Karbalá (en árabe: كربلاء) es el nombre de una ciudad en Irak, y es uno de los lugares sagrados más importantes del Mundo Shia. La importancia de esta ciudad se debe principalmente a que allí ocurrió el martirio del Imam Husain (P) y sus compañeros en el suceso de Ashûra en el año 61 de la hégira. También tiene un alto grado de importancia por la ubicación de los dos santuarios del Imam Husain (P) y de su hermano Abbas (P). Cada año los shiítas de todas partes del mundo vienen a visitar esta ciudad en diferentes ocasiones; especialmente durante los meses de Muharram y Safar, y sobre todo en la procesión de Arba’ín cuando muchos grupos de peregrinos marchan a pie hacia Karbalá.
Ubicación Geográfica
La ciudad de Karbalá es la capital de la Provincia de Karbalá que está al Sur de la Provincia de Al-Anbar, al norte de la Provincia de Nayaf, al oeste de la Provincia de Abel, y al este de los desiertos de Siria y Arabia Saudita. Karbalá se encuentra al suroeste del río Éufrates, a 105 kilómetros al suroeste de Bagdad.
Nombres
- Karbalá: Hay diferentes opiniones sobre el significado de esta palabra. Sin embargo, según una narración, el Imam Husain (P), su padre Alí (P) y su abuelo el Profeta (PBD) han interpretado la palabra «Karbalá» como » Karb ” y “ bala ” (angustia y calamidad).
- Ha’ir; que literalmente se refiere a un lugar donde se estanca el agua. En la mayoría de las fuentes de Fiqh y Hadiz, Karbalá es mencionada con el mismo nombre.
- Taff: significa literalmente la orilla del mar y porque el Imam Husain (P) fue martirizado en la orilla del río Éufrates, este lugar fue llamado Taff.
- Nuwawis;
- Gaziriya;
- Neinawa;
- ‘Aqar: literalmente significa la herida y la distancia entre dos lugares. Se ha narrado que el Imam Husain (P) al entrar en esta área, preguntó por el nombre de esta tierra, y uno de los nombres mencionados fue ‘Aqar. Entonces el Imam (P) dijo: «Me refugio en Dios de ‘Aqar.»
Antecedentes históricos
Aunque después del martirio del Imam Husain (P) en el día de Ashûra, Karbalá se convirtió en un destino para los peregrinos que venían a visitar la tumba del Imam (P), esta tierra se convirtió en una zona urbana, muchos años después. Sin embargo, según las evidencias históricas, en la época preislámica algunas tribus cristianas residían en esta zona.
En el año 236 de la hégira (850 D.C.) Mutawakkil Abbasi, el califa abasida ordenó destruir la tumba del Imam Husain (P) y las casas a su alrededor.
Después de la muerte de Mutawakkil, en el año 247 de la hégira (861 D.C.), su hijo Muntasir Abbasi reconstruyó los santuarios de Ahlul-Bait (P) y luego de ello, mucha gente residió en Karbalá, entre ellos Ibrahim Muyab, nieto del Imam Kazim (P).
Algunos acontecimientos de la Historia de Karbalá
- 236 H. (850 D.C.): La destrucción de la tumba del Imam Husain (P) por la orden de Mutawakkil.
- 247 H. (861 D.C.): La reconstrucción de Karbalá.
- 280 H. (893 D.C.): La construcción de la primera cúpula el Santuario del Imam Husain (P) por la orden de Muhammad Ibn Zaid, el Gobernante de Gorgan.
- 795 H. (1393 D.C.): Tamerlán atacó Karbalá y conquistó la ciudad,
- 914 H. (1508 D.C.): el Santuario del Imam Husain (P) fue reconstruido por la orden del Rey Iraní, Shah Ismael Safavi.
- 953 H. (1546 D.C.): Irak fue conquistada por los turcos otomanos.
- 1041 H. (1631 D.C.): Karbalá fue conquistada por Shah Abbas Safavi y se adjuntó a Irán.
- 1047 H. (1637 D.C.): Karbalá fue reconquistada por los turcos otomanos.
- 1216 H. (1801 D.C.): Los wahabíes atacaron Karbalá por el liderazgo de Saud Ibn ‘Abd al-Aziz. Mataron a mucha gente, destruyeron la cúpula del Santuario del Imam Husain (P) y saquearon todos sus bienes.
- 1216 H. (1801 D.C.): Algunas partes de las ruinas de Karbalá fueron reconstruidas por la orden de uno de los Reyes de India.
- 1397 H. (1977 D.C.): Los peregrinos del Santuario del Imam Husain (P) fueron masacrados durante la ceremonia de Arba’in por las fuerzas del Gobierno Ba’az.
- 1411 H. (1991 D.C.) Las fuerzas de Saddam atacaron Karbalá y masacraron a la gente en el Santuario del Imam Husain (P) durante la Intifada al-Sha’baniya.
Personalidades enterradas en Karbalá
El Imam Husain (P)
Abbas Ibn Alí (P)
Los compañeros del Imam Husain (P)
La mayoría de los compañeros del Imam Husain (P) que fueron martirizados en el suceso de Ashûra fueron enterrados cerca de la tumba del Imam (P); sin embargo, algunos de ellos fueron enterrados en otros lugares debido a diferentes razones:
- Hurr Ibn Yazid al-Riyahi: Los miembros de su tribu tomaron su cuerpo fuera del campo de batalla, y lo enterraron en un pueblo a 9 kilómetros del oeste de Karbalá. Este pueblo ahora es conocido como «el pueblo de Al-Hurr». Su Santuario construido por la orden de Azad al-Daulah Deilami, y fue reconstruido en el año 914 H. por la orden del Rey Iraní, Shah Ismael Safavi.
- ‘Awn Ibn Abdil-lah: Al lado de la autopista de Karbalá-Bagdad, hay un Santuario atribuido a ‘Awn Ibn Abdil-lah. Hay dos reportes al respecto de este Santuario. Algunos creen que es de ‘Awn hijo de Abdul-lah Ibn Ya’far y la honorable señora Zainab (P); quien fue martirizado en el día de Ashûra. Según otros registros históricos, es la tumba de ‘Awn Ibn Abdil-lah, uno de los descendientes del Imam Hasan (P).
- Los dos hijos de Muslim Ibn ‘Aqil: Muhammad e Ibrahim, los hijos de Muslim Ibn Aqil fueron martirizados luego del suceso de Ashûra y sus tumbas se encuentran en la carretera Karbalá-Bagdad, a 30 km de Karbalá, en el suburbio de una ciudad llamada Musayyib.
Los sabios islámicos y los descendientes de los Imames (P)
Desde hace mucho tiempo, debido a la santidad de Karbalá, un gran número de sabios islámicos y descendientes de los Imames (P) han sido enterrados en Karbalá, incluyendo:
- Sayyed Ibrahim al-Muyab,
- Muhammad Ibn Nabi Ibn al-Kazim, nieto del Imam Kazim (P),
- Sayyed al-Razi,
- Sayyed al-Murtaza,
- Ibn Fahd al-Hil-li,
- Sheij Yusuf al-Bahrani,
- ‘Al-lama Wahid Bihbahani.
Lugares Históricos
Karbalá es una ciudad con un rico trasfondo histórico donde se encuentran muchos lugares históricos antiguos. Hoy en día, aunque muchos de ellos se han destruido, sus ruinas son buenas señales de los acontecimientos históricos de esta ciudad.
Lugares atribuidos a los infalibles (P) (Maqams)
- Maqam del Imam Sadiq (P): Es un lugar cerca del Santuario de Imam Husain (P), que se dice que cuando el Imam Sadiq (P) iba a visitar la tumba del Imam Husain (P), realizaba el baño completo de Ziarat en este lugar con el agua del Éufrates. Este Maqam se encuentra ubicado en el lado oeste del canal de Alqama y tiene una cúpula de azulejos.
- Maqam del Imam Mahdi (P): Es un edificio con una gran cúpula en la entrada de Karbalá. Este edificio está construido en el nombre y la memoria del Imam Mahdi (P).
- Maqam del Imam Zain al-Abidin (P): Se dice que este lugar había sido la ubicación original de las carpas de campaña del Imam Husain (P).
Palacios y fortalezas
- Fortaleza de Ujaizir;
- Fortaleza Hindi;
- El Castillo ‘Atshan.
Mezquitas
Karbalá cuenta con más de 100 Mezquitas, las más famosas de las cuales son las siguientes:
- La Mezquita Ra’s al-Husain (P),
- La Mezquita ‘Imran Ibn Shahin,
- La Mezquita al-Shahid al-Sani.
Escuelas religiosas
El Hauza (Escuela religiosa) de Karbalá se encuentra entre los antiguos y más importantes seminarios del mundo Shia después del Hauza de Nayaf. A continuación, se mencionan algunas de las Escuelas Religiosas más importantes de Karbalá:
- Escuela de Sardar Hasan Jan (1766): Algunas personalidades como Sayyed Yamal al-Din Asad Abadi (al-Afgani) han estudiado en esta Escuela. Esta Escuela fue destruida en el año 1991 por el Gobierno Ba’az.
- Escuela de Sayyed Muyahid (1854): Esta Escuela fue destruida en el año 1980 por el Gobierno Ba’az con la excusa de la expansión de los Santuarios.
- Escuela de Sadr A’zam Nuri (1852): Fue destruido en 1949.
- Escuela de Zainabiya (1859): Fue construida por la orden del Rey Iraní, Naser al-Din Shah Qayar, y fue destruida en 1949.
- Escuela de Ibn Fahd al-Hilli,
- Escuela de Buruyerdi (1960): Esta Escuela fue construida por la orden del Gran Ayatolá Buruyerdi.
- Escuela de Sharif al-‘Ulama,
- Escuela Ju’i (1975): El Ayatolá Ju’i estableció esta Escuela y el Gobierno Ba’az la confiscó en 1992.
El día de Arba’ín (en árabe: يوم الأربعين) es el vigésimo día del mes de Safar del año lunar. Este día coincide con el cuadragésimo día después del día de Ashûra, el aniversario del martirio del Imam Husain (P).
Se dice que en este día (20 de Safar del año 61 de la hégira) los cautivos de la familia del Imam Husain (P) que estaban en su camino desde Siria hacia Medina llegaron a Karbalá y visitaron la tumba sagrada del Imam Husain (P). Igualmente en este día, Yabir Ibn Abdil-lah Ansari vino a visitar la tumba del Imam Husain (P). El día de Arba’ín es un día de luto y lamentación para los shiítas de todo el mundo, y ellos conmemoran este día organizando diferentes tipos de ceremonias y procesiones.
Se ha narrado del Imam Hasan al-‘Askari (P) que dijo que una de las señales del creyente es la Ziarat de Arba’ín. Es por ello, que actuando de acuerdo con esta narración, todos los años, los shiítas del mundo organizan una gran procesión e intentan llegar a Karbalá en este día para visitar la tumba del Imam Husain (P).
Regreso de la caravana de cautivos a Karbalá
Existen diferentes versiones entre los historiadores con respecto a si llegaron los cautivos de Ahlul-Bait (P) a Karbalá en su camino cuando iban a Medina o no.
Algunos sabios como Muhaddis Nuri y Sheij Abbas Qomi creen que sí, ellos llegaron a Karbalá y visitaron la tumba del Imam Husain (P) pero no fue en el mismo año del martirio del Imam (P); ya que considerando la distancia entre Karbalá y Siria, esta visita no pudo ser posible dentro de los 40 días después del martirio del Imam (P).
No obstante, otros escritores como Sayyed Ibn Tavus consideran que la caravana de los cautivos de Ahlul-Bait (P) que regresaba de Siria, llegó a Karbalá exactamente 40 días después del suceso de Ashûra. Ellos visitaron la tumba del Imam Husain (P) y luego continuaron su viaje hacia Medina. Sayyed Ibn Tavus escribe que en este día, los miembros de Ahlul-Bait (P) se encontraron con Yabir Ibn Abdil-lah Ansari y con algunos miembros de Bani Hashim, cuando visitaban también la tumba del Imam (P).
Es de hacer notar, que hay otros escritores que aceptan la llegada de los cautivos de Ahlul-Bait (P) a Karbalá, pero creen que ellos llegaron allá a finales del mes de Safar al inicio del mes de Rabi’ al-Awal.
La visita de Yabir Ibn Abdil-lah Ansari
El compañero del Profeta Muhammad (PBD), Yabir Ibn Abdil-lah Ansari tiene el honor de ser la primera persona quien logró visitar la tumba del Imam Husain (P). Cuarenta días después del martirio del Imam (P), él llegó a Karbalá junto a su acompañante ‘Atiiah ‘Awfi y visitó la tumba sagrada del Imam (P).
La Ziyarat de Arba’ín
Según una narración trasmitida del Imam Hasan al-‘Askari (P), el creyente tiene cinco señales y una de ellas es realizar la Ziyarat de Arba’ín. Se ha narrado también del Imam Sadiq (P) un texto de Ziyarat para el día de Arba’ín. Sheij Abbas Qomi ha citado la misma Ziarat en su libro Mafatih al-Yinan (Llaves del Paraíso) como “la Ziyarat de Arba’ín”.
La caminata de Arba’ín
Debido a las recomendaciones sobre la Ziarat de Arba’ín y las recompensas que tiene esta acción, todos los años los shiítas marchan a pie hacia la ciudad de Karbalá, en Iraq. Esta procesión se considera la mayor procesión de todo el mundo. Por ejemplo, en el día de Arba’ín del año 2013, casi veinte millones de peregrinos llegaron a Karbalá y visitaron el santuario del Imam Husain (P).
Qazi Tabataba’í escribe al respecto que la peregrinación a Karbalá en el día de Arba’ín ha sido una tradición antigua entre los shiítas desde la época de los Imames infalibles (P). Incluso durante las dinastías de los califas omeyas y abasidas, los shiítas no dejaron esta tradición debido a su gran importancia y recomendación.
Zakat es un importante pilar de fe para los musulmanes de todo el mundo.
Dar una parte de la riqueza de uno a los necesitados es la forma en que ayudamos a erradicar la desigualdad y la pobreza en nuestras comunidades y preparamos a las generaciones futuras para el éxito. Zakat, el tercer pilar de fe del Islam, es clave para mantener una cultura generosa.
A medida que la tecnología se desarrolla con el tiempo, se crean nuevas formas de riqueza, la última de las cuales es la criptomoneda. Comprender qué es exactamente la criptografía y cómo encaja en nuestras obligaciones financieras como musulmanes es crucial para mantener nuestra fe al día con nuestro tiempo.
Siga leyendo para ver cómo debemos calcular nuestro zakat en criptomonedas:
¿Qué es Zakat?
Cualquier discusión sobre la visión del Islam sobre la distribución de la riqueza comienza con la definición de zakat.
Zakat es una organización benéfica anual que los musulmanes pagan por su dinero, propiedades y otros activos que se pagan a los pobres y vulnerables.
Cuando paga su zakat, beneficia directamente a viudas, huérfanos, refugiados, desplazados por la guerra y muchos otros en las comunidades locales y globales.
Para pagar el zakat, uno primero determina si posee la cantidad mínima de riqueza requerida para pagar el zakat, llamada nisab en árabe. A partir de ahí, hacen un inventario de todos los tipos de activos que tienen y determinan cuáles son «aceptables para el zakat» o elegibles para el zakat.
Estos se clasifican en cinco categorías:
Riqueza y bienes personales
Activos líquidos y explotados
Productos agricolas
Ganado
Tesoro
Finalmente, uno calcula su zakat, lo cual se puede hacer con la ayuda de una herramienta digital como una Calculadora de Zakat, y entrega su zakat antes de la celebración de Eid al-Adha, que ocurre al final del mes de Ramadán.
¿Qué es la criptomoneda?
La criptomoneda, a menudo llamada «cripto», es una forma de moneda tan real como el dólar estadounidense, el yen japonés o la rupia india, aunque se diferencia de ellas en que se compra y vende completamente de forma digital.
Crypto no tiene el respaldo del gobierno, banco u otro intermediario ni interviene en su creación o uso. Está protegido a través de códigos informáticos criptográficos complejos que se utilizan para «cifrarlo», lo que evita la piratería.
El valor de Crypto se deriva de su capacidad para almacenar valor y su aceptación como forma de intercambio a través de Internet. Ha demostrado repetidamente que es un verdadero «sistema de dinero» al cumplir con las seis medidas clave de las monedas exitosas, que son escasez, divisibilidad, utilidad, transportabilidad, durabilidad y (anti-) falsificación.
Debido a que las criptomonedas se incluyen en la categoría zakat de riqueza personal y activos mencionados anteriormente, calcular zakat en criptomonedas se convierte en responsabilidad de cualquier musulmán que las posea.
Cómo calcular Zakat en Crypto
Cuando se trata de calcular el zakat en criptomonedas, primero se debe determinar si se alcanza el nisab, o nivel mínimo de riqueza, necesario para pagar el zakat en criptomonedas.
Las dos formas más comunes de calcular nisab en criptomonedas son valorar en función del precio por gramo u onza de oro, en relación con el valor en dólares de las criptomonedas de uno a través de las siguientes dos fórmulas:
Precio actual del oro por gramo US$ x 85 gramos = Nisab (más preciso)
Precio actual del oro por onza troy US$ x 2,73295 t oz = Nisab
Los cálculos se asemejarían a los siguientes ejemplos:
$50,00 (precio del oro por gramo) x 85 g = $4250,00
$1,500.00 (precio del oro por t oz) x 2.50 t oz = $3,750.00
Si sus tenencias de criptomonedas igualan o superan el umbral de nisab para el año islámico actual o Hijri, entonces el total de sus tenencias está sujeto a una tasa del 2,5 % de zakat, o 0,025, y el resultado de multiplicar el valor de sus tenencias por esta tasa sería su zakat en su criptografía.
Este cálculo final se vería así si tuviera 1 Bitcoin al momento de escribir:
$39.124,71 (valor de Bitcoin por 1) x 0,025 g (precio del oro por gramo) = $978,12 (pago de zakat)”
Calcular zakat en criptomonedas es un componente importante para determinar las obligaciones completas de zakat para este año y más allá.
Utilice nuestros servicios para pagar su Zakat con criptomoneda
Según nuestro entendimiento, los Bitcoins son Zakatable. Uno puede pagar el 2,5 % de sus tenencias de Bitcoin como Zakat o, alternativamente, pagar el 2,5 % de Zakat en la moneda nacional equivalente al valor del 2,5 % de sus tenencias de Bitcoin.
El Fiqh (jurisprudencia de la respuesta):
Los bitcoins son Zakatable ya que son Māl (entidad), tienen Taqawwum (valor legal islámico) y están en la regla de una moneda (Thamaniyyah).
¿Una moneda tiene que tener una utilidad alternativa además de un medio de intercambio? Mufti Taqi Uthmani afirma claramente que “El dinero no tiene una utilidad intrínseca, es solo un medio de intercambio” (Introducción a las finanzas islámicas). Si se adopta algo como moneda que tiene otras utilidades, las otras utilidades no se consideran al cambiar esta moneda por otra moneda; las otras utilidades se consideran ma’dūm (inexistentes).
Para que algo se considere Māl, debe ser deseable y almacenable. Bitcoin posee características que le dan atractivo. Por ejemplo, la tecnología blockchain detrás de Bitcoin, el reemplazo de las intermediaciones de partes confiables con el protocolo de prueba de trabajo, la descentralización, el suministro limitado y los pagos sin fronteras con menos tarifas transaccionales hacen que Bitcoin sea deseable (algunas de estas características están disminuyendo). Esto ha resultado en una demanda de Bitcoin. Con respecto a la capacidad de almacenamiento, los bitcoins están codificados dentro de la cadena de bloques y son entradas en un libro mayor público. Su propiedad se refleja en su dirección de Bitcoin que se acredita con un saldo. Teniendo en cuenta que los Bitcoins son simplemente dígitos y entradas en un libro público, no hay evidencia o premisa que indique que son ilegales. Por lo tanto, Bitcoins tiene Taqawwum. En términos de Thamaniyyah, Bitcoin se creó como un sistema de pago entre pares. En consecuencia, se establecen como monedas
Se puede argumentar que Bitcoin se lanzó como medio de intercambio y como moneda. Se introducen como monedas y se pueden utilizar como monedas. La cadena de bloques proporciona un sistema para esta moneda. El hecho de que la gente los use como inversiones no niega su característica de moneda. Simplemente les da similitud con la inversión en divisas extranjeras. De hecho, Bitcoin tiene características que los hacen únicos. Si en el futuro dejaran de usarse como medio de intercambio y tampoco hubiera un aumento especulativo en su precio, ¿tendrá Bitcoin algún valor entre las personas? ¿La gente tendría Tamawwul de Bitcoin y los usaría? Bitcoin serían dígitos sin sentido. Por lo tanto, en la actualidad tienen algún uso monetario y la gente le ha asignado ‘un valor’ a estos Bitcoins. Las personas prevén un «valor» cuando compran, venden, aceptan e intercambian la forma de Bitcoins por el valor teórico subyacente. El valor de las cosas puede ser manipulado, explotado y especulado. Estos son temas externos que requieren regulación y control.
La filosofía del valor también debe ser reconsiderada. Los desarrollos tecnológicos del último siglo han remodelado y redefinido nuestra forma de vida. Por ejemplo, hoy en día el valor está representado por meros dígitos en una aplicación bancaria respaldada por el gobierno. La sociedad da valor a los dígitos que aparecen en sus saldos bancarios debido al sistema y la aceptabilidad de estos dígitos entre las personas. Si se creó un sistema alternativo que brindó cierto grado de confianza, seguridad, facilidad de uso y características similares, ¿por qué los dígitos de ese sistema no pueden considerarse dígitos que representan valor? Un sistema que sea aceptable entre la gente es suficiente para establecer una moneda en la Sharia.
Utilice este enlace para calcular el zakat criptográfico.
Puedes usar esto para pagar tu Zakat con Bitcoin u otras criptomonedas.
El valor es un concepto; algo en lo que la gente tiene concurrencia social. El valor es algo que atrae a Mayl (inclinación). Este valor es un significado, una noción que sustenta los dígitos de las criptomonedas. El valor de Bitcoin está ahí debido a las prácticas e inclinaciones de las personas. Los dígitos que se muestran como saldo en las billeteras digitales y en los libros de contabilidad públicos representan un valor en la mente de las personas. Las personas tienen una inclinación económica hacia él y obtienen un beneficio económico de estos Bitcoin. No hay otra ganancia tangible de Bitcoin. Por lo tanto, la interpretación más plausible (Takyif) parece ser que Bitcoin es una moneda. Todos los demás problemas relacionados con la volatilidad, el lavado, los mercados negros, etc. son asuntos externos que necesitan controles y regulación para abordarlos.
Y solo Alá sabe mejor
Muftí Faraz Adam











