En el Islam, proporcionar ayuda humanitaria a quienes la necesitan se considera un acto virtuoso y se anima fuertemente. Si bien no es obligatorio, se considera un principio fundamental de la fe ayudar a quienes sufren y necesitan, independientemente de su religión o origen.
El Corán instruye a los musulmanes a ayudar a quienes lo necesiten, independientemente de su fe. En la Surah Al-Ma’idah, Verso 2, se establece: «Ayudaos unos a otros en la rectitud y la piedad, pero no os ayudéis unos a otros en el pecado y la transgresión». Este verso indica que los musulmanes deben ayudar a los demás a hacer buenas obras y actos de rectitud, independientemente de su fe.
De manera similar, en la Surah Al-Baqarah, Verso 177, se establece: «No es la rectitud que volváis vuestros rostros hacia el Este o el Oeste, sino que la rectitud es creer en Allah y el Último Día, en los Ángeles, el Libro y los Profetas, y dar riqueza, aunque sea querida, a familiares, huérfanos, necesitados, viajeros y a aquellos que piden, y liberar a los esclavos». Este verso indica que los musulmanes deben dar su riqueza a quienes lo necesiten, independientemente de su fe.
Además, hay muchos hadices (dichos del Profeta Muhammad) que enfatizan la importancia de ayudar a los demás, independientemente de su fe. Por ejemplo, se informa que el Profeta Muhammad dijo: «Todas las criaturas son la familia de Allah, y es el más amado de Allah quien hace el bien a Su familia» (Tirmidhi).
En resumen, se anima fuertemente en el Islam a proporcionar ayuda humanitaria, independientemente de la religión del destinatario. Se anima a los musulmanes a brindar ayuda a quienes lo necesitan y a tratar a todas las personas con amabilidad y compasión.