Observancias islámicas

Ibadah / Actos de adoración, Religión
ibadah

Las observancias islámicas son prácticas, ceremonias y rituales que los musulmanes observan como parte de su fe religiosa. Se basan en las enseñanzas del Corán, el libro sagrado del Islam, y los hadices, los dichos y las acciones del profeta Mahoma. Estas son algunas de las principales celebraciones islámicas:

Salat (Oración)
Los musulmanes están obligados a realizar cinco oraciones diarias, cada una en momentos específicos del día: al amanecer (Fajr), mediodía (Zuhr), media tarde (Asr), puesta del sol (Maghrib) y noche (Isha). Cada oración implica posturas físicas específicas, como estar de pie, inclinarse y postrarse, y recitaciones del Corán.

Sawm (ayuno)
Los musulmanes observan el ayuno durante el mes de Ramadán, el noveno mes del calendario lunar islámico. Desde el amanecer hasta la puesta del sol, se abstienen de comer, beber, fumar y otras necesidades físicas. El ayuno es visto como un tiempo de reflexión espiritual, mayor devoción y adoración.

Zakat (Caridad)
Zakat es una forma obligatoria de dar limosna en el Islam, generalmente calculada como el 2,5% de los ahorros y la riqueza totales de un musulmán por encima de una cantidad mínima conocida como nisab. La práctica está destinada a limpiar la riqueza y ayudar a los necesitados.

Hajj (peregrinación)
Hajj es una peregrinación a la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita, que todo musulmán adulto debe realizar al menos una vez en su vida si puede permitírselo y es físicamente capaz. La peregrinación ocurre en el último mes del calendario islámico, Dhu al-Hijjah.

Eid al-Fitr
Eid al-Fitr es un festival que marca el final del Ramadán. Es un día de celebración donde los musulmanes se reúnen para rezar en comunidad, compartir comidas y dar regalos.

Eid al-Adha
Eid al-Adha, también conocido como el «Festival del Sacrificio», conmemora la voluntad del Profeta Ibrahim (Abraham en las tradiciones cristiana y judía) de sacrificar a su hijo como un acto de obediencia a Dios. También marca el final del Hajj. En este día, aquellos que pueden permitírselo, sacrifican un animal de ganado como símbolo del sacrificio de Ibrahim.

Muharram y Ashura
Muharram es el primer mes del calendario islámico, y su décimo día, Ashura, es conmemorado por diferentes motivos por musulmanes sunitas y chiítas. Para los sunitas, marca el día en que Moisés se salvó de la tiranía del faraón. Para los chiítas, es un día de luto que conmemora el martirio del Imam Hussein, nieto del profeta Mahoma.

Milad un Nabi
Esta es la observancia del cumpleaños del Profeta Muhammad, que se celebra en Rabi’ al-awwal, el tercer mes del calendario islámico. La forma y el alcance de la celebración varían entre las diferentes sectas y culturas islámicas.

Estas son solo algunas de las muchas celebraciones en el Islam. Las prácticas pueden variar debido a las diferencias en la cultura, la secta (como sunitas y chiítas) y la interpretación de las enseñanzas islámicas.

Ramadan 2025 – 1446

Calcule y pague su Zakat, Fidya, Zakat-al Fitr y Kaffarah. Done para Iftar y pague sus donaciones directamente desde su billetera o intercambio.

Difunde la Palabra, Ayuda Más

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y mira nuestros videos para marcar una diferencia significativa en las vidas de aquellos que lo necesitan. Tu apoyo puede ser la mano amiga que alguien está esperando.