lo que hacemos

El Corán es una rica fuente de historias y enseñanzas que se han transmitido de generación en generación. Entre las más significativas de estas historias está la del sacrificio del Profeta Ibrahim, que se conmemora cada año durante el Festival del Sacrificio, también conocido como Eid al-Adha.

El Profeta Ibrahim era un devoto seguidor de Allah, y un día, tuvo un sueño en el que Allah le ordenaba sacrificar a su hijo Ismail. A pesar del inmenso amor que tenía por su hijo, el Profeta Ibrahim sabía que esto era una prueba de su fe y estaba dispuesto a hacer lo que Allah le ordenara.

Mientras se preparaba para sacrificar a Ismail, Allah intervino y proporcionó un carnero en su lugar. Este acto de fe y obediencia es celebrado por los musulmanes de todo el mundo y sirve como un recordatorio de la importancia de la confianza y la obediencia a la voluntad de Alá.

Una de las formas en que los musulmanes celebran este evento es a través del ritual de Qurbani, que consiste en sacrificar un animal durante la Fiesta del Sacrificio. La carne de este sacrificio luego se distribuye a los pobres y necesitados, simbolizando el significado de compartir y cuidar a los demás en la comunidad musulmana.

Sin embargo, Qurbani no es solo una obligación religiosa. También es un recordatorio de la importancia de la empatía y la caridad, y sirve como un momento para que los musulmanes recuerden a los menos afortunados y retribuyan a la comunidad de manera significativa. Al realizar este acto de bondad, los musulmanes pueden experimentar de primera mano la alegría y la satisfacción que proviene de ayudar a los demás.

En los últimos años, Qurbani se ha convertido en una fuente de alivio cada vez más importante para los necesitados. Relief Qurbani es una forma en que los musulmanes ayudan a quienes sufren pobreza, conflictos y desastres naturales. Al proporcionar carne a los necesitados, Relief Qurbani puede ayudar a garantizar que las familias tengan acceso a alimentos nutritivos durante tiempos difíciles.

Relief Qurbani es una excelente manera para que los musulmanes encarnen el espíritu de compasión y generosidad que está en el corazón del Islam. Al dar a los necesitados, los musulmanes pueden ayudar a aliviar el sufrimiento y tener un impacto positivo en el mundo. Es un recordatorio de que, incluso ante la adversidad, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de los demás.

La historia del sacrificio del Profeta Ibrahim y el ritual de Qurbani sirven como recordatorios importantes de los valores de confianza, obediencia y generosidad que son fundamentales para el Islam. Como musulmanes, estamos llamados a emular estos valores en nuestra vida diaria y a retribuir a nuestras comunidades de manera significativa. Al realizar alivio Qurbani, podemos ayudar a aliviar el sufrimiento y tener un impacto positivo en el mundo. Sigamos encarnando el espíritu de compasión y generosidad que está en el corazón de nuestra fe y luchemos por un mundo mejor para todos.

Comida y nutriciónlo que hacemosProyectosReligiónSadaqah

La práctica de niyyah en el Islam es un aspecto crucial de nuestra fe. Niyyah es el acto de intención, y se cree que nuestras intenciones moldean nuestras acciones y nuestro destino. Como musulmanes, es importante hacer niyyah antes de realizar cualquier acto, ya sea una tarea pequeña o una tarea importante.

Niyyah es una palabra árabe que significa intención, propósito o motivo. Es un concepto clave en el Islam, ya que determina la validez y la recompensa de las acciones de uno. De acuerdo con las enseñanzas islámicas, uno debe tener una niyyah sincera y pura para cada acto de adoración, como la oración, el ayuno, la caridad, la peregrinación, etc. También debe tener una buena niyyah para cada acción mundana, como el trabajo, el estudio, la familia. , etc., y buscan la complacencia de Allah (SWT) en todo lo que hacen. Niyyah no es solo una declaración verbal, sino también un estado mental y del corazón que refleja la fe y el compromiso con el Islam.

Practicar la niyyah islámica significa renovar y purificar constantemente la intención de uno por el bien de Allah (SWT), y alinear las acciones de uno con la guía del Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad (PyB). Practicar la niyyah islámica ayuda a evitar la hipocresía, la arrogancia, la ostentación y otros rasgos negativos que pueden corromper las acciones de uno. Practicar la niyyah islámica también ayuda a lograr la excelencia, la sinceridad, la gratitud y la humildad en la vida. Practicar la niyyah islámica es una forma de adorar a Allah (SWT) con el corazón y la mente, así como con el cuerpo y el alma.

¿Qué son los Pagos Niyyah?
Pago Niyyah (intenciones) son los propósitos o causas específicas que nuestros donantes eligen o especifican cuando nos hacen sus pagos. Las intenciones de pago pueden ser generales o específicas, según la preferencia del donante. Por ejemplo, un donante puede hacer una intención de pago general para cualquier causa benéfica que apoyemos, como educación, salud, agua, alimentos, etc. O un donante puede hacer una intención de pago específica para un proyecto, programa o país en particular. en los que trabajamos, como la construcción de una escuela en Pakistán, la prestación de asistencia médica en Yemen, la excavación de un pozo en Somalia, etc.
Al hacer una intención de pago, nuestros donantes expresan su niyyah por su donación y buscan la complacencia de Allah (SWT) en su acción. Al seguir su intención de pago, respetamos su niyyah y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en nuestra acción.

¿Cómo seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes mediante el uso de un sistema transparente y responsable que garantiza que cada pago se gaste de acuerdo con su propósito o causa. Utilizamos los siguientes pasos para seguir las intenciones de pago de nuestros donantes:

  • Registramos los pagos y sus intenciones de pago en nuestra base de datos y emitimos recibos o reconocimientos a nuestros donantes.
  • Asignamos los pagos de acuerdo a sus intenciones de pago a diferentes categorías o cuentas que corresponden a diferentes propósitos o causas que apoyamos.
  • Supervisamos y rastreamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que se utilicen únicamente para los fines o causas previstos.
  • Auditamos y verificamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas y nos aseguramos de que cumplan con los principios islámicos y las reglas de finanzas.
  • Informamos y comunicamos el gasto de los pagos según sus categorías o cuentas a nuestros donantes y partes interesadas a través de varios canales, como sitio web, redes sociales, etc.
  • Evaluamos y medimos el impacto y resultado del gasto de los pagos según sus categorías o cuentas sobre los beneficiarios y la sociedad.

¿Por qué seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes?
Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque creemos que es nuestro deber y responsabilidad como instituto islámico de caridad hacerlo. Seguimos las intenciones de pago de nuestros donantes porque:

  • Es una forma de cumplir nuestra confianza (amanah) con nuestros donantes quienes nos confían sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de respetar sus deseos y preferencias en cuanto a cómo quieren que se gasten sus donaciones y aportes.
  • Es una forma de honrar su niyyah (intención) por sus donaciones y contribuciones y buscar la complacencia de Allah (SWT) en su acción.
  • Es una forma de garantizar que sus donaciones y contribuciones se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo.
  • Es una forma de aumentar su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y animarles a seguir apoyándonos en el futuro.

En el instituto de caridad islámica, todos nuestros esfuerzos son para seguir cuidadosamente todas las intenciones de pago de nuestros donantes y gastar sus pagos de acuerdo con sus intenciones. Hacemos esto porque valoramos su confianza en nosotros, respetamos sus deseos y preferencias con respecto a cómo quieren que se gasten sus pagos, respetamos su niyyah (intención) por sus pagos y buscamos la complacencia de Allah (SWT) en su acción, nos aseguramos de que sus pagos se gasten de una manera halal (permisible) y efectiva que beneficie a los necesitados y oprimidos del mundo, y aumentamos su confianza y satisfacción con nuestro trabajo y servicios y los alentamos a continuar apoyándonos en la futuro. Que Allah (SWT) recompense a nuestros donantes y a nosotros por nuestros esfuerzos y acepte nuestras obras. Amén.

Ibadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosReligión

Los servicios de rehabilitación son una amplia gama de servicios de diagnóstico, terapéuticos y de apoyo que ayudan a las personas a recuperar o mejorar sus capacidades físicas, mentales y cognitivas que se han perdido o deteriorado como resultado de una enfermedad, lesión o tratamiento. Estos servicios pueden ser críticos para ayudar a los pacientes a regresar a la vida diaria, vivir de forma independiente o vivir con desafíos continuos. Estos son algunos de los tipos más comunes de servicios de rehabilitación:

  1. Fisioterapia: Los fisioterapeutas trabajan con pacientes que han perdido sus capacidades físicas debido a accidentes, cirugías o afecciones como derrames cerebrales, artritis o lesiones de la médula espinal. Utilizan técnicas como ejercicios, masajes, tratamientos térmicos y ultrasonidos para ayudar a mejorar la movilidad, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
  2. Terapia ocupacional: los terapeutas ocupacionales ayudan a los pacientes a recuperar la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, como comer, vestirse, bañarse o usar una computadora. Pueden introducir equipo de adaptación o estrategias para compensar las habilidades perdidas.
  3. Terapia del habla y el lenguaje: los terapeutas del habla ayudan a las personas que tienen dificultades con el habla, el lenguaje, la cognición, la voz, la deglución y la fluidez. Estos problemas pueden surgir de condiciones tales como accidente cerebrovascular, lesión cerebral, pérdida de audición, retrasos en el desarrollo, enfermedad de Parkinson o cáncer oral.
  4. Rehabilitación psicológica y psiquiátrica: los profesionales de la salud mental ayudan a las personas a manejar una amplia gama de afecciones de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia o abuso de sustancias. Usan terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia conductual dialéctica (DBT) y otros enfoques de tratamiento para ayudar a las personas a vivir sus vidas plenamente.
  5. Rehabilitación vocacional: estos servicios están diseñados para ayudar a las personas con discapacidades a prepararse, asegurar, recuperar o conservar un empleo. Esto puede incluir capacitación en habilidades laborales, orientación laboral, tecnología de asistencia y servicios de colocación laboral.
  6. Rehabilitación cardíaca: Este es un programa supervisado médicamente diseñado para mejorar la salud y el bienestar de las personas que tienen problemas cardíacos. Los servicios incluyen entrenamiento físico, educación sobre una vida saludable para el corazón y asesoramiento para reducir el estrés y ayudar a las personas a volver a una vida activa.
  7. Rehabilitación pulmonar: este programa está diseñado para personas que padecen enfermedades pulmonares como EPOC, sarcoidosis y fibrosis pulmonar. El programa a menudo incluye entrenamiento físico, asesoramiento nutricional, educación sobre la enfermedad y asesoramiento.
  8. Rehabilitación neurológica: Este es un programa supervisado por un médico diseñado para personas con enfermedades, traumatismos o trastornos del sistema nervioso. Puede incluir servicios como fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla y del lenguaje y grupos de apoyo.
  9. Rehabilitación pediátrica: los terapeutas pediátricos trabajan con niños y adolescentes para abordar retrasos en el desarrollo, discapacidades congénitas, lesiones o enfermedades. El objetivo es mejorar las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación, la capacidad cognitiva y el desarrollo social y emocional del niño.
  10. Rehabilitación Geriátrica: Este programa se enfoca en ayudar a los adultos mayores a mantener su independencia y calidad de vida. Puede incluir terapia física, ocupacional y del habla, junto con otros servicios adaptados a las necesidades de la población que envejece.

Los servicios de rehabilitación generalmente se brindan en varios entornos, incluidos los centros de rehabilitación para pacientes hospitalizados, las clínicas para pacientes ambulatorios, las agencias de atención médica domiciliaria y los centros de enfermería especializada. El tipo y la intensidad de la rehabilitación varían según las necesidades del individuo. Un equipo de profesionales, que generalmente incluye médicos, enfermeras, terapeutas, dietistas y trabajadores sociales, colabora para diseñar e implementar un plan de rehabilitación integral para cada paciente.

Cuidado de la saludInforme

El Corán enseña a los musulmanes a respetar a toda la humanidad y tratar a las personas con compasión, amabilidad y justicia. El concepto central de ‘insan’, que significa ser humano, subyace a una ética universal de la dignidad humana que trasciende la raza, la religión y otras diferencias.

Perspectiva del Corán
El Corán se refiere a los humanos como «locos», enfatizando nuestra naturaleza compartida como seres bendecidos con la razón, el libre albedrío y la capacidad de discernir el bien del mal. Allah creó a los humanos «en la mejor forma» y nos honró como Sus representantes o «khalifa» en la tierra (95:4). Cada alma será responsable ante Allah por cómo vivió y trató a los demás (33:72).

El Corán enseña que todos los humanos descienden de los mismos padres, Adán y Eva, lo que nos convierte verdaderamente en una sola familia (49:13). Denuncia los prejuicios basados en la raza, la etnia o el estatus social, instruyendo a los creyentes a «relacionarse con la humanidad de la mejor manera posible» (4:36). A los musulmanes se les ordena hablar con justicia, incluso a los enemigos, y «defender al huérfano, abogar por las viudas, vestir al desnudo, alimentar al hambriento y hacerse amigo de los extranjeros» (2:83, 177).

Respeto a la vida y la dignidad
El Corán considera que matar a un humano inocente es matar a toda la humanidad, enfatizando la santidad de la vida de cada persona (5:32). Condena atrocidades como el infanticidio femenino, los castigos severos y la violencia injustificada (16:58-59; 17:31). La dignidad y el honor de cada persona son inviolables. El mismo profeta Mahoma modeló el trato a todas las personas, desde los ricos hasta los esclavos, con dignidad, compasión y justicia.

Los principios morales de justicia, misericordia, modestia, honestidad y amabilidad que se muestran a todos son el sello distintivo de las enseñanzas islámicas. El Profeta instruyó a los musulmanes: «No entrarán al paraíso hasta que crean, y no creerán hasta que se amen unos a otros». La verdadera fe significa respetar la humanidad en cada alma.

Reflejando la justicia y la misericordia de Allah
Al respetar la dignidad humana y proteger los derechos de los demás, los musulmanes reflejan los atributos de justicia y misericordia de Alá. El principio coránico de «amr bi al-ma’ruf wa nahi `an al-munkar» -que ordena el bien y prohíbe el mal- significa decir la verdad a la injusticia y la opresión. Pero se hace con un espíritu de sabiduría, mansedumbre y compasión, no malicia u odio.

La forma en que consideramos y tratamos a nuestros semejantes determinará cómo Dios nos considera en el Día del Juicio. El Corán recuerda a los creyentes: «Adorad a Allah y no asociéis nada con Él, y sed buenos con los padres, los parientes, los huérfanos, los necesitados, los vecinos cercanos y lejanos, los compañeros de viaje, los mendigos y los esclavos. Allah no ama a nadie que sea arrogante, orgulloso» (4:36). Dejemos que estos nobles versos nos guíen a respetar y elevar a la humanidad a la luz del Corán.

Ayuda humanitariaIbadah / Actos de adoraciónReligión

Cómo nuestra organización benéfica islámica ayuda a las familias necesitadas con apoyo financiero
Como equipo de caridad islámica, nuestra fe nos inspira para ayudar a quienes sufren pobreza, dificultades, enfermedades, conflictos o desastres. Creemos que todo ser humano merece dignidad, respeto y compasión, independientemente de su origen étnico, género o nacionalidad. Es por eso que brindamos apoyo financiero en varias formas para aliviar la carga de nuestros beneficiarios y empoderarlos para mejorar sus vidas.

¿Qué tipo de apoyo financiero familiar ofrecemos?
Seguimos los principios de las finanzas sociales islámicas, que se basan en los valores de la Sharia de justicia socioeconómica, igualdad y prosperidad colectiva. Usamos diferentes herramientas de donaciones islámicas, como Zakat y Sadaqah, para movilizar fondos de donantes generosos y distribuirlos a familias de bajos ingresos.

Algunas de las formas de apoyo económico familiar que brindamos son:

  • Tratamiento médico: Cubrimos los costos de atención médica para familiares que están enfermos o lesionados y no pueden pagarlos. También ofrecemos educación sanitaria y campañas de sensibilización para prevenir enfermedades y promover el bienestar.
  • Vales de compra: Se los entregamos a familiares que necesitan comprar artículos de primera necesidad como alimentos, ropa, productos de higiene o medicamentos. También nos aseguramos de que puedan acceder a opciones de alimentos halal y nutritivos.
  • Paquetes de alimentos: entregamos paquetes de alimentos a familias que enfrentan inseguridad alimentaria o hambre, especialmente durante Ramadán y Eid. También apoyamos a los agricultores y productores locales al obtener nuestros alimentos de ellos siempre que sea posible.
  • Pagos directos para cubrir los costos de las facturas de servicios públicos y el alquiler: ayudamos a las familias que tienen dificultades para pagar sus facturas o el alquiler debido a bajos ingresos, desempleo o deudas. También les asesoramos sobre cómo administrar sus finanzas y evitar caer en las trampas de la pobreza.
  • Regalos de ropa de cama, ropa, combustible, calefacción: Donamos estos artículos a familias que viven en condiciones de vivienda malas o inadecuadas o que han perdido sus pertenencias debido a desastres naturales o conflictos. También les ayudamos a encontrar un alojamiento adecuado y seguro si es necesario.
  • Honorarios legales: Ayudamos a las familias que enfrentan problemas o desafíos legales, como inmigración, asilo, custodia o herencia. También les brindamos acceso a abogados calificados y confiables que pueden representarlos en los tribunales o negociar en su nombre.
  • Facturas telefónicas: Pagamos las facturas telefónicas de las personas que necesitan mantenerse en contacto con sus familiares, amigos o redes de apoyo. También les proporcionamos teléfonos móviles o tarjetas SIM si no las tienen.
  • Otros gastos del hogar: Cubrimos cualquier otro gasto que la familia pueda tener en su vida diaria, como los costos de transporte y el pago de la deuda. También les ofrecemos orientación y asesoramiento sobre cómo afrontar el estrés y el trauma.

Te invitamos a unirte a nosotros en esta noble misión y marcar la diferencia en el mundo. Que Allah te recompense por tu generosidad y bondad. Amén.

Informelo que hacemos