Comida y nutrición

Ayude a reconstruir vidas en el Líbano

En los últimos años, el Líbano ha soportado desafíos implacables que han agravado la crisis de personas sin hogar y desplazamiento, en particular en regiones como Dahiyeh, Beirut. Hoy, queremos explorar este problema acuciante y discutir cómo nosotros, como comunidad global, podemos responder con compasión y acción.

Las causas fundamentales de la crisis

La lucha del Líbano contra el desplazamiento se deriva de una convergencia de crisis geopolíticas, económicas y naturales. Durante la última década, los conflictos en los países vecinos Siria y Palestina han llevado a millones de refugiados a buscar seguridad dentro de las fronteras del Líbano. La violencia prolongada y la inestabilidad causadas por grupos como ISIS han exacerbado la situación, con más de 1,5 millones de refugiados sirios y palestinos que ahora residen en el país. Esta afluencia ha ejercido una presión sin precedentes sobre los recursos del Líbano, ya de por sí tensos por su propia agitación política y económica.

A estos desafíos se suman las secuelas de la devastadora explosión del puerto de Beirut en 2023, que desplazó a miles de familias. Estas personas, que antes vivían estables en sus hogares, ahora se suman a las filas de quienes buscan refugio y necesidades básicas.

Dado que la región del Mediterráneo tiene actualmente muchos conflictos, tenemos muchas actividades benéficas en esta área. Puede seguir nuestras actividades por separado para cada país:
Ayuda a Palestina
Ayuda al Líbano
Ayuda a Siria

Desafíos en Dahiyeh y más allá

Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, ha sido un foco de desplazamiento. A medida que aumentan las tensiones, también lo hace el número de personas que se quedan sin hogar o que necesitan asistencia urgente.

Crisis Dahiyeh Beirut November 2024 Lebanon BTC Aid USDT donate

La llegada del invierno solo amplifica la urgencia. Muchas familias desplazadas viven en campamentos improvisados ​​o refugios inadecuados, sin estar preparadas para los meses fríos que se avecinan. La falta de acceso a necesidades básicas como alimentos, agua potable y atención médica deja a estas comunidades al borde de un desastre humanitario. La falta de higiene básica y de atención médica aumenta el riesgo de enfermedades, especialmente entre los niños y los ancianos.

Nuestra responsabilidad como musulmanes: llevar luz a la oscuridad

En Our Islamic Charity, creemos que servir a los necesitados es un acto de adoración.

Como dijo el Profeta Muhammad (ﷺ): «Las mejores personas son aquellas que aportan el mayor beneficio a los demás».

Guiados por este principio, trabajamos activamente para aliviar el sufrimiento de las familias desplazadas en Dahiyeh. Nuestras iniciativas de socorro incluyen:

  • Carpas y refugios: para brindar protección contra las duras condiciones invernales.
  • Dispositivos de calefacción: para garantizar el calor durante las noches heladas.
  • Instalaciones de almacenamiento: pequeños almacenes para agua, alimentos y medicamentos, para garantizar que los suministros sean accesibles.
  • Elementos esenciales de higiene: baños de campaña, inodoros y áreas de lavandería para prevenir brotes de enfermedades infecciosas.

Nuestros años de experiencia en la entrega de ayuda a nivel mundial nos han enseñado una lección fundamental: la salud es la piedra angular de cualquier esfuerzo de socorro. Sin una atención sanitaria y una higiene adecuadas, los refugios se convierten en caldo de cultivo para las enfermedades, lo que pone en peligro aún más las vidas vulnerables.

Cómo puede ayudar

Esta crisis no es algo que una organización o nación pueda resolver sola. Requiere un esfuerzo colectivo. Lo invitamos a unirse a nosotros para marcar la diferencia:

  • Haga una donación al Líbano: las contribuciones nos ayudan a adquirir artículos esenciales como alimentos, suministros médicos y dispositivos de calefacción para las familias necesitadas.
  • Difunda la conciencia: comparta este artículo con su red para informar a otros sobre la crisis en Dahiyeh.
  • Ofrezca sus habilidades como voluntario: desde la logística hasta la atención sanitaria, cada habilidad puede desempeñar un papel vital para apoyar nuestros esfuerzos.

Su apoyo, sin importar la forma, tiene el poder de devolver la esperanza y la dignidad a quienes más lo necesitan.

Juntos, podemos crear una gran comunidad musulmana

Mientras trabajamos para aliviar el sufrimiento, recordemos que nuestros esfuerzos son una oportunidad para ganarnos la complacencia de Allah. El Profeta (ﷺ) dijo: «La caridad no disminuye la riqueza». Cuando usted da, Allah lo reemplaza con mayores bendiciones tanto en esta vida como en el Más Allá.

Seamos las manos que llevan esperanza a los desesperanzados. Seamos las voces que abogan por los que no tienen voz. Seamos los corazones que rezan por los afligidos. Juntos, podemos transformar la desesperación en un futuro más brillante para nuestros hermanos y hermanas en Dahiyeh y más allá.

Que Alá acepte nuestros esfuerzos y nos recompense abundantemente por cada vida que toquemos. Únase a nosotros hoy y sea parte de esta bendita misión.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCriptomonedaCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

¿Quiénes son los Fuqara (los pobres)? Entender a los beneficiarios del criptozakat

Como creyentes, buscamos constantemente formas de cumplir con nuestras obligaciones religiosas y, al mismo tiempo, marcar una diferencia tangible en la vida de los demás. Una de las obligaciones clave para los musulmanes es el zakat, una forma de limosna que se considera un pilar del Islam. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quiénes son los verdaderos beneficiarios del zakat, específicamente los «Fuqara»? En este artículo, profundizamos en comprender quiénes son los Fuqara, en qué se diferencian de otras categorías como los Masakin y por qué es tan crucial para nosotros dirigir nuestra caridad, ya sea a través de medios tradicionales o donaciones en criptomonedas, hacia ellos.

Definición de Fuqara en el Corán

El término «Fuqara» tiene sus raíces en la palabra árabe «Faqr», que significa pobreza o necesidad. En el contexto de la jurisprudencia islámica, los Fuqara son los pobres que necesitan apoyo financiero para satisfacer sus necesidades básicas pero que no pueden cubrirlas con sus propios esfuerzos. Según la ley islámica, se trata de personas cuyos ingresos o recursos son insuficientes para cubrir sus necesidades. Como musulmanes, es nuestro deber asegurarnos de que reciban apoyo a través del zakat y la caridad, especialmente cuando tenemos los medios para hacerlo.

En el Corán, Alá describe específicamente ocho categorías de personas que pueden recibir el zakat, una de las cuales son los Fuqara. El versículo dice:

«Las limosnas son sólo para los necesitados, los pobres, los limosneros, aquéllos cuya voluntad hay que captar, los cautivos, los insolventes, la causa de Alá y el viajero. Es un deber impuesto por Alá. Alá es omnisciente, sabio». (Corán 9:60)

Esta clara directiva de Alá nos proporciona un marco para los musulmanes, garantizando que el zakat se distribuya de manera justa y llegue a quienes más lo necesitan.

La diferencia entre Fuqara y Masakin

Si bien los términos Fuqara y Masakin se usan a menudo indistintamente, existe una distinción sutil pero importante entre ellos. Los Fuqara son aquellos que no tienen nada o muy poco para satisfacer sus necesidades básicas. Dependen completamente de la ayuda externa, como el zakat, para sobrevivir.

Por otro lado, los Masakin están un poco mejor, pero aún están por debajo del umbral de la suficiencia financiera. Puede que tengan algunos ingresos, pero no son suficientes para satisfacer todas sus necesidades. Esencialmente, los Masakin tienen algo, pero no lo suficiente.

Esta diferenciación es esencial para que la entendamos porque nos ayuda a distribuir el zakat de manera apropiada, garantizando que ambos grupos reciban el apoyo que necesitan y reconociendo los grados de pobreza que experimentan.

Por qué es importante el zakat en criptomonedas para los Fuqara

En la era digital actual, las criptomonedas han surgido como una herramienta nueva y poderosa para dar caridad. Al donar el zakat en criptomonedas, tenemos el potencial de revolucionar la forma en que ayudamos a los Fuqara, llegando a ellos más rápido y de manera más eficiente que nunca. Las donaciones en criptomonedas permiten transacciones directas, transparentes y sin fronteras, lo que garantiza que el zakat llegue a quienes más lo necesitan, especialmente en regiones donde los sistemas bancarios tradicionales pueden no funcionar de manera óptima.

En Our Islamic Charity, una parte importante de nuestro zakat en criptomonedas se destina a ayudar a los Fuqara. Ya sea en forma de distribución de alimentos, ayuda médica o asistencia financiera, estamos comprometidos a garantizar que su zakat se gaste exactamente como se describe en el Corán. Trabajamos en estrecha colaboración con eruditos religiosos e imanes, que supervisan la asignación adecuada de fondos de acuerdo con las enseñanzas islámicas. Esto nos permite mantener la integridad y la confiabilidad de nuestra organización benéfica, lo que garantiza que su zakat se utilice de la manera más eficaz posible.

Cómo ayudamos a los Fuqara

Nuestra organización benéfica islámica ha establecido una variedad de programas destinados a aliviar el sufrimiento de los Fuqara. Una de nuestras principales iniciativas es la distribución diaria de comidas calientes a los pobres y necesitados en Oriente Medio, la región del Mediterráneo y África Central. Estas comidas no solo brindan sustento, sino también un sentido de dignidad a quienes las reciben.

Además de la distribución de alimentos, apoyamos a los Fuqara brindándoles acceso a agua potable, suministros médicos y educación. A través de nuestras iniciativas de zakat, empoderamos a las personas para que mejoren su situación y rompan el ciclo de la pobreza. Para quienes deseen donar, el criptozakat ofrece una forma sencilla e innovadora de contribuir a estas causas, asegurando que su zakat llegue a los Fuqara de manera eficiente y eficaz.

Cumpla con su obligación de pagar el zakat con nosotros

Si desea cumplir con su obligación de pagar el zakat, especialmente a través de donaciones en criptomonedas, lo invitamos a asociarse con nuestra organización benéfica islámica. Nuestra misión es seguir la guía de Alá y Su Mensajero (BP) ayudando a los miembros más vulnerables de la sociedad, incluidos los Fuqara. Al confiarnos su zakat, puede estar seguro de que se distribuirá de acuerdo con las pautas coránicas y las leyes islámicas.

Si ha calculado el monto de su zakat, puede pagar el criptozakat desde aquí.

Si desea calcular su zakat incluyendo sus activos en criptomonedas, haga clic aquí.

Juntos, podemos generar un impacto duradero. Ya sea a través de medios tradicionales o abrazando el futuro con el criptozakat, unamos nuestras manos para servir a quienes más lo necesitan, por el amor de Alá.

Comida y nutriciónIbadah / Actos de adoraciónJusticia sociallo que hacemosReligiónZakat

¿Cómo puedes ayudar a brindar ayuda a los refugiados libaneses este otoño?

La difícil situación de los refugiados libaneses, especialmente las mujeres y los niños, sigue conmoviendo nuestro corazón. Obligados a huir de sus hogares, cientos de miles de personas se encuentran ahora en duras condiciones en el desierto y en la calle.

Aunque la comida y el agua siguen siendo necesidades críticas, con la llegada del otoño, las noches que se aproximan traen una nueva urgencia: el calor. El frío del otoño amenaza a estas familias vulnerables, por lo que la ropa de abrigo y las mantas son una prioridad absoluta.

Nuestra organización benéfica islámica, junto con innumerables personas compasivas, está trabajando activamente para aliviar el sufrimiento de los refugiados libaneses. Ofrecemos alojamiento temporal, distribuimos alimentos y garantizamos el acceso a agua potable. Pero el otoño exige más.

A continuación, te indicamos cómo puedes unirte a nosotros para marcar una verdadera diferencia:

El frío estremecedor: una necesidad apremiante

Imagina la desesperación de una madre acurrucada con sus hijos, tratando desesperadamente de protegerlos del frío cortante. Esta es la dura realidad a la que se enfrentan innumerables refugiados libaneses a medida que se acerca el invierno. Estamos muy cerca de la temporada de invierno, debemos pensar ahora para poder asentar a estos refugiados en el invierno de 2024.

Muchas familias se ven obligadas a dormir en tiendas de campaña, refugios improvisados ​​o incluso en las calles, todo ello sin el aislamiento adecuado. La necesidad de ropa de abrigo, mantas y refugios de invierno es primordial.

Cómo puede ayudar a llevar calor este otoño

Su generosidad puede marcar una gran diferencia. Estas son algunas formas en las que puede contribuir:

  • Donar ropa de abrigo: chaquetas de invierno nuevas o usadas en buen estado, suéteres, bufandas, gorros y guantes pueden proporcionar el calor que tanto necesitan los niños y los adultos por igual.
  • Contribuir a las colectas de mantas: una manta acogedora puede ser un salvavidas durante las frías noches de invierno. Organice colectas de mantas en su comunidad o done directamente a nuestros esfuerzos de ayuda invernal.
  • Apoyar la construcción de refugios de invierno: la construcción de refugios resistentes y bien aislados proporciona un refugio seguro contra los elementos. Contribuye con los materiales de construcción o ofrece tus habilidades como voluntario si eres hábil.

Puedes donar criptomonedas exclusivamente para la gente del Líbano desde este enlace. Bitcoin, Ethereum, Solana, Atom y muchas otras cadenas de bloques están disponibles para ti.

Más allá del invierno: un compromiso continuo

Si bien el invierno presenta un desafío específico, las necesidades de los refugiados libaneses se extienden mucho más allá. Seguimos comprometidos a brindar apoyo continuo a través de:

  • Programas de seguridad alimentaria: la distribución regular de suministros de alimentos garantiza que las familias tengan acceso a comidas nutritivas.
  • Iniciativas de agua limpia: el acceso al agua limpia es esencial para la higiene básica y la salud general. Trabajamos para proporcionar fuentes de agua limpia e instalaciones de saneamiento.
  • Apoyo a la educación y la atención médica: la educación ofrece esperanza para un futuro más brillante, mientras que los servicios de atención médica son cruciales para mantener una buena salud. Nos esforzamos por facilitar el acceso a ambos.

Responde al llamado de Alá: brinda alivio a los refugiados libaneses que sufren

La situación en el Líbano es terrible, pero al trabajar juntos, podemos brindar consuelo y esperanza a quienes más lo necesitan. Incluso una pequeña contribución puede tener un impacto significativo. Dona, ofrece tu tiempo como voluntario o simplemente difunde información sobre la crisis actual.

Respondamos al llamado de la compasión y ayudemos a nuestros hermanos y hermanas del Líbano a sobrellevar este duro invierno y crear un futuro más brillante para ellos.

«Juntos podemos cumplir con nuestro deber como musulmanes y evitar decepcionar a Alá brindando ayuda a quienes la necesitan. Hagamos noticia por nuestra compasión y generosidad, mostrando al mundo el verdadero espíritu del Islam».

Ayuda humanitariaComida y nutriciónInformelo que hacemos

Celebrando el nacimiento del Profeta con sabores familiares: un pan de amor para nuestros hermanos y hermanas

A medida que se acerca la bendita ocasión del cumpleaños del Profeta Muhammad (BP), nuestro equipo en Our Islamic Charity está lleno del espíritu de dar. Este año, nos embarcamos en una iniciativa única para llevar alegría y alimento a los necesitados en Pakistán, Yemen, Siria, Palestina, Eritrea y Etiopía.

Una tradición de compartir: sabores familiares de casa

Imagínese el calor de un pan recién horneado, su aroma evocando recuerdos de hogar y familia. Para muchas comunidades desfavorecidas, esos placeres simples pueden ser escasos. Es por eso que hemos elegido hornear la asombrosa cantidad de 100 kilos de panes tradicionales y panes planos sin levadura específicos de cada región.

¿Por qué pan?, se preguntará. La respuesta está en el poder de la familiaridad. Queremos ofrecer un reconfortante sabor a hogar, un recordatorio de tradiciones preciadas, junto con la nutrición esencial que ofrecen estos panes.

Más allá de la dulzura: pan sin levadura para la salud y el sustento

Si bien las tortas y los dulces festivos son una tradición común, creemos que el pan sin levadura ofrece una opción más sostenible y nutritiva. A diferencia de los dulces procesados, estos panes están repletos de frutos secos y especias, que proporcionan vitaminas y minerales esenciales que a menudo faltan en las comunidades desfavorecidas.

La belleza del pan sin levadura radica en su versatilidad. Se puede disfrutar como un refrigerio completo con un vaso de leche o una taza de té, ofreciendo un reemplazo de comida satisfactorio y saludable.

Más que solo comida: compartiendo el espíritu del Profeta

Nuestra misión en Our Islamic Charity se extiende más allá de simplemente brindar sustento. Nuestro objetivo es encarnar el espíritu del Profeta Muhammad (BP), quien a lo largo de su vida enfatizó la compasión, la generosidad y el compartir. Al hornear y distribuir estos panes, esperamos no solo nutrir los cuerpos, sino también elevar los espíritus y fomentar un sentido de comunidad dentro de estas regiones.

Únase a nosotros en este bendito esfuerzo

Esta iniciativa es un testimonio del poder de la acción colectiva. Al embarcarnos en este viaje de donación, lo invitamos a unirse a nosotros. Cada contribución, sin importar cuán pequeña sea, nos acerca a nuestro objetivo de difundir amor y alimento durante este tiempo sagrado.

Juntos, celebremos el cumpleaños del Profeta no solo recordando sus enseñanzas, sino también encarnándolas activamente a través de actos de bondad y compasión. Que Allah (SWT) nos recompense a todos por nuestros esfuerzos y nos conceda la oportunidad de servir a nuestros hermanos y hermanas necesitados.

¡Esté atento para recibir actualizaciones sobre nuestro progreso! Compartiremos fotos e historias mientras horneamos y distribuimos estos panes en las regiones elegidas. Convirtamos esta celebración de cumpleaños en un faro de esperanza y alimento para quienes más lo necesitan.

Comida y nutriciónIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Aspectos de la cultura alimentaria musulmana: una guía completa con hadices y versículos

Etiqueta alimentaria en el Islam

Las enseñanzas islámicas hacen mucho hincapié en la limpieza, la gratitud y el respeto por la comida. Por otro lado, el Islam hace mucho hincapié en la importancia de la comida, su consumo y su papel en la construcción de la comunidad. Estos valores se reflejan en las pautas detalladas para la conducta alimentaria. Exploremos cómo integrarlas sin problemas en su vida diaria mientras se adhiere a los principios islámicos.

La comida, la fe y la sabiduría financiera

Antes de comer:

  • Lavarse las manos: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «Cuando alguno de ustedes se despierte de dormir, que se lave las manos tres veces antes de insertarlas en el recipiente, porque de hecho ninguno de ustedes sabe dónde ha estado su mano durante su sueño». (Sahih Muslim)
  • Invocar el nombre de Allah: “Cuando alguno de vosotros coma, que mencione el nombre de Allah, y si se olvida de mencionarlo al principio, que diga: ‘Bismillah fi awwalihi wa akhirihi’ (En el nombre de Allah al principio y al final)”. (Sahih Bukhari)
  • Consumo consciente: Comer lentamente, saborear la comida y evitar comer en exceso. El Profeta aconsejó: “El estómago es el recipiente del cuerpo, así que aliméntalo sólo con lo que sea suficiente para él”. (Hadith)
  • Sentarse correctamente: Si bien no hay un versículo específico, el ethos islámico general de limpieza y respeto por la comida implica sentarse correctamente durante las comidas.

Durante la comida:

  • Comer con la mano derecha: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: “El Satanás come con su mano izquierda”. (Sahih Bukhari)
  • Come moderadamente: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: “El estómago es el recipiente del cuerpo, así que aliméntalo sólo con lo que sea suficiente para él. En verdad, el estómago del creyente es el peor recipiente que se puede llenar”. (Hadith)
  • Muestra gratitud: “¡Comed de lo lícito y bueno de que Alá os ha proveído! ¡Y agradeced la gracia de Alá, si es a Él solo a Quien servís!”. (Corán, 16:114)
  • Evita hablar en exceso: Si bien no hay una prohibición específica, el enfoque en disfrutar la comida y mostrar gratitud implícitamente desalienta el hablar en exceso.
  • Comparte la comida: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) enfatizó la importancia de compartir, diciendo: “La mejor comida es la que se come por dos o tres, y la bendición en una olla es para tres personas”. (Hadith)

Después de comer:

  • Alabado sea Allah: “Yo soy, ciertamente, Alá. No hay más dios que Yo. ¡Sírveme, pues, y haz la azalá para recordarme!”. (Corán, 20:14)
  • Limpieza: ayudar con la limpieza es una manifestación de cooperación y respeto hacia los demás.
  • Lavarse las manos nuevamente: esto refuerza la importancia de la higiene y la limpieza.

Alimentos recomendados en el Islam

El Islam proporciona pautas generales sobre los alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram), haciendo hincapié en la pureza y la salud.

Halal y haram

Las leyes dietéticas islámicas son claras sobre los alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram). Adherirse a estas pautas es crucial para un estilo de vida recto.

Alimentos halal:

  • Carne: de animales sacrificados según los ritos islámicos (dhabiha). Alá dice: «¡Creyentes! ¡Comed de las cosas buenas de que os hemos proveído y dad gracias a Alá, si es a Él solo a Quien servís!«. (Corán, 2:172)
  • Aves de corral: sacrificadas de manera similar.
  • Pescado y mariscos: generalmente permitidos, excepto aquellos sin escamas ni aletas.
  • Productos lácteos: leche, queso, yogur, etc., están generalmente permitidos.
  • Frutas y verduras: todas están permitidas a menos que estén contaminadas con sustancias haram.
  • Granos y legumbres: alimentos básicos en las dietas islámicas.

Alimentos haram:

  • Cerdo y sus derivados: «Os está vedada la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo, la de animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Alá, la de animal asfixiado o muerto a palos, de una caída, de una cornada, la del devorado parcialmente por las fieras -excepto si aún lo sacrificáis vosotros-, la del inmolado en piedras erectas. Consultar la suerte valiéndose de flechas es una pervesidad. Hoy quienes no creen han desesperado de vuestra religión. ¡No les tengáis, pues, miedo a ellos, sino a Mí! Hoy os he perfeccionado vuestra religión, he completado Mi gracia en vosotros y Me satisface que sea el islam vuestra religión. Si alguien se ve compelido durante un hambre, sin intención de pecar,…Alá es indulgente, misericordioso.«. (Corán, 5:3)
  • Sangre y productos sanguíneos: Prohibidos.
  • Carroña: Animales muertos que no hayan sido sacrificados según la ley islámica.
  • Animales estrangulados, golpeados hasta la muerte, muertos por una caída o muertos por un animal salvaje: No están permitidos.
  • Alcohol y estupefacientes: Estrictamente prohibidos.

Más allá de lo básico:

  • Moderación: «¡Hijos de Adán! ¡Atended a vuestro atavío siempre que oréis! ¡Comed y bebed, pero no cometáis excesos, que Él no ama a los inmoderados!«. (Corán, 7:31)
  • Salud: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable, incluida la dieta.
  • Compartir: «La mejor comida es la que se come entre dos o tres». (Hadith)

El Islam: nutrición para el cuerpo y el alma

El Islam concede una enorme importancia al bienestar físico y espiritual. Esto se refleja en sus directrices integrales para el consumo de alimentos y su fuerte énfasis en la compasión y la caridad.

Si bien el Corán y la Sunnah ofrecen instrucciones detalladas sobre leyes dietéticas, etiqueta alimentaria y gratitud por el sustento, también subrayan profundamente la importancia de compartir las bendiciones de uno. El Islam reconoce que el acceso a los alimentos es un derecho humano fundamental y que es responsabilidad de aquellos que tienen la suerte de ayudar a los necesitados.

El acto de alimentar a los hambrientos, ya sea a través de la provisión directa o el apoyo financiero, se considera una acción noble con inmensas recompensas en el Más Allá. También puede contribuir con la donación de alimentos. Al cuidar de los menos afortunados, los musulmanes encarnan el espíritu de compasión y unidad que se encuentra en el corazón de su fe.

Al adherirse a estas pautas, los musulmanes se esfuerzan por nutrir tanto sus cuerpos como sus almas de acuerdo con las enseñanzas islámicas.

¿Le gustaría profundizar en un aspecto específico de la cultura alimentaria musulmana, como el concepto de certificación de alimentos halal? Puede leer este artículo sobre el proceso Halal en nuestra organización benéfica islámica aquí.

Comida y nutriciónIbadah / Actos de adoraciónReligión