Religión

¿Qué son las capas 2 de Ethereum y por qué son importantes?

En el mundo de las criptomonedas, las preguntas sobre halal y haram son más importantes que nunca para los musulmanes que quieren asegurarse de que sus inversiones y transacciones se alineen con los principios islámicos. Entre las innovaciones crecientes en la tecnología blockchain, las capas 2 de Ethereum han ganado una atención significativa. Pero, ¿qué son exactamente las capas 2 y son halal? Exploremos este tema paso a paso.

Las soluciones de capa 2 de Ethereum son tecnologías construidas sobre la cadena de bloques Ethereum para mejorar su eficiencia. Ethereum, como una de las redes de cadenas de bloques más grandes, ha experimentado desafíos como altas tarifas de transacción y tiempos de procesamiento lentos. Para abordar estos problemas, se crearon soluciones de capa 2 para sacar las transacciones de la cadena principal manteniendo su seguridad y descentralización.

Algunos ejemplos de capas 2 de Ethereum populares incluyen BASE, SUI, Optimism, Aptos, Arbitrum y Avalanche. Cada una de estas redes tiene su enfoque único para mejorar la escalabilidad de la cadena de bloques. Por ejemplo:

  • BASE: desarrollada por Coinbase, tiene como objetivo hacer que la tecnología blockchain sea accesible para aplicaciones descentralizadas (dApps) y, al mismo tiempo, reducir los costos.
  • SUI: diseñada para la velocidad y la eficiencia, SUI se enfoca en permitir transacciones fluidas y mejores experiencias de usuario.
  • Optimism y Arbitrum: ambas redes utilizan rollups, un método de agrupamiento de transacciones para reducir la congestión y mejorar el rendimiento.
  • Avalanche: conocida por su rápida velocidad de transacción y tarifas bajas, Avalanche se usa a menudo para soluciones entre cadenas.

Estas capas 2 tienen como objetivo resolver problemas del mundo real, como tarifas altas y velocidades de transacción lentas, lo que hace que la blockchain sea más práctica y accesible.

Determinación de la halalidad: ¿Qué hace que un proyecto de blockchain sea halal?

En el Islam, las actividades financieras deben cumplir con los principios de la Sharia para ser consideradas halal. En el caso de las criptomonedas y los proyectos de blockchain, esto significa que deben evitar prácticas haram como el fraude, la incertidumbre (gharar) o el interés (riba). Para determinar si un proyecto es halal, podemos evaluarlo utilizando los siguientes criterios:

  • Objetivos claros y éticos: el proyecto debe tener un propósito claro que se alinee con los valores éticos. Por ejemplo, las soluciones de capa 2 como BASE y Arbitrum se centran en mejorar la tecnología blockchain para reducir las tarifas y acelerar las transacciones, que son objetivos legítimos y beneficiosos.
  • Transparencia: el libro blanco de un proyecto debe describir sus objetivos, funcionalidad y tecnología en detalle. También debe especificar cómo planea crear valor sin engañar a los inversores.
  • Utilidad en el mundo real: los proyectos deben resolver problemas del mundo real o proporcionar contribuciones significativas a los ecosistemas de blockchain. Por ejemplo, el enfoque de SUI en la experiencia del usuario y el uso de rollups de Optimism abordan directamente las limitaciones actuales de blockchain.
  • Sin elementos haram: el proyecto no debe involucrar juegos de azar, préstamos basados ​​en intereses ni ninguna otra actividad prohibida por la ley islámica.

Al considerar estos principios, evaluar proyectos de criptomonedas se vuelve similar a evaluar empresas en el mercado de valores. Por ejemplo, al comprar acciones, busca empresas con objetivos sólidos, prácticas éticas y equipos competentes. De manera similar, en el mercado de criptomonedas, evalúas los proyectos en función de su propósito, equipo y tecnología.

Cómo identificar proyectos de criptomonedas halal paso a paso

Para asegurarte de que un proyecto sea halal, puedes seguir estos pasos:

  • Examina el libro blanco: el libro blanco proporciona una descripción general de los objetivos y operaciones del proyecto. Busca transparencia y una misión clara que beneficie a la sociedad o al ecosistema blockchain.
  • Investiga al equipo: es esencial contar con un equipo calificado, ético y transparente. Verifica sus antecedentes profesionales y trayectoria para confirmar que sean creíbles.
  • Analiza la tecnología: asegúrate de que la tecnología del proyecto sea legítima y contribuya a la funcionalidad de la blockchain, como mejorar la escalabilidad o reducir las tarifas.
  • Busque la certificación Sharia: algunos proyectos pueden haber sido revisados ​​por eruditos islámicos para comprobar su conformidad con los principios de la Sharia. Si bien no es obligatoria, dicha certificación puede ofrecer una mayor tranquilidad.
  • Evite el comportamiento especulativo: las inversiones en criptomonedas no deben realizarse únicamente con fines especulativos. En cambio, concéntrese en proyectos con valor a largo plazo y aplicaciones en el mundo real.

Si sigue estos pasos, podrá identificar con confianza los proyectos halal y evitar los elementos haram en el mercado de criptomonedas.

Por qué apoyamos las donaciones a las redes de capa 2 de Ethereum

En Our Islamic Charity, hemos revisado las redes de capa 2 de Ethereum como BASE, SUI, Optimism, Aptos, Arbitrum y Avalanche. Tenemos acceso a muchos eruditos religiosos e imanes jurisprudenciales que han examinado estos proyectos uno por uno. Según sus evaluaciones, hemos recibido la certificación Sharia (Fatwa) para estos proyectos, lo que confirma su conformidad con los principios islámicos.
Puede ver las direcciones de capa 2 de Ethereum para donaciones a organizaciones benéficas islámicas aquí.

Estas soluciones se alinean con los criterios de los proyectos halal:

  • Tienen objetivos claros para mejorar la tecnología blockchain.
  • Ofrecen una utilidad en el mundo real al hacer que las transacciones sean más rápidas y asequibles.
  • Mantienen la transparencia a través de documentos técnicos detallados y comunidades de desarrolladores activas.

Como estas redes están en el camino correcto y cuentan con la certificación Sharia, apoyamos su uso para donaciones. Donar a través de estas redes de Capa 2 no solo es eficiente, sino que también garantiza que sus contribuciones se utilicen de manera efectiva para buenas causas. Ya sea que esté donando sadaqah o zakat, estas redes brindan un medio confiable y halal para cumplir con sus intenciones.

Trabajemos juntos para aprovechar la tecnología blockchain para mejorar nuestra comunidad. Sus donaciones, realizadas a través de canales halal, pueden tener un impacto significativo en los necesitados.

CriptomonedaReligión

¿Por qué el ayuno es wajib (obligatorio)?

Ayunar durante el bendito mes de Ramadán es un deber espiritual que nos conecta con Alá, fortalece nuestra fe y refina nuestro carácter. Como musulmanes, es un honor para nosotros observar el ayuno y unirnos a la comunidad musulmana mundial en este gran acto de adoración. El Ramadán es el mejor mes de Alá, un tiempo de misericordia, bendiciones y recompensas incomparables. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué el ayuno es wajib (obligatorio) y cómo nos forma como mejores creyentes? Exploremos su significado, sus normas y las preciadas costumbres asociadas con este acto de devoción.

¿Qué hace que el ayuno sea una obligación en el Islam?

La obligación del ayuno tiene sus raíces en el Corán y las enseñanzas del Profeta Muhammad (la paz sea con él). Allah nos ordena en el Corán:

«¡Creyentes!; Se os ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron. Quizás, así, temáis a Alá.» (Sura Al-Baqarah: 2:183)

Este versículo destaca el mandato divino y la sabiduría que hay detrás del ayuno: alcanzar la Taqwa (la piedad). El ayuno no es solo abstenerse de comida y bebida, sino un ejercicio de autocontrol, paciencia y atención plena a la presencia de Allah. Es un camino para purificar el alma, refinar nuestras acciones y buscar la cercanía con nuestro Creador.

El Profeta Muhammad (la paz sea con él) también enfatizó las virtudes del ayuno:

«Quien ayune en Ramadán con fe y esperanza de recompensa, sus pecados anteriores le serán perdonados.» (Sahih Bukhari, Sahih Muslim)

A través del ayuno, logramos la purificación espiritual y el perdón, un regalo que debemos apreciar y por el que debemos esforzarnos.

¿Cómo nos beneficia el ayuno espiritual y socialmente?

El ayuno es un acto completo de sumisión que tiene profundos impactos espirituales, emocionales y sociales. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Fortalece la Taqwa (conciencia de Dios): el ayuno nos entrena para resistir las tentaciones y enfocarnos en complacer a Alá. Al controlar nuestros deseos, desarrollamos una conexión más profunda con Él.
  • Promueve la gratitud: experimentar hambre y sed nos recuerda las bendiciones de Alá, que a menudo damos por sentado. Fomenta la gratitud y la humildad.
  • Fomenta la unidad: durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo se unen en el Suhoor, el ayuno y el Iftar, que simbolizan nuestra devoción compartida y espíritu comunitario.
  • Cuida a los necesitados: el ayuno aumenta nuestra empatía por aquellos que enfrentan el hambre a diario. Fomenta actos de caridad, haciéndonos más compasivos con los menos afortunados.

¿Cuáles son las reglas del ayuno en el Islam?

Las reglas del ayuno son claras y sencillas, diseñadas para guiarnos en el cumplimiento de este deber sagrado. Aquí hay un resumen:

  • Intención (Niyyah): La intención de ayunar debe hacerse antes del amanecer (Suhur). Esta Niyyah es un reflejo de nuestra devoción y sinceridad.
  • Abstinencia de prohibiciones (Haram): Desde el amanecer (Fajr) hasta el atardecer (Maghrib), una persona que ayuna debe abstenerse de:
    • Comer y beber
    • Relaciones íntimas (sexo físico)
    • Incurrir en conductas pecaminosas, como mentir, chismear o discutir
  • Romper el ayuno (Iftar): El ayuno se rompe al atardecer con una comida sencilla, que suele comenzar con dátiles y agua, como era la Sunnah del Profeta Muhammad (la paz sea con él).
  • Excepciones al ayuno: El Islam es una religión de misericordia. Quienes están enfermos, embarazadas, amamantando, viajando o atravesando dificultades están exentos del ayuno. Sin embargo, deben recuperar los días perdidos o alimentar a los pobres como compensación. Se puede compensar pagando un rescate (Fidya). Lea más sobre Fidya y cómo pagarlo.

¿Cómo observamos el ayuno desde el Suhoor hasta el Iftar?

El ayuno no se trata solo de la restricción física; es un viaje completo de adoración desde el Suhoor hasta el Iftar.

  • Suhoor (comida antes del amanecer): El Profeta Muhammad (la paz sea con él) alentó a comer el Suhoor ya que trae bendiciones:

«Comed el Suhoor, porque en el Suhoor hay bendiciones». (Sahih Bukhari, Sahih Muslim)

Esta comida nos prepara física y espiritualmente para el día que tenemos por delante. Es mejor incluir alimentos nutritivos e hidratarse bien. Esto es de particular importancia para nosotros y en «Nuestra Caridad Islámica» hacemos todo lo posible para observar todas las tradiciones en los programas de Suhoor e Iftar y preparar el Suhoor e Iftar más completos para los necesitados. También puede donar para el Suhoor y el Iftar.

  • Adoración diurna (Ibadah): Durante el ayuno, participe en actos de adoración como recitar el Corán, ofrecer oraciones adicionales y dar Sadaqah (caridad). Mantén tu lengua libre de conversaciones ociosas y concéntrate en el dhikr (recuerdo de Allah).
  • Iftar (ruptura del ayuno): al atardecer, rompe el ayuno con dátiles y agua mientras rezas dua, ya que el momento del iftar es un momento en el que se aceptan las oraciones. Luego, disfruta de una comida equilibrada para reponer energías.

El ayuno en Ramadán no es sólo una obligación, es un privilegio y una misericordia de Alá. Nos eleva espiritualmente, nos une a la comunidad musulmana mundial y nos recuerda nuestros deberes hacia los necesitados. Al abrazar este mes sagrado, esforcémonos por maximizar sus recompensas ayunando con sinceridad, cumpliendo con nuestras obligaciones y ayudando a otros a experimentar sus bendiciones.

Que Alá acepte nuestro ayuno, nuestras oraciones y nuestras buenas acciones en este mes sagrado. Amén.

Ibadah / Actos de adoraciónReligión

Entender la fidya: una guía completa para musulmanes

Fidya, un término que se suele debatir entre los musulmanes, tiene un profundo significado espiritual y práctico. Como creyentes, es esencial comprender su significado, sus obligaciones y cómo se aplica a nuestras vidas, especialmente en un mundo que evoluciona rápidamente. Desentrañemos la esencia de la fidya y respondamos las preguntas clave que la rodean.

¿Qué es la fidya?

En términos simples, fidya se refiere a una forma de compensación prescrita en la ley islámica (Sharia) para aquellos que no pueden cumplir con ciertas obligaciones religiosas debido a razones válidas. Las palabras equivalentes en español incluyen “rescate”, “compensación” o “expiación”. Sin embargo, fidya no se trata solo de una compensación material; es un acto espiritual que alinea tus intenciones con los mandatos de Alá, asegurando que tu fe y tus acciones permanezcan intactas incluso cuando surjan desafíos.

El contexto más común para la fidya es durante el Ramadán. Cuando el ayuno se vuelve imposible debido a una enfermedad, la vejez, el embarazo u otras razones válidas, la fidya sirve como una forma de expiar el ayuno perdido, alimentando a una persona pobre. Pero no se limita al ayuno, se aplica también a otras obligaciones.

¿Quién está obligado a pagar la fidya?

La fidya no es para todos. Está destinada específicamente a quienes:

  • No pueden ayunar de forma permanente: esto incluye a las personas con enfermedades crónicas o condiciones en las que el ayuno dañaría su salud.
  • Mujeres embarazadas o lactantes: cuando el ayuno representa un riesgo para la madre o el niño, la fidya se vuelve aplicable.
  • Musulmanes de edad avanzada: aquellos que no pueden ayunar físicamente debido a la edad.
  • Viajeros o personas enfermas temporalmente: si demoran la recuperación de los ayunos perdidos más allá del tiempo permitido, la fidya puede volverse obligatoria.

En todos los casos, la intención (niyyah) detrás del pago de la fidya es crucial. No es solo una transacción monetaria; es un acto sincero de devoción y obediencia a Allah. La fidya del ayuno de Ramadán es diferente de la kaffarah por romper el ayuno de Ramadán. Lea aquí sobre la kaffarah (expiación) por romper el ayuno.

¿Cuánto es la fidya?

La cantidad de fidya se puede calcular de dos maneras principales:

  • Alimentar a una persona necesitada: el cálculo estándar es el costo de alimentar a una persona pobre con dos comidas por cada ayuno perdido. Por ejemplo, si el costo de alimentar a una persona en su región es de $5 y usted se saltó 10 ayunos, su fidya ascendería a $50. Este costo varía según los precios de los alimentos locales y los estándares de vida.
  • Por peso de alimentos básicos: la fidya también se puede pagar en forma de alimentos básicos, como trigo, arroz o dátiles. La cantidad prescrita es aproximadamente medio sa’ (una medida islámica tradicional), que equivale aproximadamente a 1,5 kilogramos (3,3 libras) de alimentos básicos por cada ayuno perdido.

Por ejemplo, si te saltaste 10 ayunos, darías 15 kilogramos (33 libras) de arroz, trigo o dátiles a los necesitados. Muchos musulmanes consideran que este método se ajusta más a las prácticas tradicionales, en particular en las regiones donde los alimentos básicos son más accesibles que las donaciones en efectivo.

También puedes optar por proporcionar el equivalente monetario de este peso de alimentos, según los precios del mercado local, lo que te resultará más conveniente para cumplir con tu obligación.

En cualquier caso, la clave es asegurarse de que la cantidad donada cumpla con los requisitos y llegue a quienes son elegibles para recibirla.
En nuestra organización benéfica islámica, según la costumbre de la región donde proporcionamos alimentos y comidas a los necesitados, se ha determinado el monto del pago del rescate (Fidya). Puedes pagar tu Fidya según la cantidad de días, desde aquí.

¿Cuánto tiempo tiene un musulmán para pagar la fidya?

Lo ideal es pagar la fidya tan pronto como surge la obligación. Por ejemplo, si no puede ayunar durante el Ramadán debido a una enfermedad, un embarazo u otra razón válida, debe esforzarse por pagar la fidya durante el mismo Ramadán o inmediatamente después. Esto garantiza que su expiación sea oportuna y se alinee con el significado espiritual del mes sagrado.

Sin embargo, no existe un requisito estricto de que la fidya deba pagarse antes del comienzo del próximo Ramadán. Si circunstancias como limitaciones financieras o incertidumbre sobre su estado de ayuno retrasan el pago, el Islam permite flexibilidad siempre que exista la intención (niyyah) de cumplir con la obligación.

Para aclarar esto con un ejemplo:

Supongamos que no pudo ayunar durante este Ramadán debido a una enfermedad, lo que le deja 30 ayunos para los cuales se requiere la fidya. Puede calcular el monto de la fidya y pagarlo en cualquier momento, pero se recomienda encarecidamente pagarlo lo antes posible. Si no puede pagar antes del inicio del próximo Ramadán, aún está obligado a pagarlo más tarde, incluso años después, si es necesario. Sin embargo, no se recomienda retrasarlo innecesariamente sin una razón válida, ya que cumplir con la obligación con prontitud refleja su sinceridad y compromiso con los mandatos de Alá.
En resumen, si bien no hay una fecha límite específica para pagar la fidya, cuanto antes se pague, mejor. Pagarlo antes del próximo Ramadán garantiza que comience el mes sagrado con la conciencia tranquila, libre de obligaciones pendientes. Si se vuelve imposible pagar de inmediato, tenga la seguridad de que la flexibilidad del Islam le permite cumplir con este deber cuando pueda.

¿Puede alguien más pagar la fidya en nombre de otra persona?

Sí, está permitido en el Islam que se pague la fidya en nombre de otra persona, siempre que esta dé su consentimiento o la persona no pueda actuar por sí misma. Esto se ve a menudo en los casos en que los hijos adultos pagan la fidya por sus padres ancianos o cuando un cónyuge se hace responsable del otro.

¿Es obligatorio que los hijos paguen la fidya por los padres fallecidos?

La fidya de los padres fallecidos no es automáticamente responsabilidad de sus hijos. Sin embargo, si el fallecido dejó instrucciones específicas (wasiyyah) para el pago de la fidya, se convierte en un deber cumplir sus deseos utilizando un tercio de su patrimonio. Si no existe tal instrucción, los hijos aún pueden pagarla voluntariamente como una forma de sadaqah (caridad), buscando la misericordia de Allah para sus padres.

¿Se puede pagar la fidya con criptomonedas?

En la era digital actual, muchos musulmanes se preguntan si la fidya se puede pagar con criptomonedas. La respuesta es sí: como organización benéfica islámica, admitimos todo tipo de criptomonedas y usted puede pagar todo tipo de pagos islámicos utilizando criptomonedas. Las monedas digitales como Bitcoin, Ethereum, Solana, Tron y más, se pueden convertir en moneda fiduciaria o usarse directamente para proporcionar la comida necesaria o el equivalente monetario a los necesitados.

Sin embargo, asegúrese de que el valor de la criptomoneda en el momento del pago coincida con la cantidad de fidya requerida. La transparencia en las transacciones es crucial, ya que el objetivo es cumplir con su obligación de manera precisa y sincera.

Fidya: un camino hacia la compasión y la redención

Pagar fidya es más que un deber; es una oportunidad para expresar compasión y gratitud por la guía de Allah. Al brindar alimentos a los menos afortunados, se conecta con la esencia del Islam: empatía, generosidad y responsabilidad.

Mientras navegamos en un mundo moderno lleno de oportunidades como las criptomonedas, debemos mantenernos firmes en nuestra fe, asegurándonos de que nuestras acciones reflejen sinceridad y devoción. Ya sea que pague fidya por usted mismo o en nombre de un ser querido, recuerde que cada acto de obediencia lo acerca a la misericordia y las bendiciones de Allah.

Como Ummah, aceptemos la fidya no solo como un wajib (obligación), sino como un acto de amor y servicio a la humanidad. Que Allah acepte nuestros esfuerzos y nos recompense abundantemente.

Comida y nutriciónCriptomonedaKaffarahlo que hacemosReligión

Las raíces de la sadaqah en el Islam

Dar sadaqah, o caridad voluntaria, está profundamente arraigado en las enseñanzas islámicas y es un poderoso acto de adoración. Como musulmanes, entendemos que la sadaqah no solo beneficia al receptor, sino que también enriquece el alma del donante, acercándolo a Alá y obteniendo inmensas recompensas. Exploremos por qué este noble acto es tan apreciado y qué intenciones nos impulsan a dar.

El mandato divino de la caridad

La sadaqah tiene un lugar especial en el Islam como una demostración de fe y gratitud. El Corán enfatiza la importancia de la caridad varias veces:

«Quienes gastan su hacienda por Alá son semejantes a un grano que produce siete espigas, cada una de las cuales contiene cien granos. Así dobla Alá a quien Él quiere. Alá es inmenso, omnisciente.». (Sura Al-Baqarah, 2:261)

A través de este versículo, vemos cómo Alá magnifica la recompensa para aquellos que dan con sinceridad. Más allá de las recompensas, la sadaqah limpia nuestra riqueza y purifica nuestros corazones.

El Profeta Muhammad ﷺ también dijo: “La caridad extingue los pecados así como el agua extingue el fuego”.

Esta profunda declaración nos recuerda que la sadaqah tiene el poder de limpiarnos espiritualmente mientras alivia las cargas de los demás.

Intenciones detrás de dar sadaqah

Muchos musulmanes dan sadaqah diariamente para atraer la barakah a sus vidas. Al dar, buscan asegurar que su riqueza crezca de maneras invisibles y que sus vidas estén llenas de paz y prosperidad.
El acto de dar no es meramente transaccional; es profundamente espiritual. Nuestras intenciones son las que elevan el acto de sadaqah a un acto de ibadah (adoración): (Definición de Ibadah en el Islam)

  • Buscar barakah (bendiciones): Muchos musulmanes dan sadaqah con la esperanza de aumentar su sustento, salud y bendiciones generales en la vida. Allah promete barakah para aquellos que son generosos, incluso cuando tienen poco.
  • Compensar los pecados: Conscientes de nuestras imperfecciones humanas, damos caridad como expiación por los errores, buscando el perdón de Allah. El Profeta ﷺ dijo: «La caridad no disminuye la riqueza». En cambio, nos protege del daño y nos escuda de la desgracia.
  • Obtener cercanía con Allah: La sadaqah es un acto de amor y devoción. Al dar, cumplimos el mandato divino y fortalecemos nuestra conexión con el Creador.
  • Ayudar a los necesitados: En esencia, la sadaqah trata de aliviar el dolor y el sufrimiento de los demás. Al compartir nuestras bendiciones, nos recordamos la responsabilidad colectiva que tenemos como ummah (comunidad).

¿Cómo se gasta la caridad?

Como institución de caridad islámica, nos aseguramos de que cada satoshi de sadaqah se utilice de acuerdo con los principios islámicos. Así es como tus contribuciones hacen la diferencia:

  • Alimentar a los hambrientos: Se distribuyen comidas diarias a familias e individuos que luchan contra la pobreza.
  • Apoyar a huérfanos y viudas: Brindamos atención, educación y artículos básicos a grupos vulnerables.
  • Plantar olivos e higueras: Esta iniciativa sostenible beneficia a las comunidades durante generaciones.
  • Construir escuelas y clínicas: La educación y la atención médica son fundamentales para romper el ciclo de la pobreza.
  • Ayuda de emergencia: Durante las crisis, como desastres naturales o conflictos, tu sadaqah brinda alivio inmediato.

La forma moderna de dar sadaqah

En el mundo actual, la tecnología ofrece nuevas formas de cumplir con esta obligación eterna. Ahora puedes pagar sadaqah en la cadena de bloques a través de nuestra institución de caridad islámica. Simplemente copia la dirección de nuestra billetera y dona usando Bitcoin, Ethereum o monedas estables (USDT, USDC, DAI,…) de tu elección. Este método seguro y transparente garantiza que tu contribución llegue a los necesitados de manera eficiente y eficaz.

Las recompensas eternas de la sadaqah

Al dar sadaqah, no solo brindamos alivio a los demás, sino que también nos preparamos para nuestro hogar eterno en el Más Allá. Recordemos las palabras del Profeta ﷺ: “La sombra del creyente en el Día de la Resurrección será su caridad”.

Ninguna cantidad es demasiado pequeña a los ojos de Allah. Cada acto de caridad, sin importar cuán humilde sea, tiene un valor inmenso cuando se hace con sinceridad. Profeta Muhammad (la paz sea con él): “Protégete del fuego del infierno, incluso dando un trozo de dátil como caridad”. (Bujari)

En Our Islamic Charity, te invitamos a unirte a nosotros para difundir la bondad y ganar inmensas recompensas. Juntos, podemos crear un mundo donde nadie quede hambriento, olvidado o solo. Que Allah acepte nuestros esfuerzos y nos conceda la bendición en esta vida y en la próxima.

Amén.

Comida y nutriciónIbadah / Actos de adoraciónJusticia sociallo que hacemosReligiónSadaqah

¿Ganar dinero con LP en criptomonedas es halal o haram?

Cuando se trata de criptomonedas e innovación financiera, una de las preguntas más comunes que enfrentamos es sobre la provisión de liquidez (LP): ¿Es halal obtener ganancias como proveedor de liquidez en criptomonedas? Esta pregunta surge porque, como musulmanes, nos esforzamos por garantizar que nuestras ganancias se alineen con los principios del Islam. Profundicemos en este tema para comprender sus matices y determinar si los ingresos de LP están permitidos o no.

¿Qué es LP en criptomonedas?

Un pool de proveedores de liquidez (LP) permite el comercio sin problemas entre dos activos en finanzas descentralizadas (DeFi). Imagine un puesto de mercado: en lugar de una persona intercambiando manzanas por naranjas, el LP actúa como un pool de ambas frutas, facilitando los intercambios para los compradores y vendedores. Por su contribución, los LP ganan comisiones proporcionales a las transacciones que permiten.

Al igual que un cambista de divisas en el mundo real, los LP facilitan el intercambio de una moneda por otra, ganando una comisión por el servicio. Si los activos subyacentes son halal (por ejemplo, monedas estables o criptomonedas con casos de uso y respaldo claros), la participación de los LP es más probable que sea halal.

¿Un cambista de dinero convierte cualquier moneda en un intercambio tradicional? No, los cambistas de dinero hacen el trabajo de intercambio de acuerdo con la moneda que está garantizada. Por lo tanto, para participar en LP, use pares de divisas halal y monedas que sean conocidas. Las monedas que no tienen especificaciones precisas o tienen un alto riesgo no son adecuadas para LP.

Aquí hay una distinción importante: los LP no realizan directamente las transacciones. En cambio, proporcionan la liquidez que mantiene a los intercambios descentralizados (DEX) funcionando sin problemas. Esta comisión ganada por los LP es lo que enciende el debate: ¿es halal o haram?

¿Las ganancias de LP se parecen a la riba (interés)?

En el Islam, cualquier ingreso derivado de intereses (riba) está estrictamente prohibido. Para evaluar si las ganancias de un LP entran en esta categoría, analicemos paso a paso:

1. La naturaleza de la tarifa

Las tarifas que se obtienen en una configuración de LP no se basan en los intereses, sino en la prestación de un servicio. Es similar a cómo una casa de cambio (cambista de dinero) obtiene una tarifa cuando facilita una transacción entre dos monedas. Ofrecen un servicio, no un préstamo.

2. Sin transacciones, no hay ingresos

En un LP, las tarifas se generan solo cuando se realizan transacciones. Si nadie utiliza el fondo de liquidez, el LP no gana nada. Esto se alinea con los principios del comercio islámico, donde los ingresos están vinculados al esfuerzo o al servicio. No hay un retorno garantizado, lo que elimina el elemento de interés fijo.

3. Evitar el riesgo y el Gharar (incertidumbre)

Las finanzas islámicas enfatizan la necesidad de evitar el riesgo excesivo o la ambigüedad (gharar). Las monedas que proporciona a un fondo de LP deben ser halal, transparentes y estables. Las monedas riesgosas o especulativas, que suelen estar involucradas en esquemas de bombeo y descarga, incorporan el gharar a la ecuación y pueden hacer que la actividad sea inadmisible.

Tres reglas esenciales para las ganancias de LP halal

Para garantizar que sus ganancias como LP sean halal, respete los siguientes principios:

Transparencia en pares de divisas

Siempre proporcione liquidez utilizando monedas conocidas y establecidas. Por ejemplo, pares como ETH-USDT o USDT-USDC son ampliamente reconocidos y menos especulativos.

Evite las monedas con alto riesgo

No participe en grupos de LP que involucren monedas con especificaciones vagas o comportamientos volátiles. Dichas monedas podrían conducir a resultados impredecibles, lo que el Islam desalienta.

Sin retornos fijos

Evite cualquier grupo de LP o plataforma DeFi que prometa retornos fijos. Esto podría parecerse potencialmente a la riba y debe evitarse. En su lugar, confíe en los ingresos basados ​​en servicios generados por las tarifas de transacción. En todos los LP, el porcentaje de ganancia es conocido, pero este número no es fijo y cambia diariamente o debido al aumento de la demanda y la saturación de la blockchain. Básicamente, recibir un interés fijo garantizado es incorrecto y Haram (prohibido).

Ganancias de LP: ¿Halal o Haram?

En conclusión, participar en un fondo de LP donde se respetan los principios de las finanzas islámicas (como la transparencia, la ausencia de retornos fijos y un gharar bajo) puede considerarse halal. Sin embargo, se debe evitar cualquier interacción con monedas o plataformas que carezcan de claridad, involucren especulación o garanticen retornos. Si aún tiene dudas sobre los LP, puede preguntarnos. Tenemos acceso a muchos eruditos islámicos y podemos hacerles sus preguntas.

Si no está seguro sobre un fondo o moneda específicos, es mejor dar un paso atrás y realizar una investigación exhaustiva. Alinear sus acciones con los principios islámicos no solo garantiza ingresos halal, sino que también trae barakah (bendiciones) a su riqueza.

Si seguimos estas pautas, podremos navegar por el mundo de las criptomonedas con confianza y asegurarnos de que nuestras ganancias se mantengan puras y permitidas. Juntos, podemos aprovechar las oportunidades financieras modernas y, al mismo tiempo, mantenernos firmes en nuestra fe.

CriptomonedaIbadah / Actos de adoraciónInformelo que hacemosReligión