La jurisprudencia islámica, también conocida como fiqh, es la comprensión e interpretación humana de la ley islámica (Sharia). Se refiere al conjunto de sentencias legales islámicas derivadas de los principios teológicos del Corán y la Sunnah. fiqh se desarrolla a través del razonamiento independiente (ijtihad) por eruditos islámicos, utilizando metodologías y principios prescritos. Representa el consenso académico (ijma) sobre cómo implementar principios islámicos amplios en casos y contextos específicos.
Existen diferentes escuelas de fiqh dentro del Islam, basadas en las metodologías legales y el razonamiento de diferentes eruditos a lo largo de la historia. Las principales escuelas son Hanafi, Maliki, Shafi’i y Hanbali. fiqh cubre todos los aspectos de la actividad humana, desde los rituales y el culto hasta las relaciones familiares, la política, las transacciones y los asuntos penales. Proporciona normas islámicas para gobernar la vida espiritual y mundana de los musulmanes.
La jurisprudencia islámica continúa desarrollándose y evolucionando a medida que los eruditos interpretan los textos religiosos a la luz de nuevos contextos, problemas y conocimientos. Sin embargo, el fiqh siempre debe respetar los principios básicos y el espíritu de la ley islámica.
Fiqh no se considera la fuente principal del Islam; ese papel pertenece al Corán y la Sunnah. Más bien, fiqh representa los esfuerzos humanos para comprender y articular los fallos legales islámicos basados en las fuentes primarias. Las diferencias en el fiqh entre eruditos y escuelas de pensamiento se consideran naturales y aceptables en el Islam. Pero queda una unidad subyacente basada en la adhesión al Corán y la Sunnah.
El Fiqh es necesario para aplicar amplios principios islámicos a las realidades concretas de la vida y las diversas situaciones humanas. Pero permanece subordinado al Corán y la Sunnah como base.
Fiqh representa un esfuerzo erudito y razonado para derivar decisiones legales para gobernar los asuntos espirituales y mundanos de los musulmanes. Pero estos fallos siempre deben cumplir con los objetivos generales y el espíritu de la Sharia.
Los temas principales del fiqh incluyen ‘ibadat (actos de adoración), mu’amalat (transacciones y contratos), ‘uqubat (castigos) y hudud (límites impuestos por Allah). Fiqh tiene como objetivo proporcionar reglas para todos los aspectos de la vida musulmana.
Las diferentes escuelas de fiqh en su mayoría difieren en decisiones legales más detalladas, aunque acuerdan principios más amplios y muchas decisiones específicas. Las diferencias se deben en gran medida a la interpretación de las pruebas religiosas de diferentes maneras.
Los eruditos dentro de la misma escuela de fiqh a veces también difieren en temas específicos de fiqh. Esto se considera aceptable siempre que las diferencias sigan siendo respetuosas y basadas en evidencia religiosa. Continuamente emergen nuevos temas y contextos, que requieren un razonamiento legal y de iytihad continuo por parte de académicos calificados. Pero las soluciones siempre deben cumplir con los principios y objetivos islámicos.
La jurisprudencia islámica continúa evolucionando y desarrollándose a medida que los eruditos reinterpretan las enseñanzas clásicas a la luz de los problemas y conocimientos actuales. Pero su base sigue siendo el Corán y la Sunnah.