lo que hacemos

En el tejido de la sociedad, cada hilo cuenta, cada punto cuenta. Como miembros de Nuestra Caridad Islámica, entretejemos las historias de transformación provocadas por el acto sagrado del zakat. Es más que caridad; es un catalizador para el cambio, un medio para reparar las lágrimas de la pobreza y el hambre que afligen a nuestro mundo. Aquí hay un informe sobre cómo el zakat ha sido una piedra angular para mejorar vidas en 2024.

Habilidades de costura: el primer taller de costura

La educación es la aguja que tira del hilo de las oportunidades a través del tejido de la sociedad. Este año lanzamos nuestro primer Taller de Costura, un programa dedicado a enhebrar habilidades en manos de 40 personas. Estas sesiones no se trataban sólo de aprender un oficio; se trataba de diseñar un futuro, cortando el tejido de la desesperación para revelar patrones de esperanza y autosuficiencia.

Carreras artesanales: empoderar a las familias a través de la costura

Del zumbido de las máquinas surgió el zumbido del progreso. Al establecer dos talleres de costura y confiárselos a cuatro familias, hemos convertido las lecciones en medios de vida. El zakat que nos habéis confiado se ha invertido en la creación de empleo, impactando directamente a 23 personas. Estos talleres son más que centros de educación; son telares de estabilidad económica, que tejen una red de seguridad que ha rescatado a cuatro familias de las garras de la pobreza.

El tejido de la comunidad: el zakat como vínculo social

Zakat es un hilo que une al que da con el que recibe, entrelazando el tejido de nuestra comunidad con hilos de compasión y solidaridad. Es una directiva divina que une los parches de nuestra sociedad, creando una colcha de cuidado comunitario. Tu zakat no sólo ha llenado estómagos sino que también ha cumplido sueños, demostrando que cuando damos, no sólo donamos; participamos en el acto divino de nutrir la dignidad humana.

Mientras reflexionamos sobre el impacto del zakat en la reducción de la pobreza y el hambre, sigamos apoyando estas iniciativas. Sigamos enhebrando la aguja, sigamos haciendo girar la rueda y sigamos elaborando un tapiz de prosperidad que cubra cada hombro y caliente cada corazón. Juntos podemos garantizar que el legado del zakat siga siendo una parte vibrante y vital del tejido de nuestra comunidad en los años venideros. Gracias por ser parte de esta noble causa. Que las bendiciones de dar sigan enriqueciéndonos a todos.

Educación y entrenamientoIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectosZakat

En el sereno abrazo de nuestros pueblos, donde el susurro de las hojas canta en armonía con el fluir de las aguas, se encuentra la cuna de nuestra conciencia medioambiental. En este Día Internacional de los Bosques 2024, nosotros, en Nuestra Caridad Islámica, extendemos nuestra más sincera gratitud por su apoyo inquebrantable. Sus donaciones han sembrado semillas de cambio, fomentando un futuro más verde para nuestros preciados paisajes nativos.

El corazón de nuestro hábitat: valorar los árboles nativos

Los árboles nativos son los pilares de nuestro patrimonio ecológico, profundamente arraigados en el tejido cultural y ambiental de nuestra región. Son los custodios de la biodiversidad y brindan refugio y sustento a innumerables formas de vida. A través de sus contribuciones, nos hemos embarcado en un viaje para reintroducir y proteger a estos guardianes naturales, asegurándonos de que continúen prosperando y apoyando la intrincada red de vida que depende de ellos.

Cultivando la comunidad: reviviendo los bosques de las aldeas

La recuperación de los bosques de nuestra aldea es un testimonio del espíritu colectivo de nuestra comunidad. Su generosidad nos ha permitido organizar reuniones destinadas a rejuvenecer estos paraísos verdes. Estas reuniones son un crisol de ideas, donde los aldeanos, expertos y entusiastas se reúnen para trazar un camino sostenible a seguir. Al plantar nuevos árboles y cuidar los existentes, estamos dando nueva vida a nuestros bosques, un retoño a la vez.

Empoderar a los jóvenes: educar sobre el cuidado de los árboles

Los jóvenes son los futuros administradores de nuestro medio ambiente y educarlos sobre la importancia del mantenimiento de los árboles es fundamental. Gracias a sus donaciones, hemos iniciado programas para enseñar a las generaciones más jóvenes el arte de la arboricultura. Estas sesiones prácticas no son meras lecciones sobre el cuidado de los árboles; son clases de responsabilidad, fomentando un sentido de propiedad y orgullo por los tesoros naturales que rodean sus hogares.

En este Día Internacional de los Bosques de 2024, reafirmemos nuestro compromiso de preservar el exuberante tapiz de nuestros bosques y aguas. Sus donaciones son más que simples contribuciones monetarias; son el alma de nuestras iniciativas medioambientales. Juntos podemos garantizar que el legado de nuestros bosques y aguas siga siendo una parte vibrante y vital de nuestras aldeas en los años venideros. Sigamos donando, protegiendo y educando, por amor a nuestro planeta y el bienestar de nuestras comunidades.

Informelo que hacemosProtección del medio ambienteProyectos

A medida que el sol se oculta tras el horizonte y el ayuno del día llega a su fin, el aire se llena del aroma de las comidas recién preparadas. Es un momento de reflexión y alegría comunitaria, un momento en el que los lazos de fe y compañerismo se fortalecen a través del simple acto de compartir una comida. Esta es la esencia del Ramadán, y en Nuestra Caridad Islámica, hemos tenido el honor de facilitar estos momentos de unión a través de sus generosas donaciones.

El espíritu de dar en Ramadán

El Ramadán no es sólo un mes de ayuno; es un período de profunda reflexión espiritual y mayor generosidad. El acto de ayunar desde el amanecer hasta el atardecer es un viaje personal de adoración, paciencia y humildad. Pero más allá del individuo, el Ramadán se trata de la comunidad, de tender la mano y animarnos unos a otros. Aquí es donde brilla el verdadero espíritu de generosidad.

Sus contribuciones se han convertido en platos humeantes de alimento para los necesitados. Hemos visto de primera mano cómo una comida sencilla puede generar sonrisas y esperanza. Para muchos, estas comidas iftar son más que sólo comida; son un símbolo de cuidado y solidaridad de la comunidad en general.

De 500 a 1000: duplicar nuestro impacto

Al comienzo del Ramadán de 2024, nos propusimos la misión de proporcionar comidas iftar calientes a 500 personas en ayunas diariamente. Gracias a su inquebrantable apoyo, no sólo hemos cumplido este objetivo sino que hemos duplicado nuestros esfuerzos y ahora servimos 1000 comidas calientes cada noche. Este notable logro dice mucho sobre la compasión y la empatía que fluyen dentro de nuestra comunidad.

Las cocinas bullen de actividad mientras los voluntarios trabajan incansablemente, traduciendo sus donaciones en comidas deliciosas y nutritivas. Cada plato preparado es un testimonio de la voluntad colectiva de hacer el bien, para garantizar que nadie se quede con hambre durante este mes sagrado.

Nutrir cuerpos y almas en los barrios marginales

El impacto de sus donaciones llega hasta los barrios marginales, donde la necesidad es mayor. Aquí, en medio de viviendas humildes, el iftar se convierte en un faro de esperanza. No se trata sólo de saciar el hambre; se trata de nutrir el alma con bondad y la calidez de la humanidad compartida.

Mientras distribuimos las comidas, somos testigos del poder de la comunidad. Tanto los niños como los mayores se reúnen y sus rostros se iluminan al ver la comida, un recordatorio de que sus luchas no las enfrentan solos. Sus donaciones han cerrado la brecha entre la abundancia y la necesidad, creando un círculo de donaciones que continúa creciendo.

Su generosidad ha sido la piedra angular de nuestro programa iftar de Ramadán. Cada donación, grande o pequeña, ha repercutido en la comunidad, reuniendo a personas de todos los ámbitos de la vida. Mientras continuamos este viaje, lo invitamos a mantener vivo el espíritu del Ramadán durante todo el año. Sigamos uniendo corazones y manos en el servicio, por el bien de todos.

Juntos podemos seguir marcando la diferencia, un iftar a la vez. Gracias por ser parte de esta noble causa. Que las bendiciones del Ramadán sean para usted y sus seres queridos.

Ibadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Cómo distribuimos 143 kilos de carne caliente a 600 personas necesitadas: un informe sobre nuestro proyecto Qurbani y Aqeeqah utilizando criptomonedas

Qurbani y Aqeeqah son dos rituales islámicos que implican el sacrificio de animales por la causa de Allah (SWT). En este artículo, compartiremos contigo cómo distribuimos 143 kilos de carne caliente a 600 personas necesitadas en diferentes países, basándonos en nuestro proyecto Qurbani y Aqeeqah utilizando criptomonedas como medio de pago y donación.

¿Cómo distribuimos 143 kilos de carne caliente a 600 personas necesitadas?

Distribuimos 143 kilos de carne caliente a 600 personas necesitadas en cuatro países diferentes: Yemen, Siria y Somalia. Elegimos estos países en función de sus necesidades, desafíos, oportunidades y potencialidades. Distribuimos carne caliente en lugar de carne cruda porque era más cómoda, higiénica y nutritiva para los destinatarios. Aquí algunos detalles de nuestra distribución:

  • En Yemen, distribuimos 60 kilos de carne caliente a 200 personas necesitadas en la ciudad de Sana’a. Yemen enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo debido a la guerra, el hambre, las enfermedades y el desplazamiento. Muchas personas pasan hambre y sufren desnutrición y enfermedades. Nuestra distribución de carne caliente les proporcionó una fuente de proteínas, hierro y vitaminas que mejoraron su salud e inmunidad.
  • En Siria, distribuimos 50 kilos de carne caliente a 150 personas necesitadas en la ciudad de Idlib. Siria está experimentando uno de los conflictos más largos y mortíferos de la historia reciente que ha matado a cientos de miles de personas y desplazado a millones más. Muchas personas viven en campamentos o refugios en malas condiciones y con acceso limitado a alimentos y agua. Nuestra distribución de carne caliente les proporcionó una fuente de calidez, comodidad y felicidad que les levantó el ánimo y la moral.
  • En Somalia, distribuimos 33 kilos de carne caliente a 100 personas necesitadas en la ciudad de Mogadiscio. Somalia lucha contra la pobreza, la inestabilidad, la violencia y la sequía que han afectado a millones de personas y animales. Muchas personas se enfrentan al hambre, la sed y la inseguridad. Nuestra distribución de carne caliente les proporcionó una fuente de sustento, alivio y paz que alivió sus dificultades y sufrimiento.

Nos gustaría compartir algunas historias de las personas que se beneficiaron de nuestra distribución de carne caliente sin citarlas directamente de las fuentes. Estas son algunas de sus experiencias:

  • Fatimah es una niña de 10 años de Yemen que perdió a sus padres y hermanos en un ataque aéreo. Vive con su abuela en una casa en ruinas, sin electricidad ni agua. A menudo pasa hambre y enferma porque no tienen dinero ni comida. Pero cuando llegamos a su casa con una comida de carne caliente, se sintió llena y saludable. Comió la carne con pan y ensalada y bebió un poco de jugo. Ella sonrió y nos agradeció por llevarle alimento y esperanza.
  • Ahmad es un niño sirio de 7 años que resultó herido por una mina terrestre mientras jugaba con sus amigos. Perdió la pierna y la vista de un ojo. Vive con su madre en una tienda de campaña en un campamento sin atención médica ni educación adecuadas. A menudo siente dolor y tristeza porque no puede correr ni ver como los demás niños. Pero cuando llegamos a su tienda con una comida de carne caliente, sintió alegría y gratitud. Comió la carne con arroz y sopa y bebió un poco de leche. Nos abrazó y nos agradeció por brindarle calidez y consuelo.
  • Amina es una niña somalí de 12 años que quedó huérfana debido a una sequía que mató a sus padres y su ganado. Vive con su tía en una choza en un pueblo sin agua potable ni saneamiento. A menudo sufre sed y enfermedades porque no tienen acceso a pozos ni a clínicas. Pero cuando llegamos a su cabaña con una comida de carne caliente, sintió alivio y felicidad. Se comió la carne con pasta y salsa y bebió un poco de agua. Ella oró por nosotros y nos agradeció por traerle sustento y paz.

Estos son solo algunos de los ejemplos de cómo nuestra institución benéfica islámica está marcando una diferencia en las vidas de las personas y sus comunidades a través de nuestro proyecto Qurbani y Aqeeqah utilizando criptomonedas como medio de pago…

Comida y nutriciónCriptomonedaInformeProyectos

Qurbani y Aqiqah son dos rituales islámicos importantes que implican el sacrificio de animales por la causa de Allah (SWT). Ambos tienen muchos beneficios y recompensas para los musulmanes que los realizan y las personas que los reciben. Sin embargo, también tienen algunas diferencias y similitudes que debes conocer. En este artículo, explicaremos qué son Qurbani y Aqiqah, por qué se realizan, cómo se realizan y cuáles son sus diferencias y similitudes.

¿Qué es Qurbani?

Qurbani es el acto de sacrificar un animal durante los días de Eid al-Adha, que es el 10, 11 o 12 de Dhul-Hijjah, el último mes del calendario islámico. Qurbani es un deber obligatorio para todo musulmán que haya alcanzado la pubertad y tenga suficiente riqueza para permitírselo. Qurbani es una forma de seguir el ejemplo del Profeta Ibrahim (AS) quien estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Ismail (AS) por la causa de Allah (SWT), pero Allah (SWT) lo reemplazó con un carnero. Qurbani es también una forma de expresar gratitud a Allah (SWT) por Sus bendiciones y misericordia.

¿Qué es la Aqiqah?

Aqiqah es el acto de sacrificar un animal con motivo del nacimiento de un niño. Es una sunnah recomendada para todo musulmán que pueda permitírselo. La aqiqah debe realizarse el séptimo día después del nacimiento del niño, o tan pronto como sea posible después de eso. Aqiqah es una forma de celebrar el nacimiento de un niño y agradecer a Allah (SWT) por Su regalo. Aqiqah es también una forma de proteger al niño del daño y el mal.

¿Por qué realizar Qurbani y Aqiqah?

Qurbani y Aqiqah tienen muchos beneficios y recompensas tanto para quienes los ejecutan como para quienes los reciben. Éstos son algunos de ellos:

  • Qurbani y Aqiqah son actos de adoración que acercan a Allah (SWT) y obtienen Su complacencia y perdón.
  • Qurbani y Aqiqah son actos de caridad que ayudan a alimentar a los pobres y necesitados y compartir la alegría con ellos.
  • Qurbani y Aqiqah son actos de obediencia que siguen la sunnah del Profeta Ibrahim (AS) y el Profeta Muhammad (SAW) y les muestran amor y devoción.
  • Qurbani y Aqiqah son actos de purificación que limpian de pecados y faltas.
  • Qurbani y Aqiqah son actos de solidaridad que fortalecen los lazos de hermandad y unidad entre los musulmanes.

¿Cómo realizar Qurbani y Aqiqah?

Qurbani y Aqiqah tienen algunas reglas y pautas que deben seguirse para garantizar su validez y aceptación. Éstos son algunos de ellos:

  • Los animales que pueden ser sacrificados por Qurbani y Aqiqah son ovejas, cabras, vacas, camellos o búfalos. Los animales deben estar sanos, libres de defectos y haber alcanzado una determinada edad. Para ovinos y caprinos, la edad mínima es de un año; para vacas, búfalos y camellos, la edad mínima es de dos años.
  • El número de animales que se deben sacrificar para Qurbani depende del tipo de animal. En el caso de las ovejas y las cabras, un animal es suficiente para una persona o una familia; en el caso de las vacas, los búfalos y los camellos, un animal es suficiente para siete personas o siete familias.
  • El número de animales que se deben sacrificar para la Aqiqah depende del sexo del niño. Para un niño se deben sacrificar dos animales; para una niña, se debe sacrificar un animal.
  • El tiempo del sacrificio para Qurbani es desde después de la oración del Eid el día 10 de Dhul-Hijjah hasta antes del atardecer del día 12 de Dhul-Hijjah. El momento del sacrificio para Aqiqah es preferiblemente el séptimo día después del nacimiento del niño, o cualquier día posterior.
  • La intención del sacrificio por Qurbani debe ser buscar el placer y la recompensa de Allah (SWT); La intención del sacrificio de Aqiqah debe ser dar gracias a Allah (SWT) por Su regalo y proteger al niño de cualquier daño.
  • El método de sacrificio para Qurbani y Aqiqah debe ser de acuerdo con la ley islámica, que requiere sacrificar al animal cortándole el cuello con un cuchillo afilado de manera rápida mientras se dice «Bismillah Allahu Akbar» (En el nombre de Allah, Allah es el el más grande).
  • La distribución de la carne para Qurbani y Aqiqah debe realizarse de manera justa y generosa. La carne debe dividirse en tres partes: una para uno mismo y su familia, otra para familiares y amigos, y otra para los pobres y necesitados. Alternativamente, la carne puede entregarse enteramente a los pobres y necesitados.

¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre Qurbani y Aqiqah?

Qurbani y Aqiqah tienen algunas diferencias y similitudes que se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Qurbani es obligatorio para todo musulmán que haya alcanzado la pubertad y tenga suficiente riqueza para permitírselo; Se recomienda la aqiqah a todo musulmán que pueda permitírselo.
  • Qurbani se realiza durante los días de Eid al-Adha; La aqiqah se realiza con motivo del nacimiento de un niño.
  • Qurbani es una forma de seguir el ejemplo del Profeta Ibrahim (AS); Aqiqah es una forma de celebrar el nacimiento de un niño.
  • Qurbani requiere un animal por persona o familia; Aqiqah requiere dos animales para un niño y un animal para una niña.
  • Qurbani y Aqiqah implican el sacrificio de animales por la causa de Allah (SWT).
  • Qurbani y Aqiqah tienen beneficios y recompensas para quienes los ejecutan y quienes los reciben.
  • Tanto Qurbani como Aqiqah tienen reglas y pautas que deben seguirse para garantizar su validez y aceptación.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender qué son el Qurbani y la Aqiqah, por qué se realizan, cómo se realizan y cuáles son sus diferencias y similitudes. También esperamos que este artículo te haya inspirado a realizar Qurbani y Aqiqah con sinceridad y generosidad, y a compartir la alegría con tus hermanos y hermanas en el Islam. Que Allah (SWT) acepte vuestro Qurbani y Aqiqah, y os bendiga con Su misericordia y gracia. Amén.

Ibadah / Actos de adoraciónlo que hacemosReligión