¿Quién fue Sheij al-Mufid?

Religión

Muhammad Ibn Muhammad Ibn Nu’mân (en árabe: محمد بن محمد بن نعمان), conocido como al-Sheij al-Mufid (en árabe: الشيخ المفيد) es uno de los mayores eruditos shiítas durante los siglos IV y V de la hégira, quien dio una nueva vida a las ciencias islámicas; y fue el precursor de las enseñanzas y cultura del Shiísmo. Antes del Sheij al-Mufid, los sabios islámicos actuaban de acuerdo con el significado aparente de los hadices sin extraer sus conceptos a través de métodos lógicos. El Sheij fue de entre los fundadores de la ciencia de “Usul al-Fiqh” (Principios de la Jurisprudencia) y fue quien estableció un método moderado para la deducción de las leyes islámicas.

Biografía
Nació el 11 de Dhul-Qa’da del año 336 ó 338 de la hégira (948 ó 950 D.D.), en la ciudad ‘Ukbarâ, situada al este del río de Tigris, a 60 kilómetros de Bagdad (Iraq). Su padre era un profesor, razón por la cual la gente conocía al Sheij Mufid con el apodo de Ibn al-Mu’alim (hijo del profesor).
El Sheij falleció el 2 ó 3 de Ramadán del año 413 de la hégira (1022 D.C.) en Bagdad. Se ha narrado, que cerca de 80 mil personas asistieron a su funeral, y el Sayyed al-Murtaza le realizó la oración fúnebre.

Al principio lo enterraron en su casa, pero al cabo de unos años, desplazaron su cuerpo a su tumba cerca del Santuario del Imam Yawad (P).

Su vida
Su padre lo llevó a Bagdad, donde comenzó sus estudios de teología y aprovechó de las clases de grandes sabios islámicos como Husain Ibn Alí Al-Basri y Abu Yasir. A los cuarenta años de edad, se convirtió en el líder de los shiítas por sus conocimientos en la Jurisprudencia Islámica, la Teología y la Ciencia de Hadiz. El Sheij organizaba numerosos debates y discusiones científicas con los eruditos de otras sectas islámicas para defender las creencias del Shiísmo, a pesar de que sus actividades fueron limitadas por el Gobierno de aquel entonces. El Sheij fue exilado de Bagdad tres veces durante su vida, y algunos sabios sunitas como Jatib Bagdadi expresaban su hostilidad contra él; ya que el Sheij había atraído a muchas personas al Shiísmo.
El Sheij Al-Mufid tuvo unas cualidades espirituales especiales. Era modesto y ayudaba a los pobres. Llevaba una vida muy simple y se vestía con una ropa dura. Su yerno dice: «Durante la noche, dormía muy poco; y generalmente se levantaba a rezar, leer, o recitar el Corán.»
Sus hijos
El Sheij tuvo dos hijos; un hijo varón llamado Abu Al-Qassim Alí y una hija que fue la esposa de Abu Ya’la Ya’fari.
Su posición científica
Se ha narrado, que en la casa del Sheij Mufid se organizaban debates y discusiones científicas con estudiosos de otras Escuelas Islámicas. El Sheij había memorizado los libros de otras Escuelas del Islam, con el fin de poder responder a sus dudas y críticas. Él tenía muchos conocimientos y paciencia, y una buena manera de hablar para convencer a sus oponentes.
Establecimiento de un nuevo método en la Jurisprudencia Shiíta
El Sheij al-Mufid fundó un nuevo método para la deducción de las leyes del Islam, y sus alumnos, el Sayyed al-Murtaza y el Sheij Tusi desarrollaron sus ideas. El Sheij había definido algunos principios para la deducción de las leyes de la Jurisprudencia Islámica. Estos principios se conocen como “Usul al Fiqh”. Donde el razonamiento juega un papel muy importante en este modelo de deducción. El Sheij al-Mufid creía que una manera para concebir profundamente el Corán y los hadices, es usar las deducciones racionales que son aprobadas en el Islam. También, rechazaba las narraciones que estaban obviamente en contradicción con las conclusiones intelectuales. Sin embargo, del mismo modo que se oponía con el método limitado únicamente en el hadiz, también rechazaba el modelo de Qiyas (deducciones racionales sin tener bases religiosas) que se practicaba por los sunitas.

Sus debates científicos
En su tiempo, los grandes eruditos musulmanes de varias Escuelas Islámicas vivían en Bagdad, el centro del Gobierno Abasí. Por lo tanto, se organizaban debates científicos entre ellos, en la presencia del califa de aquel entonces, y el Sheij al-Mufid tenía que asistir a estas discusiones para defender las creencias del Shiísmo y para responder a las preguntas y dudas que surgían al respecto. El Sheij tenía una capacidad especial para responder las dudas y erradicar cualquier rencor en los corazones de sus oponentes, así; que cuando murió el Sheij, los habitantes de Bagdad, tanto los shiítas como los suníes, mostraron un gran duelo en su funeral.

Debido a la variedad de Escuelas Islámicas que existían en su época, el Sheij decidió escribir el primer libro sobre la «Jurisprudencia Comparada» y lo llamó «Al-I’lam»; un libro que comparaba las leyes islámicas en la jurisprudencia shiítas con las opiniones de los sunitas.

Sus maestros
El Sheij tuvo la oportunidad de estudiar con los grandes eruditos shiítas y sunitas en diversos campos. Sus profesores más conocidos son:
El Sheij al-Saduq;
Ibn Quliwayh;
Abu Bakr Muhammad Ibn ‘Umar Yu’âbi;
Abu Galib Al-Zarâri;
Abu Abd Allah Husain Ibn Alí Al-Basri;
Ibn Yunaid Iskafi;
Muhammad Ibn ‘Umran Marzbâni;
Alí Ibn Issa Al-Rummani.
Sus alumnos
Los alumnos del Sheij Al-Mufid son muy conocidos entre los sabios shiítas. Entre ellos, se pueden citar los siguientes nombres:
Sayyed al-Razi;
Sayyed al-Mortaza;
Abu al-Fath Karayaki;
Al-Nayashi;
Sheij al-Tusi;
Sal-lar al-Dailami;
Abu Muhammad Ya’la Ibn Hassan Ya’fari.
Sus obras
Al-Irshad fi Ma’rifat Huyay Allah ‘Ala al-‘Ibad. Este es el primer libro que relata la vida de Ahlul-Bait (P).
Al-Muqni’â. Este es uno de los libros más antiguos en la Jurisprudencia Islámica (Fiqh).
Al-Yamal wa al-Nousra li Sayyed al-Itra fi Harb al-Basra.
Al-Amali;
Al-‘Uyoun wa Al-Mahasin: Este libro cuenta los debates científicos del Sheij al-Mufid con los estudiosos de otras sectas.
Awa’îl al-Maqalat fi al-Mazahib wa Al-Mujtarat. Este libro explica las creencias teológicas de los shiítas.
Al-I’tiqad bi Sawab al-Intiqad.
Al-Îfsah fi al-Imamat. Este libro contiene los argumentos que prueban el califato inmediato del Imam Alí (P) después del Profeta (PBD).
Al-Mas’âlat al-Kafiya fi Ibtal Tawbat al-Jatiyah.
Al-Mazar. Este libro tiene dos capítulos. En el primero, se habla de las virtudes de Kufa, Karbalá y la peregrinación a la tumba del Imam Alí (P) y la del Imam Husain (P). En la segunda, se habla de las virtudes de la peregrinación a la tumba del Profeta (PBD), la Señora Fátima al-Zahra y otros Imames (P).

Ramadan 2025 – 1446

Calcule y pague su Zakat, Fidya, Zakat-al Fitr y Kaffarah. Done para Iftar y pague sus donaciones directamente desde su billetera o intercambio.

Difunde la Palabra, Ayuda Más

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y mira nuestros videos para marcar una diferencia significativa en las vidas de aquellos que lo necesitan. Tu apoyo puede ser la mano amiga que alguien está esperando.