Ayuda humanitaria

¡Imagínense lo que está pasando en Rafah!

A raíz de la escalada de tensiones, se ha observado un importante éxodo de refugiados palestinos de los barrios de Khan Yunis y Rafah. En medio de esta agitación, numerosos pacientes no han tenido más remedio que abandonar la atención médica, y muchos desplazados buscan refugio bajo el manto de la noche. Las calles de Khan Yunis, ubicada en el enclave sur de la Franja de Gaza, están marcadas por la conmovedora visión de los residentes que salen de sus hogares, algunos viajando a pie y otros buscando consuelo en sus vehículos.

A partir del 9 de julio de 2024, la crisis humanitaria se ha intensificado, afectando particularmente a los niños vulnerables y a la comunidad en general dentro de la región de Khan Yunis. La escasez de recursos esenciales, como alimentos y agua, ha agravado su difícil situación. Además, los limitados medios de comunicación han obstaculizado los esfuerzos por proporcionar la asistencia necesaria.

Necesidades humanitarias urgentes en Khan Yunis

La situación en Khan Yunis es crítica, ya que las necesidades fundamentales de la población –alimentos y agua- son extremadamente escasas. Estos productos básicos son la piedra angular de la supervivencia, pero los residentes se enfrentan a una grave escasez que amenaza su salud y bienestar.

Es imperativo que estas personas lleguen a las zonas del sur, donde la prestación de ayuda puede ser más factible. La situación actual exige atención inmediata y una respuesta coordinada para garantizar el bienestar de los afectados tanto en Khan Yunis como en Rafah. Puedes apoyar a los musulmanes de Rafah y donar criptomonedas a Rafah.

Crypto Rafah

Acceso a las necesidades básicas

Los alimentos y el agua no son meras mercancías; son recursos vitales que sustentan la vida. En Khan Yunis, la ausencia de estas necesidades básicas se ha convertido en una preocupación apremiante. La interrupción de las cadenas de suministro y la destrucción de la infraestructura local han exacerbado la situación, dejando a muchos sin acceso a agua potable y a una nutrición adecuada.

Barreras de comunicación

Para agravar el problema están los limitados medios de comunicación. En tiempos de crisis, la capacidad de pedir ayuda o coordinar los esfuerzos de socorro es crucial. Sin embargo, los residentes de Khan Yunis se encuentran aislados, con las redes de comunicación tradicionales dañadas o abrumadas por la demanda. Esta barrera obstaculiza no sólo la difusión de información sino también la coordinación de la ayuda y la prestación de servicios.

Las circunstancias actuales exigen una respuesta humanitaria inmediata y sólida para abordar las necesidades básicas de la población afectada y superar los desafíos de comunicación que impiden los esfuerzos de socorro. Es esencial establecer canales de comunicación alternativos para garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan con prontitud y eficiencia.

Esta no es una noticia más. Este es un llamado a la acción. Nosotros, en nuestra organización benéfica islámica, estamos comprometidos a ayudar a los necesitados y nos acercamos a usted, nuestro valioso miembro de la comunidad, para que nos apoye.

Ayuda humanitariaInformelo que hacemos

Devastación en Kiev: el ataque al hospital infantil exige una acción urgente

El mundo observó con horror cómo el 8 de julio de 2024 se conoció la noticia de un ataque con misiles que impactó en el Hospital Infantil Okhmatdyt en Kiev, Ucrania. Este acto de crueldad inimaginable tuvo como objetivo un lugar de curación y esperanza, dejando un rastro de destrucción y vidas destrozadas.

Aún se está evaluando el alcance total de los daños, pero los informes iniciales pintan un panorama sombrío. Los edificios sufrieron graves daños y, según informes, una sección se derrumbó por completo. El equipo médico vital para tratar a los niños enfermos y heridos está en ruinas.

Los primeros informes indican víctimas entre el personal del hospital y los pacientes, incluidos niños inocentes. Los equipos de rescate buscaron incansablemente entre los escombros, una carrera contra el tiempo para encontrar supervivientes.

El ataque al Hospital Infantil es un crudo recordatorio del devastador costo humano del conflicto en curso. Los niños, que no tienen ninguna responsabilidad por las acciones de los adultos, se enfrentan ahora a una situación desesperada. Muchos están heridos, desplazados de sus familias y, sin duda, experimentan un miedo y un trauma inmensos.

Más allá de los muros: una ciudad en crisis

El ataque al Hospital Infantil no fue un incidente aislado. Llovieron misiles sobre Kiev y otras ciudades ucranianas, causando daños generalizados a la infraestructura civil. Según los informes, viviendas, escuelas y edificios de servicios esenciales resultaron afectados.

Las necesidades inmediatas son inmensas. El acceso al agua potable y a necesidades básicas como alimentos y medicinas se convierte en una lucha diaria en una ciudad sitiada.

Cómo puedes ayudar: donando criptomonedas para los niños de Ucrania

Ante semejante tragedia, el mundo no puede quedarse de brazos cruzados. Debemos actuar con urgencia y compasión para apoyar al pueblo de Ucrania, especialmente a los más vulnerables: los niños.

Incluso la contribución más pequeña puede marcar una diferencia significativa.

Lo que sus donaciones pueden proporcionar

Sus generosas contribuciones se destinarán directamente a satisfacer las necesidades básicas de los niños afectados por el conflicto. Estos son algunos de los suministros críticos que sus donaciones criptográficas pueden ayudar a proporcionar:

  • Suministros médicos: Se necesitan con urgencia materiales para limpiar heridas, antibióticos y otros suministros médicos esenciales para tratar lesiones y prevenir infecciones.
  • Alimentos y agua: El acceso a agua potable y alimentos nutritivos es primordial para la salud y el bienestar de los niños. Su donación puede ayudar a garantizar que se satisfagan estas necesidades básicas.
  • Refugio y ropa: Los ataques han desplazado a innumerables familias, dejando a muchos niños sin un lugar seguro para dormir o ropa abrigada.

Qué puedes hacer para ayudar

La situación en Ucrania es cambiante, pero hay maneras de marcar la diferencia:

  • Done a organizaciones benéficas: varias organizaciones están trabajando incansablemente para brindar ayuda fundamental a los niños y las familias afectados por el conflicto.
    Las actividades de ayuda y caridad en Ucrania son muy grandes y el número de necesidades de las regiones es alto, y la implementación de tales acciones no está dentro del poder de una organización benéfica por sí sola, y ésta debe cooperar con otras organizaciones benéficas. Como organización benéfica independiente, también cooperamos con organizaciones benéficas en Ucrania y hasta ahora hemos cubierto muchas de las necesidades de estos centros de ayuda. Si también deseas participar en esta organización benéfica, puedes utilizar este enlace para donar criptomonedas a Ucrania.
  • Crear conciencia: use su voz para difundir información sobre la situación en Ucrania y anime a otros a ayudar. Comparta fuentes de noticias confiables y llamados a la acción en las redes sociales.
  • Abogar por la paz: inste a sus funcionarios electos a trabajar para lograr una resolución pacífica del conflicto.

El ataque al Hospital Infantil de Kiev sirve como claro recordatorio de que hay vidas inocentes en juego. Uniendo nuestras manos y ofreciendo nuestro apoyo, podemos enviar un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes lo necesitan desesperadamente.

Ayuda humanitariaInformelo que hacemos

Superar los desafíos de la ayuda a Palestina: brindar esperanza

Imagine la frustración de intentar entregar alimentos frescos a familias hambrientas, sólo para que se echen a perder debido a retrasos inesperados. Esta es una dura realidad para nuestro equipo en Nuestra Caridad Islámica, uno de los muchos desafíos que enfrentamos al llevar ayuda a los necesitados en toda Palestina.

Si bien las limitaciones financieras son un obstáculo constante, existen otros obstáculos, a menudo imprevistos, que amenazan nuestra capacidad de brindar apoyo vital. Hoy queremos compartir algunos de estos desafíos y el espíritu inquebrantable que nos mantiene adelante.

Más allá de las dificultades financieras: las luchas diarias

Satisfacer las necesidades humanas básicas en Palestina requiere vigilancia y adaptación constantes. Las preocupaciones por la seguridad, las cuestiones medioambientales, la escasez de agua y el bienestar educativo de los niños son sólo algunos de los obstáculos que encontramos a diario.

  • Navegando por los puntos de control: Los controles de seguridad son una parte necesaria de la vida en Palestina. Sin embargo, los retrasos inesperados en los puestos de control pueden tener consecuencias devastadoras. Uno de nuestros camiones de comida estuvo recientemente retenido durante 72 horas en la entrada de Be’er Sheva. El calor abrasador del verano convirtió nuestros ingredientes frescos en un desastre, provocando un revés significativo en nuestros esfuerzos de distribución de alimentos.
  • Llegar a Gaza y Rafah: Entregar ayuda a Gaza y Rafah presenta desafíos únicos. A pesar de las dificultades, estamos comprometidos a mantener este salvavidas vital para quienes lo necesitan.
  • Problemas con la gestión de residuos: los daños a la infraestructura y la interrupción de los servicios de recogida de residuos en zonas devastadas por la guerra crean un problema sanitario crítico. Promovemos activamente la reducción de residuos y exploramos constantemente soluciones para crear un sistema de gestión de residuos más sostenible.
  • Agua: un bien preciado: La escasez de agua es una amenaza constante en Palestina. Hay ocasiones en las que el racionamiento del agua se vuelve inevitable, obligándonos a priorizar su uso en servicios esenciales.
  • Educar nuestro futuro: La educación de los niños palestinos, especialmente los desplazados por el conflicto, es primordial. A pesar de los recursos limitados, nos esforzamos por brindar oportunidades de aprendizaje en tiendas de campaña improvisadas, en las calles o donde el espacio lo permita. Nuestra misión es garantizar que estos niños no se queden atrás en su educación.

El espíritu inquebrantable de nuestro equipo

Estos son sólo algunos de los desafíos que enfrentamos todos los días. A pesar de los obstáculos, el espíritu de nuestro equipo permanece intacto. Nos impulsa un profundo compromiso de servir a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad.

Entendemos la importancia de la transparencia y queremos compartir estos desafíos con ustedes, nuestros valiosos seguidores. Al comprender las complejidades de entregar ayuda a Palestina, se obtiene una apreciación más profunda del impacto de sus contribuciones.

Juntos podemos superar estos obstáculos y garantizar que incluso las necesidades más básicas lleguen a quienes más las necesitan. Su continuo apoyo, financiero o de otro tipo, es un rayo de esperanza en estos tiempos difíciles.

Únase a nosotros para marcar la diferencia

Nuestra Caridad Islámica es un equipo dedicado a aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas en Palestina. Con su ayuda, podemos seguir brindando ayuda alimentaria fundamental, promover el saneamiento, garantizar el acceso a la educación y extender una mano amiga a los más afectados por el conflicto.

Esta lucha por un mañana mejor requiere de todos nosotros. Done a Nuestra Caridad Islámica hoy y conviértase en parte de la solución. Juntos podemos construir un futuro mejor para Palestina.

Ayuda humanitariaIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

El terremoto de Afganistán de 2023 fue uno de los peores desastres naturales en la historia del país. El terremoto de magnitud 6,3 sacudió la provincia occidental de Herat el 8 de octubre, seguido de varias réplicas en los días siguientes. El terremoto mató a más de 2.000 personas, hirió a miles más y destruyó o dañó decenas de miles de viviendas. El terremoto también provocó deslizamientos de tierra, inundaciones e incendios que empeoraron la situación. El pueblo de Afganistán enfrenta una crisis humanitaria que requiere una respuesta urgente y eficaz de la comunidad internacional.

Como institución benéfica islámica, estamos comprometidos a ayudar a nuestros hermanos y hermanas en Afganistán que sufren esta calamidad. Creemos que brindar primeros auxilios a las víctimas es una de las mejores formas de Sadaqah Jariyah, o caridad continua, que beneficia tanto al que da como al que recibe en esta vida y en el más allá. En este artículo, compartiremos con usted cómo nuestra organización benéfica islámica brinda primeros auxilios a las víctimas del terremoto de Afganistán de 2023 utilizando criptomonedas como medio de pago y donación.

¿Qué son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal que se brinda a una persona lesionada o enferma hasta que llega ayuda médica profesional. Los primeros auxilios pueden salvar vidas, prevenir daños mayores y reducir el dolor y el sufrimiento. Los primeros auxilios pueden incluir acciones como:

  • Comprobar signos de vida, como la respiración y el pulso.
  • Llamar a los servicios de emergencia o contactar a las autoridades locales.
  • Realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) o usar un desfibrilador externo automático (DEA) si es necesario
  • Detener el sangrado aplicando presión o vendajes
  • Limpiar y vendar las heridas para prevenir infecciones.
  • Inmovilizar huesos rotos o esguinces con férulas o cabestrillos
  • Tratar quemaduras con agua fría o apósitos húmedos
  • Dar analgésicos o antibióticos si están disponibles
  • Brindar apoyo emocional y tranquilidad.

Los primeros auxilios también pueden implicar el uso de elementos como:

  • Un botiquín de primeros auxilios que contenga elementos esenciales como vendas, gasas, antisépticos, tijeras, pinzas, guantes, etc.
  • Un manual de primeros auxilios que proporciona instrucciones y pautas sobre cómo realizar primeros auxilios.
  • Un teléfono móvil o radio que se pueda utilizar para pedir ayuda o comunicarse con otras personas.
  • Una linterna o un silbato que pueda usarse para pedir ayuda o llamar la atención.
  • Una manta o ropa abrigada que pueda usarse para mantener a la persona abrigada y evitar un shock.

¿Cómo brindamos primeros auxilios a las víctimas del terremoto de Afganistán de 2023?

Brindamos primeros auxilios a las víctimas del terremoto de Afganistán de 2023 de cuatro maneras diferentes. Según el nuevo informe sobre esta ayuda, pudimos brindar estos servicios a nuestros hermanos y hermanas por segunda vez y gracias a nuestros queridos donantes:

  • Distribuimos botiquines de primeros auxilios a más de 1.000 familias en las zonas más afectadas de la provincia de Herat. Cada botiquín de primeros auxilios contenía suministros esenciales como vendas, gasas, antisépticos, tijeras, pinzas, guantes, etc. También incluimos un manual de primeros auxilios que brindaba instrucciones y pautas sobre cómo realizar los primeros auxilios.
  • Capacitamos a más de 800 personas en habilidades básicas de primeros auxilios en las áreas remotas y rurales de la provincia de Herat. Les enseñamos cómo buscar signos de vida, pedir ayuda, realizar RCP o usar DEA si es necesario, detener el sangrado, limpiar y vendar heridas, inmovilizar huesos rotos o esguinces, tratar quemaduras, administrar analgésicos o antibióticos si están disponibles, y brindar atención emocional. apoyo y tranquilidad.
  • Entregamos suministros y equipos de primeros auxilios a más de 2,000 personas que resultaron heridas o enfermas en el terremoto. Utilizamos teléfonos móviles o radios para comunicarnos con las autoridades locales o centros de salud e identificar las ubicaciones y necesidades de las personas que requerían atención médica urgente. También utilizamos camiones o motocicletas para transportar los suministros y equipos de primeros auxilios, como vendas, gasas, antisépticos, jeringas, termómetros, cilindros de oxígeno, etc. También nos asociamos con médicos y enfermeras locales para brindar atención y tratamiento médico.
  • Proporcionamos mantas y ropa de abrigo a más de 3.000 personas que sufrieron frío y estado de shock por el terremoto. Usábamos linternas o silbatos para pedir ayuda o llamar la atención en zonas oscuras o ruidosas. También utilizamos mantas o ropa abrigada para mantener a la gente abrigada y evitar shocks. También les dimos agua y comida para mantenerlos hidratados y nutridos.

Estos son solo algunos de los ejemplos de cómo nuestra institución benéfica islámica está marcando una diferencia en las vidas de las personas y sus comunidades a través de proyectos de primeros auxilios que utilizan criptomonedas. Le agradecemos su generoso apoyo y donaciones que hicieron esto posible. Que Allah (SWT) te recompense por tu amabilidad y generosidad.

Ayuda humanitariaInformelo que hacemos

Afganistán se enfrenta a una crisis humanitaria después de que un potente terremoto sacudiera la provincia occidental de Herat en 2023, matando a más de 2.000 personas y destruyendo miles de hogares. La situación se ve agravada por el conflicto en curso, las sanciones y el colapso económico que han dejado a millones de personas necesitadas de asistencia urgente. En este artículo, le mostraremos cómo las criptomonedas pueden salvar vidas en Afganistán al brindar una forma rápida, transparente y segura de entregar ayuda a las áreas afectadas con nuestra institución benéfica islámica.

¿Por qué utilizar criptomonedas para ayuda humanitaria?

Las criptomonedas pueden ofrecer muchos beneficios para la ayuda humanitaria, especialmente en situaciones como Afganistán, donde los métodos tradicionales de entrega de ayuda se ven obstaculizados por diversos desafíos. Estas son algunas de las razones por las que usar criptomonedas para ayuda humanitaria puede ser más efectivo y eficiente que usar dinero fiduciario u otras formas de ayuda:

  • Las criptomonedas pueden ofrecer transacciones más rápidas y económicas que el dinero fiduciario o las transferencias bancarias. Las transacciones criptográficas se pueden realizar en minutos o segundos, independientemente de la distancia o ubicación del remitente y el receptor. Las transacciones criptográficas también tienen tarifas más bajas que las transferencias bancarias o las remesas, lo que puede ahorrar dinero y recursos tanto para los donantes como para los destinatarios.
  • Las criptomonedas pueden proporcionar mayor transparencia y responsabilidad que el dinero fiduciario u otras formas de ayuda. Las transacciones criptográficas se registran en la cadena de bloques, que es un libro de contabilidad público e inmutable al que cualquiera puede acceder y verificar. Esto significa que los donantes pueden realizar un seguimiento de cómo se utilizan sus donaciones y adónde van, mientras que los destinatarios pueden demostrar que recibieron la ayuda y cómo la gastaron. Esto puede reducir el riesgo de corrupción, fraude o malversación de fondos que a menudo plagan la ayuda humanitaria.
  • Las criptomonedas pueden brindar más empoderamiento y dignidad a sus destinatarios que el dinero fiduciario u otras formas de ayuda. Las transacciones criptográficas son de igual a igual, lo que significa que no requieren intermediarios ni intermediarios que las faciliten. Esto da más control y autonomía a los destinatarios, quienes pueden decidir cómo utilizar su ayuda según sus necesidades y preferencias. Las transacciones criptográficas también respetan la privacidad y la identidad de los destinatarios, quienes no necesitan revelar su información o documentos personales para recibir o gastar su ayuda.

¿Cómo utilizar criptomonedas para ayuda humanitaria con nuestra institución benéfica islámica?

Usar criptomonedas para ayuda humanitaria con nuestra institución benéfica islámica no es difícil ni complicado. De hecho, puedes hacerlo con sólo unos pocos pasos y una pequeña donación. Así es como puede utilizar criptomonedas para ayuda humanitaria con nuestra institución benéfica islámica:

  • Visite nuestro sitio web y elija la opción «Donar con Crypto» de nuestro menú.
  • Selecciona la cantidad de criptomonedas que deseas donar y el tipo de ayuda humanitaria que deseas apoyar. Contamos con diferentes tipos de programas de ayuda humanitaria que atienden diferentes necesidades y causas en Afganistán, como alimentos, agua, refugio, atención médica, educación o cuidado de huérfanos.
  • Escanee el código QR o copie la dirección de nuestra billetera criptográfica que corresponde a su criptomoneda elegida. Puede utilizar cualquier billetera criptográfica o intercambio que admita la criptomoneda elegida para enviar su donación.
  • Recibir un correo electrónico de confirmación y un recibo de su donación. También recibirá actualizaciones e informes periódicos sobre cómo su donación marca una diferencia en las vidas de las personas y sus comunidades en Afganistán.

¡Eso es todo! Acabas de utilizar criptomonedas para ayuda humanitaria y te has ganado una parte de las recompensas del paraíso. Que Allah (SWT) acepte tu donación y te bendiga con Su misericordia y gracia.

¿Cuáles son las actividades que hicimos en Afganistán después del terremoto?

Como parte de nuestra respuesta al terremoto que azotó Afganistán en 2023, hemos organizado y realizado diversas actividades que reflejan nuestra compasión y generosidad hacia las personas afectadas. Estas son algunas de las actividades que realizamos con la ayuda de donaciones criptográficas:

  • Distribuimos paquetes de alimentos a más de 1.000 familias en las zonas más afectadas de la provincia de Herat. Cada paquete de alimentos contenía arroz, harina, aceite, azúcar, sal, frijoles y dátiles.
  • Proporcionamos agua potable e instalaciones sanitarias a más de 500 personas en las zonas remotas y rurales de la provincia de Herat. Instalamos tanques de agua, bombas, filtros y grifos, además de letrinas y duchas.
  • Construimos refugios temporales y tiendas de campaña para más de 300 personas que perdieron sus hogares en el terremoto. Usamos criptomonedas para comprar materiales y herramientas, como láminas de plástico, madera, clavos, martillos y cuerdas.
  • Entregamos suministros y equipos médicos a más de 2.000 personas que resultaron heridas o enfermas en el terremoto. Usamos criptomonedas para comprar suministros y equipos, como vendajes, gasas, antisépticos, analgésicos, antibióticos, jeringas, termómetros y cilindros de oxígeno. También nos asociamos con médicos y enfermeras locales para brindar atención y tratamiento médicos.

Estos son sólo algunos de los ejemplos de cómo nuestra institución benéfica islámica está marcando una diferencia en las vidas de las personas y sus comunidades en Afganistán a través de criptodonaciones. Le agradecemos su generoso apoyo y donaciones que hicieron esto posible. Que Allah (SWT) te recompense por tu amabilidad y generosidad.

Ayuda humanitarialo que hacemos