Religión

La jurisprudencia islámica, también conocida como fiqh, es la comprensión e interpretación humana de la ley islámica (Sharia). Se refiere al conjunto de sentencias legales islámicas derivadas de los principios teológicos del Corán y la Sunnah. fiqh se desarrolla a través del razonamiento independiente (ijtihad) por eruditos islámicos, utilizando metodologías y principios prescritos. Representa el consenso académico (ijma) sobre cómo implementar principios islámicos amplios en casos y contextos específicos.

Existen diferentes escuelas de fiqh dentro del Islam, basadas en las metodologías legales y el razonamiento de diferentes eruditos a lo largo de la historia. Las principales escuelas son Hanafi, Maliki, Shafi’i y Hanbali. fiqh cubre todos los aspectos de la actividad humana, desde los rituales y el culto hasta las relaciones familiares, la política, las transacciones y los asuntos penales. Proporciona normas islámicas para gobernar la vida espiritual y mundana de los musulmanes.

La jurisprudencia islámica continúa desarrollándose y evolucionando a medida que los eruditos interpretan los textos religiosos a la luz de nuevos contextos, problemas y conocimientos. Sin embargo, el fiqh siempre debe respetar los principios básicos y el espíritu de la ley islámica.

Fiqh no se considera la fuente principal del Islam; ese papel pertenece al Corán y la Sunnah. Más bien, fiqh representa los esfuerzos humanos para comprender y articular los fallos legales islámicos basados en las fuentes primarias. Las diferencias en el fiqh entre eruditos y escuelas de pensamiento se consideran naturales y aceptables en el Islam. Pero queda una unidad subyacente basada en la adhesión al Corán y la Sunnah.

El Fiqh es necesario para aplicar amplios principios islámicos a las realidades concretas de la vida y las diversas situaciones humanas. Pero permanece subordinado al Corán y la Sunnah como base.

Fiqh representa un esfuerzo erudito y razonado para derivar decisiones legales para gobernar los asuntos espirituales y mundanos de los musulmanes. Pero estos fallos siempre deben cumplir con los objetivos generales y el espíritu de la Sharia.

Los temas principales del fiqh incluyen ‘ibadat (actos de adoración), mu’amalat (transacciones y contratos), ‘uqubat (castigos) y hudud (límites impuestos por Allah). Fiqh tiene como objetivo proporcionar reglas para todos los aspectos de la vida musulmana.

Las diferentes escuelas de fiqh en su mayoría difieren en decisiones legales más detalladas, aunque acuerdan principios más amplios y muchas decisiones específicas. Las diferencias se deben en gran medida a la interpretación de las pruebas religiosas de diferentes maneras.

Los eruditos dentro de la misma escuela de fiqh a veces también difieren en temas específicos de fiqh. Esto se considera aceptable siempre que las diferencias sigan siendo respetuosas y basadas en evidencia religiosa. Continuamente emergen nuevos temas y contextos, que requieren un razonamiento legal y de iytihad continuo por parte de académicos calificados. Pero las soluciones siempre deben cumplir con los principios y objetivos islámicos.

La jurisprudencia islámica continúa evolucionando y desarrollándose a medida que los eruditos reinterpretan las enseñanzas clásicas a la luz de los problemas y conocimientos actuales. Pero su base sigue siendo el Corán y la Sunnah.

Religión

Hay varias plantas mencionadas en el Corán, incluidas frutas, árboles y hierbas. Aquí hay algunos ejemplos de plantas mencionadas en el Corán y sus versos correspondientes:

Olive

«Allah es la Luz de los cielos y la tierra. El ejemplo de Su luz es como un nicho dentro del cual hay una lámpara, la lámpara está dentro de un vidrio, el vidrio como si fuera una estrella perlada [blanca] iluminada desde [ el aceite de] un olivo bendito, ni del este ni del oeste, cuyo aceite casi brillaría incluso si no fuera tocado por el fuego. Luz sobre luz. Allah guía a Su luz a quien Él quiere. Y Allah presenta ejemplos para la gente, y Allah es Conocedor de todas las cosas». (Sura An-Nur 24:35) Donación de plantación de olivo.

Palmera datilera

«Entonces ella lo llevó a su gente, llevándolo. Ellos dijeron: ‘Oh María, ciertamente has hecho algo sin precedentes. Oh hermana de Aarón, tu padre no era un hombre malvado, ni tu madre fue impúdica. ‘ Entonces ella lo señaló. Ellos dijeron: ‘¿Cómo podemos hablar con un niño que está en la cuna?’ [Jesús] dijo: «Ciertamente, soy el siervo de Alá. Él me ha dado la Escritura y me ha hecho profeta. Y me ha bendecido dondequiera que esté y me ha ordenado la oración y el zakah mientras viva». . Y [me hizo] obediente a mi madre, y Él no me ha hecho un tirano miserable. Y la paz sea conmigo el día que nací y el día que moriré y el día en que resucite”. Ese es Jesús, el hijo de María, la palabra de verdad sobre la cual están en disputa. No es [conveniente] que Alá tome un hijo; ¡exaltado sea Él! Cuando Él decreta un asunto, Él solo dice: ‘ Sé, y es. [Jesús dijo], ‘Y ciertamente, Alá es mi Señor y vuestro Señor, así que adoradle. Ese es un camino recto.’ Entonces las facciones diferían [con respecto a Jesús] de entre ellos, así que ¡ay de aquellos que no creyeran, de la escena de un Día tremendo! (Sura Maryam 19:27-37) Donación de plantación de palmera datilera.

Higo

«Por el higo y el olivo. Y [por] el Monte Sinaí. Y [por] esta ciudad segura [La Meca], ciertamente hemos creado al hombre en la mejor estatura». (Sura At-Tin 95:1-4) Donación de plantación de higo.

Granada

«Y es Él quien hace descender la lluvia del cielo, y producimos así el crecimiento de todas las cosas. Producimos de él verdor del que producimos granos dispuestos en capas. Y de las palmeras, de su fruto emergente son racimos colgando bajo. Y [producimos] huertos de vides y olivos y granados, similares pero variados. Mirad [cada uno de] sus frutos cuando dan y [en] su madurez. Ciertamente en eso hay señales para un pueblo que cree. » (Sura Al-An’am 6:99)

Uvas

«Y hemos colocado en ellos huertos de palmeras y vides e hicimos en ellos manantiales de agua». (Sura Al-Hijr 15:45)

Plátano

«Y [producimos] un árbol que brota del monte Sinaí que produce aceite y alimento para los que comen». (Sura Al-Mu’minun 23:20) Donación de plantación de Plátano.

Maíz

«Y es Él quien hace descender la lluvia del cielo, y Nosotros producimos de ese modo el crecimiento de todas las cosas. Producimos de él vegetación de la que producimos granos dispuestos en capas». (Sura Al-An’am 6:99)

Lentejas

«Y [mencione] al hombre del pez, cuando se enfureció y pensó que no decretaríamos [nada] sobre él. Y gritó dentro de las tinieblas: ‘No hay divinidad excepto Tú; Vosotros, en verdad, yo he sido de los malhechores. Así que le respondimos y lo salvamos de la angustia. Y así salvamos a los creyentes”. (Surah Al-Anbiya 21: 87-88) Algunos eruditos interpretan que «el hombre del pez» se refiere al profeta Jonás, y se dice que la comida que comió mientras estaba en el vientre del pez eran lentejas.

Ajo

«Y [recuerda] cuando dijiste: ‘Oh Moisés, nunca podemos soportar un solo [tipo de] alimento. Entonces clama a tu Señor para que nos traiga de la tierra sus hierbas verdes y sus pepinos y su ajo y su lentejas y sus cebollas. [Moisés] dijo: ‘¿Cambiarías lo que es mejor por lo que es menos? Ve a [cualquier] asentamiento y, de hecho, tendrás lo que has pedido’. Y fueron cubiertos de humillación y pobreza y regresaron con la ira de Alá [sobre ellos]. Eso fue porque [repetidamente] no creyeron en los signos de Alá y mataron a los profetas sin derecho. Eso fue porque desobedecieron y estaban [habitualmente] transgrediendo .» (Sura Al-Baqarah 2:61)

Religión

En el Islam chiíta, donar a causas benéficas se considera un acto muy virtuoso y una parte importante de los deberes religiosos. Las donaciones se utilizan para una variedad de propósitos, incluida la ayuda a los pobres y necesitados, el apoyo a instituciones religiosas como mezquitas y seminarios, y la financiación de diversos programas sociales y culturales.

Una de las formas más importantes de donación en el Islam chiíta es Khums, que es una obligación religiosa y una forma de impuesto islámico que se paga anualmente. Khums significa literalmente «una quinta parte» y se refiere a la obligación de pagar una quinta parte del excedente de ingresos (ingresos después de los gastos) a las autoridades religiosas, que lo distribuyen de acuerdo con los principios islámicos.

Otra forma importante de donación en el Islam chiíta es Zakat, que también es una obligación religiosa y una forma de impuesto islámico que se paga anualmente. Zakat se paga sobre la riqueza y los bienes de uno y se distribuye a los necesitados, incluidos los pobres, los huérfanos, las viudas y otros grupos vulnerables.

Además de Khums y Zakat, los musulmanes chiítas también hacen donaciones a diversas causas benéficas durante todo el año, incluso durante el mes sagrado del Ramadán, cuando se considera particularmente meritorio dar a la caridad.

Las donaciones en el Islam chiíta provienen de diversas fuentes, incluidos individuos, empresas e instituciones religiosas. Se alienta a los musulmanes chiítas a dar generosamente y apoyar causas benéficas tanto como sea posible, ya que se considera una forma de obtener recompensas en esta vida y en el más allá.

Khums: Khums es una obligación religiosa en el Islam chiíta, y es una de las principales formas de donación. Los musulmanes chiítas están obligados a pagar una quinta parte (20%) de su excedente de ingresos (ingresos después de los gastos) a las autoridades religiosas. El Khums se divide en dos partes: una parte se entrega al Imam (el líder religioso) y la otra parte se entrega a los representantes del Imam, quienes la distribuyen de acuerdo con los principios islámicos.

Zakat: Zakat es otra forma de impuesto islámico en el Islam chiíta, y se paga sobre la riqueza y los bienes de uno. Los musulmanes chiítas deben pagar el 2,5% de su riqueza y activos a los necesitados, incluidos los pobres, los huérfanos, las viudas y otros grupos vulnerables.

Sadaqah: Sadaqah es una forma voluntaria de donación en el Islam chiíta, y se puede dar en cualquier época del año. Sadaqah se puede dar en forma de dinero, comida, ropa o cualquier otra forma de caridad. Sadaqah no es una cantidad fija, y depende de la persona decidir cuánto quiere dar.

Zakat al-Fitr: Zakat al-Fitr es una forma especial de donación que se realiza durante el mes sagrado del Ramadán. Es una pequeña cantidad de dinero o comida que se entrega a los pobres y necesitados para ayudarlos a celebrar Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán.

Khums al-Ayn: Khums al-Ayn es una forma de Khums que se paga por ciertos tipos de artículos valiosos, como metales preciosos, minerales y tesoros. La obligación de pagar Khums al-Ayn se basa en condiciones específicas y no se aplica a todos los tipos de artículos de valor.

Kaffarah: Kaffarah es una forma de donación que se da como castigo por ciertos tipos de pecados o violaciones. Por ejemplo, si alguien rompe su ayuno durante el Ramadán sin una razón válida, se le puede exigir que pague Kaffarah como penalización.

Los usos de las donaciones en el Islam chiíta pueden variar según la forma específica de donación y la organización o institución que recibe la donación. Sin embargo, en general, las donaciones en el Islam chiíta se utilizan para una variedad de propósitos, que incluyen:

Ayudar a los pobres y necesitados: uno de los principales propósitos de las donaciones en el Islam chiíta es ayudar a los necesitados, incluidos los pobres, los huérfanos, las viudas y otros grupos vulnerables. Las donaciones a menudo se utilizan para proporcionar alimentos, vivienda, ropa y otras necesidades básicas a los necesitados.

Apoyo a instituciones religiosas: las donaciones también se utilizan para apoyar instituciones religiosas como mezquitas, centros islámicos y seminarios. Estas instituciones juegan un papel vital en la promoción de la educación islámica y brindan un espacio para el culto y las reuniones comunitarias.

Financiamiento de programas sociales y culturales: las donaciones a veces se utilizan para financiar varios programas sociales y culturales, como iniciativas educativas, programas de atención médica y proyectos de desarrollo comunitario.

Promoción de los valores y principios islámicos: las donaciones también se utilizan para promover los valores y principios islámicos, como la justicia, la compasión y la generosidad. Esto puede incluir el apoyo a organizaciones que trabajan para promover la justicia social y los derechos humanos, o la financiación de programas que promuevan el diálogo y la comprensión entre religiones.

Apoyo a eruditos y estudiantes religiosos: las donaciones se utilizan a menudo para apoyar a eruditos y estudiantes religiosos, que desempeñan un papel vital en la preservación y transmisión del conocimiento islámico. Las donaciones se pueden utilizar para financiar becas, programas de investigación y otras iniciativas que apoyen la educación y la formación de eruditos y estudiantes religiosos.

Proporcionar ayuda humanitaria: las donaciones también se utilizan para proporcionar ayuda humanitaria.

ayuda humanitaria en tiempos de crisis, como desastres naturales, conflictos y crisis de refugiados. Las organizaciones y organizaciones benéficas islámicas chiítas a menudo desempeñan un papel clave en la prestación de socorro y asistencia a los afectados por tales crisis.

Construcción y mantenimiento de infraestructura: las donaciones también se pueden utilizar para construir y mantener infraestructura, como carreteras, puentes y sistemas de agua, que beneficien a las comunidades y promuevan el desarrollo económico.

Apoyo a iniciativas culturales y artísticas: las donaciones también se pueden utilizar para apoyar iniciativas culturales y artísticas, como museos, teatros y festivales culturales, que ayudan a promover y preservar el rico patrimonio cultural del mundo islámico.

Las intenciones detrás de las donaciones en el Islam chiíta también son importantes. Las donaciones no se tratan solo de dar dinero o recursos, sino de la intención y la motivación detrás de la donación. En el Islam chiíta, se fomentan las donaciones como una forma de purificar la riqueza y obtener recompensas tanto en esta vida como en la otra. La intención detrás de la donación debe ser buscar la complacencia de Allah (Dios) y ayudar a los necesitados, en lugar de buscar reconocimiento o ganancia personal.

Los musulmanes chiítas creen que dar a la caridad es una forma de cumplir con sus deberes religiosos y obtener bendiciones y recompensas de Allah. La intención detrás de la donación debe ser pura y sincera, y la entrega debe hacerse con humildad y gratitud por las bendiciones que Allah les ha otorgado.

Religión

La importancia de dar en el Islam: zakat, sadaqah y dejar un impacto duradero

En el Islam, donar a los necesitados es la piedra angular de la fe. Va más allá de la mera generosidad: es un acto espiritual con profundas recompensas. Este artículo explora las diferentes formas de dar en el Islam, su significado y cómo contribuyen a una floreciente comunidad musulmana.

Sadaqah: caridad voluntaria para todos

La palabra árabe para «donación» en el Islam es «sadaqah», que se traduce como «caridad voluntaria». Abarca una amplia gama de actos, desde ofrecer una palabra amable o una mano amiga hasta donar dinero, comida o ropa. Sadaqah es una hermosa expresión de compasión y una forma de cumplir con el deber hacia los menos afortunados. Puedes leer la definición de Sadaqah en Wikipedia.

El zakat: pilar del Islam y purificación de la riqueza

El zakat es una forma obligatoria de caridad, uno de los cinco pilares del Islam. Los musulmanes con un cierto nivel de riqueza deben donar anualmente un porcentaje específico de sus activos. El zakat purifica la riqueza y asegura su circulación dentro de la comunidad, apoyando a los pobres, los necesitados y otras causas designadas. Puede hacer clic aquí para calcular el Zakat.

Sadaqah Jariyah: Dejando un legado de generosidad

Sadaqah Jariyah, que significa «caridad continua», se refiere a donaciones que se siguen dando. Esto incluye construir pozos, mezquitas o escuelas, patrocinar la educación de huérfanos o financiar proyectos sostenibles. Los beneficios de estos actos se extienden más allá de la donación inicial, generando recompensas continuas para el donante incluso después de su vida.

Orientación coránica y profética sobre la donación

El Corán enfatiza la importancia de la caridad a lo largo de sus versos. Surah Al-Baqarah (2:261) ilustra maravillosamente las recompensas de dar, comparándolas con una semilla que se multiplica y da una cosecha abundante. De manera similar, Surah Al-Hashr (59:9) destaca la importancia de priorizar las necesidades de los menos afortunados.

«Quienes gastan su hacienda por Alá son semejantes a un grano que produce siete espigas, cada una de las cuales contiene cien granos. Así dobla Alá a quien Él quiere. Alá es inmenso, omnisciente.«. Sura Al-Baqarah (2:261).

«Los ya establecidos en la Casa y en la fe desde antes de su llegada, aman a los que han emigrado a ellos, no codician lo que se les ha dado y les prefieren a sí mismos, aun si están en la penuria. Los que se guarden de su propia codicia, ésos son quienes prosperarán.» Sura Al-Hashr (59:9).

El Profeta Muhammad (PBUH) enfatizó aún más la importancia de dar en numerosos hadices. Desde recordarnos que «la caridad no disminuye la riqueza» (Sahih Muslim) y «La mejor caridad es la que se da en Ramadán». (At-Tirmidhi) además de resaltar el significado especial de dar durante el Ramadán, sus enseñanzas ofrecen una guía clara para los musulmanes sobre cómo cultivar un espíritu generoso.

Además, el Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «La sombra del creyente en el Día de la Resurrección será su caridad». (Al-Tirmidhi)

Dar más allá de las donaciones: estímulo y apoyo

El concepto de dar en el Islam se extiende más allá de las donaciones financieras. Sura Al-Ma’un (107:1-7) enfatiza la importancia de alentar a otros a dar y no negar el apoyo a los necesitados. De manera similar, un hadiz narrado por Abu Hurairah (Sahih Bukhari) equipara ayudar a las viudas y a los pobres con actos de gran piedad.

«¿Qué te parece el que desmiente el Juicio? Es el mismo que rechaza violentamente al huérfano Y no anima a dar de comer al pobre. ¡Ay de los que oran distraídamente, para ser vistos Y niegan la ayuda!«. Al-Ma’un (107:1-7)

De manera similar, en un hadiz narrado por Abu Hurairah, el Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: «Quien cuida y trabaja para una viuda y para una persona pobre es como un guerrero que lucha por la causa de Allah, o como un persona que ayuna durante el día y ora toda la noche.» (Sahih Bujari)

Conclusión

Dar en el Islam es más que simplemente cumplir una obligación religiosa; es una forma de conectarse con Allah, fortalecer las comunidades y dejar un impacto positivo duradero en el mundo. Al incorporar el Zakat, la Sadaqah y la Sadaqah Jariyah en sus vidas, los musulmanes pueden cultivar un espíritu de generosidad que beneficia a todos.

ReligiónSadaqahZakat

Zakat es un deber obligatorio que todo musulmán tiene que cumplir. Es un acto de adoración que involucra la entrega de una cierta porción de la riqueza de un musulmán a los pobres y necesitados. La criptomoneda es un activo digital que ha ganado popularidad en los últimos años, y los musulmanes que poseen dichos activos deben pagar Zakat por ellos. Aquí hay algunas pautas sobre cómo calcular Zakat en criptomonedas.

En primer lugar, uno debe determinar el tipo de criptomoneda que posee. Hay muchos tipos diferentes de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc. Cada tipo de criptomoneda tiene su propio método de cálculo de Zakat, que debe seguirse para garantizar que se pague la cantidad correcta de Zakat.

Una vez que se determina el tipo de criptomoneda, se debe calcular su valor en una moneda que se utilice en su país de residencia. El valor de la criptomoneda puede fluctuar rápidamente, por lo que se recomienda utilizar un valor promedio del activo durante un período de tiempo para garantizar la precisión en el cálculo de Zakat.

Después de determinar el valor de la criptomoneda, se debe determinar el Nisab, que es la cantidad mínima de riqueza que una persona debe tener antes de que Zakat sea obligatorio. El Nisab equivale al valor de 87,48 gramos de oro, y es fundamental conocer este valor para determinar si se ha llegado al umbral del Zakat.

Una vez que se determina el valor de la criptomoneda y el Nisab, el siguiente paso es calcular la tasa Zakat, que es el 2,5% del valor total de la riqueza de uno. Esto significa que si el valor total de la criptomoneda de uno excede el Nisab, entonces se debe pagar Zakat a una tasa del 2,5%.

Uno puede calcular Zakat en criptomoneda utilizando el valor de mercado actual del activo o utilizando el valor del activo en el momento de la compra. Cualquiera que sea el método utilizado, es esencial asegurarse de que el valor de la criptomoneda se calcule con precisión para evitar discrepancias en el pago de Zakat.

También es importante tener en cuenta que Zakat en criptomoneda debe pagarse anualmente. Por lo tanto, se recomienda mantener un registro del valor de la criptomoneda de uno durante todo el año para garantizar que se pague la cantidad correcta de Zakat al final del año.

Si uno tiene varios tipos de criptomonedas, se recomienda calcular el Zakat para cada tipo de criptomoneda por separado. Esto asegurará que se pague la cantidad correcta de Zakat por cada activo.

También es importante recordar que Zakat es una forma de adoración y debe pagarse con sinceridad y una intención pura. Por lo tanto, se recomienda dar Zakat directamente a los pobres y necesitados oa una organización confiable que distribuirá Zakat en nombre del donante.

Finalmente, se recomienda buscar la guía de un erudito islámico calificado o una calculadora de Zakat para asegurarse de que el cálculo de Zakat sea preciso y esté de acuerdo con los principios islámicos. Al seguir estas pautas, los musulmanes que poseen criptomonedas pueden cumplir con sus obligaciones de Zakat y contribuir al bienestar de los menos afortunados.

CriptomonedaReligión