Artículos

musulmán B. Aqil era el primo paterno del Imam Husain (la paz sea con él). Es conocido en la historia como el embajador del Imam que fue martirizado en Kufa. Era un soldado y erudito conocido y exitoso, y cuatro de sus hijos habían salido de Medina en la caravana del Imam Husain.
La caravana del Imam Husain se dirigía a Kufa en 679 EC; el Imam envió a Muslim como su embajador a la gente de Kufa con una carta en la que se dirigía a ellos de la siguiente manera: Les envío a mi primo y una de las personas más confiables de mi casa, Muslim b. Aqil, a ti para que pueda estar informado de tus asuntos. Si sus informes están de acuerdo con lo que me ha escrito, pronto me reuniré con usted. Debes saber que el Imam es el único (verdadero) seguidor del Libro de Dios y sirve a Dios con justicia, honestidad y verdad en todos los asuntos.
Se llevó a sus dos hijos pequeños, Muhammad e Ibrahim, con él a Kufa. Muslim y sus hijos fueron recibidos y recibidos calurosamente en Kufa. Muy pronto, más de 18 mil personas le rindieron homenaje. Como resultado, Muslim escribió una carta al Imam informándole del estado de cosas en Kufa.
Sin embargo, algunos de los espías de Yazid también estaban entre la gente de Kufa y le informaron de los eventos que estaban ocurriendo allí. Yazid ordenó a uno de sus gobernadores, Ubaydullah b. Ziyad, que fuera inmediatamente a Kufa y le diera órdenes de capturar y matar a Muslim y de hacer lo que fuera necesario para presionar a los seguidores del Imam Husain (la paz sea con él) para que no lo apoyaran.
Cuando Ubaydullah llegó a Kufa a la mañana siguiente, fue a la mezquita y habló con la gente. Primero anunció su cargo de gobernador y luego procedió a amenazar con la muerte a cualquiera que trabajara contra el gobierno de cualquier manera y les pidió que le entregaran a los musulmanes. También cerró Kufa para que nadie pudiera entrar o salir de la ciudad sin el permiso del gobernador.
En ese momento, Muslim estaba en la casa de Hani b. Urwa y nadie sabían de su presencia allí excepto unas pocas personas. Sin embargo, un espía informó a Ubaydullah de dónde se escondía. Hani fue arrestado y encarcelado y Muslim, para evitar que sus amigos corrieran peligro, abandonó la casa de Hani con sus hijos. Envió a sus hijos fuera de Kufa con Qazi Shorayh para que pudieran regresar al Imam Husain a través del desierto, pero él mismo no pudo salir de la ciudad.
A última hora del día 8 de Dhul Hijjah (el mes 12 del calendario lunar islámico), Muslim caminaba por las afueras de Kufa y estaba extremadamente cansado. Una anciana esperaba frente a su casa a que su hijo regresara. Muslim la saludó y le pidió un vaso de agua. Ella cumplió y al enterarse de su identidad, lo invitó a su casa y le proporcionó comida y un lugar para descansar. Su nombre era Tauaa.
Cuando el hijo de Tauaa regresó a casa tarde esa noche y se dio cuenta de que la persona que buscaba el gobernador estaba en su casa, informó en secreto a la gente de Ubaydullah sin que su madre lo supiera para recibir la recompensa prometida. Temprano a la mañana siguiente, un nutrido grupo de soldados rodeó la casa; Muslim salió de la casa, espada en mano y luchó valientemente.
Cansado de pelear y herido, se apoyó contra la pared de la casa y el enemigo pudo capturarlo engañándolo haciéndole creer que si dejaba de pelear estaría a salvo. Al principio no les creyó, pero ante su insistencia finalmente depuso las armas. Lo rodearon y le quitaron la espada. Fue en ese momento que perdió la esperanza y comenzó a llorar. Uno de los hombres se burló de él y le dijo que quien busca lo que tú buscas (es decir, la razón por la que vino a Kufa y lo que buscaba hacer) y luego lo atrapan no llora. Muslim respondió: No estoy triste por mí mismo… mis lágrimas son por mi familia que viene hacia mí y por Husain y su familia (Mufid, p. 361)
Lo llevaron a Ubaydullah y él negó la promesa de seguridad que le dieron y prometió que mataría a Muslim. Muslim pidió que se le permitiera hacer un testamento y luego se lo hizo a una de las personas presentes. Primero le pidió que pagara una deuda que tenía cuando había venido a Kufa, segundo, le pidió que después de que lo mataran, su cuerpo fuera sacado de Ubaydullah y enterrado y tercero, que enviara un mensajero al Imam Husain pidiéndole que volverse como antes le había escrito diciéndole que el pueblo está con él y que no tenía dudas de que el Imam estaba en camino. La primera de sus solicitudes fue satisfecha; sin embargo, los otros dos no se llevaron a cabo.
El gobernador dio orden de que lo llevaran a la terraza del palacio de gobierno y lo mataran. Fue llevado allí todo el tiempo mientras recitaba súplicas y pedía perdón y enviaba saludos al Profeta Muhammad (la paz sea con él y su familia) y su familia y decía: ¡Oh Dios! Tú juzgas entre nosotros y esta gente que nos traicionó y nos mintió y no nos ayudó. Luego lo decapitaron y arrojaron su cabeza por el edificio, seguido de su cuerpo (Mufid, pp. 363-366).
Segun algunos

los historiadores (y contrariamente a lo prometido por el gobernador), los cuerpos de Muslim y Hani, que fue asesinado después de él, fueron arrastrados por los bazares de Kufa (Qummi, p. 100).

http://www.eslam.de/begriffe/m/muslim_ibn_aqil.htm
Mufid, Mahoma. 1388 AP. Tarjuma-yi Irshād-i Shaykh Mufīd, Sire-yi Aimme-yi Aṭhar [una traducción del Irshad de Shaykh Mufid sobre la conducta de los imanes]. (Hasan Musawi Mujab, Trans.). Qom: Publicaciones Surur.
Qummi, Abbas. 1381 AP. Damʿ al-Sujūm: Tarjume-yi Kitāb-i Nafasul Mahmūm [traducción de Nafasul Mahmum de Abbas Qummi]. (Abul Hasan Shaʿrani, trad.). Qom: Publicaciones Hijrat.

Religión

El Día de Arafa: Un día de ascender del yo al Creador

El noveno del mes islámico de Dhul Hijja, que es un día antes de Eid al-Adha, se considera un día muy importante y sagrado para los musulmanes. En las fuentes de las narraciones hay ciertas acciones que se recomiendan realizar en este día, las más importantes de las cuales son orar y pedir perdón a Allah. El Ziyara del Imam Husain y la recitación de Dua al-Arafa también son muy recomendables.
“Arafa” es una palabra árabe que significa comprender y comprender junto con el pensamiento y la reflexión sobre el impacto de los eventos. El nombre “Arafa” se derivó de la tierra de Arafaat (un lugar en La Meca donde se alojan los peregrinos en este día). Se dice que la tierra de Arafaat se llama así porque es una tierra definida y conocida entre las montañas. Otra razón mencionada es que en esta tierra la gente admite sus pecados y muestra paciencia ante la angustia, y la paciencia es también uno de los significados de “Arafa”.
Hay numerosas narraciones que mencionan el día de Arafa como un día especial en el que Allah perdona y responde nuestras oraciones.
Además, los imanes chiítas consideraban este día sagrado y aconsejaron a la gente venerar este día. Nunca despidieron a una persona necesitada con las manos vacías en este día. Una narración dice que un año, en el día de Arafa, el Imam Sajjad (as) escuchó a un hombre necesitado que pedía ayuda a la gente, le dijo: “¡Ay de ti! ¿Pides ayuda a otro que no sea Allah en este día? En este día hay esperanza de que incluso los niños en el útero se vuelvan afortunados por la misericordia de Allah”.
Una de las acciones más importantes de este día es recitar Dua al-Arafa del Imam Husain. Estos son algunos de los aspectos más destacados del Dua:

Expresar la creencia verdadera, reflexionar sobre las señales, recordar las infinitas bendiciones de Allah sobre la humanidad y alabarle y agradecerle por ello.
Expresar humildad a Allah, admitir los propios pecados, pedir perdón y volverse hacia la bondad.
Conocer a los Profetas, fortalecer nuestra relación con ellos y aumentar la conciencia del más allá.
Llegar a conocer a Allah, Sus atributos y renovar nuestro juramento con el Creador
Orar por nuestras necesidades, comenzando por enviar paz y bendiciones sobre el Profeta Muhammad y su descendencia, pidiendo guía, bendiciones, recompensas, aumento en el sustento, recompensa en el más allá y…
En realidad, Dua al-Arafa es un camino que comienza conociéndonos a nosotros mismos y termina conociendo a Allah. Como sabemos, uno de los fundamentos más importantes para incorporar virtudes en nosotros mismos y alcanzar la perfección espiritual es conocernos primero a nosotros mismos. Hasta que no dejemos atrás esta dura etapa, no podremos alcanzar estaciones espirituales más elevadas. Precisamente por eso, los grandes maestros de la espiritualidad enfatizan que quien quiera recorrer el camino de la espiritualidad, primero debe conocerse a sí mismo y de ninguna manera ignorar este importante requisito previo.
El famoso hadiz “Quien se conoce a sí mismo conocerá a su Señor”, apunta a este mismo concepto. En el libro Bihar al-Anwar, Libro del Profeta Idris, Capítulo 4, que está relacionado con la sabiduría, dice: “Quien conozca la creación reconocerá al Creador, y quien comprenda el sustento conocerá al Sustentador, y quien se conozca a sí mismo conocerá su Señor.”
Si una persona se da cuenta de la grandeza de este día y comprende las profundidades de Dua al-Arafa, experimentará un día lleno de conciencia de Allah, inshaAllah.

Religión

Eid al-Adha es una de las mayores celebraciones de los musulmanes y se conmemora el día 10 de Dhul Hijjah (el mes 12 del calendario lunar islámico). Según las narraciones islámicas, en este día Alá ordenó al Profeta Ibrahim o Abraham (la paz sea con él) que sacrificara a su hijo, Ismail o Ismael (la paz sea con él). En obediencia al mandato de Allah, llevó a su hijo al lugar del matadero; sin embargo, Gabriel bajó con un “carnero o una oveja” y el Profeta Ibrahim lo sacrificó en lugar de su hijo.

Si miramos la raíz de este problema, Allah nunca quiso que Ismail fuera sacrificado; más bien, el objetivo era únicamente probar a Ibrahim y que él se desprendiera de los apegos mundanos y materiales. Por lo tanto, tan pronto como procedió con este acto, ni el cuchillo afilado cortó ni Ismail fue sacrificado. Allah legisló este acto como una tradición en el Islam para que permanezca simbólicamente y para que todos aquellos que vengan en el futuro también puedan mostrar con este acto que ellos también, como el Profeta Ibrahim, renunciarán a sus bajos deseos en obediencia a Allah.

Los secretos y la filosofía detrás de hacer un sacrificio son alcanzar la cercanía con Allah; si este acto se basa en taqwa (piedad y cautela de Dios), la cercanía deseada se logrará inshaAllah (con la voluntad de Allah). Esto ha sido indicado en el siguiente verso: “No es su carne o sangre lo que llega a Allah; más bien, es tu piedad la que lo alcanza” (Corán 22: 37, traducción Qarai)

En la Era de la Ignorancia antes del Islam, la gente profanaba la Kaaba con la sangre de su animal sacrificado y colgaba su carne en ella para que Alá la aceptara. El Corán ha condenado esta costumbre e introducido la piedad como condición para la aceptación del sacrificio; como se indica en el verso antes mencionado.

Una de las otras filosofías de sacrificio es alimentar a los pobres y necesitados. El Santo Profeta (la paz sea con él y su familia) trajo consigo cien camellos para el sacrificio en la Peregrinación de despedida. Explicó la filosofía de hacer que el sacrificio sea obligatorio para atender las necesidades de los pobres y afirmó: por lo tanto, aliméntalos con su carne.

Se ha informado en una narración que el Imam al-Sadiq (la paz sea con él) dijo: el Imam al-Sajjad y el Imam al-Baqir (la paz sea con ellos) dividirían la carne del sacrificio en tres partes; darían una parte a sus vecinos, una parte a los necesitados y guardarían la tercera parte para su familia.

Aún hoy, la carne del animal sacrificado, bajo la supervisión del Banco Islámico de Desarrollo y luego de ser examinada, se entrega a los visitantes y necesitados que se encuentran presentes en Mina (lugar situado al este de La Meca y donde se realizan algunos de los ritos). del Hajj, incluido el sacrificio). El resto se envía a 27 países asiáticos y africanos desfavorecidos por tierra y mar.

Uno de los otros propósitos del sacrificio es recordar a Allah y recordar todas las bendiciones, incluido el ganado lícito; y el sacrificio se vuelve lícito a través del recuerdo de Allah. “Para que sean testigos de los beneficios para ellos, y mencionen el Nombre de Allah durante los días conocidos sobre el ganado que Él les ha proporcionado…” (Corán 22: 27, traducción Qarai).

El Filósofo Trascendental, Rafiei Qazvini ha declarado sobre los secretos de Eid al-Adha: hacer un sacrificio en ese día, tiene una forma aparente y esotérica; su forma aparente es matar al animal que reúna determinadas características y rasgos y su aspecto interior es matar el alma animal; porque a nivel del alma animal, un ser humano no es diferente de un animal. El sacrificio en el día de Eid al-Adha es una indicación del sacrificio del alma animal, no del alma racional. Si Ismail (la paz sea con él) hubiera sido sacrificado, habría sido necesario sacrificar a un ser humano; sin embargo, lo que debe desaparecer en el curso de la marcha es el nivel de la animalidad, no de la racionalidad. Esto se debe a que no hay obstáculos en el dominio del intelecto en el curso de la marcha; sin embargo, hay muchos obstáculos en este curso en la facultad de animales.

Imam al-Sadiq (pe
el as sea con él) también aconseja a los que realizan el Hajj «cortar la garganta de los deseos y la codicia básicos». El que realiza el Hajj sabe que el sacrificio en Mina significa desterrar todos los apegos materiales, la contaminación espiritual, los bajos deseos, los deseos lujuriosos inapropiados y las tentaciones satánicas y él (el que realiza el Hajj) considera que Mina es el lugar para sacrificar y matar a la base. y los deseos internos del alma y del ego y allí decide distanciarse de todo lo que no sea Dios y dominar los demonios internos y externos.

Y finalmente, el secreto para recitar la ziyarah del Imam Husayn (la paz sea con él) en este día es que su recuerdo y eterna revolución revivan en la mente de las personas; porque si Ibrahim, el Amigo de Allah, tomó un sacrificio para Mina y lo devolvió sano y salvo, el Imam Husayn (la paz sea con él) trajo setenta y dos personas para el sacrificio en Karbala en un día ay y presentó las cabezas cortadas y los cuerpos empapados en la sangre de sus compañeros y familiares, desde su bebé lactante hasta un anciano, a Alá, todo en un solo lugar por el bien de proteger el Islam.

Religión

Mubahila significa invocar la maldición divina para probar la legitimidad y ocurre entre dos partes que afirman tener la razón. Este término se refiere a un evento en la historia islámica en el que el Profeta (la paz sea con él y su familia) sugirió buscar la maldición de Dios después de un debate con los cristianos de Najran y su no aceptación del Islam y aceptaron esta sugerencia. A pesar de esto, los cristianos de Najran se abstuvieron de este acto en el día prometido.

De acuerdo con la creencia chiíta, el evento de la mubahila del Profeta no solo muestra la legitimidad de la invitación original del Profeta (la paz sea con él y su familia) [al Islam], sino que también demuestra la superioridad de sus compañeros (Imam Ali, Lady Fátima, el Imam Hasan y Husayn la paz sea con ellos) en este evento. En base a esto, los chiítas creen que el Imam Ali (la paz sea con él) es el alma del Profeta según el verso de mubahila.

La historia de la Mubahila del Santo Profeta (la paz sea con él y su hogar) con los cristianos de Najran (Najran es una pequeña ciudad entre Adén y Hadramout en una región montañosa) Este evento ha sido registrado en algunas fuentes históricas y muchas fuentes exegéticas de tanto chiítas como sunitas.

Durante los últimos años de la vida del Profeta, la voz del Islam había llegado a todos los rincones del mundo durante ese tiempo. El Santo Profeta (la paz sea con él) se esforzó por difundir el Islam enviando cartas a los jefes de países y diferentes regiones. Una de estas cartas fue la que se envió a los cristianos de Najran en el año 10 de la Hégira.

La carta dice: En el nombre del Dios de Ibrahim e Ishaq [Isaac] y Yaqoub [Jacob] (esta es una carta) de Muhammad, el Profeta de Dios al obispo de Najran. Alabo al Dios de Ibrahim, Ishaq y Yaqoub y los invito a la adoración de Dios [y lejos] de la adoración de los “siervos”. Los invito a dejar el señorío de los siervos de Dios y ponerse bajo el señorío de Dios. y si no acepta mi invitación, deberá pagar impuestos al gobierno islámico (y a cambio de esta pequeña suma defenderá su vida y riqueza) y de lo contrario, se le avisará del peligro.

Algunas fuentes históricas chiítas agregan que el versículo 64 del capítulo de Aal Imran también formaba parte de esta carta. En este versículo Dios declara lo siguiente: “Di: ¡Oh Pueblo del Libro! Lleguen a una palabra común entre nosotros y ustedes: que no adoraremos a nadie más que a Alá, que no le atribuiremos ningún compañero, y que algunos de nosotros no tomarán a otros como señores además de Alá.’ Pero si se apartan , decid: ‘Sean testigos de que nos hemos sometido [a Allah]’”.

Después de recibir a los cristianos de Najran, comenzaron a consultarse [unos a otros] y decidieron que un grupo de sus ancianos sería enviado a Medina para debatir y discutir con el Santo Profeta (la paz sea con él y su familia). Ibn Hisham escribe: Un grupo de cristianos de Najran compuesto por 60 personas entró en Medina para ver al Propet y debatir con él. Entre ellos había 14 y entre los 14 había tres que ocupaban el cargo de ser la cabeza y ancianos sobre los demás y eran respetados por los cristianos de ese tiempo. Uno tenía el título de “Aqib” y se llamaba “Abdul Masih”. Otro tenía el título de “Sayyid” y su nombre era “Iyham”, mientras que el tercero era un obispo conocido como “Abu Haritha b. Alqama”.

El Santo Profeta (la paz sea con él y su familia) los invitó al Islam; no aceptaron y siguió mucho diálogo y discusión. Los cristianos disputaron con el Profeta sobre la legitimidad de su religión. Decían: Isa (Jesús) es Dios y otro grupo lo consideraba hijo de Dios, mientras que un tercer grupo creía en la trinidad, es decir, creía en tres Dioses: el padre, el hijo y el espíritu santo. Ibn Hisham escribe: “Los cristianos le dijeron al Profeta: Si Jesús (la paz sea con él) no es el hijo de Dios, entonces, ¿quién es su padre? Se revelaron versos del Corán y se explicó que su creación es similar a la creación de Adán, el padre de la humanidad”. La disputa y discusión entre los cristianos de Najran y el Santo Profeta (la paz sea con él y su familia) continuó. El Profeta refutó sus palabras y respondió a sus preguntas con argumentos claros y pruebas concluyentes.

Sin embargo, los cristianos aún negaban la verdad e insistían en sus creencias. En ese momento, se reveló el versículo 61 del capítulo de Aal Imran y los cristianos de Najran fueron invitados a mubahila. El versículo dice: “Si alguno discute con vosotros acerca de él, después del conocimiento que os ha llegado, decidle: ¡Venid! Llamemos a nuestros hijos y a vuestros hijos, a nuestras mujeres y a vuestras mujeres, a nuestras almas y a vuestras almas, luego recemos fervientemente e invoquemos la maldición de Allah sobre los mentirosos”.

Cuando los representantes cristianos escucharon la sugerencia de mubahila del Profeta (la paz sea con él y su familia), se miraron entre sí con asombro. Querían tiempo para pensar y consultar al respecto. Cuando los cristianos volvieron a sus mayores y les consultaron, su obispo les dijo: mañana mirad si

Muhammad (la paz sea con él y su familia) viene con su familia e hijos, entonces absténgase de mubahila y si viene con sus compañeros, entonces haga mubahila porque no hay nada que pueda hacer.

De acuerdo con el verso de mubahila, el Profeta debe traer a sus hijos y mujeres y aquellos que eran como él junto con él y no eran otros que Hasan b. Ali (la paz sea con él), Husayn b. Ali (la paz sea con él), Fátima al-Zahra (la paz sea con ella) y Ali b. Abi Taleb (la paz sea con él).

Fakhr al-Din Razi, el autor de la exégesis Mafatih al-Ghayb, expresa lo correcto de la siguiente manera cuando llega al verso de mubahila: cuando el Profeta (la paz sea con él y su familia) llegó al lugar de mubahila, vestía una capa de cabello negro y cargaba a Husayn (la paz sea con él) y sostenía la mano de Hasan (la paz sea con él); Fátima y Ali (la paz sea con ellos) también lo seguían. En ese momento, el Profeta les dijo: “cuando levante las manos para maldecir [a ellos], digan amén”. Luego, en ese mismo lugar de mubahila, el Profeta tomó a Hasan, Husayn, Ali y Fátima (la paz sea con ellos) bajo su manto y recitó el verso de tat-hir [verso 33 del capítulo de al-Ahzab] y en este manera, también presentó a su Ahlulbayt [gente de la casa] y presentó su posición a los demás.

De repente, el rostro iluminado del Profeta (la paz sea con él y su familia) junto con otros cuatro miembros de su familia se hizo visible para los cristianos de Najran y todos se miraron entre sí con asombro y conmoción. Estaban muy sorprendidos de que hubiera traído a sus infalibles seres queridos e hijos ya su única y única hija a la escena de mubahila y todos dijeron que este hombre cree firmemente en su invitación y oración. El obispo de Najran dijo: “Veo rostros que, una vez que levanten sus manos en oración y le pidan a Dios que desaloje la montaña más grande de su lugar, serán desalojados y no es absolutamente correcto que hagamos mubahila con estos rostros iluminados y gente virtuosa porque no es improbable que todos seamos destruidos y el rango de castigo se extienda e incluya a todos los cristianos del mundo y no quede ni un solo cristiano en el mundo.

Al ver la situación, el grupo de representantes consultó con cada uno y decidió por unanimidad que definitivamente no entrarían en mubahila y estaban dispuestos a pagar una suma cada año como impuestos; el Profeta (la paz sea con él y su familia) expresó su satisfacción y se decidió que cada año, a cambio de una pequeña suma, los cristianos disfrutarían de los beneficios del gobierno islámico.

Se ha narrado que después de un tiempo, este evento llevó a la conversión al Islam de dos de los líderes cristianos conocidos como Sayyid y Aqib. Por orden divina, la mubahila entre los cristianos de Najran y el Santo Profeta (la paz sea con él y su familia) demostró la legitimidad de la religión del Islam. Como los cristianos de Najran habían descubierto esta legitimidad, no estaban preparados para hacer mubahila. Aparte de esto, con la revelación del verso de mubahila, una vez más se explicó una de las virtudes de Ablulbayt (la paz sea con ellos) en el lenguaje del Corán y se introdujo la posición elevada de la casa de la pureza y la infalibilidad. humanidad.

El lugar y la hora de Mubahila Mubahila tuvo lugar el 24 de Dilhajj y en una región de Najran, que en la época del Profeta estaba fuera de la ciudad de Medina y hoy está dentro de la ciudad y se ha construido una mezquita en ese lugar. lugar conocido como Masjid al-Ijabah. La distancia entre esta mezquita y la Mezquita del Profeta (Masjid an-Nabi) es de unos dos kilómetros.

La región de Najran es una de las trece regiones del suroeste de Arabia y tiene buen clima. Se encuentra en la región fronteriza entre Arabia Saudita y Yemen. El área total de esta región es de 360 ​​000 kilómetros con una población de más de 620 000 personas. La ciudad de Najran está en el centro de esta región. Esta región fue un área poblada por cristianos durante la época del Profeta y los ciudadanos cristianos continuaron viviendo allí con el apoyo de países cristianos extranjeros, el norte de África y el emperador romano. El más famoso de los artefactos históricos de esta región es «Ukhdudiya», que se menciona en el Corán en el capítulo de al-Buruj sobre la gente de Ukhdud. E incluso hoy en día, los monumentos de «Ukhdud» se encuentran entre los monumentos visitados por turistas e investigadores de artefactos históricos.

Los Mensajes del Evento de Mubahila Hay muchos mensajes en el evento de mubahila; incluyendo lo siguiente:

1. Si una persona cree en la meta, está lista para ponerse en peligro a sí misma y a sus familiares más cercanos.

2. La última carta de triunfo y el arma de un creyente es la súplica.

3. En las reuniones de oración, también debemos llevar a los niños con nosotros

4. Buscar ayuda de lo invisible viene después de emplear habilidades normales.

5. En la súplica, el estado del pueblo de oración i

s importante no su número. El grupo que iba a hacer mubahila no era de más de cinco personas

6. Hombres y mujeres tienen un lugar uno al lado del otro en diferentes escenarios religiosos

7. Alí b. Abi Taleb es el alma del Profeta de Dios (la paz sea con él y su casa)

8. Los Ahlubayt del Profeta son aquellos cuyas oraciones son respondidas

9. Los hijos de una hija, al igual que los de un hijo, son hijos propios. Por lo tanto, el Imam Hasan y Husayn (la paz sea con ellos) son los hijos del Profeta

10. La referencia a las fuentes islámicas auténticas muestra que las siguientes personalidades prominentes que han citado este evento son las siguientes: (Tafsir al-Namoona)

• musulmán b. Hujjaj Neyshapuri, autor de Sahih Muslim, uno de los seis libros de confianza de Ahl al-Sunna, vol. 7, pág. 120 (impresión de Muhammad Ali Sabih, Egipto)

• Ahmad b. Hanbal en Musnad, vol. 1, pág. 185 (impresión de Egipto)

• Tabari en su famosa exégesis bajo el versículo 61 de Aal Imran, vol. 3, pág. 192 (impresión Maymaniya, Egipto)

• Hakim en Mustadrak, vol. 3, pág. 150 (impresión de Haydarabad Dakan)

• Hafiz Abu Naim Isfahani en Dalaʾil al-Nubuwwa, p. 297 (impresión de Haydarabad Dakan)

• Fakhr Razi en su famosa exégesis, vol. 8, pág. 85 (impresión de al-Bahiyya)

• Y muchas más fuentes y autores como Ibn Athir, Ibn Jowzi, Alusi, Tantawi, Zamakhshari, etc.

Religión