Informe

Nuestra misión es servir a Allah y Su creación con amor, compasión, justicia y generosidad. En este artículo, quiero compartir con ustedes cómo organizamos los valores de nuestra caridad islámica basados en Asma ul Husna, los 99 hermosos nombres de Alá.

¿Qué es Asma ul Husna?
Asma ul Husna es un término que se refiere a los 99 hermosos nombres de Allah, el Creador y Sustentador del universo. Estos nombres no son solo títulos arbitrarios, sino que reflejan los atributos y cualidades de Allah que ha revelado a Su creación a través de Sus palabras y acciones. Al aprender y comprender estos nombres, podemos conocer mejor a Allah y adorarlo de la mejor manera posible.

¿Cómo organizamos nuestros valores basados en Asma ul Husna?
Como organización benéfica musulmana, nos esforzamos por seguir el ejemplo de Allah y Su Mensajero (la paz sea con él) en todo lo que hacemos. Creemos que al alinear nuestros valores con Asma ul Husna, podemos alcanzar la excelencia en nuestro trabajo y complacer a Allah con nuestras obras. Algunos de los valores que priorizamos en base a Asma ul Husna son:

  • Justicia: Valoramos la justicia porque Allah es Al-‘Adl, El Totalmente Justo. Él no hace daño a nadie ni a nada en Su creación. Él nos ordena que seamos justos y equitativos en nuestro trato con los demás, especialmente con aquellos que están oprimidos y necesitados. Él dice en el Corán:

¡Creyentes! Sed íntegros en la equidad, cuando depongáis como testigos de Alá, aun en contra vuestra, o de vuestros padres o parientes más cercanos. Lo mismo si es rico que si es pobre, Alá está más cerca de él. No sigáis la pasión faltando a la justicia. Si levantáis falso testimonio u os zafáis,… Alá está bien informado de lo que hacéis. (Corán 4:135)

Alá prescribe la justicia, la beneficencia y la liberalidad con los parientes. Prohíbe la deshonestidad, lo reprobable y la opresión. Os exhorta. Quizás, así, os dejéis amonestar. (Corán 16:90)

Por lo tanto, buscamos defender la justicia en nuestro trabajo de caridad siendo transparentes, responsables y justos en nuestras operaciones. No discriminamos ni favorecemos a nadie por su raza, género, nacionalidad o religión. Tratamos a todos con dignidad y respeto.

  • Confiabilidad: Valoramos la confiabilidad porque Allah es Al-Haqq, La Verdad. Él es la fuente de toda verdad y nunca rompe Sus promesas. Él dice en el Corán:

¡Alá! ¡No hay más dios que Él! Él ha de reuniros para el día indubitable de la Resurreción. Y ¿quién es más veraz que Alá cuando dice algo? (Corán 4:87)

A quienes crean y luego dejen de creer, vuelvan a creer y de nuevo dejen de creer, creciendo en su incredulidad, Alá no está para perdonarles ni dirigirles por un camino. Anuncia a los hipócritas que tendrán un castigo doloroso. Toman a los infieles como amigos, en lugar de tomar a los creyentes. ¿Es que buscan en ellos el poder? El poder pertenece en su totalidad a Alá. (Corán 4:137-139)

Por lo tanto, buscamos ser dignos de confianza en nuestra obra de caridad siendo honestos, confiables y fieles en nuestras palabras y acciones. No mentimos ni engañamos ni traicionamos la confianza de nadie. Cumplimos con nuestros compromisos y obligaciones.

  • Perdón: valoramos el perdón porque Allah es Al-Ghaffar, el que perdona todo y todo. Él es el más misericordioso y compasivo, y perdona todos los pecados excepto el shirk (asociar compañeros con Él). Él dice en el Corán:

Di: «¡Siervos que habéis prevaricado en detrimento propio! ¡No desesperéis de la misericordia de Alá! Alá perdona todos los pecados. Él es el Indulgente, el Misericordioso». (Corán 39:53)

Quien obra mal o es injusto consigo mismo, si luego pide perdón a Alá, encontrará a Alá indulgente, misericordioso.(Corán 4:110)

Por lo tanto, buscamos perdonar en nuestra obra de caridad siendo tolerantes, pacientes y amables con los demás. No guardamos rencor ni buscamos venganza. Perdonamos y pasamos por alto las faltas y los errores de los demás.

Estos son solo algunos de los valores que basamos en Asma ul Husna. Hay muchos más valores que podemos aprender de los nombres de Allah, como la generosidad, la gratitud, la sabiduría, la humildad, etc. Al aplicar estos valores en nuestro trabajo de caridad, esperamos obtener la complacencia y la recompensa de Allah en esta vida y en nuestra vida. el siguiente.

¿Cómo puede unirse a nosotros en nuestro trabajo de caridad islámica?
Si está interesado en unirse a nosotros en nuestro trabajo de caridad islámico, nos encantaría tenerlo como parte de nuestro equipo. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web. También puede seguirnos en nuestras plataformas de redes sociales para mantenerse actualizado sobre nuestros últimos proyectos y actividades. Damos la bienvenida a cualquier tipo de apoyo de su parte, ya sea financiero, material o moral. También apreciamos sus oraciones y súplicas por nosotros y por aquellos a quienes servimos.

Esperamos que este artículo te haya inspirado para aprender más sobre Asma ul Husna y aplicarlos en tu vida. Que Allah te bendiga y te guíe por el camino correcto. Amén.

InformeReligión

La práctica de niyyah en el Islam es un aspecto crucial de nuestra fe. Niyyah es el acto de intención, y se cree que nuestras intenciones moldean nuestras acciones y nuestro destino. Como musulmanes, es importante hacer niyyah antes de realizar cualquier acto, ya sea una tarea pequeña o una tarea importante.

Niyyah es una palabra árabe que significa intención, propósito o motivo. Es un concepto clave en el Islam, ya que determina la validez y la recompensa de las acciones de uno. De acuerdo con las enseñanzas islámicas, uno debe tener una niyyah sincera y pura para cada acto de adoración, como la oración, el ayuno, la caridad, la peregrinación, etc. También debe tener una buena niyyah para cada acción mundana, como el trabajo, el estudio, la familia. , etc., y buscan la complacencia de Allah (SWT) en todo lo que hacen. Niyyah no es solo una declaración verbal, sino también un estado mental y del corazón que refleja la fe y el compromiso con el Islam.

Practicar la niyyah islámica significa renovar y purificar constantemente la intención de uno por el bien de Allah (SWT), y alinear las acciones de uno con la guía del Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad (PyB). Practicar la niyyah islámica ayuda a evitar la hipocresía, la arrogancia, la ostentación y otros rasgos negativos que pueden corromper las acciones de uno. Practicar la niyyah islámica también ayuda a lograr la excelencia, la sinceridad, la gratitud y la humildad en la vida. Practicar la niyyah islámica es una forma de adorar a Allah (SWT) con el corazón y la mente, así como con el cuerpo y el alma.

¿Qué son los Pagos Niyyah?
Pago Niyyah (intenciones) son los propósitos o causas específicas que nuestros donantes eligen o especifican cuando nos hacen sus pagos. Las intenciones de pago pueden ser generales o específicas, según la preferencia del donante. Por ejemplo, un donante puede hacer una intención de pago general para cualquier causa benéfica que apoyemos, como educación, salud, agua, alimentos, etc. O un donante puede hacer una intención de pago específica para un proyecto, programa o país en particular. en los que trabajamos, como la construcción de una escuela en Pakistán, la prestación de asistencia médica en Yemen, la excavación de un pozo en Somalia, etc.
Al hacer una intención de pago, nuestros donantes expresan su niyyah por su donación y buscan la complacencia de Allah (SWT) en su acción. Al seguir su intención de pago, respetamos su niyyah y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en nuestra acción.

¿Cómo seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes mediante el uso de un sistema transparente y responsable que garantiza que cada pago se gaste de acuerdo con su propósito o causa. Utilizamos los siguientes pasos para seguir las intenciones de pago de nuestros donantes:

  • Registramos los pagos y sus intenciones de pago en nuestra base de datos y emitimos recibos o reconocimientos a nuestros donantes.
  • Asignamos los pagos de acuerdo a sus intenciones de pago a diferentes categorías o cuentas que corresponden a diferentes propósitos o causas que apoyamos.
  • Supervisamos y rastreamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que se utilicen únicamente para los fines o causas previstos.
  • Auditamos y verificamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que cumplan con los principios islámicos y las reglas de finanzas.
  • Informamos y comunicamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas a nuestros donantes y partes interesadas a través de varios canales, como sitio web, redes sociales, etc.
  • Evaluamos y medimos el impacto y resultado del gasto de los pagos según sus categorías o cuentas sobre los beneficiarios y la sociedad.

¿Por qué seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque creemos que es nuestro deber y responsabilidad como instituto islámico de caridad hacerlo. Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque:

  • Es una forma de cumplir nuestra confianza (amanah) con nuestros donantes quienes nos confían sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de respetar sus deseos y preferencias en cuanto a cómo quieren que se gasten sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de honrar su niyyah (intención) por sus donaciones y contribuciones y buscar la complacencia de Allah (SWT) en su acción.
  • Es una forma de garantizar que sus donaciones y contribuciones se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo.
  • Es una forma de aumentar su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y animarles a seguir apoyándonos en el futuro.

En el instituto de caridad islámica, todos nuestros esfuerzos son para seguir cuidadosamente todas las intenciones de pago de nuestros donantes y gastar sus pagos de acuerdo con sus intenciones. Hacemos esto porque valoramos su confianza en nosotros, respetamos sus deseos y preferencias con respecto a cómo quieren que se gasten sus pagos, respetamos su niyyah (intención) por sus pagos y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en su acción, nos aseguramos de que sus pagos se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo, y aumentamos su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y los alentamos a continuar apoyándonos en la futuro. Que Allah (SWT) recompense a nuestros donantes y a nosotros por nuestros esfuerzos y acepte nuestras obras. Amén.

Ibadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosReligión

Cómo gastar el dinero de Zakat y Khums en el Islam

Zakat y khums son dos formas obligatorias de caridad en el Islam que están destinadas a ayudar a los pobres y sostener las instituciones religiosas a nivel de base. Sin embargo, gastar dinero de zakat y khums no está permitido en el Islam, excepto en los casos que generalmente han sido permitidos por las autoridades de la ley islámica (taqlid). En este artículo, explicaremos el significado, el propósito y las reglas de zakat y khums, y cómo gastarlos de manera legal (halal).

¿Qué es Zakat?

Zakat significa «purificar la riqueza» dando una donación obligatoria y regular a buenas causas. Es el tercer pilar del Islam sunita y el tercero de los Diez Actos Obligatorios del Islam chiíta. Los musulmanes ven la riqueza como algo que en última instancia pertenece a Alá, y dar el zakat ayuda a que las personas sean más iguales. Ayudarse unos a otros también es visto como ayudar a Allah. Las donaciones de Zakat ayudan a los musulmanes a purificar sus almas al no ser codiciosos. Se dice que el donante del dinero recibirá «cien veces más» en el más allá.

Zakat se calcula sobre la base de la riqueza y los ingresos de todos los musulmanes, después de haber pagado lo necesario para mantenerse a sí mismos y a sus familias. La tasa es del 2,5 por ciento de la riqueza de un musulmán, para la riqueza monetaria. Existen métodos complejos para calcular el zakat para otros tipos de riqueza, como ganado, cultivos, oro, plata, etc.

Para estar obligado a pagar el zakat, una persona debe tener una cierta cantidad de riqueza o ahorros (después de los costos básicos de vida). Esto se llama nisab. El nisab asegura que las personas que son pobres no sufran penurias para poder dar el zakat.

El Corán (Sura 9:60) recuerda a los musulmanes que Alá es omnisciente y sabio y que espera que los musulmanes observen el zakat, que solo se puede usar de las siguientes maneras:

«Las limosnas son sólo para los necesitados, los pobres, los limosneros, aquéllos cuya voluntad hay que captar, los cautivos, los insolventes, la causa de Alá y el viajero. Es un deber impuesto por Alá. Alá es omnisciente, sabio.»

  • ayudar a los pobres y necesitados
  • atraer a la gente para que se convierta al Islam y ayudar a los nuevos conversos
  • para liberar a las personas esclavizadas
  • para ayudar a las personas endeudadas
  • para ayudar a los viajeros necesitados

¿Qué es Khums?

Khums significa «una quinta parte» (o 20 por ciento) en árabe. Es el sexto de los Diez Actos Obligatorios del Islam chiíta. Este impuesto se paga sobre cualquier beneficio obtenido por los musulmanes chiítas. Los musulmanes chiítas pagan este impuesto porque el Corán dice:

> «Sabed que, si obtenéis algún botín un quinto corresponde a Alá, al Enviado y a sus parientes, a los huérfanos, a los pobres y al viajero, si creéis en Alá y en lo que hemos revelado a Nuestro siervo el día del Criterio, el día que se encontraron los dos ejércitos. Alá es omnipotente.» (Sura 8:41).

El dinero se divide entre organizaciones benéficas que apoyan la educación islámica y cualquiera que sea descendiente del profeta islámico Mahoma que lo necesite.

El alcance del impuesto khums incluye el botín de guerra, los objetos obtenidos del mar (al-ghaws), el tesoro (al-kanz), los recursos minerales (al-ma’adin), los beneficios comerciales (arbaah al-makaasib), los lícitos (al -halaal) ganancia que se ha mezclado con ilegal (al-haraam), y la venta de tierras a un no musulmán (dhimmi).

¿Cómo gastar el dinero de Zakat y Khums?

Gastar dinero de zakat y khums está prohibido (haram) en el Islam, excepto en los casos en que las autoridades de taqlid generalmente lo han permitido. Taqlid significa seguir las reglas de un erudito calificado (mujtahid) que las ha derivado de las fuentes primarias de la ley islámica: el Corán y la Sunnah (las enseñanzas y prácticas de Mahoma).

Según la mayoría de las autoridades de taqlid, el dinero del zakat y khums solo se puede gastar en las categorías mencionadas en el Corán o en causas similares que tengan el mismo propósito. Por ejemplo, algunos eruditos permiten gastar el zakat en la construcción de mezquitas, escuelas u hospitales, siempre que beneficien a los pobres y necesitados.

Uno de los principios que siguen las autoridades del taqlid es que el dinero del zakat y el khums no debe desperdiciarse ni malgastarse. Deben gastarse de manera inteligente y eficiente, con transparencia y rendición de cuentas. También deben gastarse lo antes posible, sin demora ni acumulación.

¿Por qué tenemos una política de pago del 100%?

Como institución benéfica islámica, tenemos una política de pago del 100 % para nuestros donantes. Esto significa que no deducimos ningún costo administrativo u operativo de sus donaciones porque somos plenamente conscientes de que gastarlo en otros casos es Haram (prohibido). Cubrimos estos costos de otras fuentes, como el dinero que recibimos de nuestros fideicomisarios y personal, o de otras donaciones que no son zakat o khums (pagos obligatorios en el Islam).

Tenemos esta política porque queremos asegurarnos de que sus donaciones lleguen a los beneficiarios previstos en su totalidad y sin ninguna reducción. También queremos respetar la santidad y la pureza de su dinero zakat y khums, que están destinados a gastarse solo en las categorías especificadas por Allah y su Mensajero.

Esperamos que esta política lo aliente a donar con más generosidad y confianza, sabiendo que sus donaciones marcarán una diferencia en la vida de los pobres y necesitados. También esperamos que esta política aumente su confianza y satisfacción en nuestro trabajo y servicios.

Le agradecemos su apoyo y cooperación. Que Allah te bendiga y te recompense por tu generosidad.

Informe

Transformando vidas a través del Zakat Sostenible
La fe islámica tiene sus raíces en principios que promueven la paz, la compasión y la generosidad. En el corazón de estos principios se encuentra Zakat, una obligación divina para los musulmanes, que sirve como un medio para purificar la riqueza de uno mediante la distribución de una parte de ella a los menos afortunados. Nuestra organización benéfica islámica se embarca en un viaje único para revolucionar el concepto de Zakat a través de nuestro Programa Zakat Sostenible.

Aprovechar el poder de las iniciativas verdes
Imagine un mundo donde nuestras contribuciones colectivas no solo brinden un alivio inmediato, sino que también sienten las bases para un cambio duradero. Esa es la visión hacia la que nos dirigimos con nuestro Programa Zakat Sostenible. A medida que nos esforzamos por mejorar la vida de los desfavorecidos, entendemos la necesidad de soluciones sólidas y sostenibles que puedan resistir la prueba del tiempo. Por lo tanto, estamos dirigiendo una parte de nuestros fondos Zakat hacia iniciativas ecológicas que no solo benefician a nuestra comunidad local, sino que también fomentan el cuidado de nuestro medio ambiente, un principio profundamente arraigado en el Islam.

Una forma impactante en la que estamos aprovechando nuestro Zakat es invirtiendo en proyectos de energía solar. Al instalar paneles solares en mezquitas y edificios locales, estamos dando un paso significativo hacia la energía renovable. No se trata simplemente de reducir las facturas de electricidad; se trata de empoderar a nuestra comunidad para que sea autosuficiente, aprovechando el poder del sol, una bendición que Dios nos otorga a diario. Se trata de iluminar vidas, literalmente, y al mismo tiempo preservar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Cultivando el crecimiento con la agricultura orgánica local
Pero nuestra gestión ambiental no se detiene ahí. Otra faceta emocionante de nuestro Programa Zakat Sostenible es apoyar a los agricultores orgánicos locales. Al hacerlo, no solo estamos promoviendo opciones alimentarias más saludables y respetuosas con el medio ambiente, sino que también estamos contribuyendo a la economía local.

Imagine, por un momento, el rostro alegre de un agricultor cuando cosecha su generosidad, sabiendo que fue cultivada sin causar daño a la tierra. Imagínese los colores vibrantes de las frutas y verduras frescas y libres de pesticidas que llegan a los platos de los miembros de nuestra comunidad. Es una reacción en cadena de bondad, que nutre los cuerpos con alimentos saludables, al mismo tiempo que fomenta un sentido de unidad y apoyo mutuo.

Saciar la sed con proyectos de agua limpia
El agua, la fuente de vida, es otra área en la que nuestro Programa Zakat Sostenible está causando sensación. Es desgarrador saber que muchos en nuestra comunidad global carecen de acceso a agua potable limpia y segura. Por lo tanto, estamos canalizando nuestros recursos hacia proyectos de agua limpia, brindando este derecho humano básico a quienes lo necesitan, saciando su sed física y ofreciéndoles un faro de esperanza.

Al invertir en estos proyectos, no solo brindamos acceso inmediato a agua limpia; también estamos estableciendo sistemas sostenibles que seguirán sirviendo a estas comunidades a largo plazo. Cada gota de agua entregada resuena con el efecto dominó de nuestras contribuciones colectivas de Zakat.

Únase a nosotros para marcar la diferencia
El Programa Zakat Sostenible es más que una iniciativa benéfica. Es un testimonio de nuestra fe, nuestro compromiso con la justicia social y nuestra responsabilidad colectiva hacia nuestro planeta. Al combinar los principios atemporales de Zakat con la necesidad moderna de sustentabilidad, no solo estamos brindando ayuda; estamos construyendo puentes hacia un futuro mejor y más verde.

Así que te invitamos a unirte a nosotros en este viaje. Transformemos vidas, un paso sostenible a la vez. Porque cuando damos, no solo cumplimos con una obligación divina; nos convertimos en agentes de cambio, encarnando la verdadera esencia de Zakat.

Ibadah / Actos de adoraciónInformeZakat

Los infantes y los huérfanos de hasta 7 años son muy sensibles y tienen más necesidades que los niños mayores. Requieren constante cuidado, atención, nutrición, salud, educación y protección. Satisfacer estas necesidades puede ser un desafío, especialmente para familias o cuidadores de bajos ingresos. Por eso es importante tener un presupuesto mensual que cubra todos los gastos de estos niños.

Necesidades básicas
La principal prioridad para cualquier bebé o joven huérfano es satisfacer las necesidades básicas como comida, ropa y vivienda. Un presupuesto mensual debe asignar fondos para:

  1. Alimentos: Los niños en crecimiento necesitan alimentos nutritivos regularmente para apoyar el desarrollo y el crecimiento. El presupuesto mensual de alimentos debe cubrir la fórmula, los alimentos para bebés, las comidas regulares y los refrigerios.
  2. Ropa: Los niños pequeños crecen rápidamente y necesitan ropa nueva periódicamente. Los fondos deben cubrir una gama de tallas a medida que los niños crecen, así como ropa exterior, ropa de dormir, ropa interior y ropa adecuada para el clima.
  3. Refugio: Todos los niños pequeños necesitan un lugar seguro y estable para vivir que les brinde protección contra los elementos. Esto puede significar cubrir el alquiler, los servicios públicos y los costos regulares de mantenimiento de las instalaciones que albergan a los huérfanos.
  4. Atención médica y medicamentos: los niños de esta edad requieren chequeos regulares, inmunizaciones y tratamiento para enfermedades infantiles comunes. El presupuesto mensual debe tener en cuenta los costos médicos, dentales y de atención de la vista. También debe destinar fondos para medicamentos, suplementos y suministros básicos de primeros auxilios.
  5. Higiene personal: los bebés y niños pequeños necesitan suministros como pañales, toallitas húmedas, jabón líquido para bebés, cepillos de dientes y pasta de dientes. Los fondos deben cubrir los costos de estos elementos básicos de higiene.

Cuidado de niños de calidad
Más allá de las necesidades, los infantes y los huérfanos jóvenes necesitan un cuidado infantil de calidad para apoyar un desarrollo y un crecimiento saludables. Los costos mensuales adicionales pueden incluir:

  1. Consultas con nutricionistas: un experto puede garantizar que los niños estén en el camino correcto desde el punto de vista nutricional para apoyar el desarrollo físico y mental.
  2. Visitas al pediatra: más allá de los chequeos, las visitas periódicas al pediatra pueden detectar retrasos en el desarrollo, infecciones y otros problemas de manera temprana.
  3. Servicios de terapia: la terapia del habla, ocupacional y física puede ayudar a abordar los retrasos en el desarrollo y garantizar que los niños alcancen hitos críticos.

Gastos inesperados
El presupuesto mensual también debe incluir algunos fondos de reserva para lo inesperado. Las necesidades de los niños pequeños a menudo cambian rápidamente y con frecuencia surgen costos imprevistos, que incluyen:

  1. Hospitalización o Cirugía: Las enfermedades pueden requerir estadías nocturnas en el hospital o procedimientos ambulatorios no cubiertos por el seguro.
  2. Pruebas: los médicos pueden solicitar análisis de sangre, exploraciones por imágenes o pruebas genéticas que no están cubiertas en un examen básico.
  3. Medicamentos o equipos especiales: los tratamientos para enfermedades graves o problemas de desarrollo pueden tener altos costos de bolsillo.
  4. Crecimiento acelerado: los niños de esta edad con frecuencia superan la ropa y el calzado, lo que requiere nuevos artículos fuera del horario regular.
  5. Reemplazos: Los juguetes, equipos y productos de higiene a menudo necesitan reemplazo debido al desgaste normal.

Los infantes y los jóvenes huérfanos dependen totalmente de otros para satisfacer sus necesidades básicas y su bienestar. Establecer un presupuesto mensual integral puede ayudar a garantizar que se satisfagan las necesidades esenciales junto con fondos complementarios para atención de calidad, necesidades médicas y costos inesperados. Con una fuente de financiación estable y consistente, estos niños vulnerables tienen la mejor oportunidad de un crecimiento y desarrollo saludable. En nuestra caridad islámica, se considera un presupuesto mensual dedicado para ayudar a infantes y huérfanos de hasta 7 años, para que podamos garantizar la salud y la calidad del crecimiento del niño.

InformeProyectos