Proyectos

5 desafíos críticos que enfrentan los comedores benéficos y cómo los superamos

En nuestro recorrido como organización benéfica islámica, hemos visto de primera mano cómo los comedores benéficos sirven como un salvavidas para los necesitados, especialmente en áreas devastadas por la guerra y la pobreza como Yemen, Siria y Palestina. Estos comedores son un faro de esperanza, que proporciona comidas cálidas y nutritivas a niños, familias y personas desplazadas que padecen hambre. Sin embargo, detrás de escena, administrar comedores benéficos conlleva inmensos desafíos que requieren un esfuerzo constante, planificación y la guía de Alá.

Trabajamos incansablemente en África, la región del Mediterráneo y Oriente Medio para superar estos obstáculos. Aquí, analizamos los cinco desafíos más urgentes que enfrentan los comedores benéficos y los factores que a veces hacen imposible preparar alimentos para quienes más los necesitan.

1. Desafíos de salud: cómo combatir los riesgos ambientales en las regiones devastadas por la guerra

La salud y la higiene son algunos de los desafíos más importantes que enfrentan los comedores de beneficencia, en particular en zonas de guerra como Yemen, Siria y Palestina. Sin sistemas de alcantarillado y gestión de residuos adecuados, mantener la limpieza se convierte en una lucha constante. Imagine cocinar alimentos en un entorno donde las aguas residuales fluyen por calles dañadas, contaminando todo lo que tocan. Esta es una dura realidad para nuestros equipos que operan en áreas devastadas por la guerra.

En muchos comedores de campaña, no hay un sistema de alcantarillado establecido. Las aguas residuales se acumulan, creando un entorno que plantea graves riesgos de enfermedades, como el cólera y la fiebre tifoidea. Nuestros equipos de beneficencia trabajan en condiciones extremadamente difíciles para garantizar que los alimentos se preparen con la máxima higiene. Por ejemplo, en Yemen, nuestros equipos tuvieron que construir sistemas de drenaje improvisados ​​para desviar las aguas residuales de los espacios de la cocina, evitando la contaminación de los suministros de alimentos.

Otro gran desafío de salud es la falta de acceso a agua potable. Sin agua potable, lavar verduras, cocinar y limpiar utensilios se vuelve casi imposible. Las fuentes de agua contaminadas pueden provocar enfermedades transmitidas por el agua, que ponen en peligro aún más a las comunidades ya vulnerables. Seguimos comprometidos con el suministro de agua potable, a menudo transportándola desde zonas lejanas, para garantizar que cada comida se prepare de forma segura.

La higiene no se trata solo de mantener la comida limpia; se trata de mantener la dignidad y la salud de quienes servimos. A pesar de los desafíos, nos mantenemos firmes en nuestra misión, sabiendo que cada comida que proporcionamos puede llevar esperanza y consuelo a los necesitados.

2. Interrupciones de la cadena de suministro: puestos de control y escasez de alimentos

En las zonas devastadas por la guerra, las interrupciones de la cadena de suministro son una pesadilla constante. Los comedores de beneficencia dependen en gran medida de suministros constantes de materias primas como cebollas, tomates, patatas y otros productos básicos. Sin embargo, en las zonas de conflicto, los frecuentes puestos de control y bloqueos de carreteras provocan graves retrasos en las entregas de alimentos.

Por ejemplo, en Siria, un envío de verduras destinado a una de nuestras cocinas se retrasó durante días en un puesto de control. Cuando llegó, la mitad de los tomates y las cebollas se habían echado a perder debido a las duras condiciones climáticas y la falta de un almacenamiento adecuado. Estas pérdidas no solo desperdician recursos valiosos, sino que también retrasan la preparación de comidas para familias hambrientas.

El transporte es otro obstáculo. La escasez de combustible y las carreteras dañadas dificultan el transporte de suministros de alimentos a las cocinas o la distribución de comidas cocinadas a zonas remotas. En algunos casos, dependemos de voluntarios que llevan los suministros a mano a través de terrenos accidentados para garantizar que ninguna familia se quede sin alimentos.

La imprevisibilidad de las cadenas de suministro significa que nuestros equipos deben adaptarse constantemente. Cuando no hay verduras frescas disponibles, cambiamos a alternativas no perecederas como lentejas, arroz y frijoles secos. Estos productos pueden sustentar a las familias durante períodos más largos, lo que garantiza que ningún niño se vaya a dormir con hambre.

3. Problemas de infraestructura y servicios públicos: cocinar sin recursos

Una cocina funcional requiere infraestructura: estufas, gas, electricidad, agua potable y espacio adecuado. Desafortunadamente, muchas cocinas benéficas en África, Oriente Medio y la región mediterránea funcionan sin una infraestructura confiable. Los cortes de energía son comunes, las bombonas de gas son escasas y el suministro de agua es impredecible.

En Palestina, nos enfrentamos a una situación en la que el suministro de gas de la cocina se cortó por completo debido a los bloqueos en curso. Nuestros equipos tuvieron que recurrir a cocinar en fogatas abiertas, utilizando madera recolectada en áreas cercanas. Si bien esta solución nos permitió seguir alimentando a las familias, requería mucho trabajo y ralentizaba nuestras operaciones.

Preste atención a estas imágenes. Estas ollas de comida, que serían simples y fáciles de preparar en condiciones normales, se cocinaron con 50 horas de esfuerzo ininterrumpido y la dedicación sin dormir de muchas personas.

La falta de equipo de cocina adecuado, como ollas grandes, estufas y sistemas de refrigeración, complica aún más la preparación de los alimentos. En algunos casos, nuestros equipos han tenido que cocinar por turnos para adaptarse a espacios y recursos limitados. Por ejemplo, una cocina en Yemen funcionaba con una sola estufa para preparar comidas para más de 1000 personas cada día. A pesar de los desafíos, nuestros voluntarios dedicados lo hicieron posible con paciencia y perseverancia.

Al invertir en soluciones de cocina portátiles, estufas que funcionan con energía solar y purificadores de agua, nos esforzamos por superar los problemas de infraestructura y garantizar que las comidas sigan llegando a quienes las necesitan, sin importar las circunstancias.

4. Desafíos financieros: el elemento vital de las cocinas benéficas

El funcionamiento de las cocinas benéficas requiere un apoyo financiero constante. Desde la compra de ingredientes hasta el mantenimiento del equipo, cada operación depende de la generosidad de los donantes. Sin embargo, pueden surgir desafíos financieros, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

En un mundo donde los valores de las monedas fluctúan a diario, es esencial recordar que el hambre no puede esperar. Un niño hambriento no entiende los precios del mercado. Es por eso que instamos a los donantes a que continúen con sus donaciones en criptomonedas y su apoyo financiero, independientemente de los factores externos. Cada donación en criptomonedas es importante y cada Satoshi nos ayuda a brindar ayuda alimentaria a quienes más la necesitan.

En Our Islamic Charity, mantenemos un sistema de planificación presupuestaria regular para garantizar que cada Satoshi se utilice de manera efectiva. Nuestras operaciones abarcan varios países y la gestión de una red tan extensa requiere un seguimiento diario y transparencia. Por la voluntad de Alá y el apoyo de donantes generosos, podemos seguir alimentando a las familias incluso en las circunstancias más difíciles.

Recuerde, su donación de hoy puede significar una comida caliente para una familia en Siria, Yemen o Palestina mañana.

5. Factores sociales y culturales: servir alimentos que respeten la dignidad

La comida es más que un sustento; es parte de la cultura, la identidad y la dignidad. Las cocinas de caridad deben considerar las tradiciones locales, las restricciones dietéticas y las preferencias culturales al preparar las comidas. En las comunidades islámicas, proporcionar alimentos halal no es solo una opción sino una obligación.

Por ejemplo, en Sudán, nuestras cocinas se centran en preparar comidas culturalmente apropiadas, como arroz con carne o lentejas, que son nutritivas y familiares para la población local. Servir comidas que se ajusten a las expectativas culturales garantiza que la comida sea aceptada con gratitud y dignidad.

Además, las cocinas benéficas enfrentan una demanda abrumadora en épocas como el Ramadán. El desafío radica en administrar recursos limitados y, al mismo tiempo, satisfacer la creciente necesidad de comidas iftar y suhoor. Nuestros equipos trabajan incansablemente para garantizar que las familias reciban comidas cálidas y nutritivas para romper el ayuno, a pesar de la inmensa presión.

Manteniéndose firmes con la ayuda de Alá

En Our Islamic Charity, estamos comprometidos a superar estos desafíos con paciencia, fe y determinación. Ya sea la falta de agua potable, interrupciones en la cadena de suministro, dificultades financieras o consideraciones culturales, seguimos brindando alimentos a los necesitados con la ayuda de Alá y el apoyo inquebrantable de nuestros donantes.

Todos los días, nos mantenemos firmes en nuestra misión de servir a los hambrientos, los desplazados y los vulnerables. Creemos que ningún niño debería dormir con el estómago vacío y ninguna familia debería sufrir los dolores del hambre. Con la guía de Alá y sus continuas donaciones en criptomonedas, perseveraremos. Si desea donar a un país específico, puede ver la lista de países que reciben apoyo aquí.

Trabajemos juntos para construir un mundo donde la comida caliente y saludable llegue a todas las mesas. Su apoyo puede marcar la diferencia. Que Alá lo bendiga por su generosidad y compasión, y que acepte nuestros esfuerzos por servir a Su creación.

«Y que quien salvara una vida, fuera como si hubiera salvado las vidas de toda la Humanidad.». (Corán 5:32)

Alivio de desastresAyuda humanitariaComida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Cómo las criptomonedas pueden ayudar a aliviar la pobreza y el hambre en Alepo

Durante más de una década, Siria ha sufrido guerras implacables, que han desplazado a millones de personas y han destruido hogares, empresas y comunidades enteras. Las cicatrices que ha dejado este conflicto están profundamente grabadas en ciudades como Alepo, donde los recientes ataques han dejado a innumerables familias en duelo y luchando por sobrevivir. La cantidad de vidas perdidas, heridos y familias desplazadas es asombrosa. Las mujeres y los niños son los más afectados por esta tragedia, y sus gritos resuenan entre los escombros de lo que una vez fue una ciudad próspera.

La situación en Alepo sigue siendo terrible, ya que las hostilidades se han intensificado significativamente en los últimos días. El 27 de noviembre de 2024, una coalición de grupos de la oposición lanzó una ofensiva a gran escala contra las fuerzas pro gubernamentales en Alepo, lo que marcó el primer ataque de este tipo desde 2020. Esto ha resultado en la captura de nueve distritos dentro de la ciudad y un desplazamiento significativo de civiles. Los informes estiman que miles de personas se han visto obligadas a huir, con numerosas víctimas, incluidos muchos civiles. La violencia en curso agrava el sufrimiento de una población ya devastada por años de guerra e inestabilidad.

Como musulmanes, es nuestro deber estar al lado de nuestros hermanos y hermanas en su hora más oscura. Desde 2020, en Our Islamic Charity nos hemos mantenido firmes en brindar ayuda a los oprimidos, encarnando los principios del Islam al extender una mano amiga. Hoy, nuestro objetivo es aprovechar el poder de la criptomoneda para marcar una diferencia tangible en el alivio de la pobreza y el hambre en Alepo.

Por qué la criptomoneda es un cambio radical para la ayuda humanitaria

La criptomoneda es más que un activo digital: es un faro de esperanza para quienes están atrapados en zonas de guerra como Alepo. He aquí por qué:

  • Transferencias rápidas y seguras: a diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, la criptomoneda permite que los fondos se transfieran de forma instantánea y segura. Esto significa que las donaciones pueden llegar a quienes las necesitan sin demoras ni intermediarios.
  • Accesibilidad en zonas de crisis: En regiones donde los sistemas financieros están en desorden, las criptomonedas ofrecen una alternativa que no depende de la infraestructura física. Imagine que ahora mismo, en este preciso momento, no hay ningún banco abierto en Alepo y no puede encontrar efectivo, y la infraestructura bancaria, como los cajeros automáticos, ha sido destruida o no tiene electricidad.
  • Transparencia para los donantes: Con la tecnología blockchain, cada transacción es rastreable, lo que garantiza que sus contribuciones se utilicen de manera efectiva y lleguen a los destinatarios previstos.

Al integrar las criptomonedas en nuestra distribución de ayuda, podemos ayudar directamente a las familias de Alepo, proporcionándoles los elementos esenciales que necesitan desesperadamente.

Cómo combatimos la pobreza y el hambre en Alepo

Nuestro enfoque combina la compasión de los principios islámicos con la tecnología moderna, lo que garantiza que cada acto de caridad tenga un impacto duradero.

  • Proporcionar comidas calientes: El hambre es una crisis inmediata en las zonas devastadas por la guerra. Distribuimos comidas recién cocinadas para garantizar que las familias, especialmente los niños, tengan acceso a alimentos nutritivos.
  • Asistencia alimentaria de emergencia: Priorizamos la entrega de comidas calientes recién preparadas y paquetes de alimentos secos a las familias que más lo necesitan. Los niños y las mujeres desnutridos reciben apoyo nutricional especializado para combatir los efectos del hambre prolongada.
  • Asistencia médica y suministros: En las zonas de conflicto, el acceso a la atención médica es un lujo. Suministramos medicamentos esenciales, botiquines de primeros auxilios y facilitamos asistencia médica para tratar las heridas y enfermedades causadas por la guerra en curso.
  • Refugio y ayuda invernal: Con miles de desplazados, el refugio es una necesidad inmediata. Proporcionamos tiendas de campaña, alojamiento temporal y equipamos a las familias con mantas, ropa de abrigo y calentadores para sobrevivir las noches frías.
  • Agua limpia y saneamiento: El agua limpia es escasa en Alepo. Nuestras iniciativas incluyen la distribución de agua embotellada y la instalación de instalaciones sanitarias portátiles para garantizar la higiene básica y prevenir brotes de enfermedades.

Su papel en el cambio

Imagínese la alegría y el alivio de una madre en Alepo que recibe alimentos para sus hijos hambrientos gracias a su apoyo. Imagine la esperanza en los ojos de un niño desplazado que recibe ropa y mantas secas y limpias para dormir. Cada donación en criptomonedas que haga nos acerca a convertir estos sueños en realidad.

A medida que continuamos nuestra misión, lo instamos a unirse a nosotros. Juntos podemos combatir la pobreza y el hambre, brindar un salvavidas a Alepo, devastada por la guerra, y cumplir con nuestro deber islámico de ayudar a los menos afortunados.

Transformemos nuestra fe en acción. Dona hoy y sé el cambio que deseas ver. Juntos podemos reconstruir Alepo, ladrillo a ladrillo, corazón a corazón.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProgramas para mujeresProyectos

Proyectos de caridad del Día Universal del Niño 2024

¿Sabías que cada noviembre, el Día Universal del Niño destaca el bienestar, los derechos y las necesidades de los niños de todo el mundo? Este año, dimos un paso más para marcar la diferencia.

Como parte de «Nuestra caridad islámica», dedicamos el Día Universal del Niño 2024 a un grupo que a menudo se pasa por alto: los niños trabajadores. Se trata de las almas jóvenes que intercambian su infancia por trabajo, a menudo por necesidad. Este día no se trataba solo de reconocer sus luchas; se trataba de brindarles esperanza, atención y apoyo tangible.

¿Qué es el Día Universal del Niño?

El Día Universal del Niño, que se celebra anualmente el 20 de noviembre, fue establecido por las Naciones Unidas para promover la unión internacional y la conciencia de los derechos de los niños. Es un día para defender la protección, la educación y el desarrollo de todos los niños, independientemente de sus circunstancias.

El objetivo de este día no es solo conmemorar la Declaración de los Derechos del Niño, sino también impulsar acciones reales para mejorar la vida de los niños en todo el mundo. Para nosotros, fue una oportunidad de conectar con los niños trabajadores y recordarles que no están olvidados.

La dura realidad de los niños trabajadores

Hoy en día, demasiados niños se ven obligados a dejar la escuela y aceptar trabajos para mantener a sus familias. Estos jóvenes trabajadores enfrentan duras condiciones, mala nutrición y ausencia de una educación adecuada. Muchos de ellos están desnutridos y su salud se ve comprometida por la falta de recursos.

Pero lo que más nos impactó este año fue su lucha silenciosa con la higiene personal y la salud bucal. Imaginemos a niños de tan solo 10 años perdiendo varios dientes debido a caries o daños no tratados. Esta realidad es desgarradora y un claro llamado a una acción más enfocada.

¿Qué hicimos en el Día Universal del Niño 2024?

En «Our Islamic Charity», diseñamos un programa integral destinado a mejorar la vida de estos niños. No se trataba solo de una ayuda a corto plazo, sino de plantar semillas de cambio a largo plazo.

1. Zapatos y ropa nuevos para cada niño

Comenzamos el día visitando sus hogares y lugares de trabajo. Fue increíble ver cómo se les iluminaba el rostro cuando les entregamos zapatos y ropa nuevos. Estos pequeños gestos les dieron un sentido de dignidad y pertenencia, algo que todo niño merece.

2. Actividades educativas y recreativas con un almuerzo caliente

En el centro del día, organizamos un programa educativo y recreativo divertido y atractivo. Para muchos, fue su primera oportunidad de ser simplemente niños: reír, aprender y jugar. A esto le siguió un delicioso almuerzo caliente, para garantizar que recibieran al menos una comida nutritiva ese día.

 

3. Conciencia sobre la salud y la higiene personal

Entendiendo la importancia de la higiene, brindamos breves sesiones de capacitación sobre higiene personal. Cada niño recibió un paquete de higiene personal que contenía elementos esenciales como jabón, pasta de dientes y toallas. Estas sesiones tenían como objetivo inculcar hábitos básicos pero vitales que pueden proteger su salud a largo plazo.

4. Exámenes de salud bucal y dental

Por primera vez en la historia de nuestra organización benéfica, introdujimos controles de salud bucal y dental. Los resultados fueron alarmantes: una gran cantidad de niños y adolescentes ya tenían problemas dentales importantes, incluidos dientes perdidos y dañados.

Esto puso de relieve la necesidad apremiante de futuros programas centrados en la concienciación sobre la higiene bucal, los controles regulares y el tratamiento asequible. Nos comprometemos a convertir esto en una parte fundamental de nuestras iniciativas en el futuro.

Cómo puedes marcar la diferencia

El Día Universal del Niño nos recuerda a todos nuestra responsabilidad colectiva hacia los niños. Tú también puedes ser parte de esta misión.

Tus donaciones, ya sea en criptomonedas u otras formas, pueden apoyar directamente estos programas. Juntos, podemos brindar educación, atención médica y esperanza a los niños que trabajan. Cada contribución, sin importar cuán pequeña sea, nos acerca a un mundo donde cada niño sea valorado y cuidado.

Mirando hacia el futuro

El programa de este año fue solo el comienzo. En el futuro, «Nuestra organización benéfica islámica» tiene como objetivo expandir nuestros esfuerzos. Planeamos:

  • Iniciar iniciativas de salud dental con mayor frecuencia.
  • Ofrecer becas para ayudar a los niños que trabajan a regresar a la escuela.
  • Crear programas de alimentación sostenibles para combatir la desnutrición.

Con su apoyo, podemos seguir construyendo un futuro más brillante para estos niños, paso a paso. Apadrine a un niño hoy.

Únase a nosotros para cambiar vidas

El Día Universal del Niño es un recordatorio de que todos los niños merecen la oportunidad de prosperar. Mientras reflexionamos sobre el éxito del programa de este año, lo invitamos a unirse a nosotros. Juntos, podemos transformar los desafíos en oportunidades y la desesperación en esperanza.

Asegurémonos de que ningún niño tenga que elegir entre la supervivencia y sus sueños. Done hoy y sea parte del cambio.

Porque cuando ayudamos a un niño, ayudamos al mundo.

Ibadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Ayude a reconstruir vidas en el Líbano

En los últimos años, el Líbano ha soportado desafíos implacables que han agravado la crisis de personas sin hogar y desplazamiento, en particular en regiones como Dahiyeh, Beirut. Hoy, queremos explorar este problema acuciante y discutir cómo nosotros, como comunidad global, podemos responder con compasión y acción.

Las causas fundamentales de la crisis

La lucha del Líbano contra el desplazamiento se deriva de una convergencia de crisis geopolíticas, económicas y naturales. Durante la última década, los conflictos en los países vecinos Siria y Palestina han llevado a millones de refugiados a buscar seguridad dentro de las fronteras del Líbano. La violencia prolongada y la inestabilidad causadas por grupos como ISIS han exacerbado la situación, con más de 1,5 millones de refugiados sirios y palestinos que ahora residen en el país. Esta afluencia ha ejercido una presión sin precedentes sobre los recursos del Líbano, ya de por sí tensos por su propia agitación política y económica.

A estos desafíos se suman las secuelas de la devastadora explosión del puerto de Beirut en 2023, que desplazó a miles de familias. Estas personas, que antes vivían estables en sus hogares, ahora se suman a las filas de quienes buscan refugio y necesidades básicas.

Dado que la región del Mediterráneo tiene actualmente muchos conflictos, tenemos muchas actividades benéficas en esta área. Puede seguir nuestras actividades por separado para cada país:
Ayuda a Palestina
Ayuda al Líbano
Ayuda a Siria

Desafíos en Dahiyeh y más allá

Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, ha sido un foco de desplazamiento. A medida que aumentan las tensiones, también lo hace el número de personas que se quedan sin hogar o que necesitan asistencia urgente.

Crisis Dahiyeh Beirut November 2024 Lebanon BTC Aid USDT donate

La llegada del invierno solo amplifica la urgencia. Muchas familias desplazadas viven en campamentos improvisados ​​o refugios inadecuados, sin estar preparadas para los meses fríos que se avecinan. La falta de acceso a necesidades básicas como alimentos, agua potable y atención médica deja a estas comunidades al borde de un desastre humanitario. La falta de higiene básica y de atención médica aumenta el riesgo de enfermedades, especialmente entre los niños y los ancianos.

Nuestra responsabilidad como musulmanes: llevar luz a la oscuridad

En Our Islamic Charity, creemos que servir a los necesitados es un acto de adoración.

Como dijo el Profeta Muhammad (ﷺ): «Las mejores personas son aquellas que aportan el mayor beneficio a los demás».

Guiados por este principio, trabajamos activamente para aliviar el sufrimiento de las familias desplazadas en Dahiyeh. Nuestras iniciativas de socorro incluyen:

  • Carpas y refugios: para brindar protección contra las duras condiciones invernales.
  • Dispositivos de calefacción: para garantizar el calor durante las noches heladas.
  • Instalaciones de almacenamiento: pequeños almacenes para agua, alimentos y medicamentos, para garantizar que los suministros sean accesibles.
  • Elementos esenciales de higiene: baños de campaña, inodoros y áreas de lavandería para prevenir brotes de enfermedades infecciosas.

Nuestros años de experiencia en la entrega de ayuda a nivel mundial nos han enseñado una lección fundamental: la salud es la piedra angular de cualquier esfuerzo de socorro. Sin una atención sanitaria y una higiene adecuadas, los refugios se convierten en caldo de cultivo para las enfermedades, lo que pone en peligro aún más las vidas vulnerables.

Cómo puede ayudar

Esta crisis no es algo que una organización o nación pueda resolver sola. Requiere un esfuerzo colectivo. Lo invitamos a unirse a nosotros para marcar la diferencia:

  • Haga una donación al Líbano: las contribuciones nos ayudan a adquirir artículos esenciales como alimentos, suministros médicos y dispositivos de calefacción para las familias necesitadas.
  • Difunda la conciencia: comparta este artículo con su red para informar a otros sobre la crisis en Dahiyeh.
  • Ofrezca sus habilidades como voluntario: desde la logística hasta la atención sanitaria, cada habilidad puede desempeñar un papel vital para apoyar nuestros esfuerzos.

Su apoyo, sin importar la forma, tiene el poder de devolver la esperanza y la dignidad a quienes más lo necesitan.

Juntos, podemos crear una gran comunidad musulmana

Mientras trabajamos para aliviar el sufrimiento, recordemos que nuestros esfuerzos son una oportunidad para ganarnos la complacencia de Allah. El Profeta (ﷺ) dijo: «La caridad no disminuye la riqueza». Cuando usted da, Allah lo reemplaza con mayores bendiciones tanto en esta vida como en el Más Allá.

Seamos las manos que llevan esperanza a los desesperanzados. Seamos las voces que abogan por los que no tienen voz. Seamos los corazones que rezan por los afligidos. Juntos, podemos transformar la desesperación en un futuro más brillante para nuestros hermanos y hermanas en Dahiyeh y más allá.

Que Alá acepte nuestros esfuerzos y nos recompense abundantemente por cada vida que toquemos. Únase a nosotros hoy y sea parte de esta bendita misión.

Ayuda humanitariaComida y nutriciónCriptomonedaCuidado de la saludIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosProyectos

Ley Sharia sobre apuestas y juegos de azar con criptomonedas

En el mundo financiero de rápida evolución de hoy, muchos se plantean la pregunta: ¿es haram (prohibido) jugar o apostar con criptomonedas? Para ayudarlo a comprender la perspectiva islámica, profundicemos en lo que dice el Islam sobre los juegos de azar y las apuestas, sin importar la moneda, y cómo podemos purificar cualquier riqueza haram que hayamos obtenido.

¿Es diferente el juego con criptomonedas del juego tradicional en el Islam?

En el Islam, cualquier forma de juego de azar, ya sea con efectivo, criptomonedas u otros activos, se considera haram. Los juegos de azar y las apuestas, conocidos como «Maisir» en árabe, se han considerado haram (prohibidos) en el Islam durante mucho tiempo. Esta prohibición tiene sus raíces en la Sharia, ya que el juego se basa en el azar, no en el comercio justo o el trabajo productivo. Participar en estas actividades, independientemente de la moneda, genera incertidumbre (gharar), promueve la dependencia de la suerte en lugar de la habilidad y conlleva un riesgo de adicción, todos elementos que van en contra de los principios islámicos. Esto se aplica a todos los musulmanes, independientemente del tipo de activo involucrado, incluida la criptomoneda.

¿Qué debe hacer si ha ganado dinero mediante juegos de azar o apuestas?

Si tiene dinero ganado mediante juegos de azar o apuestas y desea que sea halal, hay pasos que puede seguir para limpiar esta riqueza y buscar el perdón de Alá. Al hacer esfuerzos sinceros para eliminar los ingresos haram de nuestras vidas, nuestro objetivo es alinear nuestras intenciones con las enseñanzas del Islam. Aquí le mostramos cómo:

1. Arrepiéntase ante Alá (SWT) con un corazón sincero

El primer paso hacia la purificación es el arrepentimiento sincero. Arrepiéntase ante Alá (SWT) por haber participado en actividades haram y resuelva no volver a cometer estas acciones. Cuando nos dirigimos a Dios con un arrepentimiento genuino, Él siempre está dispuesto a perdonarnos, siempre y cuando tengamos la intención de mantenernos alejados de los medios haram de ganar dinero en el futuro.

2. Deshazte del dinero haram en caridad

El dinero ganado a través del juego o las apuestas no debe usarse para beneficio personal, ya que no conlleva barakah (bendición). En cambio, dona este dinero a causas benéficas o a los pobres para limpiar tu riqueza. Recuerda, esta donación no se considera zakat ya que el zakat requiere ingresos puros. Donar a causas que benefician a la sociedad, como alimentar a los necesitados, construir recursos comunitarios o apoyar a instituciones islámicas, es una forma de deshacerte de los fondos haram y reemplazarlos con ingresos halal.

¿No puedes separar el dinero haram de tu riqueza? Pruebe estas soluciones

Si las ganancias por juegos de azar se mezclan con toda su riqueza y es difícil separarlas, hay tres formas de abordar esta situación:

Opción 1: Calcule y done la misma cantidad como sadaqah

Si tiene una idea aproximada de cuánto dinero ganó con juegos de azar o apuestas, calcule esta cantidad y entréguela en sadaqah. Esta caridad debe destinarse a personas necesitadas o proyectos benéficos, sin esperar ninguna ganancia o recompensa personal. Aquí puede pagar sadaqah en varias criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y más…

Opción 2: Dar khums si las ganancias haram son menores

Si no está seguro de la cantidad exacta pero sabe que es una pequeña parte de su riqueza, puede purificarla dando khums. Esto implica dar una quinta parte de su riqueza a la caridad, que es una parte que, en la tradición islámica, sirve para purificar las ganancias. Aquí puedes pagar Khums en varias criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y más…

Opción 3: Dona una cantidad mayor si las ganancias haram son sustanciales

Si crees que una gran parte de tu riqueza contiene ganancias haram provenientes del juego o las apuestas, considera donar más que khums en caridad. La cantidad depende de lo que te brinde paz y de lo que sientas que es suficiente para purificar tu riqueza. Algunos musulmanes, en busca de una paz mental total, donan una parte importante o incluso la totalidad de su riqueza si sienten que está muy mezclada con ingresos haram. Alá conoce mejor nuestras intenciones y, al esforzarnos por tener un corazón puro, buscamos Su aceptación de nuestras acciones.

Buscando la satisfacción y la paz interior de Alá

En nuestro camino como musulmanes, nuestro objetivo es preservar nuestra religión y mantener nuestras ganancias y corazones puros. Al arrepentirnos sinceramente, donar fondos haram a causas benéficas y tomar acciones que se alineen con los principios islámicos, mostramos nuestra dedicación a vivir de una manera que agrade a Alá.

Recuerda, Dios ve cada acción y conoce nuestras intenciones. Él entiende cuando nos esforzamos por limpiar nuestras vidas y purificar nuestras riquezas, y recompensa el esfuerzo por mantener lo haram fuera de nuestras vidas. Que Dios nos conceda éxito en nuestras intenciones, acepte nuestros esfuerzos y nos guíe por el camino de la pureza, la honestidad y la paz.

Ibadah / Actos de adoraciónKhumsProyectosReligiónSadaqah