Religión

el imán Mahoma b. Ali al-Jawad (el noveno imán) es hijo del imán al-Rida (el octavo). Su nombre era Muhammad y se le dio el apodo de ‘Abu Jafar’. Jawad, su otro apodo, significa muy generoso. En ética, se llama ‘Jawad’ a aquel que no espera nada de los demás por toda la generosidad que ha tenido con ellos. El Imam al-Jawad, como el Profeta Muhammad y su familia, fue tan benévolo y misericordioso, especialmente con las personas pobres y abandonadas. Por eso es considerado como una de las personas más generosas de su época. No había nada que lo impulsara a hacer toda esa benevolencia voluntaria excepto alcanzar la satisfacción de Allah.

El nombre de su madre era Khayzuran, que era una de las damas más destacadas de su época. Cuando dio a luz al Imam al-Jawad, el Imam al-Rida dijo: “Alá me ha concedido un hijo que se parece a Moisés que partió el mar y también se parece a Jesucristo, a cuya madre se le dio una santidad divina”.

La noche en que nació, el Imam al-Rida le susurró los secretos divinos toda la noche mientras era un recién nacido en la cuna. Imam al-Jawad tenía solo siete años cuando los enemigos obligaron a su padre a abandonar Medina e ir solo a Marw (khurasan/Irán) y finalmente fue martirizado allí cuando se convirtió en un niño de nueve años. Algunos musulmanes chiítas dudaron del Imam al-Jawad solo porque pensaban que era demasiado joven para suceder a su padre como imán. Sin embargo, ver sus grandes milagros y su alto conocimiento hizo que admitieran que él era un verdadero Imam.

Aquí hay un informe que indica su alto nivel de conocimiento: En la corte del califa, había un hombre que había admitido ser un ladrón. Al-Mu’tasim, el califa abasí, reunió a algunas personas bien educadas y eruditas para preguntarles qué debía hacer con el ladrón. Como sabrás, el Sagrado Corán dice: «las manos del ladrón deben ser cortadas».

Sin embargo, no sabía exactamente de qué parte de la mano se refería Allah. Una de las personas presentes en la corte dijo: ‘Córtale la mano desde el codo’. La otra mencionó: ‘Desde la muñeca’.
Finalmente le preguntó al Imam al-Jawad que también estaba presente e insistió. Imam dijo, ‘los ladrones deben ser castigados cortándoles los dedos y se deben dejar las palmas. Esto se debe a que el Profeta Muhammad dijo que cuando haces una genuflexión ante Allah, es obligatorio que pongas siete partes de tu cuerpo, incluidas las palmas, en el suelo. Y si le cortas el brazo desde el codo o la muñeca, no podrá hacer la genuflexión correctamente. Así que las manos pertenecen a Allah y nadie tiene derecho a amputarlas. En el Sagrado Corán se afirma que esas siete partes de tu cuerpo pertenecen a Alá, así que no adores a nadie más que a Él. ¡Escuchando atentamente sus grandes razones, tuvieron que permanecer en silencio!’ Cabe señalar que el Imam al-Jawad fue imán durante unos 17 años. Durante esos años, el Imam estuvo bajo la vigilancia de los califas abasíes y la única forma de mantenerse relacionado con sus seguidores era a través de cartas y diputados. Recibió sus preguntas y les escribió las respuestas. Mientras tanto, también asistía a las reuniones en las que respondía las preguntas más difíciles de los eruditos de otras religiones sobre diferentes temas por el conocimiento divino que poseía.

Finalmente, el 30 de Dhu l-Qa’da del 220/25 de noviembre de 835, el Imam al-Jawad fue envenenado y martirizado cuando solo tenía 25 años. Fue martirizado en la edad más joven en comparación con nuestros otros 11 imanes. Su santuario sagrado se encuentra en Irak (al-Kaẓimayn) junto a su abuelo Musa b. El santuario sagrado de Jafar.
Cada año, millones de peregrinos de Irán, Irak y otros países del mundo se dirigen a al-Kaẓimayn para visitar estos dos santuarios sagrados.

Religión

El matrimonio de la hija del Profeta, Lady Fatima y el Primer Imán de los chiítas, Ali ibn Abi Talib (la paz sea con ellos) es uno de los eventos más importantes del Islam. El matrimonio tuvo lugar para el establecimiento de una familia, por la cual se creó una parte fundamental y esencial de la historia del Islam, y por la cual los sucesores puros del Profeta llegarían a existir. Además, los ejemplos de los valores islámicos quedaron claros en el matrimonio de Lady Fatima.

Las extraordinarias virtudes de Lady Fatima (la paz sea con ella) por un lado, sus relaciones de sangre con el Profeta por otro lado, y la nobleza de su familia además, hicieron que muchos de los partidarios de alto rango del Profeta le propusieran ; pero todos escucharon respuestas negativas. Cada vez, el Profeta generalmente les respondía diciendo: “Su asunto está en manos de su Señor”.
La gente estaba hablando de estas mismas cosas cuando de repente se escuchó en todas partes que el Profeta deseaba dar a su única hija a Ali ibn Abi Talib en matrimonio. El Imam Ali no tenía acceso a la riqueza y las posesiones, sino que estaba de pies a cabeza lleno de fe y valores islámicos reales.

De hecho, este bendito matrimonio histórico fue una revelación celestial, porque el mismo Profeta dijo: “Un ángel de Dios vino a mí y me dijo que Dios te envía saludos y dice: ‘He hecho a Fátima la esposa de Ali ibn Abi Talib en el los cielos más altos ya, por lo que también debes casarla con él en la tierra.’” (Dhakair al-Abqa)

Cuando el Imam Ali fue al Profeta con su propuesta de matrimonio para Lady Fátima, su rostro estaba rojo de timidez. Cuando el Profeta lo vio, se puso alegre y sonrió, preguntándole por qué había venido. Pero el Imam Ali, debido a la imponente presencia del Profeta, no pudo cumplir su deseo y, como tal, permaneció en silencio. Consciente de las intenciones del Imam Ali, el Profeta dijo: «¿Tal vez has venido por la propuesta de matrimonio de Fátima?» Él respondió: “Sí, he venido con ese mismo propósito”. El Profeta dijo: “Ali, antes de ti, otros hombres habían venido por propuesta de Fátima. Cada vez que le informaba a Fátima de este asunto, ella no mostraba su aprobación. En este momento, déjame informarle de esta conversación.”

Es verdad que el matrimonio era celestial y debía llevarse a cabo. Pero especialmente debido al alto estatus de Lady Fatima, y ​​para demostrar el respeto y la libertad de las mujeres en la elección de sus maridos, era necesario que el Profeta del Islam no siguiera adelante en este asunto sin el consentimiento de Lady Fatima.

Cuando el Profeta describió las virtudes del Imam Ali para su hija, dijo: “Deseo convertirte en la esposa de lo mejor de la creación de Dios. ¿Cuál es tu opinión?» Doña Fátima, que estaba sumergida en la timidez y el pudor, bajó la cabeza sin decir nada ni negar nada. El Profeta levantó la cabeza y pronunció esta frase histórica: “¡Dios es el Más Grande! Su silencio es la prueba de su acuerdo”. Después de estos eventos, se concluyó el contrato de matrimonio.

El Santo Profeta del Islam (la paz sea con él y su descendencia) dijo: “En el caso de que Ali no hubiera sido creado, no habría nadie digno de ser el esposo de Fátima”.

Religión

Mahoma b. Ali conocido popularmente como Imam Muhammad Baqir (as) (677 d. C.), el quinto imán chiíta que dirigió la comunidad chiíta durante un período de 19 años. Según el hadiz narrado por Jabir b. Abdullah Ansari, antes del nacimiento del Imam, su nombre Muhammad y su apodo Baqir (divisor) le fueron dados por el profeta del Islam. Fue apodado como Baqir al-Ulum (el divisor del conocimiento), Shakir (el que muestra gratitud), Hadi (el que guía) y Amin (el digno de confianza). Su apodo más famoso fue Baqir. Yaqubi escribe (se llamaba Baqir porque dividía el conocimiento). Al respecto Shaykh Mufid dijo que el Imam Baqir (as) era el mejor en conocimiento, ascetismo y grandeza de todos sus hermanos, su prestigio era mayor y todos lo alababan por su grandeza.

La mayoría de los historiadores creen que su nacimiento fue en el año 57 d. H.; por lo que nació 4 años antes del evento de Karbala, y estuvo presente en esta trágica junto a su noble padre. Su padre fue el Imam Ali b. Husayn (as), conocido como Zain ul-Abidin, el cuarto imán, y su madre era Fátima, hija del imán Hasan Mujtaba (as), el segundo imán. Dado que el noble linaje del Imam Baqir, tanto por parte de madre como de padre, estaba conectado con el Imam Ali (as) y Hazrat Fatima (sa), se le llamó Alawi Bayn al-Alawiyyin y Fatimi Bayn al-Fatimiyyin.

Lo que se establece es que el Imam Baqir (as) con el plan misterioso y secreto de Husham b. Abdul Malik, fue envenenado y martirizado, aunque la causa y la forma no están claras. Según algunos escritores Ibrahim b. walid b. Yazid b. Abdul Malik (sobrino de Hisham) fue quien envenenó al Imam, pero según otros, Zaid b. Hassan, por orden de Hisham, untó veneno en la silla del caballo y se la llevó al Imam Baqir (as) e insistió en que el Imam lo montara; el Imam inevitablemente cabalgó sobre él y el veneno afectó su cuerpo, de modo que sus muslos se hincharon y cayó gravemente enfermo durante tres días y finalmente fue martirizado.

Su tumba sagrada está en el cementerio de Baqi en Arabia Saudita; Baqi es el primer mausoleo funerario que fue creado por orden del Santo Profeta (SAWA) con la ayuda de los primeros musulmanes del Islam. En este santuario sagrado se encuentran las tumbas de cuatro santos Imames: el Imam hasan Mujtaba, el Imam Sajjad, el Imam Baqir y el Imam Sadiq (as). Este cementerio es el cementerio islámico más importante, que contiene una parte importante de la historia del Islam y es un gran libro y narración de la historia de los musulmanes. En 1220 d. H., tuvo lugar la primera destrucción de las tumbas sagradas de los imanes en Baqi por parte de los wahabíes saudíes durante la época de la caída del primer gobierno saudí por parte del gobierno de Uthman. Después de este evento histórico-islámico, con la inversión de los musulmanes chiítas y el uso de instalaciones especiales, el santuario destruido fue reconstruido de la manera más hermosa y con la construcción de una cúpula y una mezquita. Baqi se convirtió en uno de los santuarios de peregrinación más bellos y, de hecho, en un lugar de peregrinación y turismo para los musulmanes. El segundo y, de hecho, el incidente histórico-islámico más doloroso de la era contemporánea ocurrió el 8 de Shawwal (1344 AH) después de la llegada al poder del tercer gobierno wahabí de Arabia Saudita; el año en que los eruditos wahabíes emitieron una fatua a sus líderes por insultar y humillar a los santuarios chiítas. Los santuarios sagrados de los Imames y el Ahl al-Bayt del Profeta (SAWA) fueron objeto de su segundo ataque salvaje, convirtiendo a Baqi en una tumba en ruinas, que de hecho estaba abandonada y desconocida.

Conocimiento y biografía cultural del Imam Mohammad Baqir (as)

El Imam Baqir (as) durante su reinado, a pesar de las condiciones desfavorables que ensombrecían el campo de la cultura islámica, con un esfuerzo serio y extenso, diseñó un gran movimiento en el campo de la ciencia que avanzó hasta el punto de llevar al establecimiento de un destacada universidad islámica, cuyo dinamismo y grandeza alcanzaron su punto máximo durante la época del Imam Sadiq (as).

Se han narrado muchas narraciones del Imam Baqir (as) en los campos de la jurisprudencia, el monoteísmo, la tradición profética, el Corán, la ética y la etiqueta. También durante su Imamato, se inició la recopilación de puntos de vista chiítas en varios campos como la ética, la jurisprudencia, la teología, la interpretación.

El Imam Baqir (as) al establecer el campo de estudio, luchó contra las distorsiones, eliminó los desafíos científicos, consolidó los cimientos de las enseñanzas y los principios islámicos puros, confió en los versos rectores del Corán y examinó todos los temas doctrinales y jurisprudenciales de el punto de vista coránico, se dedicó a la formación de científicos, intelectuales de su tiempo y el gran movimiento científico; hasta el punto de que un erudito como Jabir bn Yazid Ja’fi cada vez que quería hablar sobre el conocimiento, a pesar de la gran cantidad de conocimiento que poseía, decía: “Sucesor de Dios y heredero del conocimiento de los profetas Muhammad bn Ali (as) me dijo esto” y debido a que ve poco de su conocimiento en comparación con la posición del Imam, no haría

cualquier comentario personal.

Abdollah Ibn Atta, quien fue una de las personalidades prominentes y grandes científicos de la era del Imam, dice: Nunca he visto que los eruditos del Islam en ningún círculo y asamblea sean científicamente inferiores y pequeños como el círculo del Imam Muhammad Baqir (as). . Vi a “Hakam Ibn Utaybah”, quien fue famoso en la ciencia y la jurisprudencia al servicio de Muhammad Baqir, como un niño frente al gran maestro, arrodillado humildemente en el suelo y tan fascinado y cautivado por las palabras y la personalidad del Imam.

Se afirma en las tradiciones chiítas que Abdul Malik bn Marwan, por sugerencia del Imam Baqir (as), comenzó la acuñación de monedas islámicas. Antes de eso, las transacciones se hacían con monedas romanas. Aunque este incidente tuvo lugar durante la época del Imam Sajjad (as), algunos han atribuido la sugerencia de acuñar monedas al Imam Sajjad (as) y algunos han dicho que el Imam Baqir (as) hizo esta propuesta por orden del Imam Sajjad (as). ), el Imam Baqir (as) también proporcionó un terreno para el Imam Sadiq (as) que no estaba disponible para ningún otro Imam (as), este terreno ayudó al Imam Baqir (as) y al Imam Sadiq (as) a dejar atrás un legado de puntos de vista sobre jurisprudencia, interpretación y moral en sus libros de jurisprudencia y hadices. Por lo tanto, narradores como Muhammad bn Muslim han narrado 30 000 hadices y Jabir Ja’fi ha citado 70 000 hadices del Imam Baqir(as). La fama del conocimiento del Imam Baqir estaba muy extendida no solo en Hejaz, sino también en Irak y Khorasan, hasta el punto de que un narrador decía: La gente de Khorasan circula alrededor del Imam y le pregunta sobre sus problemas científicos.
Se dice que Sheikh Tusi contó el número de compañeros y discípulos del Imam Muhammad Baqir (as) que narraron hadices de él como 462 hombres y 2 mujeres.
Según los eruditos chiítas, Zararah Ibn Ain, Maroof Ibn Kharbuz Makki, Abu Basir Asadi, Fadhil Ibn Yasar, Muhammad Ibn Muslim Taifi y Barid Ibn Mu’awiyah Ajli se encuentran entre los juristas destacados de los primeros días del Islam de los compañeros del Imam Baqir. (as) y el Imam Sadiq (as).

Religión

musulmán B. Aqil era el primo paterno del Imam Husain (la paz sea con él). Es conocido en la historia como el embajador del Imam que fue martirizado en Kufa. Era un soldado y erudito conocido y exitoso, y cuatro de sus hijos habían salido de Medina en la caravana del Imam Husain.
La caravana del Imam Husain se dirigía a Kufa en 679 EC; el Imam envió a Muslim como su embajador a la gente de Kufa con una carta en la que se dirigía a ellos de la siguiente manera: Les envío a mi primo y una de las personas más confiables de mi casa, Muslim b. Aqil, a ti para que pueda estar informado de tus asuntos. Si sus informes están de acuerdo con lo que me ha escrito, pronto me reuniré con usted. Debes saber que el Imam es el único (verdadero) seguidor del Libro de Dios y sirve a Dios con justicia, honestidad y verdad en todos los asuntos.
Se llevó a sus dos hijos pequeños, Muhammad e Ibrahim, con él a Kufa. Muslim y sus hijos fueron recibidos y recibidos calurosamente en Kufa. Muy pronto, más de 18 mil personas le rindieron homenaje. Como resultado, Muslim escribió una carta al Imam informándole del estado de cosas en Kufa.
Sin embargo, algunos de los espías de Yazid también estaban entre la gente de Kufa y le informaron de los eventos que estaban ocurriendo allí. Yazid ordenó a uno de sus gobernadores, Ubaydullah b. Ziyad, que fuera inmediatamente a Kufa y le diera órdenes de capturar y matar a Muslim y de hacer lo que fuera necesario para presionar a los seguidores del Imam Husain (la paz sea con él) para que no lo apoyaran.
Cuando Ubaydullah llegó a Kufa a la mañana siguiente, fue a la mezquita y habló con la gente. Primero anunció su cargo de gobernador y luego procedió a amenazar con la muerte a cualquiera que trabajara contra el gobierno de cualquier manera y les pidió que le entregaran a los musulmanes. También cerró Kufa para que nadie pudiera entrar o salir de la ciudad sin el permiso del gobernador.
En ese momento, Muslim estaba en la casa de Hani b. Urwa y nadie sabían de su presencia allí excepto unas pocas personas. Sin embargo, un espía informó a Ubaydullah de dónde se escondía. Hani fue arrestado y encarcelado y Muslim, para evitar que sus amigos corrieran peligro, abandonó la casa de Hani con sus hijos. Envió a sus hijos fuera de Kufa con Qazi Shorayh para que pudieran regresar al Imam Husain a través del desierto, pero él mismo no pudo salir de la ciudad.
A última hora del día 8 de Dhul Hijjah (el mes 12 del calendario lunar islámico), Muslim caminaba por las afueras de Kufa y estaba extremadamente cansado. Una anciana esperaba frente a su casa a que su hijo regresara. Muslim la saludó y le pidió un vaso de agua. Ella cumplió y al enterarse de su identidad, lo invitó a su casa y le proporcionó comida y un lugar para descansar. Su nombre era Tauaa.
Cuando el hijo de Tauaa regresó a casa tarde esa noche y se dio cuenta de que la persona que buscaba el gobernador estaba en su casa, informó en secreto a la gente de Ubaydullah sin que su madre lo supiera para recibir la recompensa prometida. Temprano a la mañana siguiente, un nutrido grupo de soldados rodeó la casa; Muslim salió de la casa, espada en mano y luchó valientemente.
Cansado de pelear y herido, se apoyó contra la pared de la casa y el enemigo pudo capturarlo engañándolo haciéndole creer que si dejaba de pelear estaría a salvo. Al principio no les creyó, pero ante su insistencia finalmente depuso las armas. Lo rodearon y le quitaron la espada. Fue en ese momento que perdió la esperanza y comenzó a llorar. Uno de los hombres se burló de él y le dijo que quien busca lo que tú buscas (es decir, la razón por la que vino a Kufa y lo que buscaba hacer) y luego lo atrapan no llora. Muslim respondió: No estoy triste por mí mismo… mis lágrimas son por mi familia que viene hacia mí y por Husain y su familia (Mufid, p. 361)
Lo llevaron a Ubaydullah y él negó la promesa de seguridad que le dieron y prometió que mataría a Muslim. Muslim pidió que se le permitiera hacer un testamento y luego se lo hizo a una de las personas presentes. Primero le pidió que pagara una deuda que tenía cuando había venido a Kufa, segundo, le pidió que después de que lo mataran, su cuerpo fuera sacado de Ubaydullah y enterrado y tercero, que enviara un mensajero al Imam Husain pidiéndole que volverse como antes le había escrito diciéndole que el pueblo está con él y que no tenía dudas de que el Imam estaba en camino. La primera de sus solicitudes fue satisfecha; sin embargo, los otros dos no se llevaron a cabo.
El gobernador dio orden de que lo llevaran a la terraza del palacio de gobierno y lo mataran. Fue llevado allí todo el tiempo mientras recitaba súplicas y pedía perdón y enviaba saludos al Profeta Muhammad (la paz sea con él y su familia) y su familia y decía: ¡Oh Dios! Tú juzgas entre nosotros y esta gente que nos traicionó y nos mintió y no nos ayudó. Luego lo decapitaron y arrojaron su cabeza por el edificio, seguido de su cuerpo (Mufid, pp. 363-366).
Segun algunos

los historiadores (y contrariamente a lo prometido por el gobernador), los cuerpos de Muslim y Hani, que fue asesinado después de él, fueron arrastrados por los bazares de Kufa (Qummi, p. 100).

http://www.eslam.de/begriffe/m/muslim_ibn_aqil.htm
Mufid, Mahoma. 1388 AP. Tarjuma-yi Irshād-i Shaykh Mufīd, Sire-yi Aimme-yi Aṭhar [una traducción del Irshad de Shaykh Mufid sobre la conducta de los imanes]. (Hasan Musawi Mujab, Trans.). Qom: Publicaciones Surur.
Qummi, Abbas. 1381 AP. Damʿ al-Sujūm: Tarjume-yi Kitāb-i Nafasul Mahmūm [traducción de Nafasul Mahmum de Abbas Qummi]. (Abul Hasan Shaʿrani, trad.). Qom: Publicaciones Hijrat.

Religión

El Día de Arafa: Un día de ascender del yo al Creador

El noveno del mes islámico de Dhul Hijja, que es un día antes de Eid al-Adha, se considera un día muy importante y sagrado para los musulmanes. En las fuentes de las narraciones hay ciertas acciones que se recomiendan realizar en este día, las más importantes de las cuales son orar y pedir perdón a Allah. El Ziyara del Imam Husain y la recitación de Dua al-Arafa también son muy recomendables.
“Arafa” es una palabra árabe que significa comprender y comprender junto con el pensamiento y la reflexión sobre el impacto de los eventos. El nombre “Arafa” se derivó de la tierra de Arafaat (un lugar en La Meca donde se alojan los peregrinos en este día). Se dice que la tierra de Arafaat se llama así porque es una tierra definida y conocida entre las montañas. Otra razón mencionada es que en esta tierra la gente admite sus pecados y muestra paciencia ante la angustia, y la paciencia es también uno de los significados de “Arafa”.
Hay numerosas narraciones que mencionan el día de Arafa como un día especial en el que Allah perdona y responde nuestras oraciones.
Además, los imanes chiítas consideraban este día sagrado y aconsejaron a la gente venerar este día. Nunca despidieron a una persona necesitada con las manos vacías en este día. Una narración dice que un año, en el día de Arafa, el Imam Sajjad (as) escuchó a un hombre necesitado que pedía ayuda a la gente, le dijo: “¡Ay de ti! ¿Pides ayuda a otro que no sea Allah en este día? En este día hay esperanza de que incluso los niños en el útero se vuelvan afortunados por la misericordia de Allah”.
Una de las acciones más importantes de este día es recitar Dua al-Arafa del Imam Husain. Estos son algunos de los aspectos más destacados del Dua:

Expresar la creencia verdadera, reflexionar sobre las señales, recordar las infinitas bendiciones de Allah sobre la humanidad y alabarle y agradecerle por ello.
Expresar humildad a Allah, admitir los propios pecados, pedir perdón y volverse hacia la bondad.
Conocer a los Profetas, fortalecer nuestra relación con ellos y aumentar la conciencia del más allá.
Llegar a conocer a Allah, Sus atributos y renovar nuestro juramento con el Creador
Orar por nuestras necesidades, comenzando por enviar paz y bendiciones sobre el Profeta Muhammad y su descendencia, pidiendo guía, bendiciones, recompensas, aumento en el sustento, recompensa en el más allá y…
En realidad, Dua al-Arafa es un camino que comienza conociéndonos a nosotros mismos y termina conociendo a Allah. Como sabemos, uno de los fundamentos más importantes para incorporar virtudes en nosotros mismos y alcanzar la perfección espiritual es conocernos primero a nosotros mismos. Hasta que no dejemos atrás esta dura etapa, no podremos alcanzar estaciones espirituales más elevadas. Precisamente por eso, los grandes maestros de la espiritualidad enfatizan que quien quiera recorrer el camino de la espiritualidad, primero debe conocerse a sí mismo y de ninguna manera ignorar este importante requisito previo.
El famoso hadiz “Quien se conoce a sí mismo conocerá a su Señor”, apunta a este mismo concepto. En el libro Bihar al-Anwar, Libro del Profeta Idris, Capítulo 4, que está relacionado con la sabiduría, dice: “Quien conozca la creación reconocerá al Creador, y quien comprenda el sustento conocerá al Sustentador, y quien se conozca a sí mismo conocerá su Señor.”
Si una persona se da cuenta de la grandeza de este día y comprende las profundidades de Dua al-Arafa, experimentará un día lleno de conciencia de Allah, inshaAllah.

Religión