Este artículo explora el concepto de fidya en el Islam, una opción de donación caritativa para los musulmanes que no pueden ayunar durante el Ramadán por razones válidas como enfermedad, embarazo o edad. Explica el significado y el propósito de la fidya, describe las situaciones en las que se aplica, explora los diferentes tipos de pagos de fidya (alimentos básicos o donaciones monetarias) y brinda orientación para determinar la cantidad adecuada.
¿Qué es Fidya en el Islam? Una guía para comprender y cumplir con sus obligaciones
Fidya es un concepto en el Islam que ofrece un camino alternativo para cumplir con la obligación de ayunar durante el Ramadán. Si bien el ayuno es uno de los cinco pilares del Islam, existen situaciones en las que los musulmanes no pueden observar el ayuno debido a ciertas circunstancias. Fidya ofrece una forma de abordar estas situaciones y garantizar una conexión espiritual continua durante el Ramadán.
Entendiendo Fidya: significado y propósito
La palabra «fidya» se traduce como «rescate» o «compensación» en árabe. En el contexto del Ramadán, se refiere a una donación caritativa realizada como alternativa al ayuno obligatorio. Esta donación sirve como una forma de compensación por los ayunos perdidos y ayuda a los necesitados.
El propósito principal de fidya es garantizar la equidad y la inclusión dentro de la comunidad islámica. Si bien el ayuno es una práctica central durante el Ramadán, algunas personas enfrentan desafíos genuinos que les impiden participar. Fidya reconoce estas limitaciones y ofrece una solución que defiende el espíritu del Ramadán: compasión, autosacrificio y ayuda a los menos afortunados.
¿Cuándo se aplica la fidya?
Hay varias razones válidas por las que un musulmán podría no poder ayunar durante el Ramadán y recurrir a la fidya:
- Enfermedad crónica: las personas con afecciones crónicas de salud que empeorarían significativamente con el ayuno pueden cumplir con su obligación del Ramadán a través de la fidya.
- Personas mayores: a medida que los musulmanes envejecen, su salud física puede deteriorarse, lo que hace que el ayuno sea un riesgo potencial para la salud. En tales casos, la fidya ofrece una alternativa viable.
- Mujeres embarazadas y lactantes: el bienestar de la madre y el niño tiene prioridad durante el embarazo y la lactancia. La fidya permite a las mujeres embarazadas y lactantes priorizar su salud sin descuidar sus obligaciones del Ramadán.
- Viajes extremos: los viajes largos y arduos pueden representar un desafío significativo para el ayuno. La fidya ofrece flexibilidad para los viajeros en tales situaciones.
- Enfermedad terminal: los musulmanes con enfermedades terminales están exentos del ayuno. Sin embargo, si desean cumplir con sus obligaciones del Ramadán tanto como sea posible, pueden hacer arreglos para que se pague la fidya en su nombre.
Es importante señalar que la fidya no está destinada a ser un sustituto casual del ayuno. Se espera que los musulmanes que están sanos y capacitados cumplan con la obligación del ayuno. La fidya sirve como una red de seguridad para aquellos con limitaciones genuinas.
Los tipos de pagos de fidya 2025
Hay dos formas principales de cumplir con la obligación de la fidya:
- Provisión de alimentos básicos: Tradicionalmente, la fidya implica proporcionar suficientes alimentos básicos, como arroz, trigo o dátiles, para alimentar a una persona necesitada por cada día de ayuno perdido. La cantidad de alimentos debe ser suficiente para sustentarlos durante un día completo.
- Donación monetaria: En muchos contextos contemporáneos, es más práctico hacer una donación monetaria a una organización benéfica islámica de buena reputación. La cantidad donada debe ser equivalente al costo de proporcionar los alimentos básicos necesarios.
Cómo determinar el monto del pago de fidya:
Nuestra organización benéfica islámica recibe el monto de su fidya y, en función de eso, compra alimentos crudos y, en diferentes países, estas materias primas se convierten en alimentos calientes y se distribuyen entre los necesitados. (Alimentos básicos: la cantidad de alimentos debe ser suficiente para alimentar a una persona durante un día. Esto podría ser alrededor de 5 kg (11 libras) de arroz, trigo o dátiles).
A continuación, se muestra una tabla de pagos:
Tasas de alimentos básicos de fidya (precios estimados por 5 kg).
Región |
Arroz (Basmati) |
Arroz (Blanco) |
Trigo |
Dátiles |
Oriente Medio |
$13 – $18 |
$9 – $14 |
$7 – $12 |
$13 – $22 |
África Central |
$11 – $15 |
$7 – $10 |
$6 – $8 |
$11 – $18 |
Los precios se basan en estimaciones en 2025 y pueden variar según el país específico, la ubicación y la calidad del alimento básico.
Consideraciones importantes
- Costo de vida promedio: considere el costo de vida promedio en su región al determinar una cantidad de fidya adecuada.
- Intención: al realizar un pago de fidya, es fundamental tener la clara intención de cumplir con su obligación de Ramadán.
- Distribución: asegúrese de que su donación de fidya llegue a quienes realmente lo necesitan. Donar a una organización benéfica islámica de buena reputación puede ayudar a garantizar una distribución adecuada.
Diferencia entre fidya y kaffarah
Fidya y kaffarah son formas de expiación relacionadas con el ayuno en el Islam, pero difieren según el motivo de la falta de ayuno. Fidya es para quienes no pueden ayunar debido a razones legítimas, como enfermedad, vejez o embarazo, e implica alimentar a una persona necesitada por cada día perdido. Por otro lado, la Kaffarah es una pena más severa por romper intencionalmente un ayuno sin una excusa válida, que exige ayunar durante 60 días consecutivos o alimentar a 60 personas necesitadas. Si desea pagar la Kaffarah (expiación) por el ayuno, haga clic aquí.
La fidya encarna el espíritu de compasión e inclusión dentro del Islam. Permite a los musulmanes que enfrentan limitaciones genuinas cumplir con sus obligaciones de Ramadán y contribuir al bienestar de los menos afortunados. Al comprender el concepto de fidya y su aplicación adecuada, los musulmanes pueden garantizar una experiencia de Ramadán significativa y espiritualmente satisfactoria.