lo que hacemos

Resurgimiento de Mpox: protejamos juntos a nuestras comunidades

Como comunidad profundamente comprometida con la salud y el bienestar, nos enfrentamos a un desafío renovado: el resurgimiento de Mpox. Esta enfermedad viral altamente contagiosa, caracterizada por síntomas similares a los de la gripe y lesiones cutáneas dolorosas, ha provocado un brote significativo en la República Democrática del Congo (RDC) y los países africanos vecinos. Esta tendencia alarmante ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar a Mpox como una emergencia de salud pública de interés internacional.

Se han notificado más de 20 000 casos de mpox debido al clado I y clado II de MPXV en 13 Estados miembros de la Unión Africana, incluidos más de 3000 casos confirmados y más de 500 muertes según el Informe de inteligencia epidémica de los CDC de África publicado el 25 de agosto de 2024 y el informe semanal de la OMS sobre África del 23 de agosto. Leer más…

Protección de los vulnerables: los niños primero

Nuestros corazones están con aquellos afectados por Mpox, particularmente los niños que son especialmente vulnerables a esta enfermedad. En Our Islamic Charity estamos trabajando activamente en áreas afectadas como la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Pakistán para reducir las infecciones y proteger a las poblaciones más vulnerables. Desafortunadamente, estos tres países tienen una alta tasa de esta enfermedad y debe abordarse y controlarse antes de que se propague a nivel nacional.

Empoderamiento a través de la educación:

Creemos que el conocimiento es poder en la lucha contra Mpox. Nuestros equipos dedicados están realizando cursos de capacitación integrales sobre prácticas de salud e higiene personal, específicamente diseñados para quienes han contraído la enfermedad. Esto permite a las personas gestionar su propio bienestar y prevenir una mayor transmisión.

Brindar alivio: cuidado personal y más

Estamos brindando soluciones esenciales de cuidado personal y paquetes de salud integrales a quienes luchan contra Mpox. Estos paquetes contienen suministros vitales que alivian los síntomas y promueven una recuperación más rápida.

Construyendo un futuro más brillante: esfuerzos de vacunación a nivel nacional

Nuestra iniciativa más importante es construir una cadena de suministro de vacunas sólida a nivel nacional en los países afectados. Esto es crucial para prevenir más brotes y salvaguardar la salud de comunidades enteras. Con un enfoque en los niños, que corren un mayor riesgo, nuestro objetivo es crear un escudo de protección a través de programas de vacunación generalizados.

Juntos: su donación en criptomonedas hace la diferencia

Entendemos que muchos de ustedes comparten nuestro compromiso de proteger a las poblaciones vulnerables. En este momento crítico, su donación en criptomonedas puede potenciar nuestros esfuerzos para combatir el Mpox. Su contribución, sin importar cuán grande o pequeña sea, se traducirá directamente en kits de autocuidado que salvan vidas, recursos educativos y el desarrollo de una infraestructura de vacunación sostenible.

Juntos, podemos construir comunidades más saludables y garantizar un futuro más brillante para todos. Lo instamos a unirse a nosotros en esta lucha contra el Mpox. Done hoy y genere un impacto duradero.

Ayuda humanitariaCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Una epidemia silenciosa: la crisis de la malaria en África

La malaria, una enfermedad tan antigua como el tiempo mismo, sigue causando estragos en el continente africano. A pesar de décadas de esfuerzos para combatirla, esta enfermedad transmitida por mosquitos sigue siendo un adversario formidable, que se cobra innumerables vidas cada año.

Una amenaza persistente

El parásito de la malaria, transmitido por el mosquito Anopheles, prospera en las condiciones cálidas y húmedas que prevalecen en gran parte de África. Esta combinación mortal ha creado una tormenta perfecta para que la enfermedad prospere. El continente soporta una carga desproporcionada de la carga mundial de malaria, con un estimado del 94% de los casos y el 95% de las muertes ocurridas en la Región de África de la OMS en 2022.

El costo para los niños

La malaria es particularmente devastadora para los niños pequeños, cuyos sistemas inmunológicos en desarrollo no están bien equipados para combatir la infección. De hecho, los niños menores de cinco años representan aproximadamente el 80% de las muertes por malaria en África. La enfermedad puede provocar anemia grave, malaria cerebral e incluso la muerte.

El impacto económico

Más allá del costo humano, la malaria también tiene un impacto económico significativo en África. La enfermedad reduce la productividad, obstaculiza el crecimiento económico y agota recursos que podrían asignarse a otros servicios esenciales. La pérdida de vidas y la carga de los costos de atención médica asociados con la malaria son un alto costo para las naciones africanas.

Un asesino silencioso

La malaria a menudo se conoce como un «asesino silencioso» porque puede atacar rápida e inesperadamente. Los síntomas pueden ser leves al principio, pero pueden empeorar rápidamente, provocando una enfermedad grave y la muerte. La falta de diagnóstico y tratamiento tempranos puede exacerbar el problema, ya que el parásito tiene tiempo para multiplicarse y propagarse por todo el cuerpo.

La lucha contra la malaria

A pesar de los desafíos, hay esperanza. Numerosas organizaciones e individuos están trabajando incansablemente para combatir la malaria en África. Estos esfuerzos incluyen:

  • Control de mosquitos: Se están utilizando estrategias como mosquiteros tratados con insecticidas, rociado residual de interiores y larvicidas para reducir las poblaciones de mosquitos. Diagnóstico y tratamiento
  • Tempranos: las pruebas de diagnóstico rápido y los medicamentos antipalúdicos efectivos son esenciales para tratar la enfermedad y prevenir su propagación.
  • Desarrollo de vacunas: los investigadores están trabajando para desarrollar una vacuna contra la malaria que pueda brindar protección duradera contra la enfermedad.
  • Educación en salud pública: generar conciencia sobre la prevención y el tratamiento de la malaria es crucial para empoderar a las comunidades para que tomen medidas.

El papel de nuestra organización benéfica islámica

Nuestra organización benéfica islámica está comprometida a marcar una diferencia en la lucha contra la malaria. Creemos que cada vida es preciosa y que ningún niño debería sufrir una enfermedad prevenible. Al aprovechar el poder de las criptomonedas, podemos brindar apoyo oportuno y efectivo a las comunidades afectadas por la malaria en África.

Nuestro enfoque implica:

  • Financiación de servicios esenciales: utilizamos donaciones en criptomonedas para financiar la compra de mosquiteros, medicamentos antipalúdicos y otros suministros esenciales.
  • Apoyo a la vacunación contra la malaria: estamos haciendo todo lo posible para proporcionar un programa regular de vacunaciones a nivel nacional. Todas las vidas humanas son importantes.
  • Apoyo a las iniciativas comunitarias: nos asociamos con organizaciones locales para implementar programas comunitarios de prevención de la malaria.
  • Promoción de cambios en las políticas: Promovemos políticas que prioricen la prevención y el tratamiento de la malaria a nivel nacional e internacional.

Un llamado a la acción

La crisis de la malaria en África es un problema complejo que requiere un enfoque multifacético. Si apoyamos a las organizaciones que trabajan para combatir la enfermedad, generamos conciencia y promovemos políticas que prioricen la prevención y el tratamiento de la malaria, podemos marcar una diferencia significativa.

Es hora de unirnos contra esta epidemia silenciosa y crear un futuro en el que la malaria sea algo del pasado.

Ayuda humanitariaCuidado de la saludInformelo que hacemos

La búsqueda eterna: ¿Por qué necesitamos la bondad?

En el tapiz de la existencia humana, la bondad se yergue como un hilo que teje nuestras historias individuales y destinos colectivos. Es una fuerza que trasciende culturas, religiones y filosofías, guiándonos hacia un mundo más compasivo, justo y pleno. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿por qué necesitamos la bondad? ¿Qué nos impulsa a realizar actos de bondad, a ayudar a los necesitados y a luchar por un futuro mejor?

La búsqueda de la inmortalidad: la huella del habitante de la caverna

Una respuesta convincente se encuentra en nuestro deseo innato de inmortalidad. Como humanos, poseemos un anhelo profundo de dejar una marca duradera en el mundo, de trascender los límites de nuestra existencia mortal.

Imaginemos una figura solitaria, encorvada sobre una antorcha parpadeante, en lo profundo de la oscuridad de una enorme caverna. El aire está cargado con el olor húmedo de la piedra y la tierra, el único sonido es el goteo rítmico del agua de una caverna oculta. Este es nuestro habitante de la cueva, una pequeña partícula de humanidad en medio de la vasta extensión del tiempo.

Impulsado por un instinto tan antiguo como las colinas mismas, el habitante de la cueva extiende la mano, rozando la superficie áspera y fría de la pared de la cueva. Se detiene y luego, con un movimiento decidido, presiona la palma contra la piedra. Sus dedos, manchados con pigmentos triturados de la tierra, dejan una leve huella, un testimonio de su existencia en un mundo que parecía extenderse eternamente. Leer en Wikipedia.

¿Por qué lo hizo? ¿Qué lo impulsó a dejar esta marca, un mensaje silencioso grabado en la estructura misma de la cueva? Tal vez era un simple deseo de ser visto, de saber que había existido, que su vida no había sido en vano. O tal vez era un anhelo más profundo, un anhelo de conectarse con algo más allá de sí mismo, de dejar un legado duradero que sobreviviría a su vida mortal.

La huella de la mano, un gesto aparentemente insignificante, dice mucho sobre el espíritu humano. Es un símbolo de nuestra búsqueda constante de la inmortalidad, nuestro deseo de dejar una marca en el mundo que no se borre con el tiempo. Es un testimonio del poder de la mente humana, capaz de crear arte y belleza incluso en los entornos más inhóspitos.

Al explorar las cuevas antiguas y maravillarnos con las huellas de las manos de nuestros antepasados, recordamos la naturaleza perdurable del espíritu humano. Estamos conectados con quienes nos precedieron, unidos por un deseo compartido de dejar un legado duradero. Y al final, es este deseo el que puede resultar ser nuestro mayor legado.

El poder de dar

Cuando participamos en actos de bondad, como ser voluntarios para una organización benéfica o donar a una causa digna, estamos, en esencia, dejando un legado. Nuestras acciones crean un efecto dominó que se extiende más allá del destinatario inmediato y toca la vida de innumerables personas. Al ayudar a los necesitados, nos convertimos en parte de su historia y dejamos una marca indeleble en su camino.

Los beneficios psicológicos de la bondad

Más allá de las implicaciones espirituales y sociales, la bondad también ofrece importantes beneficios psicológicos. Los estudios han demostrado que realizar actos de bondad puede mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar nuestro bienestar general. Participar en un comportamiento prosocial también puede fortalecer nuestro sentido de conexión con los demás y fomentar un sentido y un propósito en la vida.

La perspectiva islámica sobre la bondad

En el Islam, la bondad es un principio central de la fe. El Corán enfatiza repetidamente la importancia de la compasión, la caridad y la justicia. Se alienta a los musulmanes a ayudar a los necesitados, a cuidar de los huérfanos y las viudas y a luchar por la justicia social. Al participar en actos de bondad, los musulmanes creen que no solo están cumpliendo con sus obligaciones religiosas, sino que también contribuyen a la mejora de la sociedad.

El papel de las organizaciones benéficas

Las organizaciones benéficas desempeñan un papel vital en el fomento de la bondad y la promoción de la justicia social. Proporcionan una plataforma para que las personas se reúnan y generen un impacto positivo en el mundo. Al apoyar a estas organizaciones, podemos ayudar a abordar problemas sociales urgentes como la pobreza, el hambre y la desigualdad.

Necesidad de bondad: impacto duradero en nosotros mismos

La necesidad de bondad no es simplemente un concepto filosófico o un principio religioso; es un aspecto fundamental de la experiencia humana. Es la fuerza impulsora detrás de nuestro deseo de dejar un legado duradero, conectarnos con otros y marcar una diferencia en el mundo. Al participar en actos de bondad y compasión, no solo satisfacemos nuestras propias necesidades, sino que también contribuimos a mejorar la sociedad.

Recuerde: al ayudar a los demás, no solo marcamos una diferencia en sus vidas, sino que también dejamos un impacto duradero en las nuestras. Nuestros actos de bondad se convierten en parte de nuestro legado, lo que garantiza que nuestro recuerdo perdure. No se trata solo del mundo en el que vivimos, sino también de la eternidad, especialmente a los ojos de Alá.

Justicia socialReligión

¿Pueden sus donaciones ayudar a reducir la crisis de refugiados? Esperanza a través del empoderamiento

La crisis mundial de refugiados es un problema complejo y desgarrador. Millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a los conflictos, la violencia y las dificultades económicas. Países como Afganistán, Sudán del Sur y Siria han sido testigos de un éxodo masivo de sus ciudadanos en busca de seguridad y una vida mejor en otro lugar. Las razones detrás de este desplazamiento están profundamente entrelazadas: la falta de seguridad económica y una amenaza constante a la vida misma.

Turquía, Grecia y Alemania han soportado la peor parte de esta crisis, al acoger a millones de refugiados. Si bien estos países merecen un inmenso reconocimiento por sus esfuerzos humanitarios, la gran cantidad de refugiados presenta un desafío significativo.

Pero aquí hay un rayo de esperanza: existe una fuerte conexión entre las donaciones caritativas y la reducción del flujo de refugiados. Cuando donamos a organizaciones benéficas islámicas de buena reputación que trabajan en estas regiones afectadas, contribuimos directamente a crear un futuro en el que las personas se sientan seguras y empoderadas para permanecer en sus hogares.

La raíz del desplazamiento: una crisis humanitaria

Nuestro trabajo como organización benéfica islámica nos ha puesto cara a cara con la desgarradora realidad de la migración masiva. En innumerables países, hemos sido testigos de primera mano de las situaciones desesperadas que obligan a las familias a abandonar sus hogares. La ausencia de necesidades básicas como alimentos y agua potable a menudo actúa como el catalizador inicial, empujando a las personas al borde del abismo.

Es una ironía conmovedora que muchas de estas familias estén profundamente arraigadas en sus comunidades, con trabajos y negocios que les brindan una apariencia de estabilidad. Sin embargo, la presión implacable de la supervivencia las obliga a tomar la inimaginable elección: huir o luchar por una vida en medio del caos. Sus historias son un duro recordatorio de que el desplazamiento es a menudo un último recurso, una apuesta desesperada por la seguridad y el sustento.

Imagina un mundo donde:

  • Las familias tengan trabajos estables: con tus donaciones, las organizaciones benéficas islámicas pueden invertir en iniciativas de creación de empleo, brindando a las personas un medio para mantenerse a sí mismas y a sus seres queridos. Un ingreso estable fomenta una sensación de seguridad y reduce la presión de irse en busca de mejores oportunidades.
  • Se cubren las necesidades básicas: las donaciones se pueden utilizar para abordar la inseguridad alimentaria, proporcionar acceso a agua potable y saneamiento y garantizar una atención sanitaria de calidad. Cuando se cubren las necesidades básicas, es menos probable que las personas se sientan lo suficientemente desesperadas como para buscar refugio en el extranjero.
  • Se reconstruyen las comunidades: la guerra y el conflicto suelen dejar la infraestructura en ruinas. Las donaciones pueden ayudar a reconstruir escuelas, hospitales y servicios esenciales, dando a las personas la esperanza de un futuro mejor y una razón para quedarse y contribuir a sus comunidades.

Esto no es solo una ilusión. Tomemos como ejemplo a Omar, un joven sirio que recientemente regresó a su hogar desde Alemania.

«La vida como refugiado fue dura», dice. «Extrañaba a mi familia, a mis amigos y todo lo que me resultaba familiar. Pero lo más importante es que extrañaba la sensación de tener un propósito. Aquí, en el huerto de olivos de mi familia, finalmente siento que estoy contribuyendo a algo más grande que yo mismo».

Gracias a la «política de donaciones al 100 %» de nuestra organización benéfica islámica, Omar recibió capacitación en agricultura sostenible, lo que le permitió trabajar junto a su familia y contribuir a su sustento.

«Esperamos tener una cosecha de aceitunas abundante este año», dice radiante. «Y con el apoyo de nuestra comunidad y de organizaciones como la suya, sé que el futuro es brillante».

La historia de Omar ejemplifica el poder transformador de las donaciones benéficas. Cuando donamos a las organizaciones adecuadas, empoderamos a las personas y a las familias, creando un efecto dominó de esperanza y estabilidad. Esto, a su vez, reduce la cantidad de personas obligadas a huir de sus hogares, aliviando la presión en los países de acogida y fomentando un mundo más pacífico para todos.

Como parte de nuestro equipo de organizaciones benéficas islámicas, nos comprometemos a utilizar sus donaciones de manera eficaz. Trabajamos con socios de confianza sobre el terreno para garantizar que cada satoshi se destine a proyectos de desarrollo sostenible que generen un cambio duradero. Al donar criptomonedas, una forma segura y anónima de donar, puede contribuir directamente a construir un futuro en el que el desplazamiento sea algo del pasado. Puedes ver nuestros proyectos en Sudán del Sur, Afganistán, Siria y muchos otros países aquí.

Unamos nuestras manos y empoderemos a las comunidades, una donación a la vez. Juntos, podemos cambiar el rumbo de la crisis de refugiados y ofrecer esperanza a quienes más la necesitan.

Alivio de desastresAyuda humanitariaCitas e historiasInformelo que hacemos

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2024: Manos que ayudan y generan esperanza

Cada año, el 19 de agosto, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Es un día para reconocer la increíble labor de los trabajadores humanitarios que dedican sus vidas a ayudar a los necesitados. En nuestra organización benéfica islámica entendemos profundamente la importancia de este día. Al igual que los innumerables trabajadores humanitarios de todo el mundo, nos esforzamos por encarnar el espíritu de filantropía y ayuda mutua.

Nuestra misión es sencilla: aliviar el sufrimiento y empoderar a quienes enfrentan dificultades. Imaginemos a un niño, con sus pequeñas manos extendidas, sus ojos llenos de un hambre que va más allá de la comida. Imaginemos a una madre, con el corazón apesadumbrado por la preocupación, mientras ve a su familia luchar por sobrevivir. Esta es la realidad de millones de personas en todo el mundo, y es una realidad que no podemos ignorar. Hoy, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, nos unimos en nuestro compromiso de llevar esperanza y alivio a quienes lo necesitan desesperadamente.

El rostro humano de la crisis

Ya sean desastres naturales como inundaciones y terremotos, o los efectos devastadores de la guerra, ayudamos a quienes más lo necesitan. Ayuda alimentaria, acceso a agua potable, atención médica y refugios temporales: estas son solo algunas de las formas en que trabajamos para marcar la diferencia.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, nuestro equipo pasa el día junto a los necesitados en diferentes países.

En Afganistán, donde las recientes inundaciones han desplazado a familias y destruido hogares, estamos proporcionando suministros esenciales y trabajando para reconstruir.

En Sudán del Sur, que lucha contra el reciente brote de Mpox, estamos entregando ayuda médica y creando conciencia. En Sudán del Sur, donde las enfermedades y la pobreza están descontroladas, somos testigos de la resiliencia de un pueblo que enfrenta desafíos inimaginables. Sus historias son nuestras historias y su sufrimiento es nuestro llamado a la acción.

Y en regiones devastadas por la guerra como Yemen, Palestina y Siria, ofrecemos una mano amiga para reconstruir vidas destrozadas. En Yemen, una nación devastada por el conflicto, vemos el impacto devastador de la guerra en vidas inocentes. Los niños están desnutridos, las familias están desplazadas y las necesidades humanas básicas no están satisfechas. La situación es terrible, pero no desesperanzada.

Un efecto dominó de bondad

Su generosidad, canalizada a través del poder de las criptomonedas, está creando un efecto dominó de bondad que se extiende a lo largo de miles de kilómetros. Con su apoyo, hemos podido brindar ayuda vital a innumerables personas y familias. En Yemen, una pequeña aldea que alguna vez estuvo al borde de la desesperación ahora tiene acceso a agua potable, gracias a un pozo financiado completamente con donaciones de criptomonedas. En Sudán del Sur, una clínica médica equipada con suministros esenciales ahora está tratando a pacientes, gracias al apoyo de nuestros donantes compasivos.

Únase a nosotros en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Al celebrar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, recordemos a las innumerables personas que dependen de nuestra compasión. Su apoyo es esencial en nuestra misión de aliviar el sufrimiento y crear un cambio duradero. Juntos, podemos marcar la diferencia.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es un recordatorio de que incluso el acto de bondad más pequeño puede tener un impacto profundo. Te invitamos a que te unas a nuestra misión. Dona criptomonedas, comparte nuestra historia y conviértete en un faro de esperanza para quienes lo necesitan.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, comprometámonos a construir un mundo en el que nadie quede atrás. Extendamos una mano amiga a quienes enfrentan dificultades y, juntos, creemos un futuro lleno de esperanza y compasión.

Ayuda humanitariaJusticia sociallo que hacemos