lo que hacemos

Detengamos juntos la viruela del mono: cómo su donación en criptomonedas puede salvar vidas

Como musulmán preocupado por el bienestar de nuestras comunidades, probablemente esté al tanto del reciente brote de viruela del mono. Esta infección viral puede causar un sarpullido doloroso, fiebre y síntomas similares a los de la gripe.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado la viruela del mono una emergencia sanitaria mundial, destacando la necesidad urgente de una respuesta colectiva. La buena noticia es que la viruela del mono se puede prevenir y, con su apoyo, podemos marcar una diferencia significativa.

Entender la viruela del mono (Mpox)

La viruela del mono, ahora llamada oficialmente mpox, es una enfermedad viral que puede causar un sarpullido y síntomas similares a los de la gripe. Si bien el virus se encontró inicialmente en África, se han reportado casos en todo el mundo, incluso en Asia, Europa y Medio Oriente.

Síntomas Viruela del simio (Mpox)

Los síntomas de la Mpox suelen aparecer entre 3 y 21 días después de la exposición e incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Escalofríos
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Fatiga

Erupción que suele comenzar en la cara y extenderse a otras partes del cuerpo.
La erupción pasa por varias etapas, que incluyen manchas planas, ampollas, ampollas llenas de pus, costras y, finalmente, curación.

¿Cómo se transmite?

La Mpox se propaga principalmente a través de:

  • Contacto directo con la erupción o costras de una persona infectada
  • Gotitas respiratorias a través del contacto prolongado cara a cara
  • Contacto con materiales contaminados como ropa de cama o prendas de vestir
  • Transmisión zoonótica (de animales a humanos), aunque es menos común

Vacuna contra la viruela del simio (Mpox)

Las vacunas desarrolladas para la viruela son eficaces para prevenir la mpox. Algunos países han comenzado a vacunar a personas de alto riesgo para controlar la propagación de la enfermedad.

¿Qué hacer?

Si sospecha que tiene mpox, es fundamental ponerse en contacto con un proveedor de atención médica de inmediato. Evite el contacto cercano con otras personas, practique una buena higiene y siga los consejos de las autoridades sanitarias.

Tratamientos adecuados para la recuperación

Si bien la mayoría de las personas se recuperan de la mpox por sí solas sin un tratamiento específico, es esencial recibir cuidados de apoyo.

  • Esto incluye controlar síntomas como fiebre, dolores corporales y fatiga con medicamentos de venta libre.
  • Mantener la piel limpia y seca es fundamental para prevenir las infecciones de la erupción.
  • En casos graves o para personas con sistemas inmunológicos debilitados, se pueden recomendar medicamentos antivirales desarrollados para la viruela.
  • Es importante consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y orientación sobre el tratamiento.

La lucha de nuestra organización benéfica islámica contra la viruela del mono

En nuestra organización benéfica islámica, nos dedicamos a proteger a nuestras comunidades de amenazas para la salud como la viruela del mono. Así es como su generosa donación en criptomonedas puede tener un impacto real:

  • Vacunación de las comunidades: la vacunación es la estrategia más eficaz contra la viruela del mono. Su donación nos ayuda a adquirir y distribuir vacunas en las regiones afectadas, lo que garantiza una inmunización generalizada y previene más brotes.
  • Promoción de prácticas de higiene: las prácticas de higiene simples, como el lavado de manos y el saneamiento adecuados, reducen significativamente el riesgo de transmisión de la viruela del mono. Educamos a las comunidades sobre estas prácticas esenciales para empoderarlas para que se protejan a sí mismas y a sus seres queridos.
  • Apoyo a los trabajadores de la salud: capacitamos a los trabajadores de la salud sobre las mejores prácticas para la prevención, el tratamiento y la atención al paciente de la viruela del mono. Su contribución fortalece la respuesta de nuestro sistema de atención médica a este problema crítico de salud pública.

Cada donación, grande o pequeña, nos acerca a detener la propagación de la viruela del mono y a proteger a las poblaciones vulnerables.

Su contribución, inspirada en el espíritu de la caridad islámica y la limosna (Sadaqah), encarna la verdadera esencia de la ayuda humanitaria y la donación filantrópica.

¡Haga una donación con criptomonedas hoy y ayúdenos a detener la viruela del mono!

Alivio de desastresCuidado de la saludInformelo que hacemos

Empoderamiento de las comunidades locales: reactivación de un taller de aceite de oliva en Siria con criptomonedas

Imagina una comunidad ubicada en el oeste de la región de Homs en Siria. Esta área, con una importante población musulmana (la región de Homs en Siria tiene una población predominantemente musulmana), enfrenta desafíos con servicios sociales y urbanos limitados. Sin embargo, en medio de estas dificultades se esconde un inmenso potencial. Aquí, nosotros, en Our Islamic Charity, estamos trabajando de la mano con generosos donantes de criptomonedas como tú para darle nueva vida a un taller de aceite de oliva abandonado hace mucho tiempo.

Este proyecto trasciende la mera renovación; se trata de empoderar a las familias locales y revitalizar el panorama económico de la comunidad. Profundicemos en cómo tus contribuciones en criptomonedas están marcando una diferencia tangible.

Siria y el ISIS en 2024

¿Hay una guerra en Siria ahora?

Sí, la guerra civil siria aún continúa.

Si bien la intensidad de los combates ha disminuido en algunas áreas, el conflicto continúa causando un inmenso sufrimiento al pueblo sirio. Todavía hay múltiples facciones involucradas, incluido el gobierno sirio, grupos rebeldes, fuerzas kurdas y varios actores externos. Por esta razón, el pueblo sirio aún necesita mucho apoyo financiero, porque el daño a la infraestructura y la cantidad de destrucción, desplazamiento y pobreza son muy altos.

Un faro de esperanza: restauración del taller de aceite de oliva

La región de Homs cuenta con una rica historia de cultivo de olivos. Sin embargo, años de abandono dejaron un taller de aceite de oliva local en ruinas. Esto supuso un desafío importante para los residentes, ya que extraer aceite de las aceitunas que cosechaban se convirtió en un obstáculo. Al reconocer esto, unimos fuerzas con fideicomisarios locales y familias capacitadas que poseían la experiencia técnica para operar el taller. Lo que les faltaba eran los medios financieros para adquirir el equipo necesario.

Gracias a su apoyo inquebrantable a través de donaciones en criptomonedas, pudimos superar esta brecha. El taller se sometió a una restauración completa y se adquirió el equipo esencial. Este proyecto no se trataba solo de ladrillos y cemento; se trataba de revivir una fuente de ingresos y fomentar la autosuficiencia dentro de la comunidad.

Más allá de la restauración: creación de medios de vida sostenibles

El taller de aceite de oliva restaurado tiene un doble propósito:

En primer lugar, facilita la recolección y el procesamiento eficientes de las aceitunas de los huertos cercanos. Esto elimina la necesidad de que las familias transporten su cosecha a largas distancias para la extracción, lo que les ahorra tiempo y recursos.

En segundo lugar, y más importante, el taller proporciona una plataforma para generar ingresos halal.

11 personas de la comunidad participaron directamente en el lanzamiento de este proyecto. Hoy, equipadas con el taller operativo, estas familias tienen los medios para ganarse la vida de manera sostenible, manteniéndose a sí mismas y a sus seres queridos.

Sadaqah Jariyah: un legado duradero

Sadaqah Jariyah, en árabe, se traduce como «caridad continua». Se refiere a acciones caritativas que continúan generando recompensas incluso después del acto inicial. A diferencia de una donación única, Sadaqah Jariyah establece un flujo perpetuo de bondad. Este concepto está profundamente arraigado en las enseñanzas islámicas, que enfatizan la importancia de la donación sostenible.

Nuestro proyecto de taller de aceite de oliva en Homs encarna perfectamente los principios de Sadaqah Jariyah. Al restaurar esta instalación, no solo hemos brindado un alivio inmediato a la comunidad, sino que también hemos creado una fuente de sustento a largo plazo para muchas familias. El funcionamiento continuo del taller generará ingresos, apoyará a las familias y contribuirá al bienestar general de la comunidad en los próximos años.

Cada aceituna prensada, cada botella vendida, representa un efecto dominó de bondad que se extiende mucho más allá de la inversión inicial. Su donación en criptomonedas se ha convertido en un catalizador para un proyecto de caridad sostenible, un testimonio del poder de Sadaqah Jariyah.

Voces del taller

  • Amal, 30 años: «Antes de este taller, luchaba por encontrar un empleo estable. Ahora, tengo un ingreso estable para mantener a mi familia. Estoy agradecida por esta oportunidad de contribuir a mi comunidad y al mismo tiempo cuidar de mis seres queridos».
  • Karim, 28 años: «El taller me ha dado un sentido de propósito. Estoy orgullosa de ser parte de algo que beneficia a toda nuestra comunidad. Es más que un trabajo; es una oportunidad de retribuir».
  • Leila, 25 años: «Como mujer joven, encontrar trabajo puede ser un desafío. Este taller me ha dado la oportunidad de ser financieramente independiente. Estoy emocionada de ver cómo este proyecto crecerá y seguirá impactando a nuestra comunidad».
  • Omar, 32 años: «Siempre me ha apasionado la agricultura. Este taller me ha permitido combinar mis habilidades con la ayuda a los demás. Es un sueño hecho realidad».

Estas son solo algunas de las historias inspiradoras de las personas cuyas vidas han sido transformadas por el taller de aceite de oliva. Sus palabras son un testimonio del impacto de su generosidad y del poder perdurable de Sadaqah Jariyah.

Esta iniciativa trasciende una simple renovación; es un testimonio del poder transformador de la acción colectiva. Al aprovechar el potencial de las donaciones en criptomonedas, estamos empoderando a las comunidades locales, fomentando el crecimiento económico y asegurando el bienestar a largo plazo de los residentes.

Únase a nosotros en este viaje de cambio positivo. Done sus criptomonedas hoy y sea parte de algo realmente especial.

Citas e historiasEmpoderamiento económicoIbadah / Actos de adoraciónInformeProyectosSadaqah

Aspectos de la cultura alimentaria musulmana: una guía completa con hadices y versículos

Etiqueta alimentaria en el Islam

Las enseñanzas islámicas hacen mucho hincapié en la limpieza, la gratitud y el respeto por la comida. Por otro lado, el Islam hace mucho hincapié en la importancia de la comida, su consumo y su papel en la construcción de la comunidad. Estos valores se reflejan en las pautas detalladas para la conducta alimentaria. Exploremos cómo integrarlas sin problemas en su vida diaria mientras se adhiere a los principios islámicos.

La comida, la fe y la sabiduría financiera

Antes de comer:

  • Lavarse las manos: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «Cuando alguno de ustedes se despierte de dormir, que se lave las manos tres veces antes de insertarlas en el recipiente, porque de hecho ninguno de ustedes sabe dónde ha estado su mano durante su sueño». (Sahih Muslim)
  • Invocar el nombre de Allah: “Cuando alguno de vosotros coma, que mencione el nombre de Allah, y si se olvida de mencionarlo al principio, que diga: ‘Bismillah fi awwalihi wa akhirihi’ (En el nombre de Allah al principio y al final)”. (Sahih Bukhari)
  • Consumo consciente: Comer lentamente, saborear la comida y evitar comer en exceso. El Profeta aconsejó: “El estómago es el recipiente del cuerpo, así que aliméntalo sólo con lo que sea suficiente para él”. (Hadith)
  • Sentarse correctamente: Si bien no hay un versículo específico, el ethos islámico general de limpieza y respeto por la comida implica sentarse correctamente durante las comidas.

Durante la comida:

  • Comer con la mano derecha: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: “El Satanás come con su mano izquierda”. (Sahih Bukhari)
  • Come moderadamente: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: “El estómago es el recipiente del cuerpo, así que aliméntalo sólo con lo que sea suficiente para él. En verdad, el estómago del creyente es el peor recipiente que se puede llenar”. (Hadith)
  • Muestra gratitud: “¡Comed de lo lícito y bueno de que Alá os ha proveído! ¡Y agradeced la gracia de Alá, si es a Él solo a Quien servís!”. (Corán, 16:114)
  • Evita hablar en exceso: Si bien no hay una prohibición específica, el enfoque en disfrutar la comida y mostrar gratitud implícitamente desalienta el hablar en exceso.
  • Comparte la comida: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) enfatizó la importancia de compartir, diciendo: “La mejor comida es la que se come por dos o tres, y la bendición en una olla es para tres personas”. (Hadith)

Después de comer:

  • Alabado sea Allah: “Yo soy, ciertamente, Alá. No hay más dios que Yo. ¡Sírveme, pues, y haz la azalá para recordarme!”. (Corán, 20:14)
  • Limpieza: ayudar con la limpieza es una manifestación de cooperación y respeto hacia los demás.
  • Lavarse las manos nuevamente: esto refuerza la importancia de la higiene y la limpieza.

Alimentos recomendados en el Islam

El Islam proporciona pautas generales sobre los alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram), haciendo hincapié en la pureza y la salud.

Halal y haram

Las leyes dietéticas islámicas son claras sobre los alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram). Adherirse a estas pautas es crucial para un estilo de vida recto.

Alimentos halal:

  • Carne: de animales sacrificados según los ritos islámicos (dhabiha). Alá dice: «¡Creyentes! ¡Comed de las cosas buenas de que os hemos proveído y dad gracias a Alá, si es a Él solo a Quien servís!«. (Corán, 2:172)
  • Aves de corral: sacrificadas de manera similar.
  • Pescado y mariscos: generalmente permitidos, excepto aquellos sin escamas ni aletas.
  • Productos lácteos: leche, queso, yogur, etc., están generalmente permitidos.
  • Frutas y verduras: todas están permitidas a menos que estén contaminadas con sustancias haram.
  • Granos y legumbres: alimentos básicos en las dietas islámicas.

Alimentos haram:

  • Cerdo y sus derivados: «Os está vedada la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo, la de animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Alá, la de animal asfixiado o muerto a palos, de una caída, de una cornada, la del devorado parcialmente por las fieras -excepto si aún lo sacrificáis vosotros-, la del inmolado en piedras erectas. Consultar la suerte valiéndose de flechas es una pervesidad. Hoy quienes no creen han desesperado de vuestra religión. ¡No les tengáis, pues, miedo a ellos, sino a Mí! Hoy os he perfeccionado vuestra religión, he completado Mi gracia en vosotros y Me satisface que sea el islam vuestra religión. Si alguien se ve compelido durante un hambre, sin intención de pecar,…Alá es indulgente, misericordioso.«. (Corán, 5:3)
  • Sangre y productos sanguíneos: Prohibidos.
  • Carroña: Animales muertos que no hayan sido sacrificados según la ley islámica.
  • Animales estrangulados, golpeados hasta la muerte, muertos por una caída o muertos por un animal salvaje: No están permitidos.
  • Alcohol y estupefacientes: Estrictamente prohibidos.

Más allá de lo básico:

  • Moderación: «¡Hijos de Adán! ¡Atended a vuestro atavío siempre que oréis! ¡Comed y bebed, pero no cometáis excesos, que Él no ama a los inmoderados!«. (Corán, 7:31)
  • Salud: El Profeta Muhammad (la paz sea con él) enfatizó la importancia de un estilo de vida saludable, incluida la dieta.
  • Compartir: «La mejor comida es la que se come entre dos o tres». (Hadith)

El Islam: nutrición para el cuerpo y el alma

El Islam concede una enorme importancia al bienestar físico y espiritual. Esto se refleja en sus directrices integrales para el consumo de alimentos y su fuerte énfasis en la compasión y la caridad.

Si bien el Corán y la Sunnah ofrecen instrucciones detalladas sobre leyes dietéticas, etiqueta alimentaria y gratitud por el sustento, también subrayan profundamente la importancia de compartir las bendiciones de uno. El Islam reconoce que el acceso a los alimentos es un derecho humano fundamental y que es responsabilidad de aquellos que tienen la suerte de ayudar a los necesitados.

El acto de alimentar a los hambrientos, ya sea a través de la provisión directa o el apoyo financiero, se considera una acción noble con inmensas recompensas en el Más Allá. También puede contribuir con la donación de alimentos. Al cuidar de los menos afortunados, los musulmanes encarnan el espíritu de compasión y unidad que se encuentra en el corazón de su fe.

Al adherirse a estas pautas, los musulmanes se esfuerzan por nutrir tanto sus cuerpos como sus almas de acuerdo con las enseñanzas islámicas.

¿Le gustaría profundizar en un aspecto específico de la cultura alimentaria musulmana, como el concepto de certificación de alimentos halal? Puede leer este artículo sobre el proceso Halal en nuestra organización benéfica islámica aquí.

Comida y nutriciónIbadah / Actos de adoraciónReligión

Cómo las criptomonedas pueden ayudar a los esfuerzos humanitarios en Gaza

A raíz de la reciente devastación del 9 y 10 de agosto de 2024 en Khan Younis, Gaza, nuestra organización benéfica islámica está intensificando sus esfuerzos para brindar ayuda esencial a más de 70.000 personas desplazadas. Estas personas tienen una necesidad extrema de necesidades básicas como agua, alimentos y refugio. Mientras atravesamos estos tiempos difíciles, estamos explorando formas innovadoras de apoyar nuestros esfuerzos humanitarios, incluido el uso de criptomonedas para donaciones. Habíamos visto estos daños en esta área en julio de 2024, y para eso también presentamos un informe sobre los eventos de Gaza y Khan Younis, que puede leer aquí.

La urgencia de la situación

Los recientes eventos del 9 y 10 de agosto de 2024 han dejado una parte importante de la región de Gaza en ruinas. Las familias han sido desarraigadas, las casas destruidas y la infraestructura básica necesaria para la vida diaria se ha visto gravemente comprometida. La necesidad inmediata es proporcionar agua potable y alimentos, incluidos alimentos secos y enlatados, a los afectados. Nuestra prioridad es guiar a estas personas desplazadas a zonas más seguras, en particular hacia las partes meridionales de la región y la frontera occidental con Egipto, donde podemos ofrecer un apoyo más integral, que incluye ropa, refugio y atención médica.

¿Por qué criptomonedas?

Las criptomonedas ofrecen una forma única y eficiente de apoyar nuestros esfuerzos humanitarios. Al utilizar donaciones en criptomonedas, podemos garantizar que los fondos se transfieran de forma rápida y segura, sin los retrasos y las tarifas asociados con los sistemas bancarios tradicionales. Esto es particularmente crucial en situaciones de emergencia donde el tiempo es esencial. Además, las donaciones en criptomonedas se pueden realizar de forma anónima, lo que permite a los donantes silenciosos contribuir sin revelar sus identidades, lo que puede ser importante para aquellos que prefieren mantener en privado sus donaciones caritativas.

Cómo puede ayudar

Lo invitamos a unirse a nuestra misión de brindar ayuda humanitaria a la gente de Gaza. Al donar criptomonedas, puede ayudarnos a entregar recursos esenciales a quienes los necesitan. Tus contribuciones se destinarán directamente a proporcionar agua potable, alimentos y refugio a las familias desplazadas en Khan Younis. Juntos, podemos lograr un impacto significativo y brindar esperanza a quienes sufren.

Un salvavidas para las familias desplazadas en Gaza

En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca unirnos y apoyar a quienes lo necesitan. Nuestra organización benéfica islámica se compromete a brindar la ayuda necesaria a la población de Gaza y, con tu ayuda, podemos marcar la diferencia. Ya sea que elijas donar de forma anónima o abierta, tu apoyo es invaluable. Trabajemos juntos para brindar alivio y esperanza a la población de Khan Younis.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónInformelo que hacemos

Nuestro compromiso con los niños huérfanos: cómo las donaciones en criptomonedas marcan la diferencia

Imagina un alma joven, llena de potencial, pero limitada por circunstancias que escapan a su control. Esta es la realidad de innumerables huérfanos en todo el mundo. En nuestra organización benéfica islámica, creemos que la educación es la piedra angular para construir un futuro más brillante.

Gracias al apoyo inquebrantable de nuestros donantes, en particular de aquellos que contribuyen generosamente con criptomonedas, hemos logrado avances significativos en la provisión de oportunidades educativas a los niños huérfanos. Solo en el año académico 2023-2024, patrocinamos la educación de 49 niños en varias regiones. Incluye 26 niñas y 23 niños.

Nuestro compromiso se extiende más allá de las tasas de matrícula. Nos aseguramos de que estos niños tengan todos los recursos necesarios para prosperar, incluidos útiles escolares, uniformes y artículos de primera necesidad.

A continuación, se muestra un vistazo a las vidas que hemos ayudado:

  • Eritrea – 8 niños: en estas regiones difíciles, hemos ayudado a 8 niños menores de 10 años. Representan la esperanza y la resiliencia de sus comunidades.
  • Somalí – 5 niños: 5 niños huérfanos menores de 10 años en Somalia no solo recibieron recursos educativos, sino también la oportunidad de reconstruir sus vidas.
  • Afganistán, Pakistán – 8 niños: apoyamos la educación de 8 mentes jóvenes menores de 10 años, ofreciéndoles un faro de esperanza en medio de las dificultades.
  • Siria, Yemen, Sudán, Palestina – 28 niños: estas regiones desgarradas por la guerra y desfavorecidas vieron a 7 niños menores de 10 años recibir la oportunidad de un futuro mejor a través de la educación, gracias a su apoyo.

En zonas de conflicto como Palestina, donde la infraestructura suele sufrir daños, hacemos un esfuerzo adicional. Hemos establecido aulas improvisadas en cualquier espacio disponible, garantizando que la educación continúe incluso en medio de la devastación. Las calles se convierten en aulas, un testimonio del espíritu inquebrantable tanto de los niños como de nuestros dedicados voluntarios.

Restaurando la esperanza: reconstruyendo escuelas

Cada año, cuando el sol de verano comienza a descender, nuestro enfoque cambia para asegurar que nuestros niños apadrinados regresen a entornos de aprendizaje seguros y propicios. Los estragos de la guerra, los desastres naturales y la pobreza a menudo dejan las escuelas en un estado de deterioro, lo que obstaculiza el camino educativo de innumerables niños.

Una historia de Afganistán 2023

En el corazón de Afganistán, un país marcado por décadas de conflicto, se encontraba una escuela que reflejaba su entorno: maltratada y rota. Sus aulas, que alguna vez fueron vibrantes, ahora eran sombras de lo que eran antes, con paredes desmoronadas, ventanas rotas y un techo que goteaba más de lo que protegía. Para los niños de esta comunidad, la escuela era más que un lugar de aprendizaje; era un santuario, un faro de esperanza.

Cuando nuestro equipo visitó la escuela en el verano de 2023, la vista fue desgarradora. Los pupitres estaban rotos, los libros estaban esparcidos y los ojos de los niños reflejaban una mezcla de miedo y determinación. Estaba claro que, sin una intervención inmediata, el comienzo del nuevo año académico sería un sueño lejano.

Decididos a devolver la esperanza, iniciamos un proyecto de reconstrucción integral. Los artesanos locales y los voluntarios cualificados se unieron a nuestro equipo para insuflar nueva vida a la escuela en ruinas. Con cada ladrillo colocado y cada ventana reparada, sentimos un sentido de propósito. La escuela empezó a transformarse, su fachada desgastada dio paso a una visión de un futuro más brillante.

Se construyeron nuevas aulas, equipadas con pupitres, sillas y materiales de aprendizaje esenciales. La biblioteca, que antes era una sala polvorienta, se llenó de libros donados por generosos patrocinadores. Se creó un patio de recreo, un lugar para reír y jugar, que ofrecía un respiro muy necesario de las duras realidades de la vida. Puede leer el informe de la renovación de esta escuela aquí.

A medida que la escuela se acercaba a su finalización, una sensación de anticipación llenaba el aire. Los niños, que inicialmente habían dudado, ahora estaban llenos de emoción. Sus ojos brillaban de curiosidad mientras exploraban sus aulas recientemente remodeladas. El día en que la escuela reabrió sus puertas fue una celebración, un testimonio del poder de la compasión humana y la creencia inquebrantable en el potencial transformador de la educación.

Esta fue solo una de las muchas escuelas que tuvimos el privilegio de reconstruir. Cada proyecto es un capítulo en la historia más amplia de nuestro compromiso de brindar educación de calidad a los niños huérfanos.

Cada año, dedicamos tiempo y recursos al mantenimiento y la reconstrucción de las escuelas. Nuestro objetivo es crear entornos de aprendizaje propicios para el próximo año académico. Puede donar criptomonedas para el mantenimiento y la renovación de las escuelas desde aquí.

Sé parte de algo más grande

Tu donación, sin importar el monto, puede transformar la vida de un niño. Al apoyar a nuestra organización benéfica islámica a través de criptomonedas, estás invirtiendo en el futuro de estos jóvenes. Les estás brindando las herramientas que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Únete a nosotros en esta noble misión. Conviértete en un patrocinador de criptomonedas y marca una diferencia duradera en las vidas de los niños huérfanos. Juntos, podemos crear un futuro más brillante para estas almas merecedoras.

Fomentemos las mentes jóvenes y construyamos un futuro mejor.

Citas e historiasEducación y entrenamientoInformeProyectos