Estoy muy feliz de ser parte de nuestro equipo benéfico islámico y de compartir con ustedes algunas ideas sobre el Día Internacional de la Alfabetización. Este es un día especial que celebra la importancia de la lectura y la escritura para todos, especialmente para aquellos que son menos afortunados y enfrentan muchos desafíos en sus vidas. Como musulmán, creo que la alfabetización no es sólo una habilidad sino también una bendición de Alá, quien reveló el Corán como una guía y una misericordia para la humanidad. En este artículo, les contaré más sobre el origen, propósito y significado del Día Internacional de la Alfabetización y cómo nosotros, como organización benéfica islámica, podemos contribuir a esta noble causa.
¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización?
El Día Internacional de la Alfabetización es una celebración mundial declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1966. Se celebra cada año el 8 de septiembre para crear conciencia y recordar a la gente la importancia de la alfabetización como un derecho humano y como base para el aprendizaje permanente. Según la UNESCO, la alfabetización es la capacidad de identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar y calcular, utilizando materiales impresos y escritos asociados con diversos contextos. La alfabetización implica un proceso continuo de aprendizaje que permite a las personas alcanzar sus objetivos, desarrollar sus conocimientos y potencial y participar plenamente en su comunidad y en la sociedad en general.
¿Por qué es importante el Día Internacional de la Alfabetización?
El Día Internacional de la Alfabetización es importante porque nos recuerda los desafíos y oportunidades que existen en el mundo de la alfabetización. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía hay millones de personas que carecen de habilidades básicas de alfabetización. Según la UNESCO, al menos 773 millones de adultos y 258 millones de niños eran analfabetos en 2020. La mayoría de ellos vive en países en desarrollo, donde enfrentan pobreza, discriminación, violencia y exclusión. El analfabetismo afecta no sólo a los individuos sino también a las comunidades y sociedades. Limita el acceso de las personas a la información, la educación, la salud, el empleo, la justicia y la democracia. También obstaculiza la capacidad de las personas para hacer frente a las demandas cambiantes y complejas del mundo moderno.
Por otro lado, el Día Internacional de la Alfabetización también celebra los logros y beneficios de la alfabetización. La alfabetización empodera a las personas para mejorar sus vidas y sus comunidades. Permite a las personas adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes que son esenciales para el desarrollo personal y profesional. También fomenta la inclusión social, el diálogo intercultural, la paz y la sostenibilidad. La alfabetización es un factor clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un conjunto de 17 objetivos globales que apuntan a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos para 2030.
¿Cuál es el tema del Día Internacional de la Alfabetización 2023?
El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2023 es «Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles». Este tema refleja los desafíos y oportunidades actuales que enfrentamos en un mundo que cambia rápidamente. Vivimos en una era de globalización, digitalización, migración, urbanización, degradación ambiental y malestar social. Estos cambios afectan nuestras vidas de muchas maneras y requieren que nos adaptemos y aprendamos nuevas habilidades y competencias. La alfabetización es una herramienta crucial que puede ayudarnos a navegar estos cambios y crear resultados positivos para nosotros y los demás.
El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2023 también destaca el papel de la alfabetización en la promoción de la inclusión, la paz y la sostenibilidad. Estos son tres valores fundamentales que son esenciales para construir sociedades armoniosas y prósperas que respeten la dignidad humana y la diversidad. Como musulmanes, creemos que estos valores también están alineados con nuestra fe y nuestras enseñanzas. El Islam nos enseña a buscar el conocimiento desde la cuna hasta la tumba, a respetar a todas las personas independientemente de su raza o religión, a promover la justicia y la paz entre nosotros y los demás, y a cuidar el medio ambiente como un mandato de Allah.
¿Cómo podemos nosotros, como organización benéfica islámica, apoyar el Día Internacional de la Alfabetización?
Como equipo benéfico islámico, tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de apoyar el Día Internacional de la Alfabetización y sus objetivos. Podemos hacer esto mediante:
- Crear conciencia sobre la importancia de la alfabetización entre nuestros donantes, beneficiarios, socios y comunidades. Podemos utilizar varias plataformas, como redes sociales, boletines, blogs, podcasts, seminarios web, etc., para compartir información, historias, recursos y mejores prácticas relacionadas con la alfabetización.
- Proporcionar apoyo financiero a proyectos de alfabetización dirigidos a los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad. Podemos donar o recaudar fondos para organizaciones que trabajan en la alfabetización de niños, mujeres, refugiados, minorías, prisioneros, etc., que a menudo enfrentan múltiples barreras para acceder a una educación de calidad.
- Voluntariado o tutoría para iniciativas de alfabetización que apuntan a mejorar las habilidades de alfabetización entre adultos o jóvenes. Podemos ofrecer nuestro tiempo o experiencia para ayudar a personas o grupos que quieran aprender a leer o escribir mejor o que quieran mejorar sus habilidades digitales o financieras.
- Participar u organizar eventos o actividades de alfabetización que celebren o promuevan la alfabetización en nuestro contexto local o global. Podemos unirnos o organizar clubes de lectura, círculos de lectura, talleres de escritura, sesiones de narración de cuentos,
congresos de poesía, ferias del libro, festivales de alfabetización, etc., que pueden inspirarnos o motivarnos a nosotros y a otros a disfrutar y apreciar el poder de las palabras y las historias.
Espero que este artículo le haya brindado algunas ideas sobre el Día Internacional de la Alfabetización y cómo nosotros, como organización benéfica islámica, podemos apoyar esta noble causa. Los invito a unirse a mí y a nuestro equipo para celebrar y promover la alfabetización para un mundo en transición. Juntos podemos marcar la diferencia y sentar las bases de sociedades pacíficas y sostenibles. Que Allah os bendiga y os guíe siempre.