Imam Husain (P) fue martirizado, su esposa de la tribu de Bani Kilab organizaba reuniones de luto y junto a las mujeres de su casa lloraban por el Imam (P) hasta que se les secaron las lágrimas, excepto uno de los sirvientes que seguía llorando constantemente por el Imam Husain (P). Cuando ella le preguntó sobre la razón por la que podía seguir llorando, él le respondió: “Bebí jarabe de Sawiq y por eso aún tengo lágrimas para derramar”. Luego ordenó preparar el jarabe para todas para que pudieran llorar más por el Imam Husain (P).
Fallecimiento
Según los informes, después de la batalla de Karbala, Rabab no vivió más de un año durante el cual estuvo de luto y llorando». Sayyed Muhsen Amin declaró que Rabab falleció un año después de la tragedia de ‘Ashura, en el año 62 de la hégira.