Musa Ibn Ya’far (P) ( en árabe:موسى بن جعفر), conocido como al-Kazim (en árabe: کاظم), fue el séptimo Imam Infalible (P). Nació en el año 128 de la hégira en Abwa, un pueblo entre La Meca y Medina. Su Imamato duró 35 años hasta que finalmente alcanzó el martirio en la prisión de Bagdad el día 25 de Rayab del año 183 de la hégira.
Kazim significa “el que reprime la ira”. Ibn Hayar Haisami, un sabio sunita dice al respecto: «Él (P) fue conocido como al-Kazim, debido a su gran tolerancia. La gente de Irak lo conoce como la puerta de las necesidades ante Dios. Fue la persona más piadosa, más sabia y más generosa de su época.”
Se dice que el Imam Kazim (P) tenía treinta y siete hijos. Los más famosos de sus hijos varones son el Imam Rida (P), Ahmad Ibn Musa, Hamza Ibn Musa y Muhammad Ibn Musa. La más famosa de sus hijas es la honorable Señora Fátima al-Ma’suma (P).
Apodos y familia
Su ascendencia se menciona de la siguiente manera: Musa, hijo de Ya’far hijo de Muhammad hijo de Alí hijo de Husain hijo de Alí Ibn Abi Talib. Su padre era el Imam Sadiq (P) y su madre era Hamidah.
Tuvo varios apodos como Abu Ibrahim, Abu al-Hasan al-Awwal, Abu al-Hasan al-Mazi y Abu Ali. En las narraciones islámicas, en algunos casos lo han mencionado como Abd al-Salih (el siervo justo de Dios) debido a su gran piedad. Su apodo más conocido es Kazim (el que reprime su ira).
Su Nacimiento y Martirio
Nació en el año 128 ó 129 de la hégira en el pueblo de Abwa’, un lugar entre La Meca y Medina. Según algunos registros históricos, el lugar de su nacimiento es Medina. Existen reportes diferentes sobre el mes y el día de su nacimiento; algunos historiadores han mencionado que nació en el séptimo día del mes de Safar y otros creen que nació en el mes de Dul-Hiyya.
El Imam Kazim (P) fue martirizado en Bagdad el vigésimo quinto día del mes de Rayab del año 183 de la hégira.
Conyugues e hijos
El Imam Kazim (P) tuvo varias esposas y la primera de ellas era Nayma, madre del Imam Rida (P). Hay diferentes informes históricos acerca del número de los hijos del Imam (P). Según el Sheij Mufid, el Imam Kazim (P) tenía 37 hijos. El Sheij Mufid mencionó los nombres de sus hijos e hijas como sigue a continuación:
- Alí (Imam Rida (P))
- Ibrahim
- Abbas
- Qasim
- Ismael
- Ya’far
- Harun
- Husain
- Ahmad
- Muhammad
- Hamza
- Abdul-lah
- Is-haq
- ‘Ubaid Allah
- Zaid
- Hasan
- Fazl
- Sulaiman
- Fátima Kubra (Fatima al-Ma’suma (P))
- Fátima Sugra (la menor)
- Ruqayya
- Hakimah
- Umm Abiha
- Ruqayya Sugra
- Kulzum
- Umm Ya’far
- Lubabah
- Zainab
- Jadija
- ‘Il-liya
- Amina
- Hasana
- Buraiha
- Aisha
- Umm Salamah
- Maimuna
- Umm Kulzum
Su Imamato
Después del martirio de su padre en el año 148 de la hégira, el Imam Kazim (P) se convirtió en el Imam de la gente para los próximos treinta y cinco años. El Imam Sadiq (P) había afirmado en su testamento que su hijo Musa (Imam Kazim) sería el próximo Imam. Sin embargo, es de hacer notar que el Imam Sadiq (P) también había mencionado el nombre del califa de aquel entonces como un candidato del Imamato. El Imam (P) lo hizo con el fin de proteger la vida de su hijo el Imam Kazim (P), ya que los agentes gubernamentales del Califato Abasida habían planeado asesinar al sucesor del Imam Sadiq (P) y gracias a esta estrategia del Imam (P), cuando los agentes del gobierno se enteraron de que el mismo califa es mencionado como uno de los candidatos del Imamato, no ejecutaron su plan y dejaron al Imam Kazim (P) tranquilo. No obstante, los shiítas sabían bien que el califa no tenía nada que ver con el Imamato; por lo tanto, después del martirio del Imam Sadiq (P), se refirieron al Imam Kazim (P) como el próximo Imam.
El Imam Sadiq (P) había declarado en varias ocasiones la alta posición del Imam Kazim (P); por ejemplo dijo en un hadiz: “Dios me ha otorgado un hijo que es el mejor de Sus criaturas.»
Los califas contemporáneos con la época del Imamato del Imam Kazim (P)
Imam Kazim (P) fue contemporáneo con cuatro califas abasidas durante su Imamato:
- Mansur Dawaniqi (136-158 H)
- Mahdi Abasí (158-169 H)
- Hadi Abasí (169-170 H)
- Harun al-Rashid (170-193 H)
Divisiones de la Shia en la época del Imam (P)
Algunos shiítas de la época del Imam Sadiq (P) creían en el Imamato de Ismael Ibn Ya’far, hermano del Imam Kazim (P), quien falleció durante la vida del Imam Sadiq (P). Después del martirio del Imam Sadiq (P), estas personas consideraron a Muhammad, hijo de Ismael como el próximo Imam y crearon una división en el Shiísmo que fue conocida como Isma’iliyah.
Otro grupo de los shiítas, siguieron a Abdul-lah Aftah (otro hermano del Imam Kazim (P)) después del martirio del Imam Sadiq (P), y así fue que se estableció la secta Fatahiya. Entre otras sectas de la época del Imam Kazim (P) se pueden mencionar la secta Nawusiya, y también a aquellos que creían en el Imamato de Muhammad Ibn Ya’far, conocido como Dibay.
Además, después del martirio del Imam Kazim (P), algunas personas no siguieron al Imam Rida (P) y se detuvieron en el Imamato del Imam Kazim (P). Este grupo fue llamado Waqifiyah (aquellos que se detuvieron).
Levantamientos shiítas en la época del Imam Kazim (P)
Levantamiento de los mártires de Faj: fue un levantamiento contra los abasidas dirigido por Husain Ibn Ali, un descendiente del Imam Hasan (P). Aunque, el Imam Kazim (P) no había ordenado a los shiítas rebelarse, estaba en contacto con Husain Ibn Ali, le recomendaba hacer el Yihad en el camino de Dios, y le había informado sobre su martirio. Este levantamiento, finalizó con la derrota y muchos shiítas alcanzaron el martirio.
Entre otros levantamientos de aquel entonces, se pueden mencionar los levantamientos de Yahya Ibn Abdil-lah e Idris Ibn Abdil-lah.
Detención y encarcelamiento del Imam (P)
Hay diferentes informes sobre la causa de (P) la detención del Imam Kazim (P). De acuerdo con los registros históricos, el motivo por el que el Imam (P) fue encarcelado, se debió a la calumnia que hizo Yahia Barmaki (Ministro de Harun al-Rashid) contra el Imam (P) ante Harun, el Califa Abasida de aquel entonces.
El Imam Kazim (P) fue encarcelado en dos ocasiones por Harun. En cuanto a la duración de la primera vez, no hay ningún informe, pero la segunda vez, el Imam (P) permaneció en prisión durante 14 años, desde 179 hasta 183 de la hégira, donde finalmente alcanzó su martirio en la prisión de Bagdad. Harun al-Rashid arrestó al Imam (P) en el año 179 de la hégira en Medina. El Imam (P) fue encarcelado primeramente en la prisión de Basora, y luego fue trasladado a la prisión de Bagdad que fue conocida por su cruel carcelero, Sindi Ibn Shahik.
El martirio del Imam (P)
El Imam Kazim (P) fue martirizado el vigésimo quinto día del mes de Rayab del año 183 de la hégira, en la prisión de Sindi Ibn Shahik en Bagdad. Después del martirio del Imam (P), Sindi Ibn Shahik ordenó que pusieran el cuerpo del Imam (P) sobre el puente de Bagdad, y anunció a la gente que el Imam (P) había muerto por muerte natural. Los historiadores han confirmado que el Imam Kazim (P) fue martirizado en la prisión, pero existen diferentes informes sobre la forma de su martirio. La mayoría de los historiadores, han informado que el Imam (P) fue envenenado. Sin embargo, algunos han dicho que los carceleros lo asfixiaron hasta la muerte envolviéndolo en una alfombra. Algunos otros han dicho que los agentes de Harun vertieron plomo derretido en la garganta del Imam (P), y así fue que el Imam Kazim (P) alcanzó el martirio.
La tumba del Imam (P) y la recompensa por visitarla
Después de que los shiítas se enteraron del martirio del Imam (P), se reunieron para su funeral y lo enterraron en el cementerio Quraish en Kazimiya (un Distrito en Bagdad).
El Imam Rida (P) habló sobre la recompensa de realizar la peregrinación a la tumba del Imam Kazim (P): «Quien visita la tumba de mi padre es como si hubiera visitado las tumbas del Profeta (PBD) y de Alí Ibn Abi Talib (P).»En otra narración, dice el Imam (P): “La peregrinación a la tumba de mi padre tendrá la misma recompensa que la visita a la tumba del Imam Husain (P)”.
Compañeros y discípulos del Imam Kazim (P)
El Sheij Mufid escribe: «El Imam Kazim (P) era el hombre más sabio de su tiempo, y la gente narró muchos hadices de él.» El Sheij Tusi menciona a 272 personas como los discípulos del Imam (P), entre ellas se pueden mencionar a las siguientes personalidades:
- Hamad Ibn ‘Isa
- Alí Ibn Yaqtin
- Hisham Ibn Hakam
- Abu Salt Ibn Salih Hirawi
- Safwan Ibn Mihran
- Safwan Ibn Yahia
- Muhammad Ibn Abi Umair Azudi
- Aban Ibn ‘Uzman
- Mufazzal Ibn ‘Umar.
El santuario sagrado de al-Sayyida Zaynab (a) es el sitio más famoso que se dice que es el lugar de entierro de Lady Zaynab (a), hija del Imam Ali (a) y Lady Fatimah (a), ubicado en el sur de Damasco en Siria . Maqam de al-Sayyida Zaynab (a) en Egipto y el cementerio Al-Baqi’ en Medina son los otros dos posibles sitios que se han mencionado como el lugar de enterramiento de al-Sayyida Zaynab (a).
Este lugar es uno de los lugares de peregrinaje de los chiítas. El área donde se encuentra el santuario de Lady Zaynab (s) ha sido un pueblo llamado Rawiya. Ahora, esta área se llama la ciudad de al-Sayyida Zaynab.
El santuario de Lady Zaynab (s) ha sido reconstruido y ampliado varias veces a lo largo de la historia. Desde 2012, después de que la crisis empeorara en Siria y surgieran terroristas takfiri en este país, este santuario sagrado fue atacado con morteros y atentados suicidas varias veces y algunas partes del santuario fueron destruidas. Después de estos ataques, diferentes grupos de personas fueron a Siria para defender los santuarios de Ahl al-Bayt (a). Estos grupos, conocidos como defensores del santuario, impidieron que los grupos terroristas atacaran el santuario de al-Sayyida Zaynab (s).
Historia del Santuario
Según las investigaciones, no hay ninguna fuente disponible hasta el siglo V/XI que demuestre que hubo una tumba o cúpula construida sobre el lugar de enterramiento de al-Sayyida Zaynab (a). Solo una fuente del siglo II/VIII hace referencia a la existencia de un lugar de peregrinación en el lugar actual. Según el informe, una mujer relacionada con familias Alids llamada Al-Sayyida Nafisa bt. al-Hasan al-Anwar, descendiente del Imam Ali (P) en 193/808-9 visitó el lugar de peregrinación de Lady Zaynab (P) en Rawiya de Damasco. Después de esta fecha, hay otro informe en 500/1106-7 que menciona que una persona de Alepo construyó una mezquita en el lugar de peregrinación de Lady Zaynab (a) en ese año.
Sin embargo, después del siglo VII/XIII, se construyó un santuario y una cúpula en este lugar. Además, cuando Ibn Jubayr (m. 614/1217-8), el famoso viajero del mundo islámico, viajó a Damasco, pasó por la región de Rawiya y la ubicación actual del santuario. En su informe, mencionó que el santuario pertenecía a Umm Kulthum, hija del Imam Ali (P). Sin embargo, existe la posibilidad de que Ibn Jubayr se refiriera a la segunda hija del Imam Ali (a), que es Zaynab al-Sughra, y no a la Dama Zaynab (s), que es Zaynab al-Kubra.
En su informe, Ibn Jubayr menciona la existencia del santuario de Lady Zaynab (a) en el pueblo de Rawiya, a unos seis kilómetros (un parasang) de Damasco y dice: «Allí se construyó una gran mezquita y hay casas fuera de ella. También hay tierras dedicadas a su alrededor. La gente conoce estas regiones como la tumba de Umm Kulthum». Finalmente menciona que se quedó allí y visitó el santuario de Lady Zaynab (a).
Abu Bakr al-Hirawi (m. 611/1214-5) también visitó el santuario de Lady Zaynab (s) y tiene un informe al respecto.
Sus ubicaciones y descripción
El santuario sagrado de Lady Zaynab (a) está ubicado en el sur de Damasco, en una región llamada al-Sayyida Zaynab (a). Esta región es parte de la provincia de Reef Damascus. El edificio del santuario incluye un gran patio de forma cuadrada y en su centro se encuentra la tumba, que tiene una cúpula y dos altos minaretes. Los minaretes y las paredes del patio y las áreas interiores están revestidos con azulejos por artistas iraníes.
El techo y el interior de las paredes del santuario tienen trabajos de espejo. La cúpula está chapada en oro.
En el área del santuario de Lady Zaynab (P) y los cementerios que lo rodean, están enterrados algunos eruditos chiítas y personas famosas. Por ejemplo, en el corredor de entrada al patio oeste, se encuentran las tumbas de Sayyid Muhsin al-Amin al-‘Amili y Sayyid Husayn Makki al-‘Amili, los dos eruditos chiítas de Siria. En el cementerio al norte del santuario, se encuentra la tumba del Dr. Ali Shari’ati. Además, en otro cementerio al sur del santuario se encuentra la tumba de Sayyid Mustafa Jamal al-Din, el poeta iraquí contemporáneo.
Ataques terroristas takfiri
Con el comienzo de la crisis en Siria y el aumento de las acciones de los grupos terroristas Takfiri en este país después de 2012, el santuario de Lady Zaynab (a) fue golpeado muchas veces por ataques suicidas y con morteros de estos grupos. Los ataques terroristas de 2012 a 2015-6 provocaron daños en algunas partes del santuario, incluida la cúpula, el patio y las puertas principales del santuario. Algunos de estos ataques ocurrieron en los alrededores del santuario, lo que llevó al martirio de algunos visitantes y residentes alrededor del santuario.
«Mudafi’an-i Haram» («Defensores del Santuario»)
Artículo principal: Mudafi’an-i Haram
Después de la gran distribución de terroristas takfiri en Siria y la toma de diferentes regiones del país, sus agentes demolieron muchos lugares de peregrinación en las regiones bajo su control. Mientras tanto, el santuario de Lady Zaynab (a) fue atacado varias veces por los ataques suicidas y con morteros de los terroristas takfiríes. Los terroristas takfiri avanzaron varias veces cerca del santuario de Lady Zaynab (a), pero retrocedieron después de encontrar la resistencia de los chiítas y residentes.
s de la región.
Tras la amenaza de los terroristas takfiri de demoler los santuarios de Ahl al-Bayt (a) y especialmente el santuario de Lady Zaynab (a), muchos grupos chiítas de otros países, especialmente Irán, Irak, Líbano y Afganistán fueron a Siria. para defender los santuarios de Ahl al-Bayt (a) y los lugares de peregrinación. Además, diferentes grupos de Irán fueron a Siria para defender el santuario, entre los que también había consejeros militares.
Ampliación y Reconstrucción
Según los informes, el santuario de Lady Zaynab (a) fue ampliado y reconstruido por primera vez en 768/1366-7 por Sayyid Husayn b. Musa Musawi Husayni, figura noble de Damasco y antepasado de Al Murtada en Siria.
En 1302/1884-5, el santuario fue reconstruido y ampliado por el sultán ‘Abd al-‘Aziz Khan ‘Uthmani y el apoyo de los comerciantes.
En 1354/1935-6, los Sayyids de Al Nizam reconstruyeron el santuario de Lady Zaynab (a) y lo ampliaron para comodidad de sus visitantes.
La expansión del santuario en 1370/1950-1 fue realizada por Allama al-Sayyid Muhsin al-Amin y con el apoyo de comerciantes. En ese momento se destruyó el antiguo edificio y se hizo el nuevo edificio para poder ampliar el patio y los espacios interiores.
La expansión del Santuario de Lady Zaynab continuó en el siglo XV/XXI con la construcción de la Musalla (Sala de Oración) de Zaynabiyya. Fue realizado por Sayyid Ahmad Fihri Zanjani, el representante del Líder Supremo de Irán. Después de construir Musalla en el santuario, se realiza la oración en congregación, se recita la súplica de Kumayl y se realiza la oración del viernes. Recientemente, también se ha construido un nuevo patio en el norte del santuario.
Reconstrucción del santuario después de los ataques de los grupos terroristas takfiri: tras el aumento de los ataques suicidas y con morteros de los grupos terroristas takfiri al santuario de Lady Zaynab (a), algunas partes de la cúpula, los patios y las puertas resultaron dañadas. Por lo tanto, el comité para la reconstrucción de Grandes Santuarios considera el plan de reparación y reconstrucción de la cúpula y las puertas del santuario que tuvo más daños. Por lo tanto, los lugares dañados se repararon con el oro donado por la gente de la provincia de Juzestán.
El santuario de Imām ʿAlī (a) (árabe: عَتَبَة إمام عَلي ع) está ubicado en Najaf, Irak y es el lugar donde ha sido enterrado. Durante muchos años después de su fallecimiento, la ubicación de su tumba fue un secreto. El Imam al-Sadiq (a) lo reveló en 135/752. Se han construido diferentes estructuras en diferentes épocas. ‘Adud al-Dawla al-Daylami y Shah Safi se encuentran entre las figuras que han construido magníficas estructuras para este santuario.
Actualmente, hay una magnífica estructura que consta de cuatro puertas, cinco pórticos, un gran patio y un darih. Tras el colapso de Saddam Hossein y la presencia de iraníes, el santuario se está ampliando. Recientemente se está construyendo un gran patio en la sección occidental del santuario, y lleva el nombre de la Señora Fátima (a). Aumentará el área total del santuario a 140.000 metros cuadrados. Muchos faqihs y eruditos están enterrados en esta sección. (Puedes pagar tus Nazr (votos) por el santuario del Imam Ali aquí.)
entierro secreto
Los hijos del Imam Ali (a), es decir, el Imam al-Hasan (a), el Imam al-Husayn (a) y Muhammad b. Hanafiyya, junto con el primo del Imam Ali (a) Abd Allah b. Ja’far, enterró al Imam Ali (a) en secreto por la noche en una región conocida como Ghariyyayn (actual Najaf) y escondió su tumba. Ibn Tawus escribe:
«El ocultamiento [de la tumba y su ubicación] se debió al temor de sus enemigos, como los omeyas y los jariyíes. Esto se debe a que era posible que trataran de encontrar su tumba y exhumar su cuerpo, lo que inevitablemente conduciría a un conflicto con la tribu Hashimita. A través de esto, varias personas serían asesinadas y causaría una gran fitna (conflicto) en la comunidad musulmana. El Imam (P) estaba extremadamente preocupado por el bienestar de la nación musulmana durante su vida. e hizo esfuerzos constantes para extinguir los fuegos de la fitna, por lo que era de esperar que alentara la misma línea de pensamiento y acción que encarnó a lo largo de su vida, para continuar después de su muerte y que desearía que su familia y seguidores a abandonar lo que podría ser una fuente de conflicto».
Imanes que visitaron el Santuario del Imam ‘Ali (P)
De los doce imanes chiítas, para seis de ellos hay informes de visitas a la tumba del Imam Ali (a) en Najaf: Imam al-Husayn (a), Imam Ali b. al-Husayn al-Sajjad (a), Imam Muhammad al-Baqir (a), Imam Ja’far al-Sadiq (a), Imam Ali al-Hadi (a) e Imam Hasan al-Askari (a).
Descubriendo la tumba
En la era del Imam Ja’far al-Sadiq (P) cuando los omeyas estaban siendo expulsados del califato, ya no había razón para que la tumba del Imam Ali (P) permaneciera oculta. Debido a esto, poco a poco, la ubicación de su tumba se hizo conocida y expuesta a todos. Se ha narrado que Safwan pidió permiso al Imam al-Sadiq (a) para decirles a los chiítas de Kufa dónde estaba el lugar de enterramiento del Imam Ali (a). El Imam (a) respondió afirmativamente y también dio algo de dinero para la reparación y reconstrucción de la tumba.
Historia de la Construcción
Con la deposición de los omeyas y el descubrimiento público de la tumba del Imam Ali (a), Dawud b. Ali al-Abbasi (m. 133/751) fue testigo de que muchas personas visitaban la tumba. Como tal, instaló una lápida encima de la tumba. Sin embargo, después del establecimiento del califato abasí, su relación con los alauitas cambió y la tumba volvió a ser abandonada y la lápida fue destruida.
Aparentemente, aproximadamente en el 170/786, fue Harun al-Rashid quien construyó el primer santuario para el Imam Ali (P) hecho de ladrillos blancos. También ordenó que se construyera un edificio sobre la tumba con arcilla roja y que se colocara la tela verde sobre el santuario.
De la misma manera que el califa abasí, Mutawakkil (m. 247/861), destruyó el santuario del Imam al-Husayn (a), también destruyó el santuario del Imam ‘Ali (a) en Najaf. Después de esto, Muhammad b. Zayd al-Da’i (m. 287/900) reconstruyó la tumba y, además, construyó una cúpula, muros y un fuerte para el santuario.
Omar b. Yahya, renovó el santuario del Imam Ali (a) en 330/942 y pagó los gastos para instalar una cúpula con sus fondos personales.
‘Adud al-Dawla al-Daylami (m. 372/982) renovó y construyó el edificio de tal manera que tenía un estilo completamente único para su época y también estableció donaciones para él. Este edificio permaneció hasta 753/1352. Fue en este año que el edificio fue incendiado y destruido. Se ha dicho que en este incendio también se quemó un manuscrito del Corán en tres volúmenes escrito por el mismo Imam Ali (P). Además de ‘Adud al-Dawla, otros gobernantes Buyid y sus visires, los Hamdanids y algunos de los Abbasids (Mustansir al-Abbasi) también participaron en la renovación y reconstrucción del santuario.
En el año 760/1359 se construyó un nuevo edificio que no ha sido atribuido a ningún individuo en particular. Sin embargo, aparentemente, fue obra de Ilkhanates y muchas reglas tuvieron participación en su construcción. Shah Abbas restauré el salón, la cúpula y el patio de este edificio.
Shah Safi amplió el patio del santuario.
En los diarios de viaje del sultán Muhammad Mirza
(que viajó en el año 1279/1862), se ha escrito que una persona llamada Muhammad Husayn Sadr Isfahani construyó un fuerte. Además, en sus diarios de viaje, se afirma que una cúpula se construyó por primera vez durante los Buyids y que se desmanteló durante la era Safavid. Además, señala que se sabe que la cúpula que se colocó ese año (es decir, 1279/1862) fue construida por Shah Abbas I con los diseños de Shaykh Bahai.
El detalle dorado de la cúpula, la entrada y ambos minaretes fue realizado por Nadir Shah Afshar.
Características arquitectonicas
Mezquita Imran b. Shahín
Esta mezquita lleva el nombre de Imran b. Shahin. Es una de las mezquitas más antiguas de Najaf y está ubicada en el norte del patio del santuario del Imam Ali (a). Actualmente se considera parte del santuario.
Cuando Imran se levantó contra el gobierno de ‘Adud al-Dawla, finalmente fue derrotado. Después de su derrota, tomó un Nadhr de que si ‘Adud al-Dawla lo perdonaba, construiría un pórtico (Rawaq) en el santuario del Imam ‘Ali (P). Cuando ‘Adud al-Dawla lo perdonó, construyó este pórtico a mediados del siglo IV/X. Eventualmente, se convirtió en una mezquita, y luego se la conoció como la Mezquita de Imran b. Shahin. La mezquita permaneció abandonada durante algún tiempo hasta la disolución del gobierno baazista y la destitución de Saddam Hussein del poder. En años más recientes, la mezquita ha sido renovada a lo grande.
Algunas figuras prominentes, como Sayyid Muhammad Kazim Yazdi (el autor de ‘Urwat al-Wuthqa), Sayyid Muhammad Kazim Muqaddas y Muhammad Baqir Qummi han sido enterrados en esta mezquita.
Mezquita al-Ra
Masjid Al-Ra’s (literalmente, la Mezquita de la ‘Cabeza’) está ubicada en el oeste del patio. Con respecto a cómo el nombre de la mezquita se convirtió en tal, hay dos opiniones:
La mezquita está ubicada frente a donde yace la cabeza del Imam Ali (a) en su tumba.
Se ha narrado un hadiz del Imam Ja’far al-Sadiq (a) que dice que la cabeza del Imam al-Husayn (a) fue enterrada en esta área.
Mezquita al-Khadra’
Masjid al-Khadra’ (literalmente, la Mezquita Verde) está ubicada en el lado este del patio. Esta mezquita fue donde el ayatolá al-Khoei enseñó sus lecciones. De hecho, recientemente se eliminó el muro entre esta mezquita y la tumba del ayatolá al-Khoei y se reemplazó con una ventana hecha de vidrieras.
Husayniyya Sahn Sharif
Husainiyya Sahnn Sharif se encuentra en la sección norte del patio. Fue construido por Sayyid Muhsin Zayni. Este edificio fue construido como un lugar de descanso para los peregrinos que visitan el santuario del Imam Ali (P) y también contiene un lugar para realizar Wudu. Durante muchos años estuvo abandonada y arruinada. Sin embargo, cuando Saddam Hussein fue derrocado, el ayatolá al-Sistani encargó su renovación y reapertura.
Iwan al Ulama’
Iwan al-Ulama’ (lit. veranda de eruditos) está ubicado en la sección centro-norte de la sala principal. La razón por la que el lugar ha sido nombrado como tal se debe a que varios eruditos han sido enterrados aquí.
Facultad de Ciencias Religiosas
En el piso superior del patio hay 52 habitaciones, cada una de las cuales tiene una terraza que da al patio. Estas 52 habitaciones forman un seminario. Detrás de cada habitación, hay un pasillo que conduce a una escalera (para salir del seminario). Estas habitaciones fueron utilizadas para clases y como lugar de descanso de los estudiantes del seminario islámico. Después del levantamiento del pueblo iraquí en el mes de Safar 1377/1958, el régimen baazista desalojó a los estudiantes del seminario de estas habitaciones con la intención de debilitar y destruir el seminario chiíta. A partir de entonces, estas habitaciones han permanecido vacías.
Maqam Imam al-Sadiq (a)
El Maqam (posición de) Imam al-Sadiq (P) es un lugar ubicado cerca de la puerta de Masjid al-Ra’s. Se ha narrado que aquí es donde el Imam al-Sadiq (a) rezaba cuando venía a realizar la Ziyarah (visitación) de Amir al-Muminin (a). Este lugar, hace aproximadamente cincuenta años, estaba cubierto por una cúpula blanca, que abarcaba un área de aproximadamente 100 metros cuadrados. Sin embargo, actualmente no quedan restos de este edificio y el lugar es simplemente una parte del santuario.
Mawdi’ al-Isba’ayn
Mawdi’ al-Isba’ayn (lit. el lugar de dos dedos) está al otro lado del lugar donde yace el rostro del Imam (a). Se ha dicho que hubo un gobernante tirano cuyo nombre era Murra b. Qays, quien una vez habló sobre su tribu y sus antepasados. Preguntó a los ancianos de la tribu sobre los que habían fallecido de su familia y, en respuesta, dijeron que muchos de ellos habían muerto en una batalla. Preguntó además quién los había matado, y respondieron diciendo que la mayoría de ellos habían sido asesinados a manos de Ali b. Abi Talib (a). Entonces, preguntó dónde había sido enterrado el Imam Ali (P) y le dijeron que estaba enterrado en Najaf. Murra luego envió un ejército de 2.000 individuos para asaltar Najaf. Después de seis días de defender su ciudad, la gente de Najaf fue derrotada y Marra entró al santuario y comenzó a destruirlo. Cuando estaba a punto de exhumar la tumba, dos dedos salieron de
el Darih, y como si fueran una espada, lo cortaron por la mitad. En ese mismo momento, las dos mitades de su cuerpo se convirtieron en piedra. Luego, estas dos piedras se mantuvieron cerca del camino/camino, después de lo cual el ejército las tomó y las escondió.
Desarrollo
El santuario del Imam Ali b. Abi Talib (a) se ha ampliado y renovado considerablemente en los últimos años. La sección occidental del haram en sus planes de desarrollo, lleva el nombre de Lady Fatima al-Zahra (a). Este patio incluye gran parte de la sección occidental del complejo del santuario hasta el Maqam Imam al-Sajjad (a). Está siendo diseñado y construido por arquitectos iraníes. Una vez completados estos planes de desarrollo, el área total del complejo del santuario abarcará 140.000 metros cuadrados.
Bayn al-Ḥaramayn (árabe: بین الحرمین; literalmente: entre los dos santuarios) es la distancia entre el Santuario Sagrado del Imam al-Husayn (a) y el Santuario Sagrado de al-‘Abbas (a) de 378 metros. En el pasado, Bayn al-Haramayn no era un espacio entre los dos santuarios; más bien, fue ocupado por edificios residenciales y comerciales. Durante Saddam, los edificios en esta distancia fueron destruidos para expandir y desarrollar los santuarios, por lo que se construyó el espacio actual. Después del colapso de Saddam Hussein, el proyecto de desarrollo de Bayn al-Haramayn fue examinado y ejecutado como uno de los proyectos más importantes para la reconstrucción de los santuarios por parte de Irán e Irak.
Terminología
Como implican libros históricos, biografías e incluso enciclopedias y poemas antiguos, antes de la destrucción de casas y edificios entre los dos santuarios no se llamaban «Bayn al-Haramayn». El único lugar llamado así fue el Bazar Bayn al-Haramayn de Teherán, construido durante el período Qajar, ubicado entre Masjid Shah y Masjid Jami’ en Teherán. El término entró en la literatura de Ashura después de la construcción de Bayn al-Haramayn.
Construcción
Antes de la construcción de Bayn al-Haramayn, había un distrito entre los dos santuarios con arquitectura tradicional: callejones estrechos y largos con casas y tiendas. Al-Sayyid Muhsin al-Hakim planeó expandir los santuarios y conectarlos. Pero fue costoso comprar las casas y las tiendas, ya que fue difícil obtener el consentimiento de los propietarios. Además, había escuelas y mezquitas a lo lejos que lo hacían más difícil.
En 1393/1973-4, el Ministerio de Dotación de Irak asumió la administración de los santuarios sagrados, y en 1400/1979-80, se formó un grupo de trabajo para reconstruir y ampliar los dos santuarios.
En Muharram 1405/1984, Saddam fue a Karbala anunciando que se asignarán decenas de millones de dinares a la expansión de los santuarios y su conexión con una plaza compartida. En este proyecto se compraron las áreas y barrios alrededor de los santuarios. El gobernador de Karbala recibió 1.000.000 de dinares iraquíes, equivalentes a 10.000.000 de dólares, para ampliar los santuarios y construir Bayn al-Haramayn.
Después de dos años, Bayn al-Haramayn se inauguró en Jumada II, 1407/1987 junto con otros proyectos, como la renovación del dorado del santuario sagrado del Imam al-Husayn (a). En el proyecto de ampliación de los santuarios, se destruyeron casas y comercios con un ancho de 40 metros. En este proyecto se destruyeron algunos monumentos históricos, seminarios y antiguas mezquitas, y las tumbas de algunos eruditos.
En los dos lados de Bayn al-Haramayn, se construyeron edificios comerciales. Estuvieron allí hasta 1991. Después de la Intifada Sha’baniyya (Levantamiento de 1991), estos edificios sufrieron daños debido a las disputas entre los revolucionarios y el régimen Ba’th. Después de que Saddam Hussein tomó el control del área nuevamente, los edificios alrededor de Bayn al-Haramayn fueron destruidos y Bayn al-Haramayn fue ampliado. En 1415/1994-5, los chiítas plantaron árboles en Bayn al-Haramayn.
El levantamiento chiíta en la Intifada de 1991 y el ataque del ejército Ba’th a Karbala deterioraron mucho los dos santuarios. Aunque el gobierno de Saddam trató de reconstruir los santuarios en los años siguientes, los daños continuaron allí hasta la caída de Saddam.
Ubicación
Bayn al-Haramayn es una distancia de 378 metros entre el Santuario Sagrado del Imam al-Husayn (a) y el santuario de ‘Abbas b. ‘Alí (a). Viejas imágenes aéreas de Bayn al-Haramayn muestran que Bayn al-Haramayn no era un espacio vacío; más bien, estaba lleno de casas. Solo había un callejón estrecho que conectaba los dos santuarios. Sin embargo, en el período de Saddam, los edificios entre los dos santuarios fueron demolidos y se hizo un espacio vacío, que se conoció como Bayn al-Haramayn.
Como espacio para los visitantes del Santuario
Tras la caída del régimen de Saddam, con el proyecto de reconstrucción de santuarios en Irak, la ampliación y reconstrucción de los santuarios del Imam al-Husayn (a) y al-‘Abbas b. ‘Ali (a) fue objeto de consideración. El espacio creado entre los santuarios se utilizó para los visitantes, especialmente para las ceremonias de duelo a las que asistieron millones de peregrinos en Arba’in.
Expansión
La expansión de Bayn al-Haramayn comenzó en septiembre-octubre de 2010 para brindar servicios a los peregrinos y facilitar su tránsito entre los dos santuarios con un área completamente techada. En uno de estos proyectos se inició la destrucción de algunos edificios y hoteles. El área es de aproximadamente 1.500.000 metros cuadrados, desde Maytham Tammar Street hasta Jumhuri Street.
Dado que los edificios y los hoteles eran costosos, se necesitó mucho dinero para comprarlos y destruirlos. El gobierno iraquí proporcionó parte del fondo, parte del mismo fue proporcionado por el municipio de Karbala y el resto por donaciones. Está previsto que el proyecto esté terminado en 2035.
Pavimentación con piedras
Otro proyecto relacionado con Bayn al-Haramayn fue pavimentarlo con piedras. Este proyecto fue realizado con mármoles italianos por el Ministerio iraquí de Reconstrucción y Residencia con un fondo de 25 mil millones y 393 millones Ir
dinares aqi. El área era de 24.270 metros cuadrados en 2010; se terminó en julio-agosto de 2013. El proyecto incluyó el pavimento de Bayn al-Haramayn con canicas, sombrillas, el desarrollo de instalaciones eléctricas y de infraestructura, enfriadores de agua y acondicionadores de aire, cámaras de circuito cerrado y dispositivos auditivos. Las piedras que se usaron para el patio de Bayn al-Haramayn son las mismas que se usaron para el patio de Masjid al-Haram. Las piedras tienen un grosor de 5 centímetros y pueden ayudar a refrescar el ambiente.
Otros proyectos en Bayn al-Haramayn incluyen el suministro de agua para el espacio verde, el sistema de alcantarillado, el sistema eléctrico y de iluminación, la refinería de agua con enfriadores de agua, un lugar para wudu y algunos sistemas de control e información, buscapersonas, alarmas contra incendios y otras instalaciones.
Proyecto Integral de Safinat al-Najat
El proyecto de Safinat al-Najat es el proyecto más grande para expandir Bayn al-Haramayn. Se supone que una conexión entre los santuarios del Imam al-Husayn (a) y al-‘Abbas (a) debe construirse en dos pisos, manteniendo los santuarios como están. Los ingenieros iraníes lo diseñaron. Luego se ofreció en un llamado a licitación internacional y finalmente fue confirmado por evaluadores internacionales.