Ibadah / Actos de adoración

La práctica de niyyah en el Islam es un aspecto crucial de nuestra fe. Niyyah es el acto de intención, y se cree que nuestras intenciones moldean nuestras acciones y nuestro destino. Como musulmanes, es importante hacer niyyah antes de realizar cualquier acto, ya sea una tarea pequeña o una tarea importante.

Niyyah es una palabra árabe que significa intención, propósito o motivo. Es un concepto clave en el Islam, ya que determina la validez y la recompensa de las acciones de uno. De acuerdo con las enseñanzas islámicas, uno debe tener una niyyah sincera y pura para cada acto de adoración, como la oración, el ayuno, la caridad, la peregrinación, etc. También debe tener una buena niyyah para cada acción mundana, como el trabajo, el estudio, la familia. , etc., y buscan la complacencia de Allah (SWT) en todo lo que hacen. Niyyah no es solo una declaración verbal, sino también un estado mental y del corazón que refleja la fe y el compromiso con el Islam.

Practicar la niyyah islámica significa renovar y purificar constantemente la intención de uno por el bien de Allah (SWT), y alinear las acciones de uno con la guía del Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad (PyB). Practicar la niyyah islámica ayuda a evitar la hipocresía, la arrogancia, la ostentación y otros rasgos negativos que pueden corromper las acciones de uno. Practicar la niyyah islámica también ayuda a lograr la excelencia, la sinceridad, la gratitud y la humildad en la vida. Practicar la niyyah islámica es una forma de adorar a Allah (SWT) con el corazón y la mente, así como con el cuerpo y el alma.

¿Qué son los Pagos Niyyah?
Pago Niyyah (intenciones) son los propósitos o causas específicas que nuestros donantes eligen o especifican cuando nos hacen sus pagos. Las intenciones de pago pueden ser generales o específicas, según la preferencia del donante. Por ejemplo, un donante puede hacer una intención de pago general para cualquier causa benéfica que apoyemos, como educación, salud, agua, alimentos, etc. O un donante puede hacer una intención de pago específica para un proyecto, programa o país en particular. en los que trabajamos, como la construcción de una escuela en Pakistán, la prestación de asistencia médica en Yemen, la excavación de un pozo en Somalia, etc.
Al hacer una intención de pago, nuestros donantes expresan su niyyah por su donación y buscan la complacencia de Allah (SWT) en su acción. Al seguir su intención de pago, respetamos su niyyah y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en nuestra acción.

¿Cómo seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes mediante el uso de un sistema transparente y responsable que garantiza que cada pago se gaste de acuerdo con su propósito o causa. Utilizamos los siguientes pasos para seguir las intenciones de pago de nuestros donantes:

  • Registramos los pagos y sus intenciones de pago en nuestra base de datos y emitimos recibos o reconocimientos a nuestros donantes.
  • Asignamos los pagos de acuerdo a sus intenciones de pago a diferentes categorías o cuentas que corresponden a diferentes propósitos o causas que apoyamos.
  • Supervisamos y rastreamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que se utilicen únicamente para los fines o causas previstos.
  • Auditamos y verificamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que cumplan con los principios islámicos y las reglas de finanzas.
  • Informamos y comunicamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas a nuestros donantes y partes interesadas a través de varios canales, como sitio web, redes sociales, etc.
  • Evaluamos y medimos el impacto y resultado del gasto de los pagos según sus categorías o cuentas sobre los beneficiarios y la sociedad.

¿Por qué seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque creemos que es nuestro deber y responsabilidad como instituto islámico de caridad hacerlo. Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque:

  • Es una forma de cumplir nuestra confianza (amanah) con nuestros donantes quienes nos confían sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de respetar sus deseos y preferencias en cuanto a cómo quieren que se gasten sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de honrar su niyyah (intención) por sus donaciones y contribuciones y buscar la complacencia de Allah (SWT) en su acción.
  • Es una forma de garantizar que sus donaciones y contribuciones se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo.
  • Es una forma de aumentar su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y animarles a seguir apoyándonos en el futuro.

En el instituto de caridad islámica, todos nuestros esfuerzos son para seguir cuidadosamente todas las intenciones de pago de nuestros donantes y gastar sus pagos de acuerdo con sus intenciones. Hacemos esto porque valoramos su confianza en nosotros, respetamos sus deseos y preferencias con respecto a cómo quieren que se gasten sus pagos, respetamos su niyyah (intención) por sus pagos y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en su acción, nos aseguramos de que sus pagos se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo, y aumentamos su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y los alentamos a continuar apoyándonos en la futuro. Que Allah (SWT) recompense a nuestros donantes y a nosotros por nuestros esfuerzos y acepte nuestras obras. Amén.

Ibadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosReligión

Transformando vidas a través del Zakat Sostenible
La fe islámica tiene sus raíces en principios que promueven la paz, la compasión y la generosidad. En el corazón de estos principios se encuentra Zakat, una obligación divina para los musulmanes, que sirve como un medio para purificar la riqueza de uno mediante la distribución de una parte de ella a los menos afortunados. Nuestra organización benéfica islámica se embarca en un viaje único para revolucionar el concepto de Zakat a través de nuestro Programa Zakat Sostenible.

Aprovechar el poder de las iniciativas verdes
Imagine un mundo donde nuestras contribuciones colectivas no solo brinden un alivio inmediato, sino que también sienten las bases para un cambio duradero. Esa es la visión hacia la que nos dirigimos con nuestro Programa Zakat Sostenible. A medida que nos esforzamos por mejorar la vida de los desfavorecidos, entendemos la necesidad de soluciones sólidas y sostenibles que puedan resistir la prueba del tiempo. Por lo tanto, estamos dirigiendo una parte de nuestros fondos Zakat hacia iniciativas ecológicas que no solo benefician a nuestra comunidad local, sino que también fomentan el cuidado de nuestro medio ambiente, un principio profundamente arraigado en el Islam.

Una forma impactante en la que estamos aprovechando nuestro Zakat es invirtiendo en proyectos de energía solar. Al instalar paneles solares en mezquitas y edificios locales, estamos dando un paso significativo hacia la energía renovable. No se trata simplemente de reducir las facturas de electricidad; se trata de empoderar a nuestra comunidad para que sea autosuficiente, aprovechando el poder del sol, una bendición que Dios nos otorga a diario. Se trata de iluminar vidas, literalmente, y al mismo tiempo preservar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Cultivando el crecimiento con la agricultura orgánica local
Pero nuestra gestión ambiental no se detiene ahí. Otra faceta emocionante de nuestro Programa Zakat Sostenible es apoyar a los agricultores orgánicos locales. Al hacerlo, no solo estamos promoviendo opciones alimentarias más saludables y respetuosas con el medio ambiente, sino que también estamos contribuyendo a la economía local.

Imagine, por un momento, el rostro alegre de un agricultor cuando cosecha su generosidad, sabiendo que fue cultivada sin causar daño a la tierra. Imagínese los colores vibrantes de las frutas y verduras frescas y libres de pesticidas que llegan a los platos de los miembros de nuestra comunidad. Es una reacción en cadena de bondad, que nutre los cuerpos con alimentos saludables, al mismo tiempo que fomenta un sentido de unidad y apoyo mutuo.

Saciar la sed con proyectos de agua limpia
El agua, la fuente de vida, es otra área en la que nuestro Programa Zakat Sostenible está causando sensación. Es desgarrador saber que muchos en nuestra comunidad global carecen de acceso a agua potable limpia y segura. Por lo tanto, estamos canalizando nuestros recursos hacia proyectos de agua limpia, brindando este derecho humano básico a quienes lo necesitan, saciando su sed física y ofreciéndoles un faro de esperanza.

Al invertir en estos proyectos, no solo brindamos acceso inmediato a agua limpia; también estamos estableciendo sistemas sostenibles que seguirán sirviendo a estas comunidades a largo plazo. Cada gota de agua entregada resuena con el efecto dominó de nuestras contribuciones colectivas de Zakat.

Únase a nosotros para marcar la diferencia
El Programa Zakat Sostenible es más que una iniciativa benéfica. Es un testimonio de nuestra fe, nuestro compromiso con la justicia social y nuestra responsabilidad colectiva hacia nuestro planeta. Al combinar los principios atemporales de Zakat con la necesidad moderna de sustentabilidad, no solo estamos brindando ayuda; estamos construyendo puentes hacia un futuro mejor y más verde.

Así que te invitamos a unirte a nosotros en este viaje. Transformemos vidas, un paso sostenible a la vez. Porque cuando damos, no solo cumplimos con una obligación divina; nos convertimos en agentes de cambio, encarnando la verdadera esencia de Zakat.

Ibadah / Actos de adoraciónInformeZakat

Donar en honor: una tradición bendecida en organizaciones benéficas islámicas
¿Alguna vez ha querido honrar a un ser querido de una manera significativa, duradera y espiritualmente gratificante? ¿Alguna vez has deseado que tus buenas obras te beneficiaran a ti y a tus seres queridos, especialmente a aquellos que ya no están con nosotros? Ahí es donde entra en juego la hermosa práctica de donar en honor de alguien, una tradición profundamente arraigada en el tejido de la caridad islámica.

La esencia de donar en honor
En el corazón de nuestra fe se encuentra el principio de la compasión, y ¿qué mejor manera de expresarlo que dando en nombre de alguien a quien apreciamos? No es solo un acto de caridad, es un testimonio de nuestra interconexión, un hilo de amor y respeto que se entreteje a través de generaciones. Este acto de altruismo trasciende los límites del tiempo, extendiéndose para tocar las almas de aquellos que han caminado antes que nosotros.

Cuando donamos en honor de nuestros padres o abuelos, no estamos simplemente participando en una transacción. Estamos enviando un mensaje de amor y respeto que resuena mucho más allá del ámbito físico. Este acto está destinado a ser una fuente de recompensa continua (Thawab) para las almas que han partido, una forma de expresar nuestro afecto imperecedero por ellas.

Sadaqah: un regalo que sigue dando
En la tradición islámica, Sadaqah es un acto voluntario de caridad realizado para beneficiar a los necesitados y difundir la bondad en la sociedad. Sin embargo, su impacto no se limita a este mundo. Se cree que las recompensas de Sadaqah repercuten en el más allá, beneficiando al donante y, si se entrega en nombre de otro, a la persona en cuyo nombre se entrega.

Cuando dona a Sadaqah en honor a sus antepasados, no solo está haciendo el bien, sino que está extendiendo el impacto de ese bien a sus seres queridos. Es como si todavía estuvieran entre nosotros, participando en nuestros actos de bondad, compartiendo las bendiciones que traen. ¿Qué podría ser más reconfortante que saber que nuestras obras pueden traer un beneficio espiritual a aquellos que amamos y perdimos?

El efecto Thawab: bendiciones multiplicadas
Thawab, la recompensa divina por las buenas obras, es una creencia central en nuestra fe. Lo que hace que Thawab sea excepcional es su naturaleza compuesta. Cuanto más bien hacemos, más Thawab acumulamos, creando un ciclo virtuoso de positividad y crecimiento espiritual.

Cuando hacemos una donación en honor de alguien, esencialmente estamos compartiendo nuestro Thawab con ellos. Es una forma maravillosa de mantener vivo su espíritu, de continuar con el bien que han hecho durante su vida y de conectar nuestras vidas con las de ellos de una manera profunda y espiritual.

Un legado de amor y bendiciones
Cuando todo está dicho y hecho, donar en honor es más que un simple acto caritativo: es un viaje espiritual, una forma de mantener vivas y significativas nuestras conexiones con nuestros seres queridos. Es un testimonio del amor que llevamos en nuestros corazones, un amor que no termina con la separación del mundo sino que continúa creciendo y prosperando a través de nuestras acciones.

Al dar Sadaqah en nombre de nuestros antepasados, no solo estamos honrando su memoria, estamos asegurando su legado, compartiendo nuestras bendiciones con ellos y perpetuando un ciclo de bien que nos beneficia a todos. Entonces, la próxima vez que quiera honrar a un ser querido, considere dar su nombre. Es una manera hermosa de expresar amor, respeto y devoción, creando una onda de bondad que resuena a través de la eternidad.

Ibadah / Actos de adoraciónReligiónSadaqah

La enseñanza islámica se basa en la religión del Islam, una fe monoteísta que se considera revelada a través del profeta Mahoma como el último profeta de Dios, conocido en árabe como Alá. Las enseñanzas fundamentales del Islam se derivan de dos fuentes principales: el Corán, que los musulmanes creen que es la palabra de Dios revelada al profeta Mahoma, y los hadices, que son los dichos y las acciones del profeta Mahoma.
Estas son algunas de las enseñanzas y principios centrales del Islam:

  • Tawhid (Unidad de Dios): El concepto más fundamental en el Islam es la unidad de Dios. Los musulmanes creen que Dios es uno e incomparable. Esta creencia también enfatiza la soberanía, la misericordia y la justicia de Dios.
  • Profecía: los musulmanes creen en todos los profetas enviados por Dios, incluidos Moisés, Jesús y Mahoma. Se cree que el profeta Mahoma es el último y último profeta. Los profetas son vistos como mensajeros de Dios que fueron enviados para guiar a la humanidad.
  • Ángeles: En el Islam, los ángeles se consideran sirvientes de Alá que cumplen Sus órdenes. No tienen libre albedrío y no pueden desobedecer a Allah. Algunos de los ángeles más conocidos incluyen al ángel Gabriel (Jibril), responsable de revelar el Corán al profeta Mahoma, y al ángel Miguel (Mikail), responsable de la lluvia.
  • Libros Sagrados: Los musulmanes creen en los libros sagrados que fueron enviados a varios profetas a lo largo de la historia. Esto incluye la Torá dada a Moisés, los Salmos dados a David, el Evangelio dado a Jesús y el Corán dado a Mahoma.
  • Día del Juicio: El Islam enseña que todos los humanos resucitarán para el juicio en el Último Día. En este día, se evaluarán los hechos de la vida de cada individuo. Los que llevaron una vida buena serán recompensados con la vida eterna en el Paraíso, y los que llevaron una vida mala serán castigados en el Infierno.
  • Los Cinco Pilares del Islam: Estos son cinco actos básicos de adoración que todo musulmán debe realizar:
    • Shahada (Fe): Esta es la declaración de fe, afirmando que no hay más dios que Alá, y Mahoma es el profeta de Alá.
    • Salat (Oración): Los musulmanes deben realizar cinco oraciones diarias frente a la Kaaba en La Meca.
    • Zakat (Caridad): Los musulmanes están obligados a dar un porcentaje de sus ingresos a los pobres y necesitados.
    • Sawm (Ayuno): Durante el mes de Ramadán, los musulmanes deben ayunar desde el amanecer hasta la puesta del sol.
    • Hajj (peregrinación): todo musulmán que sea física y económicamente capaz debe hacer una peregrinación a La Meca al menos una vez en su vida.
  • Ética y Moralidad: El Islam pone un fuerte énfasis en la conducta ética y moral. La honestidad, la veracidad, la amabilidad, el perdón y la justicia son todos muy valorados y parte integral de la forma de vida de un musulmán.
  • Ley Sharia: Este es un marco legal dentro del cual se regulan algunos aspectos públicos y privados de la vida para aquellos que viven en un sistema legal basado en el Islam.

Es importante tener en cuenta que las interpretaciones y prácticas de estas enseñanzas pueden variar ampliamente entre las diferentes comunidades musulmanas del mundo, como ocurre en cualquier religión.

Ibadah / Actos de adoraciónReligión

El Corán enseña a los musulmanes a respetar a toda la humanidad y tratar a las personas con compasión, amabilidad y justicia. El concepto central de ‘insan’, que significa ser humano, subyace a una ética universal de la dignidad humana que trasciende la raza, la religión y otras diferencias.

Perspectiva del Corán
El Corán se refiere a los humanos como «locos», enfatizando nuestra naturaleza compartida como seres bendecidos con la razón, el libre albedrío y la capacidad de discernir el bien del mal. Allah creó a los humanos «en la mejor forma» y nos honró como Sus representantes o «khalifa» en la tierra (95:4). Cada alma será responsable ante Allah por cómo vivió y trató a los demás (33:72).

El Corán enseña que todos los humanos descienden de los mismos padres, Adán y Eva, lo que nos convierte verdaderamente en una sola familia (49:13). Denuncia los prejuicios basados en la raza, la etnia o el estatus social, instruyendo a los creyentes a «relacionarse con la humanidad de la mejor manera posible» (4:36). A los musulmanes se les ordena hablar con justicia, incluso a los enemigos, y «defender al huérfano, abogar por las viudas, vestir al desnudo, alimentar al hambriento y hacerse amigo de los extranjeros» (2:83, 177).

Respeto a la vida y la dignidad
El Corán considera que matar a un humano inocente es matar a toda la humanidad, enfatizando la santidad de la vida de cada persona (5:32). Condena atrocidades como el infanticidio femenino, los castigos severos y la violencia injustificada (16:58-59; 17:31). La dignidad y el honor de cada persona son inviolables. El mismo profeta Mahoma modeló el trato a todas las personas, desde los ricos hasta los esclavos, con dignidad, compasión y justicia.

Los principios morales de justicia, misericordia, modestia, honestidad y amabilidad que se muestran a todos son el sello distintivo de las enseñanzas islámicas. El Profeta instruyó a los musulmanes: «No entrarán al paraíso hasta que crean, y no creerán hasta que se amen unos a otros». La verdadera fe significa respetar la humanidad en cada alma.

Reflejando la justicia y la misericordia de Allah
Al respetar la dignidad humana y proteger los derechos de los demás, los musulmanes reflejan los atributos de justicia y misericordia de Alá. El principio coránico de «amr bi al-ma’ruf wa nahi `an al-munkar» -que ordena el bien y prohíbe el mal- significa decir la verdad a la injusticia y la opresión. Pero se hace con un espíritu de sabiduría, mansedumbre y compasión, no malicia u odio.

La forma en que consideramos y tratamos a nuestros semejantes determinará cómo Dios nos considera en el Día del Juicio. El Corán recuerda a los creyentes: «Adorad a Allah y no asociéis nada con Él, y sed buenos con los padres, los parientes, los huérfanos, los necesitados, los vecinos cercanos y lejanos, los compañeros de viaje, los mendigos y los esclavos. Allah no ama a nadie que sea arrogante, orgulloso» (4:36). Dejemos que estos nobles versos nos guíen a respetar y elevar a la humanidad a la luz del Corán.

Ayuda humanitariaIbadah / Actos de adoraciónReligión