Sadaqah

Los primeros 10 días de Dhu Al-Hijjah son los días más benditos y sagrados del año para los musulmanes. Son los días en que Allah (swt) ha otorgado Su inmenso favor y misericordia a Sus siervos, y ha abierto las puertas del perdón y la recompensa para aquellos que Le buscan.

La virtud de los 10 días

Los primeros 10 días de Dhu Al-Hijjah son tan virtuosos que Allah (swt) ha jurado por ellos en el Corán: «¡Por la aurora! Y ¡por diez noches!» (Surah Al-Fajr: 89:1-2). La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que estas 10 noches son las noches de los primeros 10 días de Dhu Al-Hijjah, como narró Ibn Abbas (ra), quien dijo: «Los ‘días señalados’ son los primeros diez días (de Dhu Al-Hijjah).» (Sahih Al-Bukhari: 969).

El Profeta Muhammad (saw) también enfatizó la excelencia de estos días, e instó a sus compañeros a aumentar sus buenas obras en ellos. Él dijo: «Ninguna buena obra realizada en otros días es superior a las realizadas en estos (primeros diez días de Dhu Al-Hijjah).»

Este hadiz muestra que la recompensa por hacer buenas obras en estos 10 días es mayor que en cualquier otra época del año. Esto se debe a que estos son los días en que Allah (swt) ha elegido manifestar Su gloria y majestad, y aceptar las oraciones y súplicas de Sus siervos. Estos son también los días en que tiene lugar el Hajj (peregrinación), que es uno de los pilares del Islam y uno de los mayores actos de adoración.

Las obras recomendadas

Hay muchas obras que podemos hacer en estos 10 días para alcanzar el placer y el perdón de Allah. Algunas de ellas son:

  • Ayunar: El ayuno es uno de los actos de adoración más amados por Allah (swt), como Él dice: «Cada obra del hijo de Adán es para él, excepto el ayuno; es para Mí y Yo lo recompensaré.» (Sahih Al-Bukhari: 1904). Ayunar en estos 10 días es especialmente recomendado, ya que es una forma de expresar nuestra gratitud y devoción a Allah (swt). El Profeta Muhammad (saw) solía ayunar en los primeros nueve días de Dhu Al-Hijjah, como narró una de sus esposas: «El Mensajero de Allah solía ayunar los [primeros] nueve días de Dhul-Hijjah, el día de ‘Ashurah, y tres días de cada mes.» (Sunan Abi Dawud: 2437). El día más importante para ayunar es el noveno día, que se conoce como el Día de Arafah. Este es el día en que los peregrinos se paran en la llanura de Arafah, buscando el perdón y la misericordia de Allah. Ayunar en este día expía los pecados de dos años, como dijo el Profeta Muhammad (saw): «Ayunar en el Día de Arafah expía por dos años; un año antes y un año después.» (Sahih Muslim: 1162).
  • Takbir, Tahmid, Tasbih y Tahlil: Estas son las palabras que glorifican a Allah (swt) y Le alaban. Son: Takbir (decir Allahu Akbar), Tahmid (decir Alhamdulillah), Tasbih (decir Subhanallah) y Tahlil (decir La ilaha illallah). Estas palabras tienen un gran impacto en nuestros corazones y almas, ya que nos recuerdan la grandeza, el poder, la misericordia y la unicidad de Allah. Debemos recitarlas abundantemente en estos 10 días, especialmente después de las oraciones obligatorias, por las mañanas y por las tardes, y en cada ocasión. Hay una forma específica de Takbir que está prescrita para estos días, que se conoce como Takbirat al-Tashreeq.
  • Salah: Salah (oración) es el pilar del Islam y la conexión entre nosotros y Allah (swt). Es la mejor manera de comunicarnos con nuestro Señor y buscar Su guía y ayuda. Debemos realizar las oraciones obligatorias a tiempo y con concentración, y también aumentar nuestras oraciones voluntarias, especialmente la oración nocturna (Tahajjud). El Profeta Muhammad (saw) dijo: «La mejor oración después de las oraciones obligatorias es la oración nocturna.» (Sahih Muslim: 1163). Es más probable que Allah (swt) acepte la oración nocturna, ya que Él desciende al cielo más bajo en el último tercio de la noche y dice: «¿Quién Me está invocando, para que Yo le responda? ¿Quién Me está pidiendo, para que Yo le dé? ¿Quién está buscando Mi perdón, para que Yo le perdone?» (Sahih Al-Bukhari: 1145).
  • Sadaqah: Sadaqah (caridad) es una de las obras más nobles y gratificantes que podemos hacer en estos 10 días. Es una forma de expresar nuestra gratitud a Allah (swt) por Sus bondades y bendiciones, y una forma de ayudar a aquellos que lo necesitan. Allah (swt) dice: «El ejemplo de aquellos que gastan su riqueza en el camino de Allah es como una semilla [de grano] que hace crecer siete espigas; en cada espiga hay cien granos. Y Allah multiplica [Su recompensa] para quien Él quiere. Y Allah es Omnicomprensivo y Omnisciente.» (Surah Al-Baqarah: 2:261). Debemos dar generosamente de nuestra riqueza, de acuerdo con nuestra capacidad, y no ser tacaños ni codiciosos. También debemos dar con sinceridad, sin esperar nada a cambio, excepto de Allah (swt). El Profeta Muhammad (saw) dijo: «Sadaqah no disminuye la riqueza.» (Sahih Muslim: 2588). Haz clic para pagar criptomonedas por Sadaqah.
  • Udhiyah: Udhiyah (sacrificio) es uno de los ritos del Hajj y uno de los símbolos del Islam. Es el acto de sacrificar un animal (como una oveja, cabra, vaca o camello) en el décimo día de Dhu Al-Hijjah o en los tres días siguientes, para conmemorar el sacrificio del Profeta Ibrahim (as), quien estaba dispuesto a sacrificar a su hijo Ismail (as) por el bien de Allah (swt). Allah (swt) dice: «Así que reza a tu Señor y sacrifica [sólo a Él].» (Surah Al-Kawthar: 108:2). El Udhiyah es un medio para alcanzar el perdón y la misericordia de Allah, así como para alimentar a los pobres y necesitados. El Profeta Muhammad (saw) dijo: «Quien ofrece un sacrificio después de que la oración ha completado sus rituales [de Eid] ha seguido el camino de los musulmanes.» (Sahih Al-Bukhari: 5545). Haz clic para donar criptomonedas para el Udhiyah.

Estas son algunas de las ventajas y beneficios de los primeros 10 días de Dhu Al-Hijjah. Son días de gran virtud, recompensa, perdón y misericordia. Son días que no debemos desperdiciar ni descuidar, sino más bien aprovechar y utilizar. Son días que debemos llenar de buenas obras y acciones justas, para complacer a Allah (swt) y alcanzar Su placer. Son días en los que debemos hacer dua por nosotros mismos, nuestras familias, nuestra ummah y toda la humanidad. Son días en los que debemos prepararnos para el Más Allá y buscar la protección de Allah del Fuego del Infierno.

Pedimos a Allah (swt) que nos permita hacer el mejor uso de estos 10 días, y que acepte nuestras obras y súplicas. Le pedimos que nos conceda Su misericordia y perdón, y que nos admita en Su Paraíso. Amén.

Alivio Qurbani Hoy

Ibadah / Actos de adoraciónReligiónSadaqah

El Corán es una fuente rica de historias y enseñanzas que han sido transmitidas de generación en generación. Entre las más significativas está la historia del sacrificio del profeta Ibrahim, conmemorada cada año durante el Festival del Sacrificio, también conocido como Eid al-Adha.

La historia del Profeta Ibrahim (Abraham) y el significado del Qurbani

El Corán relata numerosas historias y enseñanzas que han moldeado profundamente la tradición islámica. Entre ellas, la historia del profeta Ibrahim y su disposición a sacrificar a su hijo es un poderoso testimonio de fe, obediencia y misericordia divina. Este acontecimiento se conmemora cada año durante Eid al-Adha, una festividad de reflexión, gratitud y generosidad hacia los más necesitados.

El profeta Ibrahim, venerado como patriarca en el Islam, demostró una devoción inquebrantable a Alá. En un sueño, recibió la orden divina de sacrificar a su amado hijo Ismail. Esta orden fue una prueba inimaginable, que lo llevó a reconciliar su amor paternal con su fe absoluta en Dios. Al comprender que era una prueba de su sumisión y confianza, se preparó para cumplir la voluntad divina.

Justo cuando Ibrahim estaba a punto de ejecutar el sacrificio, Alá, en su infinita misericordia, intervino. Se envió un carnero como sustituto de Ismail, salvando su vida y mostrando la recompensa por la fe inquebrantable. Esta intervención divina es un pilar central de Eid al-Adha, que recuerda a los musulmanes la misericordia de Dios y la importancia de la sumisión total a Su voluntad.

Qurbani: un ritual sagrado de sacrificio y solidaridad

La conmemoración del sacrificio del profeta Ibrahim se manifiesta en el ritual del Qurbani, el sacrificio de un animal durante Eid al-Adha. Este acto no es solo simbólico, sino una expresión práctica de empatía y solidaridad con los más necesitados. La carne del animal sacrificado se divide tradicionalmente en tres partes: una para la familia, otra para amigos y parientes, y otra para los pobres y necesitados. Esta distribución refleja los valores islámicos de compartir, compasión y responsabilidad social.

Más allá de la obligación religiosa, el Qurbani tiene una profunda relevancia ética y social. Nos recuerda los sacrificios del profeta Ibrahim y su familia, y motiva a los musulmanes a reflexionar sobre su disposición a sacrificar por Alá y el bien de la humanidad. Fomenta el sentido de comunidad y responsabilidad compartida, uniendo a los musulmanes en un acto colectivo de adoración y caridad. Refuerza la idea de que los bienes materiales son un fideicomiso de Dios y deben utilizarse en beneficio de los demás, especialmente de los necesitados.

Qurbani solidario: responder a las necesidades globales y aliviar el sufrimiento

En la actualidad, el concepto de Qurbani se ha ampliado para responder a las necesidades urgentes de poblaciones vulnerables en todo el mundo. Los programas de Qurbani solidario han surgido como un medio esencial para proporcionar alimentos y apoyo a los afectados por la pobreza, conflictos, desastres naturales y otras crisis humanitarias. Estas iniciativas distribuyen carne de Qurbani a comunidades empobrecidas, campamentos de refugiados y regiones afectadas por desastres, asegurando acceso a alimentos nutritivos en tiempos difíciles.

El Qurbani solidario permite a los musulmanes convertir su fe en acción, encarnando los principios islámicos de compasión, justicia y responsabilidad social. Al contribuir a estos programas, se puede aliviar directamente el sufrimiento, mejorar el bienestar de comunidades marginadas y generar un impacto positivo real. Además, apoyan el desarrollo sostenible al beneficiar a agricultores y productores locales, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el empoderamiento económico.

Ampliar el alcance del Qurbani: afrontar los desafíos contemporáneos

Aunque los principios del Qurbani son eternos, su aplicación puede adaptarse a los retos modernos. Además de la entrega de carne, los fondos del Qurbani pueden usarse para apoyar proyectos agrícolas sostenibles, promover el bienestar animal e invertir en desarrollo a largo plazo. Mediante la innovación y la ética, el Qurbani puede convertirse en una herramienta poderosa de transformación social.

Consideraciones éticas del Qurbani: bienestar animal e impacto ambiental

Con el creciente interés por el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, es crucial que las prácticas de Qurbani se alineen con principios éticos. Esto incluye el trato humanitario de los animales en todas las etapas, desde el transporte hasta el sacrificio. Apoyar a agricultores locales que practican la ganadería ética y sostenible ayuda a reducir el impacto ambiental del Qurbani. Además, explorar métodos alternativos para conservar y distribuir la carne puede reducir el desperdicio y maximizar los beneficios para quienes lo necesitan.

«Aprenda más sobre Relief Qurbani

1. ¿Cuál es el significado de Qurbani en el Islam?

Qurbani, derivado de la palabra árabe «qurban», significa literalmente «sacrificio» u «ofrenda». En el Islam, se refiere al sacrificio ritual de un animal (generalmente una oveja, cabra, vaca o camello) durante el Eid al-Adha, la Fiesta del Sacrificio. El acto conmemora la voluntad del Profeta Ibrahim de sacrificar a su hijo Ismail como un acto de obediencia a Allah. Simboliza la sumisión a la voluntad de Dios, la gratitud por Sus bendiciones y la empatía por los menos afortunados.

2. ¿Cómo realizar el Qurbani de acuerdo con las directrices islámicas?

Realizar el Qurbani implica directrices específicas. El animal debe estar sano y libre de defectos. Debe ser sacrificado de manera humana, invocando el nombre de Allah (Bismillah) antes del sacrificio. La garganta del animal debe cortarse rápidamente para minimizar el sufrimiento. Se recomienda orientar al animal hacia la Qibla (dirección de la oración). La carne debe dividirse, con una porción para la familia, los parientes/amigos y los pobres.

3. ¿Cuáles son las reglas para los animales de Qurbani?

El animal elegido para el Qurbani debe cumplir ciertos criterios. Debe tener una edad mínima (generalmente un año para ovejas y cabras, dos años para vacas y cinco años para camellos). El animal debe estar sano y libre de cualquier defecto significativo, como ceguera, cojera o enfermedad grave. Estas reglas aseguran que el sacrificio sea de la más alta calidad y refleje el respeto por las bendiciones de Allah.

4. ¿Dónde puedo donar para Qurbani en línea?

Muchas organizaciones benéficas y organizaciones islámicas de renombre ofrecen servicios de donación de Qurbani en línea. Algunas opciones populares incluyen Islamic Relief, Muslim Aid y mezquitas locales o centros comunitarios. Es importante investigar la organización, asegurándose de que sea transparente, responsable y tenga un historial comprobado de distribución de carne de Qurbani a los necesitados.

5. ¿Cuál es el significado del Eid al-Adha?

Eid al-Adha, la Fiesta del Sacrificio, es una de las dos festividades islámicas más importantes. Conmemora la voluntad del Profeta Ibrahim de sacrificar a su hijo Ismail como un acto de obediencia a Allah. El festival es un tiempo de celebración, oración, reuniones familiares y donaciones caritativas. Enfatiza la importancia de la fe, la sumisión y la compasión en el Islam.

6. ¿Cómo ayuda Relief Qurbani a los necesitados?

Los programas de Relief Qurbani brindan carne esencial a comunidades empobrecidas y vulnerables durante el Eid al-Adha. Esto ayuda a aliviar el hambre, proporciona nutrientes esenciales y brinda alegría a las familias que luchan contra la pobreza, los conflictos o los desastres naturales. Relief Qurbani asegura que aquellos que lo necesitan puedan participar en el espíritu festivo del Eid y recibir el apoyo que tanto necesitan.

7. ¿Qué tipos de animales están permitidos para el Qurbani?

Los animales permitidos para el Qurbani son ovejas, cabras, vacas y camellos. Estos animales se consideran Halal (permitidos) en el Islam y cumplen con los requisitos para el sacrificio. Los pollos y otras aves no se utilizan normalmente para el Qurbani, aunque se pueden dar como caridad durante el Eid.

8. ¿Cuál es el mejor momento para realizar el Qurbani?

El Qurbani se puede realizar desde después de la oración del Eid al-Adha el día 10 de Dhul-Hijjah hasta la puesta del sol el día 12 de Dhul-Hijjah. Estos tres días se conocen como los Días de Tashreeq. Generalmente se prefiere realizar el Qurbani el primer día (10 de Dhul-Hijjah) si es posible.

9. ¿Qué porcentaje de la carne de Qurbani se debe dar a los pobres?

Si bien no es estrictamente obligatorio, es una práctica común dividir la carne de Qurbani en tres porciones: una para la familia que realiza el Qurbani, una para los familiares y amigos y una para los pobres y necesitados. Idealmente, al menos un tercio de la carne debe entregarse a los necesitados, lo que refleja el espíritu de caridad y compasión.

10. ¿Cómo puede el Qurbani contribuir a la reducción de la pobreza?

El Qurbani proporciona una fuente vital de proteínas y nutrientes esenciales a las comunidades empobrecidas, lo que ayuda a combatir la desnutrición y mejorar la salud general. Al distribuir carne a los necesitados, el Qurbani alivia el hambre inmediata y contribuye a los esfuerzos de reducción de la pobreza a largo plazo. También apoya a los ganaderos locales, impulsando sus ingresos y contribuyendo al desarrollo económico.

11. ¿Es el Qurbani obligatorio para todos los musulmanes?

El Qurbani no es obligatorio (fard) para todos los musulmanes, pero es muy recomendable (Sunnah Muakkadah) para aquellos que tienen la capacidad financiera para permitírselo. Se anima a los musulmanes que cumplen con el umbral de Nisab (la cantidad mínima de riqueza que hace que un musulmán sea responsable de pagar el Zakat) a realizar el Qurbani.

12. ¿Cómo elegir una organización benéfica de Qurbani de buena reputación?

Al elegir una organización benéfica de Qurbani, considere lo siguiente:

  • Transparencia: busque organizaciones benéficas que sean abiertas sobre sus operaciones y finanzas.
  • Responsabilidad: asegúrese de que la organización benéfica sea responsable ante los donantes y los beneficiarios.
  • Historial: investigue la historia y los proyectos pasados ​​de la organización benéfica.
  • Presencia local: las organizaciones benéficas con una fuerte presencia local suelen ser más eficaces para distribuir carne de Qurbani a los necesitados.
  • Reseñas y calificaciones: consulte las reseñas y calificaciones en línea para evaluar la reputación de la organización benéfica.

13. ¿Cuáles son las consideraciones éticas para el Qurbani?

Las consideraciones éticas para el Qurbani incluyen:

  • Trato humano de los animales: garantizar que los animales sean tratados con respeto y compasión durante todas las etapas del proceso.
  • Prácticas sostenibles: apoyar a los agricultores locales que se adhieren a métodos agrícolas éticos y sostenibles.
  • Impacto ambiental: minimizar el impacto ambiental del Qurbani reduciendo los residuos y promoviendo el consumo responsable.
  • Prácticas laborales justas: garantizar que los trabajadores involucrados en el proceso de Qurbani sean tratados de manera justa y reciban salarios justos.

14. ¿Cómo promueve el Qurbani la solidaridad comunitaria?

El Qurbani fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida entre los musulmanes. El acto de compartir la carne de Qurbani con familiares, amigos y los pobres fortalece los lazos sociales y refuerza la importancia de cuidarnos unos a otros. Une a los musulmanes en un acto colectivo de adoración y caridad, promoviendo la unidad y la solidaridad dentro de la comunidad.

15. ¿Cuál es la historia detrás del Qurbani?

La historia del Qurbani tiene sus raíces en la historia de la voluntad del Profeta Ibrahim de sacrificar a su hijo Ismail como un acto de obediencia a Allah. Este evento se relata en el Corán y es un principio central de la fe islámica. Cuando Ibrahim estaba a punto de llevar a cabo el sacrificio, Allah intervino y proporcionó un carnero como sustituto. Este acto de intervención divina se conmemora anualmente durante el Eid al-Adha a través del ritual del Qurbani.»

Encarnando el Espíritu de Sacrificio y Compasión

La historia del sacrificio del Profeta Ibrahim y el ritual de Qurbani sirven como símbolos perdurables de fe, obediencia y generosidad. Como musulmanes, estamos llamados a emular estos valores en nuestra vida diaria, esforzándonos por tener un impacto positivo en el mundo a través de actos de compasión, caridad y responsabilidad social. Al abrazar el espíritu de Qurbani, podemos ayudar a aliviar el sufrimiento, promover la justicia y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos. Recordemos que Qurbani no es simplemente una obligación religiosa, sino una poderosa oportunidad para expresar nuestro amor por Allah y nuestro compromiso de servir a la humanidad.

Relief Qurbani es una excelente manera para que los musulmanes encarnen el espíritu de compasión y generosidad que está en el corazón del Islam. Al dar a los necesitados, los musulmanes pueden ayudar a aliviar el sufrimiento y tener un impacto positivo en el mundo. Es un recordatorio de que incluso frente a la adversidad, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de los demás.

En el espíritu de la devoción inquebrantable del Profeta Ibrahim y el mensaje eterno de Qurbani, lo invitamos a convertir la fe en acción. En IslamicDonate, nos esforzamos por honrar el legado de sacrificio al brindar esperanza, dignidad y sustento a los más vulnerables. Su Qurbani puede viajar lejos, llegando a los olvidados, alimentando a los hambrientos y reviviendo corazones con misericordia. Deje que su sacrificio este Eid se convierta en una fuente de luz para los demás. Aprende más y dona en IslamicDonate.com

Alivio Qurbani hoy

Comida y nutriciónlo que hacemosProyectosReligiónSadaqah

Donar en honor: una tradición bendecida en organizaciones benéficas islámicas
¿Alguna vez ha querido honrar a un ser querido de una manera significativa, duradera y espiritualmente gratificante? ¿Alguna vez has deseado que tus buenas obras te beneficiaran a ti y a tus seres queridos, especialmente a aquellos que ya no están con nosotros? Ahí es donde entra en juego la hermosa práctica de donar en honor de alguien, una tradición profundamente arraigada en el tejido de la caridad islámica.

La esencia de donar en honor
En el corazón de nuestra fe se encuentra el principio de la compasión, y ¿qué mejor manera de expresarlo que dando en nombre de alguien a quien apreciamos? No es solo un acto de caridad, es un testimonio de nuestra interconexión, un hilo de amor y respeto que se entreteje a través de generaciones. Este acto de altruismo trasciende los límites del tiempo, extendiéndose para tocar las almas de aquellos que han caminado antes que nosotros.

Cuando donamos en honor de nuestros padres o abuelos, no estamos simplemente participando en una transacción. Estamos enviando un mensaje de amor y respeto que resuena mucho más allá del ámbito físico. Este acto está destinado a ser una fuente de recompensa continua (Thawab) para las almas que han partido, una forma de expresar nuestro afecto imperecedero por ellas.

Sadaqah: un regalo que sigue dando
En la tradición islámica, Sadaqah es un acto voluntario de caridad realizado para beneficiar a los necesitados y difundir la bondad en la sociedad. Sin embargo, su impacto no se limita a este mundo. Se cree que las recompensas de Sadaqah repercuten en el más allá, beneficiando al donante y, si se entrega en nombre de otro, a la persona en cuyo nombre se entrega.

Cuando dona a Sadaqah en honor a sus antepasados, no solo está haciendo el bien, sino que está extendiendo el impacto de ese bien a sus seres queridos. Es como si todavía estuvieran entre nosotros, participando en nuestros actos de bondad, compartiendo las bendiciones que traen. ¿Qué podría ser más reconfortante que saber que nuestras obras pueden traer un beneficio espiritual a aquellos que amamos y perdimos?

El efecto Thawab: bendiciones multiplicadas
Thawab, la recompensa divina por las buenas obras, es una creencia central en nuestra fe. Lo que hace que Thawab sea excepcional es su naturaleza compuesta. Cuanto más bien hacemos, más Thawab acumulamos, creando un ciclo virtuoso de positividad y crecimiento espiritual.

Cuando hacemos una donación en honor de alguien, esencialmente estamos compartiendo nuestro Thawab con ellos. Es una forma maravillosa de mantener vivo su espíritu, de continuar con el bien que han hecho durante su vida y de conectar nuestras vidas con las de ellos de una manera profunda y espiritual.

Un legado de amor y bendiciones
Cuando todo está dicho y hecho, donar en honor es más que un simple acto caritativo: es un viaje espiritual, una forma de mantener vivas y significativas nuestras conexiones con nuestros seres queridos. Es un testimonio del amor que llevamos en nuestros corazones, un amor que no termina con la separación del mundo sino que continúa creciendo y prosperando a través de nuestras acciones.

Al dar Sadaqah en nombre de nuestros antepasados, no solo estamos honrando su memoria, estamos asegurando su legado, compartiendo nuestras bendiciones con ellos y perpetuando un ciclo de bien que nos beneficia a todos. Entonces, la próxima vez que quiera honrar a un ser querido, considere dar su nombre. Es una manera hermosa de expresar amor, respeto y devoción, creando una onda de bondad que resuena a través de la eternidad.

Ibadah / Actos de adoraciónReligiónSadaqah

El término «Udhiyah» (أضحية) en sí mismo es una palabra árabe que se refiere al acto de sacrificar un animal durante la festividad islámica de Eid al-Adha. Esta práctica conmemora la voluntad del Profeta Ibrahim (Abraham) de sacrificar a su hijo en obediencia al mandato de Allah antes de que Allah reemplazara a su hijo con un carnero para ser sacrificado en su lugar.

En algunas regiones, Udhiyah también puede denominarse «Qurbani» (قربان), que es un término árabe que tiene sus raíces en la palabra «Al-Qurban» (القربان), que significa «sacrificio» u «ofrenda». Ambos términos se refieren al mismo ritual de sacrificar un animal durante Eid al-Adha.

Eid al-Adha se celebra el día 10 de Dhu al-Hijjah, el mes 12 del calendario lunar islámico, y tiene una duración de tres días. La Udhiyah es una parte esencial de la celebración y la realizan musulmanes de todo el mundo.

Estos son algunos aspectos clave de Udhiyah:

  • Intención: El acto de Udhiyah debe llevarse a cabo con la intención de buscar la complacencia de Allah y seguir la Sunnah (tradición) del Profeta Ibrahim (PBUH).
  • Elegibilidad: se alienta a los musulmanes que poseen el Nisab (la cantidad mínima de riqueza que lo hace elegible para el Zakat) y pueden permitirse realizar la Udhiyah a hacerlo. Sin embargo, no es obligatorio.
  • Animales: Los animales generalmente utilizados para Udhiyah son camellos, ganado (vacas y toros), ovejas y cabras. Los animales deben estar sanos, libres de defectos y de cierta edad: al menos un año para ovejas y cabras, al menos dos años para vacas y al menos cinco años para camellos.
  • Hora del Sacrificio: La Udhiyah debe realizarse después de la oración de Eid al-Adha y puede llevarse a cabo durante los tres días del festival (10, 11 y 12 de Dhu al-Hijjah).
  • División de la carne: la carne del animal sacrificado generalmente se divide en tres partes: un tercio se entrega a los pobres y necesitados, un tercio se comparte con familiares, amigos y vecinos, y un tercio se reserva para la familia. que realizó el sacrificio.
  • Prohibición de ciertas acciones: Se recomienda que aquellos que tengan la intención de realizar Udhiyah no se corten las uñas ni se quiten el vello del cuerpo, desde el primer día de Dhu al-Hijjah hasta que se complete el sacrificio.

Actúa ahora, cosecha para siempre

 

Tu Qurbani, su supervivencia
y que tu nombre sea escrito hoy entre los justos en el Libro de Alá.

El Udhiyah sirve como un recordatorio de la devoción y obediencia del Profeta Ibrahim a Allah. También enfatiza la importancia de compartir y cuidar a los demás, especialmente a los menos afortunados, durante la celebración de Eid al-Adha.

Ibadah / Actos de adoraciónReligiónSadaqah

Aqeeqah es un tipo específico de Qurbani (sacrificio) en el Islam, que se realiza para un niño recién nacido. Es un acto de acción de gracias a Allah por la bendición del recién nacido y se considera una Sunnah (práctica recomendada) del Profeta Muhammad (PyB). La Aqeeqah no es obligatoria pero se enfatiza mucho en el Islam.

La Aqeeqah implica el sacrificio de uno o dos animales, generalmente ovejas o cabras, después del nacimiento de un niño. El sacrificio debe realizarse el séptimo día después del nacimiento del niño, pero si no es posible el séptimo día, se puede realizar el catorceavo, el veintiuno o cualquier otro día después.

Para un niño, se sacrifican dos animales (preferiblemente ovejas o cabras), mientras que para una niña, se sacrifica un animal. Una porción de la carne se distribuye a los pobres y necesitados, mientras que el resto se puede compartir con familiares y amigos durante una comida de celebración. Para realizar el Qurbani(sacrificio), podéis verlo desde este enlace.

La Aqeeqah también implica otras prácticas importantes, como dar un nombre al bebé, realizar Tahnik (ablandar un dátil u otro dulce y frotarlo en el paladar del bebé) y afeitarle la cabeza. El peso del cabello rapado del bebé a menudo se entrega en plata u otra forma de caridad a los pobres.

Es importante señalar que la Aqeeqah es diferente de otras formas de Qurbani, como la Udhiyah, que se realiza durante el festival islámico de Eid al-Adha. La Aqeeqah se realiza específicamente para un niño recién nacido, mientras que la Udhiyah conmemora el sacrificio del Profeta Ibrahim (PyB).

Ibadah / Actos de adoraciónReligiónSadaqah