Zakat

Transformando vidas a través del Zakat Sostenible
La fe islámica tiene sus raíces en principios que promueven la paz, la compasión y la generosidad. En el corazón de estos principios se encuentra Zakat, una obligación divina para los musulmanes, que sirve como un medio para purificar la riqueza de uno mediante la distribución de una parte de ella a los menos afortunados. Nuestra organización benéfica islámica se embarca en un viaje único para revolucionar el concepto de Zakat a través de nuestro Programa Zakat Sostenible.

Aprovechar el poder de las iniciativas verdes
Imagine un mundo donde nuestras contribuciones colectivas no solo brinden un alivio inmediato, sino que también sienten las bases para un cambio duradero. Esa es la visión hacia la que nos dirigimos con nuestro Programa Zakat Sostenible. A medida que nos esforzamos por mejorar la vida de los desfavorecidos, entendemos la necesidad de soluciones sólidas y sostenibles que puedan resistir la prueba del tiempo. Por lo tanto, estamos dirigiendo una parte de nuestros fondos Zakat hacia iniciativas ecológicas que no solo benefician a nuestra comunidad local, sino que también fomentan el cuidado de nuestro medio ambiente, un principio profundamente arraigado en el Islam.

Una forma impactante en la que estamos aprovechando nuestro Zakat es invirtiendo en proyectos de energía solar. Al instalar paneles solares en mezquitas y edificios locales, estamos dando un paso significativo hacia la energía renovable. No se trata simplemente de reducir las facturas de electricidad; se trata de empoderar a nuestra comunidad para que sea autosuficiente, aprovechando el poder del sol, una bendición que Dios nos otorga a diario. Se trata de iluminar vidas, literalmente, y al mismo tiempo preservar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Cultivando el crecimiento con la agricultura orgánica local
Pero nuestra gestión ambiental no se detiene ahí. Otra faceta emocionante de nuestro Programa Zakat Sostenible es apoyar a los agricultores orgánicos locales. Al hacerlo, no solo estamos promoviendo opciones alimentarias más saludables y respetuosas con el medio ambiente, sino que también estamos contribuyendo a la economía local.

Imagine, por un momento, el rostro alegre de un agricultor cuando cosecha su generosidad, sabiendo que fue cultivada sin causar daño a la tierra. Imagínese los colores vibrantes de las frutas y verduras frescas y libres de pesticidas que llegan a los platos de los miembros de nuestra comunidad. Es una reacción en cadena de bondad, que nutre los cuerpos con alimentos saludables, al mismo tiempo que fomenta un sentido de unidad y apoyo mutuo.

Saciar la sed con proyectos de agua limpia
El agua, la fuente de vida, es otra área en la que nuestro Programa Zakat Sostenible está causando sensación. Es desgarrador saber que muchos en nuestra comunidad global carecen de acceso a agua potable limpia y segura. Por lo tanto, estamos canalizando nuestros recursos hacia proyectos de agua limpia, brindando este derecho humano básico a quienes lo necesitan, saciando su sed física y ofreciéndoles un faro de esperanza.

Al invertir en estos proyectos, no solo brindamos acceso inmediato a agua limpia; también estamos estableciendo sistemas sostenibles que seguirán sirviendo a estas comunidades a largo plazo. Cada gota de agua entregada resuena con el efecto dominó de nuestras contribuciones colectivas de Zakat.

Únase a nosotros para marcar la diferencia
El Programa Zakat Sostenible es más que una iniciativa benéfica. Es un testimonio de nuestra fe, nuestro compromiso con la justicia social y nuestra responsabilidad colectiva hacia nuestro planeta. Al combinar los principios atemporales de Zakat con la necesidad moderna de sustentabilidad, no solo estamos brindando ayuda; estamos construyendo puentes hacia un futuro mejor y más verde.

Así que te invitamos a unirte a nosotros en este viaje. Transformemos vidas, un paso sostenible a la vez. Porque cuando damos, no solo cumplimos con una obligación divina; nos convertimos en agentes de cambio, encarnando la verdadera esencia de Zakat.

Ibadah / Actos de adoraciónInformeZakat

Los casos en los que la Zakat puede ser gastada según los tratados de cada uno de los Marja’ Taqlids son los siguientes. Se ha intentado recopilar estos casos basados en el principio de su tratado.

  1. Ayatollah Sayyid Ali al-Husseini al-Sistani: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Sayyid Ali al-Husseini al-Sistani, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  2. Ayatollah Ali Khamenei: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Ali Khamenei, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  3. Ayatollah Muhammad Taqi al-Modarresi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad Taqi al-Modarresi, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  4. Ayatollah Bashir al-Najafi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Bashir al-Najafi, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  5. Ayatollah Muhammad al-Fayadh: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad al-Fayadh, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  6. Ayatollah Makarem Shirazi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Makarem Shirazi, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  7. Ayatollah Muhammad Saeed al-Hakim: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad Saeed al-Hakim, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidadesde los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  8. Ayatollah Muhammad al-Yaqoubi: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Muhammad al-Yaqoubi, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  9. Ayatollah Sheikh Muhammad Hassan Akhtari: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Sheikh Muhammad Hassan Akhtari, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  10. Ayatollah Hussein Vahid Khorasani: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Hussein Vahid Khorasani, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.
  11. Ayatollah Mohaqiq Kabuli: Según el tratado de leyes islámicas del Ayatollah Mohaqiq Kabuli, la Zakat puede ser gastada de las siguientes maneras:
    • Apoyar las necesidades de los pobres y necesitados.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están endeudados.
    • Apoyar las necesidades de los viajeros que están varados o necesitan ayuda.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que buscan conocimiento del Islam.
    • Apoyar las necesidades de aquellos que están en el camino de Alá, como aquellos que luchan en defensa de la fe.

 

Es importante señalar que las formas en que se puede gastar la Zakat pueden variar ligeramente entre diferentes Marja’ Taqlids, dependiendo de su interpretación de la ley islámica y las necesidades de sus comunidades específicas. Sin embargo, las categorías generales de gastos mencionadas anteriormente son comunes entre los estudiosos y juristas musulmanes chiítas.

ReligiónZakat

, donar o donar a organizaciones benéficas es un aspecto importante de la práctica islámica y se considera una forma de ganar recompensas y complacer a Allah.

El acto virtuoso de dar en el Islam: el zakat y la sadaqah

Dar a la caridad es una piedra angular de la fe islámica, profundamente entretejida en el tejido de la vida musulmana. Es más que simplemente ayudar a los necesitados; es un acto espiritual con profundas recompensas, que fomenta una conexión con Allah y fortalece las comunidades. Profundicemos en las dos formas principales de donaciones caritativas en el Islam: el Zakat y la Sadaqah.

El zakat: pilar del Islam y purificación de la riqueza

El zakat, uno de los cinco pilares del Islam, es una forma obligatoria de caridad. Los musulmanes que alcanzan un umbral de riqueza específico están obligados a donar anualmente un porcentaje fijo (2,5%) de sus activos calificados. El zakat en criptomonedas (Bitcoin(BTC) – Ethereum(ETH) – todos los tipos de monedas estables como Tether – tipos de ETF – activos en DeFi o tipos de NFT) también se calcula en base al 2,5% y puedes calcular tu zakat desde aquí .
Esto purifica su riqueza y asegura su circulación dentro de la comunidad. Los fondos del Zakat apoyan diversas causas, entre ellas:

  • Proporcionar comida y refugio a los pobres.
  • Apoyar iniciativas educativas y sanitarias.
  • Ayudar a los necesitados durante las emergencias.

Sadaqah: caridad voluntaria para todos

Sadaqah, que significa «caridad voluntaria», abarca una amplia gama de actos de generosidad. Puede ser tan simple como ofrecer una palabra amable, donar dinero o comida, o incluso dar tu tiempo para ayudar a los demás. La sadaqah no es obligatoria, pero se recomienda mucho en el Islam. Permite que todos, independientemente de su riqueza, participen en el acto de dar y contribuir al bienestar de su comunidad.

El poder de dar: ganar recompensas y construir un mundo mejor

Dar (Sadaqah o Sadaqa) en el Islam trasciende las meras contribuciones financieras. Cultiva un espíritu de compasión y responsabilidad social. Al ayudar a los demás, los musulmanes expresan gratitud por sus bendiciones y cumplen con su deber para con la humanidad. Éstos son algunos de los beneficios clave de la Sadaqah en el Islam:

  • Ganar el favor divino: Sadaqah agrada a Allah y allana el camino para Su misericordia y bendiciones.
  • Purificación de la riqueza: Dar Zakat y Sadaqah purifica la riqueza y fomenta una sensación de desapego de las posesiones materiales.
  • Fortalecimiento de las comunidades: las contribuciones caritativas apoyan a los necesitados, lo que conduce a una sociedad más justa y equitativa.
  • Dejar un legado duradero: Los actos de Sadaqah Jariyah (caridad continua), como la construcción de pozos o escuelas, continúan beneficiando a otros incluso después de la vida del donante.

Dar en el mundo moderno

Hoy en día, los musulmanes tienen acceso a una variedad de métodos convenientes y seguros para donar, incluidas plataformas en línea y opciones de criptomonedas. Esto hace que cumplir el Zakat y practicar Sadaqah sea más fácil que nunca.

Dar en el Islam es hermoso

Donar a organizaciones benéficas es una parte importante de la práctica islámica y se considera una forma de ganar recompensas y complacer a Allah. A través de donaciones caritativas, los musulmanes pueden ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa y cultivar un espíritu de generosidad y compasión que es fundamental para las enseñanzas del Islam.
Dar en el Islam es una hermosa expresión de fe y compasión. Al incorporar el Zakat y la Sadaqah en sus vidas, los musulmanes pueden contribuir a un mundo donde florezca la generosidad y las comunidades prosperen. Este acto de dar no sólo beneficia al receptor sino que también enriquece el viaje espiritual del donante.

ReligiónSadaqahZakat

Zakat: un pilar del Islam para la purificación y la caridad

El zakat, piedra angular de la fe islámica, es más que una mera donación caritativa. Es un acto de adoración obligatorio, un pilar del Islam junto con la oración, el ayuno, la peregrinación y la declaración de fe. La palabra «Zakat», derivada del árabe «zakaa», tiene un rico significado: crecimiento, purificación y bendición. Cumplir con esta obligación purifica la riqueza y el alma del musulmán, fomentando un sentido de responsabilidad social y compasión.

La Fundación Coránica del Zakat

El Corán proporciona la base para el Zakat. En Surah Al-Baqarah versículo 110, Allah (SWT) ordena:

«Haced la azalá y dad el azaque. El bien que hagáis como anticipo a vosotros mismos, volveréis a encontrarlo junto a Alá. Alá ve bien lo que hacéis.»

Este versículo enfatiza la importancia del zakat junto con la oración, destacando su papel como piedra angular de una vida recta.

Hadith y la guía profética sobre el zakat

El Profeta Muhammad (PBUH) dio más detalles sobre el Zakat a través de sus enseñanzas (Hadiths). Un famoso hadiz narra que el Profeta dijo:

«La riqueza de una persona no disminuye al dar Zakat, sino que aumenta».

Esto subraya la creencia de que el Zakat fortalece, no disminuye, las bendiciones de uno.

Calcular y distribuir el Zakat

El zakat se calcula en función del tipo y valor de la riqueza de un musulmán que excede un umbral mínimo conocido como Nisab. Este umbral suele equivaler al valor de 87,48 gramos de oro o 612,36 gramos de plata. Una vez que la riqueza de un musulmán supera el Nisab, se aplican tipos específicos a diferentes clases de activos, como el 2,5% para el efectivo y los bienes comercializables. Si desea calcular su zakat, puede consultar este enlace.

Los destinatarios del Zakat se describen en el Corán y el Hadiz. Estos incluyen a los pobres y necesitados, las viudas, los huérfanos, los viajeros necesitados, los agobiados por deudas y los que luchan por la causa de Allah. Además, los fondos pueden destinarse a proyectos que beneficien a la comunidad musulmana, como la construcción de mezquitas, escuelas y hospitales.

Zakat: un pilar del bienestar social

El zakat desempeña un papel vital en el fomento de la justicia social y el bienestar económico dentro de la comunidad musulmana. Al redistribuir la riqueza, alivia la pobreza, promueve la igualdad y fortalece los vínculos sociales. Cultiva un espíritu de generosidad y compasión, lo que refleja un valor islámico fundamental.

ReligiónZakat

La importancia de dar en el Islam: zakat, sadaqah y dejar un impacto duradero

En el Islam, donar a los necesitados es la piedra angular de la fe. Va más allá de la mera generosidad: es un acto espiritual con profundas recompensas. Este artículo explora las diferentes formas de dar en el Islam, su significado y cómo contribuyen a una floreciente comunidad musulmana.

Sadaqah: caridad voluntaria para todos

La palabra árabe para «donación» en el Islam es «sadaqah», que se traduce como «caridad voluntaria». Abarca una amplia gama de actos, desde ofrecer una palabra amable o una mano amiga hasta donar dinero, comida o ropa. Sadaqah es una hermosa expresión de compasión y una forma de cumplir con el deber hacia los menos afortunados. Puedes leer la definición de Sadaqah en Wikipedia.

El zakat: pilar del Islam y purificación de la riqueza

El zakat es una forma obligatoria de caridad, uno de los cinco pilares del Islam. Los musulmanes con un cierto nivel de riqueza deben donar anualmente un porcentaje específico de sus activos. El zakat purifica la riqueza y asegura su circulación dentro de la comunidad, apoyando a los pobres, los necesitados y otras causas designadas. Puede hacer clic aquí para calcular el Zakat.

Sadaqah Jariyah: Dejando un legado de generosidad

Sadaqah Jariyah, que significa «caridad continua», se refiere a donaciones que se siguen dando. Esto incluye construir pozos, mezquitas o escuelas, patrocinar la educación de huérfanos o financiar proyectos sostenibles. Los beneficios de estos actos se extienden más allá de la donación inicial, generando recompensas continuas para el donante incluso después de su vida.

Orientación coránica y profética sobre la donación

El Corán enfatiza la importancia de la caridad a lo largo de sus versos. Surah Al-Baqarah (2:261) ilustra maravillosamente las recompensas de dar, comparándolas con una semilla que se multiplica y da una cosecha abundante. De manera similar, Surah Al-Hashr (59:9) destaca la importancia de priorizar las necesidades de los menos afortunados.

«Quienes gastan su hacienda por Alá son semejantes a un grano que produce siete espigas, cada una de las cuales contiene cien granos. Así dobla Alá a quien Él quiere. Alá es inmenso, omnisciente.«. Sura Al-Baqarah (2:261).

«Los ya establecidos en la Casa y en la fe desde antes de su llegada, aman a los que han emigrado a ellos, no codician lo que se les ha dado y les prefieren a sí mismos, aun si están en la penuria. Los que se guarden de su propia codicia, ésos son quienes prosperarán.» Sura Al-Hashr (59:9).

El Profeta Muhammad (PBUH) enfatizó aún más la importancia de dar en numerosos hadices. Desde recordarnos que «la caridad no disminuye la riqueza» (Sahih Muslim) y «La mejor caridad es la que se da en Ramadán». (At-Tirmidhi) además de resaltar el significado especial de dar durante el Ramadán, sus enseñanzas ofrecen una guía clara para los musulmanes sobre cómo cultivar un espíritu generoso.

Además, el Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «La sombra del creyente en el Día de la Resurrección será su caridad». (Al-Tirmidhi)

Dar más allá de las donaciones: estímulo y apoyo

El concepto de dar en el Islam se extiende más allá de las donaciones financieras. Sura Al-Ma’un (107:1-7) enfatiza la importancia de alentar a otros a dar y no negar el apoyo a los necesitados. De manera similar, un hadiz narrado por Abu Hurairah (Sahih Bukhari) equipara ayudar a las viudas y a los pobres con actos de gran piedad.

«¿Qué te parece el que desmiente el Juicio? Es el mismo que rechaza violentamente al huérfano Y no anima a dar de comer al pobre. ¡Ay de los que oran distraídamente, para ser vistos Y niegan la ayuda!«. Al-Ma’un (107:1-7)

De manera similar, en un hadiz narrado por Abu Hurairah, el Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «Quien cuida y trabaja para una viuda y para una persona pobre es como un guerrero que lucha por la causa de Allah, o como un persona que ayuna durante el día y ora toda la noche.» (Sahih Bujari)

Conclusión

Dar en el Islam es más que simplemente cumplir una obligación religiosa; es una forma de conectarse con Allah, fortalecer las comunidades y dejar un impacto positivo duradero en el mundo. Al incorporar el Zakat, la Sadaqah y la Sadaqah Jariyah en sus vidas, los musulmanes pueden cultivar un espíritu de generosidad que beneficia a todos.

ReligiónSadaqahZakat