Cuidado de la salud

Barrios del Norte de Gaza se Preparan para una Nueva Ofensiva

La guerra en Gaza ha comenzado de nuevo, y sus llamas se extienden rápidamente por el norte. Después de semanas de tensa anticipación, los bombardeos vuelven a sacudir las calles, obligando a las familias a abandonar sus hogares y buscar refugio en cualquier lugar que aún se sienta mínimamente seguro. El sonido de los proyectiles se ha convertido en el telón de fondo constante de la vida diaria, con explosiones resonando por toda la ciudad mientras barrios como Sabra y Tuffah son objeto de ataques cada vez más intensos.

Para la gente de Gaza, esta no es la primera vez que tienen que empacar sus vidas en pequeños bultos y huir. Sin embargo, cada nueva ola de violencia se siente más pesada, cada desplazamiento más insoportable. Esta vez, miles de personas abandonan Sabra, Tuffah y los distritos del norte circundantes, caminando por calles llenas de escombros con niños en sus brazos y lágrimas en los ojos. No se dirigen hacia la seguridad, solo hacia la incertidumbre, rezando para que el próximo ataque no caiga donde se dirigen.

Crisis de Gaza: Escalada de Ataques

Los informes confirman que los ataques aéreos y los bombardeos de artillería se han intensificado drásticamente en los últimos días. Las zonas del norte de la Ciudad de Gaza, consideradas vulnerables durante mucho tiempo, están de nuevo en la vanguardia de la ofensiva. Los ataques no son esporádicos; son sostenidos, calculados y devastadores. Bloques enteros son bombardeados repetidamente, dejando edificios derrumbados y nubes de polvo que asfixian el aire.

Los residentes describen noches sin dormir, acurrucados en sótanos, escuchando el rugido de los aviones y el estruendo de los misiles que impactan cerca. El miedo a ser atrapados en el inminente asalto terrestre está empujando a las familias a huir antes de que lleguen los tanques. Muchos recuerdan incursiones anteriores en las que los civiles quedaron atrapados dentro de sus hogares, incapaces de escapar una vez que entraron las tropas. Ese recuerdo solo es suficiente para ahuyentar a la gente ahora, incluso si no tienen a dónde ir.

La Marea Humana del Desplazamiento

El éxodo es visible en todas partes. Calles que antes estaban llenas de tiendas, escuelas y vida cotidiana ahora están llenas de familias que llevan colchones, bolsas de plástico y niños demasiado cansados para caminar. Algunos empujan carritos, otros llevan burros, mientras que muchos simplemente caminan descalzos. Ancianos y ancianas se apoyan en bastones, incapaces de seguir el ritmo de los más jóvenes, pero no dispuestos a quedarse atrás.

Sabra, un barrio conocido por sus vibrantes mercados, está quedando en silencio a medida que los puestos son abandonados y las persianas permanecen cerradas. Tuffah, una vez un centro de vida comunitaria, es ahora un pueblo fantasma donde los ecos de las explosiones reemplazan las voces de los niños. La huida masiva de estas zonas refleja la tragedia más amplia de Gaza: una población constantemente desarraigada, siempre buscando refugio, pero nunca encontrando estabilidad.

Los grupos humanitarios advierten que esta nueva ola de desplazamiento está ejerciendo presión sobre los refugios ya abrumados.

  • Las escuelas convertidas en campamentos temporales están más allá de su capacidad, mientras que muchas familias terminan durmiendo en espacios abiertos, vulnerables a los mismos bombardeos de los que huyeron.
  • El agua escasea, los suministros de alimentos son escasos y la atención médica es casi inaccesible.

Cada familia desplazada no solo lleva la carga de la supervivencia hoy, sino también el temor a lo que el mañana pueda traer.

La Inminente Ofensiva

El miedo que se apodera de la población no es infundado. Los barrios del norte están siendo bombardeados no solo para debilitar las defensas, sino también para obligar a los civiles a irse, despejando el camino para el avance de las tropas. Esta táctica, sin embargo, transforma vidas humanas en peones de la estrategia. Las familias deben abandonar sus hogares o arriesgarse a convertirse en víctimas de la guerra.

Los residentes susurran sobre lo que ocurrió en ofensivas pasadas, cuando barrios enteros fueron arrasados y los cuerpos yacían en las calles durante días. Saben demasiado bien que una vez que los tanques entran, las rutas de escape desaparecen. Las calles se convierten en campos de batalla, y los civiles quedan atrapados en el fuego cruzado. Es esta visión aterradora la que impulsa la actual ola de huida.

Sufrimiento y Víctimas Civiles

El coste en vidas humanas es asombroso. Los hospitales del norte ya están desbordados de heridos.

Los médicos describen escenas de caos:
Niños con heridas de metralla, madres que cargan a bebés heridos en casas derrumbadas, y pacientes ancianos incapaces de recibir atención crítica porque las instalaciones carecen de energía, medicamentos y espacio. Las ambulancias no pueden seguir el ritmo de la destrucción, llegando a menudo demasiado tarde para salvar a quienes están atrapados bajo los escombros.

Crisis de Gaza Gaza bajo ataque Ayuda humanitaria a Palestina Dona criptomonedas anónimas zakat BTC ETH SOL USDT

Familias enteras han sido aniquiladas en ataques únicos. Los supervivientes buscan desesperadamente a sus parientes bajo montones de hormigón, sus gritos perforando el polvo. El dolor es insoportable, agravado por el conocimiento de que la violencia no disminuye, sino que se acelera. Para muchos, la guerra parece interminable, sin un horizonte de paz a la vista.

El Colapso de la Vida Diaria

A medida que los ataques se intensifican, la vida diaria en Gaza se paraliza. Los mercados están vacíos, las escuelas cerradas y los lugares de trabajo destruidos.

  • La electricidad es, en el mejor de los casos, poco fiable, sumiendo a los barrios en la oscuridad cada noche.
  • El agua limpia es un bien escaso, y las familias racionan lo poco que pueden encontrar.
  • El pan, antes un alimento básico, es ahora un lujo ya que las panaderías cierran o se quedan sin harina.

Los niños, que deberían estar aprendiendo y jugando, pasan sus días con miedo, aferrados a sus padres, su inocencia destrozada por el sonido de los constantes bombardeos. Madres y padres llevan la carga imposible de intentar proteger a sus familias en un lugar donde ningún sitio es seguro.

Cada elección es una apuesta: quedarse en casa es peligroso, huir es incierto, y buscar refugio en escuelas o campamentos no es garantía de supervivencia.

Advertencias Internacionales, ¿Pero a Dónde Podemos Ir?

Las organizaciones humanitarias internacionales han emitido repetidas advertencias, calificando la actual escalada como una receta para la catástrofe. La Cruz Roja ha descrito la inminente ofensiva como un desastre a punto de ocurrir, mientras que las Naciones Unidas advierten de una crisis humanitaria sin precedentes. Sin embargo, a pesar de las advertencias, los bombardeos continúan y las negociaciones para un alto el fuego siguen siendo inciertas y frágiles.

Para los palestinos sobre el terreno, estas discusiones diplomáticas se sienten distantes y desconectadas de su realidad diaria. Su preocupación inmediata es la supervivencia, mantener a sus hijos vivos un día más, encontrar pan para una comida más y escapar de la destrucción una noche más.

Un Pueblo de Gaza Sin Refugio

Quizás la imagen más trágica de esta nueva ola de guerra es la de familias huyendo sin destino. No se dirigen hacia la seguridad, porque la seguridad ya no existe en Gaza. Solo se alejan de las bombas, de los edificios que se derrumban, del miedo a ser enterrados bajo los escombros. Cada paso los aleja más de casa, pero no los acerca a la seguridad.

Los campamentos a los que llegan están superpoblados y carecen de las necesidades básicas. Las madres hacen fila durante horas para recibir pequeñas raciones de agua, mientras los niños se quedan dormidos en fríos suelos de hormigón. Las enfermedades se propagan rápidamente en tales condiciones, sin medicamentos para contenerlas. El desplazamiento se convierte no solo en un viaje físico, sino en una herida emocional, dejando profundas cicatrices de trauma que quizás nunca sanen.

Pero en esta situación, apoyamos al pueblo palestino. Proporcionamos ayuda a Gaza y suministramos agua, alimentos y medicinas. Gaza no está separada de Palestina, y su gente son palestinos y musulmanes palestinos.
Tú también, apoya a Palestina y defiende a los oprimidos:

Apoya a GAZA con Criptomonedas

Ayuda Humanitaria a Gaza: Una Guerra Sin Fin

La guerra en Gaza ha comenzado de nuevo, y con ella llega el mismo ciclo de muerte, desplazamiento y desesperación. Barrios del norte como Sabra y Tuffah se vacían a medida que miles huyen del intenso bombardeo, temerosos de la ofensiva que se avecina. Para la gente de Gaza, cada nueva ronda de combates profundiza una crisis ya insoportable.

Lo que permanece constante es el costo humano: niños que crecen con miedo, familias destrozadas y comunidades borradas. Gaza no está simplemente soportando una guerra, está soportando el lento desmoronamiento de la vida misma. A menos que la violencia se detenga, la gente de Gaza seguirá enfrentándose a una realidad donde el hogar es un recuerdo, la seguridad es un sueño y la supervivencia es el único objetivo que queda.

No permanezcamos en silencio en apoyo del pueblo de Gaza. Por el amor de Allah, tú también debes ayudar a los musulmanes de Gaza.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCuidado de la saludInformelo que hacemos

Homenaje a las mujeres durante el Ramadán de 2025 e informe de la organización benéfica islámica

El Ramadán de 2025 nos ha traído innumerables bendiciones, y en nuestra organización benéfica islámica, hemos estado a la vanguardia sirviendo la fuqara del ayuno con dedicación y amor. Hasta ahora, tras casi diez días de Ramadán, hemos preparado y distribuido un promedio de 10 000 comidas diarias de suhoor e iftar en seis países: Palestina, Líbano, Pakistán, Bangladesh y Sudán. Este esfuerzo masivo, apoyado por nuestros dedicados donantes, incluyendo a quienes donan criptomonedas como zakat, ha garantizado que miles de musulmanes necesitados puedan ayunar de acuerdo con la sharia islámica sin preocuparse por su próxima comida.

Sin embargo, este Ramadán tiene una importancia excepcional: coincide con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esta ocasión nos brindó una hermosa oportunidad para celebrar la condición de la mujer en el Islam, reconociendo su fuerza, paciencia y papel fundamental en la sociedad, a la vez que garantizamos que nuestras hermanas en ayuno se sintieran verdaderamente honradas.

Homenaje a las mujeres el 8 de marzo de Ramadán de 2025

En este día especial, organizamos un emotivo programa dedicado a las mujeres musulmanas en ayuno. Nos reunimos en mezquitas y centros comunitarios, donde recitamos el Corán, hicimos du’a y reflexionamos sobre la elevada condición de la mujer en el Islam. La velada concluyó con un Iftar comunitario, donde compartimos comidas tradicionales y obsequiamos a nuestras hermanas en la fe con dulces locales como muestra de agradecimiento.

Una de las mujeres que asistió a nuestro evento en el Líbano, la hermana Aisha, expresó su alegría:

«Hoy no solo celebramos nuestro papel como mujeres, sino también como creyentes que tienen la bendición de ayunar por la causa de Alá. En el islam, no solo se nos valora, sino que se nos honra. Este Ramadán, al reunirnos para el Iftar, oramos por el bienestar de todas las mujeres, especialmente de aquellas que atraviesan dificultades. Que Alá nos conceda fuerza y ​​paciencia».

Otra hermana, Fátima, de Palestina, expresó su gratitud:

«Vivir bajo la ocupación es difícil, pero la fe y la comunidad nos dan fuerza. En este Día de la Mujer, recordamos que en el islam, el valor de una mujer no se define por los estándares mundanos, sino por su devoción, bondad y resiliencia. Que Alá bendiga a todos los que apoyan a las mujeres, especialmente en estos tiempos de necesidad».

El estatus elevado de la mujer en el islam

El islam otorga a las mujeres una posición respetada y digna, enfatizando sus derechos y responsabilidades. El Corán y los hadices destacan la importancia de las mujeres como madres, hijas, esposas y contribuyentes a la sociedad. El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo:

«Los mejores de ustedes son quienes tratan bien a sus mujeres.» (Tirmidhi)

Como parte de la misión de nuestra organización benéfica, priorizamos la asistencia a las mujeres, asegurándonos de que tengan acceso a comidas nutritivas para el Suhoor y el Iftar, artículos esenciales de higiene y encuentros espirituales donde puedan encontrar consuelo y apoyo.

Una oración por nuestros donantes y simpatizantes de criptomonedas

Este Ramadán, seguimos siendo testigos de la generosidad de nuestros donantes, incluyendo a quienes contribuyen con criptomonedas, lo que nos facilita ampliar nuestro alcance. En esta bendita ocasión, al romper nuestro ayuno juntos, alzamos las manos en súplica:

«Oh Alá, bendice a quienes dan por Ti. Multiplica sus recompensas, alivia sus cargas y concédeles la alegría de ver cómo su generosidad transforma vidas. Acepta su zakat y sadaqah, y conviértelos en un medio de barakah en esta vida y en la otra. Amén».

Avanzando: Fortaleciendo el Apoyo a las Mujeres

A medida que avanzamos hacia el Ramadán de 2025, nuestra Organización Benéfica Islámica mantiene su compromiso de empoderar a las mujeres a través de los valores islámicos. Seguiremos organizando reuniones de iftar, distribuyendo comidas y brindando ayuda sostenible a las mujeres necesitadas.

Este Día de la Mujer fue un recordatorio de que el Islam siempre ha defendido los derechos de las mujeres, no solo con palabras, sino con hechos. Al apoyarnos y animarnos mutuamente, cumplimos con un deber divino que nos acerca a Alá.

Que Alá bendiga a todas las mujeres, recompense abundantemente a nuestros donantes y nos permita seguir sirviendo por Él. ¡Ramadán Mubarak!

Citas e historiasComida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProgramas para mujeresProyectosZakat

Servir el Iftar y el Suhoor a los necesitados

El Ramadán es un momento de devoción, autodisciplina y generosidad. Mientras millones de musulmanes en todo el mundo observan el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, la necesidad de que las operaciones de cocina sean seguras, higiénicas y eficientes se vuelve aún más crucial. En Our Islamic Charity, entendemos la responsabilidad que conlleva preparar el Iftar y el Suhoor para los necesitados. Nuestro compromiso con la higiene y la seguridad en la cocina es inquebrantable y tomamos precauciones adicionales para garantizar que cada comida que servimos cumpla con los más altos estándares.

La importancia de la higiene y la seguridad en la cocina durante el Ramadán

En cualquier cocina, la higiene y la seguridad son fundamentales, pero durante el Ramadán se vuelven aún más críticas. La intensidad de la preparación de los alimentos aumenta y los cocineros, que están ayunando, necesitan un entorno de trabajo cómodo y bien organizado.

Hemos desarrollado una lista de verificación de higiene y seguridad en la cocina estructurada que revisamos cada tres meses en todas nuestras cocinas benéficas. Sin embargo, a medida que se acerca el Ramadán, aplicamos medidas más estrictas para dar cabida a la mayor demanda y garantizar que nuestras cocinas funcionen sin problemas.

Algunos de los aspectos esenciales de nuestros protocolos de higiene en la cocina incluyen:

  • Procedimientos estrictos de manipulación de alimentos: garantizar que todos los ingredientes se laven, almacenen y preparen adecuadamente siguiendo las normas de higiene.
  • Higiene personal del personal: lavado de manos regular, uso de guantes y uniformes limpios para todos los cocineros y el personal de cocina.
  • Prácticas de cocina seguras: controlar las temperaturas de los alimentos, evitar la contaminación cruzada y garantizar el almacenamiento adecuado de los alimentos.
  • Inspecciones periódicas de equipos e instalaciones: comprobar las estufas, hornos, refrigeradores y todos los utensilios para garantizar su funcionalidad y limpieza.

Preparación para el Ramadán: una lista de verificación detallada

Dado que el volumen de alimentos preparados para el Iftar y el Suhoor aumenta significativamente durante el Ramadán, tomamos medidas adicionales para garantizar que nuestras operaciones se desarrollen sin problemas.

1. Revisión de las condiciones de la cocina y las medidas de seguridad

Antes de que comience el Ramadán, realizamos una revisión exhaustiva de nuestras cocinas, identificando las áreas que necesitan mejoras. Nuestro equipo verifica dos veces las instalaciones de almacenamiento de alimentos, la ventilación y la limpieza general para evitar cualquier problema que pueda surgir durante las horas pico de cocción.

2. Capacitación e información para el personal de cocina

Para asegurarnos de que todos estén preparados, organizamos sesiones de capacitación para nuestro personal de cocina. Estas sesiones se centran en la higiene alimentaria, las precauciones de seguridad y las técnicas efectivas de preparación de comidas. Dado que nuestros cocineros están ayunando, enfatizamos la gestión del tiempo y las formas de mantener los niveles de energía mientras trabajan muchas horas.

3. Optimización de los planes de comidas según los horarios del Suhoor y el Iftar

El tiempo preciso es crucial al preparar comidas para el Suhoor y el Iftar. Creamos planes de comidas estructurados que se alinean con las horas de ayuno, lo que garantiza que la comida esté lista y se sirva fresca en los momentos correctos. Nuestros menús están diseñados para brindar una nutrición equilibrada, teniendo en cuenta las necesidades de quienes ayunan.

4. Evaluación de los requisitos de alimentos y equipos

Dado que durante el Ramadán aumenta la demanda de alimentos, nos abastecemos de ingredientes esenciales con antelación. Nos aseguramos de que todo el equipo de cocina esté en óptimas condiciones para manejar de manera eficiente preparaciones de comidas a gran escala.

Ramadán 2025: continuamos con nuestra misión de servir a los necesitados

A medida que nos acercamos al Ramadán 2025, ya hemos comenzado los preparativos para asegurarnos de que nuestras operaciones estén bien organizadas y sean efectivas. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: servir el Iftar y el Suhoor a los necesitados con dignidad y cuidado. A través de una planificación meticulosa y una dedicación inquebrantable, nos esforzamos por hacer del Ramadán un momento de nutrición y esperanza para los menos afortunados.

Su apoyo puede marcar la diferencia. Al donar criptomonedas o dar zakat en Ramadán, puede ayudarnos a llegar a aún más personas necesitadas. Juntos, podemos defender el verdadero espíritu del Ramadán: compasión, generosidad y comunidad.

Que Alá bendiga a todos los que contribuyen a alimentar el ayuno y se asegure de que nuestros esfuerzos brinden consuelo a los necesitados. Continuemos sirviendo con sinceridad y dedicación en el Ramadán de 2025 y más allá.

Comida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemos

Ayuda a Palestina: ayuda en criptomonedas para aliviar la crisis humanitaria

El amanecer de enero de 2025 trajo consigo un frágil alto el fuego a Palestina, poniendo fin a meses de conflicto y destrucción incesantes. Las familias que habían sido desplazadas emprendieron su viaje de regreso a lo que una vez fue su hogar, solo para enfrentarse a una realidad desgarradora: no hay ciudad a la que regresar, solo restos de vidas destrozadas. Los barrios que alguna vez fueron vibrantes han quedado reducidos a escombros, dejando atrás un paisaje de desesperación y ruina.

Regreso a las ruinas: la vida en una ciudad destrozada

Imagínese entrar en una ciudad donde las calles ya no son calles y las casas son montones de escombros apenas reconocibles. Las familias que alguna vez vivieron cómodamente ahora se encuentran deambulando por lo que queda de sus vidas pasadas. Sin agua, electricidad o gas, incluso las necesidades básicas parecen fuera de su alcance.

Las cocinas están en ruinas y no hay comida para preparar, incluso si estuvieran funcionando. El aire está cargado del frío del invierno y las noches son más frías que nunca. La ropa de abrigo es escasa, a menudo desgastada y sucia, mientras que las instalaciones de baño son casi inexistentes, lo que obliga a las familias a soportar largas colas para obtener agua racionada.

Sobrevivir al duro invierno sin lo esencial

El invierno ha traído un sufrimiento inimaginable a la población de Gaza. Gaza es una de las regiones orientales de Palestina que ha sufrido graves daños. Sin calefacción, las familias se amontonan bajo lo poco que tienen para luchar contra el frío cortante. La ausencia de agua potable ha convertido la vida diaria en una lucha constante. Las necesidades simples como bañarse, cocinar y lavar se han convertido en desafíos insuperables, dejando a muchos vulnerables a las enfermedades. El calor es un lujo que pocos pueden permitirse, y la ayuda humanitaria, aunque es un salvavidas, está lejos de ser suficiente para satisfacer las necesidades abrumadoras.

Un llamado a la compasión y la acción

La necesidad urgente de agua potable, alimentos secos y ropa de abrigo

La población de Gaza se enfrenta a una batalla cuesta arriba. Sin un hogar al que regresar, sin agua potable para beber y sin un suministro constante de alimentos, la vida aquí es una prueba constante de resiliencia. Sin embargo, incluso frente a tanta devastación, hay esperanza. Juntos, podemos extender una mano amiga y ofrecer ayuda urgente para aliviar su sufrimiento. Al donar artículos esenciales como ropa de abrigo, alimentos y fondos para refugios de emergencia, podemos marcar una diferencia tangible en sus vidas.

Este invierno, permanezcamos unidos como comunidad global. La gente de Gaza nos necesita ahora más que nunca. Su contribución, sin importar cuán pequeña sea, puede ayudar a reconstruir no solo hogares sino también vidas. Convirtamos la compasión en acción y asegurémonos de que ninguna familia se quede sola para enfrentar esta dura realidad.

Nuestros servicios: un compromiso con la humanidad

Nuestra organización benéfica islámica ha estado activa en varias regiones, brindando servicios esenciales a quienes los necesitan. En Gaza, nos estamos centrando en entregar agua potable, alimentos secos y ropa de abrigo, las necesidades más urgentes en este momento. Pero nuestro trabajo no termina allí. También estamos construyendo refugios de emergencia, distribuyendo kits de higiene y brindando asistencia médica a las personas heridas o enfermas. Nuestro objetivo es abordar las necesidades inmediatas y de largo plazo de las comunidades a las que servimos.

Además de Gaza, estamos trabajando en otras partes de Palestina y más allá, ofreciendo ayuda humanitaria a las personas afectadas por conflictos y desastres naturales. Ya sea construyendo refugios de emergencia, brindando agua potable o distribuyendo paquetes de alimentos, nuestra misión es aliviar el sufrimiento y restaurar la dignidad de quienes lo han perdido todo.

El camino a seguir: reconstruir vidas y comunidades

El camino hacia la recuperación de Gaza y otras regiones devastadas por la guerra es largo y está plagado de desafíos. Las Naciones Unidas estiman que reconstruir Gaza por sí sola podría costar más de 80 mil millones de dólares, y que limpiar los 50 millones de toneladas de escombros podría llevar décadas. Pero si bien la tarea es abrumadora, no es imposible. Con su apoyo, podemos ayudar a reconstruir vidas y comunidades, paso a paso.

Sus donaciones, ya sea en moneda tradicional o criptomoneda, pueden proporcionar los recursos necesarios para marcar una verdadera diferencia. Juntos podemos garantizar que las familias de Gaza y de otros lugares tengan acceso a agua potable, alimentos nutritivos, ropa de abrigo y un refugio seguro. Podemos ayudarlas a reconstruir sus hogares, sus vidas y su futuro.

En Our Islamic Charity, nos comprometemos a brindar ayuda urgente a la población de Gaza. Juntos podemos entregar agua potable, ropa de abrigo y ayuda alimentaria a quienes más la necesitan. Actuemos ahora para brindar alivio a nuestros hermanos y hermanas en Palestina. Cada donación cuenta.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemos

Cómo puedes ayudar a aliviar el sufrimiento mediante donaciones a organizaciones benéficas

En medio de la agitación que se vive en Yemen, la realidad de la situación es profundamente angustiosa. El pueblo yemení sigue soportando penurias inimaginables causadas por años de conflicto incesante. Las familias están siendo destrozadas, los niños se quedan sin padres y los ancianos luchan por sobrevivir.

En este momento, las calles resuenan con los gritos de quienes lo han perdido todo. Las ciudades devastadas por la guerra, que antes estaban llenas de vida, ahora están en ruinas. La devastación ha dejado a innumerables personas sin refugio, comida o acceso a atención médica básica. Casi puedes sentir el peso de su sufrimiento al presenciar de primera mano los intentos desesperados de las familias por reconstruir sus vidas destrozadas.

La desgarradora realidad de Yemen, devastado por la guerra

Yemen ha estado seriamente involucrado en una guerra desde 2020. En noviembre de 2021, las Naciones Unidas informaron que se estimaba que el número de muertos por la guerra de Yemen llegaría a 377.000 para fines de ese año, y que el 70% de esas muertes serían niños menores de cinco años. La mayoría de estas muertes se debieron a causas indirectas, como el hambre y las enfermedades prevenibles.

En 2024, aproximadamente 489.000 personas se vieron desplazadas debido al conflicto armado y las duras condiciones climáticas. De ellas, el 93,8% se vieron afectadas por crisis relacionadas con el clima, mientras que el 6,2% se vieron desplazadas por el conflicto.

Incluso ahora, en diciembre de 2024, estas explosiones continúan y muchas infraestructuras básicas han sido blanco de misiles. Estos ataques destruyeron infraestructuras e instalaciones energéticas, lo que provocó al menos nueve muertes y agravó la escasez de electricidad.

Desplazamiento a una escala inimaginable

La escala del desplazamiento es asombrosa. Cientos de miles de familias se han visto obligadas a huir de sus hogares, dejando atrás los restos de sus vidas. Hay campamentos improvisados ​​por todas partes, pero las condiciones están lejos de ser humanas. No hay electricidad para iluminar la noche, ni agua corriente para calmar la sed, ni un sistema de alcantarillado adecuado para garantizar una vida higiénica.

Las bombonas de gas, esenciales para cocinar, son un producto escaso, lo que hace que incluso la comida más sencilla sea una tarea difícil. Los alimentos crudos son escasos, e incluso cuando están disponibles, transportarlos de manera segura a los campamentos es otra batalla cuesta arriba. Estas no son solo estadísticas; son historias reales de familias que luchan por sobrevivir todos los días.

Las luchas en los campos de refugiados

Para quienes encuentran refugio en los campamentos, las luchas persisten. Imagine vivir en una tienda de campaña sin acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. Tareas sencillas como mantener la higiene se vuelven pesadas. La falta de agua potable obliga a las familias a racionar lo poco que tienen, con el riesgo de deshidratarse y enfermarse.

Hemos hablado con madres que caminan kilómetros bajo el sol abrasador solo para buscar un pequeño balde de agua para sus hijos. Los padres se quedan despiertos por la noche, cuidando lo poco que poseen. La resiliencia de estas personas es inspiradora, pero nadie debería tener que soportar tanto sufrimiento.

Cómo podemos ayudar juntos

En Our Islamic Charity, creemos firmemente que la acción colectiva puede generar un cambio real. Al donar a Yemen, puede brindar ayuda esencial que impacta directamente en las vidas de los necesitados. Sus donaciones nos ayudan a distribuir comidas calientes, construir infraestructura esencial y garantizar que las familias desplazadas tengan acceso a las necesidades básicas.

Las donaciones en criptomonedas ofrecen una forma moderna, segura y transparente de brindar ayuda. Con el poder de la tecnología blockchain, podemos garantizar que cada contribución llegue a quienes más la necesitan sin demoras innecesarias ni tarifas administrativas.

El poder de su contribución

Cada donación importa. Incluso la contribución más pequeña puede proporcionar comidas para familias, mantas para abrigarse y suministros médicos para quienes están enfermos. El pueblo yemení depende de la generosidad de los desconocidos para sobrevivir, y tu apoyo puede ofrecer esperanza donde más se necesita. Aquí puedes donar directamente a la billetera de criptomonedas del pueblo yemení.

Ante la guerra y la devastación, nos solidarizamos con el pueblo yemení. Al abrir nuestros corazones y dar generosamente, podemos aliviar el dolor de la guerra y ayudar a reconstruir vidas. Actuemos ahora. Juntos, podemos llevar luz incluso a los rincones más oscuros de Yemen.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemos