Sadaqa, de la palabra árabe الصَدَقَة, se refiere a la entrega voluntaria de dinero o propiedades a quienes lo necesitan, puramente por la causa de Dios. Este acto de caridad es una piedra angular de la ética financiera islámica, que enfatiza que la riqueza debe ser adquirida y gastada de manera justa. Si bien es inadmisible obtener riqueza por medios ilícitos, es igualmente importante gastarla de maneras que sean agradables a Dios. Dar limosnas se destaca como uno de los gastos más recomendados en el Islam. Las enseñanzas del Corán y las tradiciones del Profeta Mahoma y su hogar (hadices) destacan dos categorías distintas de limosnas: obligatorias y recomendadas. Estos textos sagrados también detallan las formas específicas en que deben distribuirse las limosnas y enfatizan que tal dádiva no disminuye las posesiones de uno sino que, sorprendentemente, conduce a su aumento y bendiciones.
Entendiendo la Sadaqa: Una Transacción Divina
En su esencia, la Sadaqa representa un acto de gastar dinero por la causa de Dios. Si bien el término más amplio «limosnas» abarca varias formas de caridad en el Islam, «Sadaqa» se usa más comúnmente para denotar dinero dado como un acto de caridad voluntario y recomendado. El acto específico de dar la riqueza de uno para la recompensa divina se conoce como «taṣadduq» (التصدق), y la riqueza distribuida de esta manera se llama «Sadaqa.»
¿Cuál es la diferencia entre Zakat y Sadaqa?
Es crucial diferenciar la Sadaqa del Zakat. El Zakat es un gravamen anual obligatorio sobre la riqueza de un musulmán, que cumple un deber religioso específico bajo ciertas condiciones, con cantidades prescritas y destinatarios designados. Ejemplos de limosnas obligatorias incluyen el Zakat, el Khums (un quinto de ciertas ganancias) y la Fitriyya (una caridad que se da al final del Ramadán). En contraste, la Sadaqa, cuando se usa en su sentido general, es un acto voluntario. No tiene una cantidad fija, ni sus destinatarios están estrictamente definidos, lo que la convierte en una expresión flexible de devoción y generosidad. Esta distinción subraya la naturaleza integral de la caridad islámica, abarcando tanto las contribuciones obligatorias de bienestar social como los actos espontáneos de bondad.
El Receptor Divino
La inmensa importancia de dar limosnas se subraya poderosamente en el Corán, particularmente en el Capítulo 9, versículo 104, que dice:
أَلَمْ يَعْلَمُوا أَنَّ اللَّـهَ هُوَ يَقْبَلُ التَّوْبَةَ عَنْ عِبَادِهِ وَيَأْخُذُ الصَّدَقَاتِ وَأَنَّ اللَّـهَ هُوَ التَّوَّابُ الرَّحِيمُ
«¿Acaso no saben que es Allah quien acepta el arrepentimiento de Sus siervos y recibe las caridades, y que es Allah quien es el Clemente, el Misericordioso?»
Este versículo, como se explica en Tafsir-i nimuna, eleva profundamente el significado de la Sadaqa. Sirve como un fuerte estímulo para que todos los musulmanes den limosnas y les instruye a tratar a los receptores de su caridad con el máximo respeto, reconociendo que estas donaciones son finalmente recibidas por Dios mismo. Un profundo hadith del Imam al-Sajjad, una figura venerada en la historia islámica, ilumina aún más este concepto: «La limosna llega a la mano de la persona necesitada solo después de que llega a la mano de Dios.» Esta enseñanza enfatiza la profundidad espiritual de la caridad, retratándola como una ofrenda directa a lo Divino.
Tipos de Limosnas en el Islam
Las enseñanzas islámicas categorizan las limosnas en dos tipos principales basados en su nivel de obligación:
1) Limosnas Obligatorias: Son formas específicas de caridad que un musulmán está religiosamente obligado a dar bajo ciertas condiciones.
- Zakat: Una caridad anual obligatoria sobre tipos específicos de riqueza (por ejemplo, oro, plata, cultivos, ganado, bienes comerciales) una vez que alcanzan un umbral mínimo (nisab) y han sido poseídas durante un año lunar completo.
- Khums: Un impuesto religioso de un quinto sobre categorías específicas de ingresos o riqueza, particularmente prevalente en el Islam chiíta.
- Fitriyya: También conocido como Zakat al-Fitr, esta es una caridad especial que se da al final del mes de ayuno del Ramadán, típicamente una pequeña cantidad de alimento básico o su equivalente monetario, distribuida antes de las oraciones de Eid al-Fitr.
2) Limosnas Recomendadas (Sadaqa): Este tipo de limosna es puramente voluntario y es muy alentado. Conlleva inmensas recompensas espirituales pero no tiene una cantidad estipulada, ni sus beneficiarios están estrictamente limitados a categorías específicas más allá de la necesidad general. Cualquier cantidad, grande o pequeña, dada a cualquier persona necesitada por la causa de Dios, cae bajo esta categoría.
Características y Condiciones
Como implican los hadices y el Corán, deben cumplirse ciertas condiciones para que las limosnas sean válidas:
- Debe provenir de las posesiones y propiedades legítimas de uno.
- Es mejor que las limosnas sean secretas.
- No debe ir acompañada de reproches a la persona a quien se da la limosna.
- Debe hacerse con intenciones puras para Dios.
- Debe provenir de las posesiones que a uno le gustan (en lugar de las de las que uno quiere deshacerse).
- La persona que da limosnas nunca debe considerarse a sí misma como un verdadero dueño; más bien, debe considerarse un intermediario entre Dios y Su pueblo.
¿Quiénes son los receptores elegibles de Sadaqa?
El Corán especifica ocho categorías de personas que son elegibles para recibir limosnas, particularmente limosnas obligatorias como el Zakat, pero estas categorías también sirven como guía para la Sadaqa voluntaria:
- Los Pobres (Fuqara): Aquellos que poseen muy poco o nada en absoluto, luchando por satisfacer sus necesidades básicas.
- Los Necesitados (Masakin): Aquellos que se encuentran en circunstancias difíciles y tienen medios insuficientes para mantenerse cómodamente.
- Aquellos Empleados para Recolectar Zakat: Individuos designados por la autoridad islámica para administrar y distribuir los fondos del Zakat.
- Aquellos Cuyo Corazón ha sido (Recientemente) Reconciliado con el Islam (al-mu’allafa qulubuhum): Nuevos conversos o aquellos cuyo apoyo se desea para la causa del Islam.
- Emancipación de Esclavos: Fondos utilizados para liberar a personas de la servidumbre. Aunque la esclavitud está en gran parte abolida, esta categoría puede extenderse a liberar a individuos de deudas o circunstancias opresivas.
- Aquellos en Deuda: Individuos cargados por deudas, siempre que hayan incurrido en la deuda por una razón permisible y sean realmente incapaces de pagarla.
- En la Causa de Allah: Fondos dedicados a promover el Islam, defender sus valores o apoyar sus instituciones y proyectos que benefician ampliamente a la comunidad musulmana.
- El Viajero (Ibn al-Sabil): Viajeros que se encuentran varados o sin fondos suficientes para regresar a sus hogares, incluso si son ricos en sus propias tierras.
Formas Prácticas de Dar Sadaqa
Cómo pagar Sadaqa:
Dios ha delineado métodos prohibidos y elogiados de dar limosnas. Comprender estas pautas ayuda a los musulmanes a asegurar que sus actos de caridad sean espiritualmente gratificantes.
Prácticas Prohibidas:
- Dar por ostentación: Cualquier acto de caridad realizado únicamente para obtener alabanza, reconocimiento o admiración de la gente, en lugar de por el placer de Dios, hace que la limosna sea inválida y carezca de recompensa divina.
- Dar seguido de reproche: Si uno da limosnas y luego le recuerda al receptor su generosidad, se jacta de ello o los trata con desprecio, la recompensa por esa caridad se pierde. Esto se debe a que tales acciones dañan la dignidad del receptor y traicionan la intención pura requerida para la caridad sincera.
Estos dos tipos de limosnas son inválidos porque no se dan por la causa de Dios, o si se dieron por Su causa, la intención de uno no logró permanecer puramente para Dios.
Maneras Elogiadas de Dar:
Por otro lado, hay dos maneras de dar limosnas que son elogiadas y adoradas por Dios:
- Limosnas Secretas: «Si ocultáis las limosnas, eso es mejor para vosotros», afirma el Corán (2:271). Dar limosnas en secreto es muy virtuoso por varias razones: protege al dador de la ostentación, asegura la pureza de intención y protege la dignidad del receptor de la posible humillación o vergüenza. Este método enfatiza la conexión directa entre el dador y Dios.
Si ocultáis las limosnas, eso es mejor para vosotros. ”
el Corán 2:271
- Limosnas Reveladas: Si bien dar en secreto es preferible, dar limosnas abiertamente también tiene mérito. Esto es elogiado porque sirve como un estímulo público para que otros se involucren en actos caritativos, fomentando una cultura de generosidad dentro de la comunidad. También aporta alivio y esperanza a los pobres y necesitados, ya que presencian la compasión y el apoyo entre sus compañeros de comunidad, ayudando a aliviar la desesperación.
Puedes pagar tus limosnas (sadaqa) anónimamente desde aquí.
Determinando la Cantidad de Sadaqa
¿Cuánta Sadaqa debo dar? La cantidad de Sadaqa recomendada no es fija, permitiendo flexibilidad basada en la capacidad financiera individual. Sin embargo, las enseñanzas islámicas enfatizan la moderación. Uno no debe ser excesivamente tacaño, pero tampoco debe dar tanto que le cause dificultades financieras a sí mismo o a sus dependientes. La cantidad mínima de limosnas depende de la capacidad de uno. Sorprendentemente, las tradiciones islámicas enseñan que incluso el acto más pequeño de caridad es reconocido por Dios; algunos hadices indican que incluso una sola taza de agua dada con sinceridad puede contar como Sadaqa. El énfasis está en la consistencia y la intención pura, en lugar del mero volumen de la donación.
¿Es permisible dar Sadaqa en línea?
En los tiempos modernos, los métodos de dar Sadaqa se han expandido. Muchas organizaciones benéficas islámicas ofrecen plataformas en línea donde las personas pueden donar de forma segura. Esto incluye transferencias bancarias directas, pagos con tarjeta de crédito e incluso opciones emergentes como donaciones de criptomonedas a través de instituciones benéficas islámicas verificadas. Estos métodos modernos permiten una donación eficiente y a menudo anónima, alineándose con los principios de las limosnas secretas y reveladas, dependiendo de las características de la plataforma y la elección del donante.
¿Cuál es la mejor manera de dar Sadaqa?
La mejor manera de dar Sadaqa combina la intención pura con métodos que maximizan el beneficio para el receptor mientras preservan su dignidad. Esto a menudo significa dar en secreto, directamente a los necesitados, o a través de organizaciones confiables que aseguren que los fondos lleguen a los beneficiarios previstos de manera eficiente y respetuosa.
Las Abundantes Bendiciones de la Sadaqa
Las virtudes y bendiciones asociadas con dar Sadaqa se destacan ampliamente en numerosos hadices, prometiendo recompensas tanto mundanas como de ultratumba:
- Protección contra Calamidades y Muerte Terrible:
Imam al-Baqir, un Imam venerado, declaró: «La Sadaqa protege a uno de 70 tipos de catástrofes, así como de una muerte terrible. Una persona que da limosnas nunca sufrirá una muerte terrible.» Esto destaca el poder protector de la caridad contra desgracias imprevistas.
- Longevidad:
El Profeta Mahoma (la paz sea con él) dijo: «La Sadaqa y los lazos familiares (silat al-rahim) animan las ciudades y traen longevidad.» Esto enfatiza el papel de la caridad en el fomento de comunidades saludables y la extensión de la vida.
- Sanación Física:
Según un hadith, se recomienda «Cura a tus parientes enfermos dando sadaqa.» Otra tradición sugiere específicamente que una persona enferma debe dar Sadaqa con su propia mano, destacando su potencial para la curación espiritual y física.
- Eliminar la pobreza:
según un hadith del Imam al-Baqir (a), la Beneficencia y la sadaqa eliminan la pobreza.
Elevación Espiritual y Recompensas Divinas:
¿Cuáles son las recompensas espirituales por dar Sadaqa? El Corán describe dar limosnas por la causa de Dios como una transacción altamente beneficiosa con lo Divino. Garantiza numerosas recompensas divinas, protegiendo a los individuos de las ansiedades del Día del Juicio y protegiéndolos del castigo divino.
- Eliminar la mala suerte: El Santo Profeta (la paz sea con él) aconsejó: «Siempre que pases de la noche a la mañana, da una limosna para alejar de ti las desgracias de ese día, y siempre que pases del día a la noche, da una limosna para alejar de ti las desgracias de esa noche.» Esto enfatiza la Sadaqa como un medio para buscar protección divina y evitar desgracias a diario.
- Ayudar a cruzar el Puente Sirat: Imam al-Sadiq, otro Imam estimado, dijo: «Busqué el camino para cruzar el Puente Sirat y lo encontré en las limosnas.» El Puente Sirat es un camino que los musulmanes creen que deben cruzar el Día del Juicio para llegar al Paraíso. La Sadaqa se considera así una luz y un ayudante en este peligroso viaje.
- Una garantía para el Cielo: Imam ‘Ali, una figura central en el Islam, declaró: «Garantizo el Cielo para seis clases de personas: un hombre que aparta algunas limosnas pero muere; este hombre va al Cielo.» Esta poderosa declaración subraya la Sadaqa como un camino directo al Paraíso, especialmente para aquellos que tienen la intención de dar pero son alcanzados por la muerte antes de que puedan hacerlo. Otras categorías con el Paraíso garantizado incluyen aquellos que mueren mientras visitan a un enfermo, van a la yihad, realizan los rituales del Hayy, asisten a las oraciones del viernes o van a un funeral.
- Las otras clases son: una persona que visita a un enfermo, uno que va a la yihad, una persona que practica los rituales del Hayy, una persona que va a la oración del viernes y una persona que va a un funeral. Si mueren y nunca regresan a casa, entonces se les garantizará ir al Cielo.
La Sadaqa, por lo tanto, no es meramente una transacción financiera, sino un profundo acto de adoración, una purificación de la riqueza, y un medio para fomentar el crecimiento espiritual y el bienestar social. Encarna la compasión, la generosidad y una fe inquebrantable en la recompensa divina, haciéndola una de las prácticas más valoradas en el Islam.
Da Sadaqa en Línea con Criptomonedas